Está en la página 1de 5
INNOVACION EDUCATIVA, 1998, n* 8: pp. 243-247 248 LA AFECTIVIDAD Y SU EDUCACION EN EL CICLO 0-3 ‘M? del Carmen Gutiérrez Moar Universidad de Santiago “Lada deta educacign afecica es ve el crecimiento socal y emocional no “sueeden simplemente” son aprendios(..). Per lo tant, pueden tomarse para enseial0s” ‘Chase, 1993, p. 24) 4. INTRODUCCION Desde las consideraciones que establecemos para entender la expresién afectividad como factor que designa una fenomenologia tant» personal como relacional consideramos que Ia ‘manifestacién afectiva es vital para un deserollo psicol6gico normal del sujet. En la consecucién del ‘bienestar emosional’entendemos gue el vineulo afectivo, es una necesidad primaria signifieativa que establee el nexo entre el individuo y su grupo sécial de referencia. De este modo, nos introducimos en el aspecto relacional del lazo afectivo, entendido ‘como Ia base a partir de la cual se forman las elacionesinterhumanas y los vinculos que unen al individuo con su medio socal conceptualizacion afectiva debe wnificar ambas perspectivas, interna y extern, Io aque implica partir ce wna consideracién del ser humano sometido a procesos de asimilacion- aacomodacin que garanticen un equilibrio dptimo entre los comporentes individual y social. EL ‘gnificado de estas correlaciones demuestran cue los estadosafectvos regulan la vida del hombre y sus acciones en el mundo. “Teniendo como referentes la conceptuaizacion de la afectvidad y ls aportacionestericas de Js disciplinas Psicologia y Educacién Humanista, Pedagogta Social y Pedagog'a Comunitaria Ia ‘area a efectuar en este trabajo ser la definicion de Ia edueacion afectiva a partir de la wilogia social, comuniaria y humanist De acuerdo con estos enfoques consideramios qu la educacinafectiva da cuerpo al desarrollo social y emocional de los nif, porgue ésa s aprende y se ensefa socialmente cuando se inician as relaciones interhumanas en Un contexto comunitario concreto, ‘También debemos hacer referencia a a secesidad e importancia de inclir a ‘Sensibilidad del sujeto en el proceso educativo. Por lo tanta, es un elemento decisivo a tener en cventa en el dliscutso pedagéico, 24 M°C. GUTIERREZ: La afectvidad y u educacién en el Ciclo 0-3, 2. LA DEFINICION DE LA AFECTIVIDAD La expresin afectividad designa una fenomenologia tanto personal come relacional. Eo cl erreno personal, constituye un aspecto fundamental do a vida psfguca del individuo que junto & 'a inteligencia se identifican con la funciones ms importantes en el comportamiento. Desde los primeros aos de vida el nifo experimenta intensamexte las resonancias afectivas del ambiente derivadas de sus relaciones con ls figuras parentales de apego par, postriormente, abrir su campo de orientacin y accin hacia “ios demés en un proceso gradual recfproco que abargue a otros familiares (abuelos, os, hermanos, ...) a nuevos covtexts socializadores, como «6 el caso del centro escolar, cuyo papel esencil permite ampliae el campo de experimentacicn relacional y generar conexiones que se distancian dela dependencia familiar (Ver Gutgrez, 1994 y 1996a). Ademés, se abre camino a la reciprosidad en el grupo de iguales. Esta relacin inteactiva centre compafieros evolucionari hacia la amistad cuyas particularidades son la voluntariedad, afectivida, seguridad y empata. "Nuestra concepeidn del proceso socializadr en torn las vinculaciones emocionales con los dems y con su medio, se centraen el carictercomunicativo de ls indviduos ente sf, hecho ‘que marca la construccin de la identidad personal al aprender avalon auestras acciones y las de Tos otros, Los contextos sociales “familia”, “escuela” y “grupo de iguales” implican pracesos inereonectados, porque atin existiendo’ peculiaridades en cada uso de ellos, las diferentes cexperiencias vivids en su seno, facilitan 9 difcultan I adaptacin en los dems La conceptualizacion afectiva enlaza los perspectivas, interna y externa, implicando {que el significado de estas correlaciones demuestran que los estadossfgctivos regulan a Vida del hhombrey sus acciones en e] mundo cicundante hasta tl punto, que Ia vida humana se converte en un coexistir 0 existr con otros. Su importancia es fundamental pues “la afectvidad sdlo cobra ‘pleno sentido vista desde la ttalidad de laexstencia humana, como "sr en el mundo” y junto con “otras (Cruz Hernandez, 1976, p. 467). Le sive a los individues para matizar Sus estados afectvos sin olvidar a los que les rodean, 3. EL CONCEPTO DE EDUCACION AFECTIVA ‘Aunque et campo de los afectos es difuso en cuanio a sus contenidos, (emocisn, sentimiento, pasa, estados de dnimo, motivacida, etc) se perfila en estos momentos, eomo “el ‘modo como somos afectados interiormente por las circunsiancias que se producen a nuestro alrededor” (Rojas, 1989, p. 18). A partir de esta conceptuaizacidn,entendemos que educar en ia afectvidad, implica en sentido amplio, no dejar a ibe albedo el eesimiento social y emocional 4e los educandos considerando y defendiendo que la“educaclén afeciva' se aprendey se ensetia Junto a tos adultos significativos (padres y educadores) ya los contactos que efecta con los nilios de su edad (Gutiérrez, 1995 y 1996; Gutérez y Santos, 1994). De este modo, su importancia pone de manifesto que Ia verdadera “evolucion pedagégica” se establece ene las personas para eterminar las caracteristicas del “ser humano” (Chase, 1993), sobre un proceso de interacsion INNOVACION EDUCATIVA, 199, n* 8: pp 243.267 2s partcipativa entre Ia familia y la escuela cuyos pilares son la colaboraci6n, la comunieacién, la oeplacin reciproca, la cooperacion ee En este momento, serd objeto de estudio y andlisis el marco te6rico desde el cual Identificaremos qué es la edvcacinafecivay su elevancia en el proceso de ensefanza-aprendizaje. Las aportaciones conceptual recogidas dela Psicologia y Educacién Humanista, la Pedago Social y la Pedagogia Comunitaria son las que nos dan la posbilidad de entrar en consonancia on un enfoque determinado de intervencién pedagégica -l ecolégico-comunitario- (Ver Gutirez y (Gutierez, 1995a yb). La psicologia de Ia Tercera Fuerza o Humanista nos aporta una nueva imagen del ser ‘humano centrada en la consideracin de a persona como una toalidad-enfoque holistico-dindmico- Ge tal forma, que une los determinantes intemos o intrinsecos, los externos 0 extrinsecos y los ambientales 0 contextual entrando en la responsabilidad tripaita de lo objetivo, subjetivo -sentimientos, necesidades esperanzas,aspiraciones... y lo ambiental EE érmino humanists aplicado a la edueacin -educacién humanista- se cubre de complejdad ¥y ambigUedad al cobijar una serie de enfoques semejantes como demostracign de que el profesor, los programas o centro docente, pueden ser hunanistas en el campo educativo de varias formas la vez, Estos enfoques son: la educaciGn afectiva, la educacin psicol6gica y la educacién humanista dentro de curiculum y de la estructura escolar Al considerar que el desarrollo de los sentimientos, emociones, pasiones, motivaciones... forman parte de la educacién de nuestros alunos, entendemos también que las téeneas afectivas son medios de enseanza desde una doble perspectiva (Ver Anderson y Ching, 1989) 1. Ayudan @ Tos educadors a estalecerlaevaluscign de los conocimienos y abilidades que poseen para la ensefanza -pedag6g cas e interpersonales-, expresar sus sentimientos y

También podría gustarte