Está en la página 1de 4

1

Instituto tecnológico de Villahermosa

Alumna: Alma Yareni López Sánchez


Numero de control: 19300596
Carrera: Ingeniería industrial
Materia: Planeación financiera
Profesor: Pedro Rodríguez Ramírez
2

Contenido
Planta procesadora de carne “ALBRIZA” ................................................................................................................................ 3
Fuentes de financiamiento para mi empresa ......................................................................................................................... 3
Conclusión ............................................................................................................................................................................... 4
3

Planta procesadora de carne “ALBRIZA”

Una planta procesadora de carne es un negocio que mata y procesa animales en carne para
consumo humano. Las plantas de procesamiento de carne también se conocen como mataderos.
Los animales criados para el consumo son vendidos por los agricultores, a quienes se les paga por
el peso vivo del animal, y luego se envían a una planta procesadora de carne donde se los mata
utilizando métodos aprobados. Después de matar a los animales, se cortan en trozos comunes de
carne y para llevar a cabo todos estos procesos se requiere de un capital financiero por ello a
continuación les menciono la fuente de financiamiento que va a requerir mi empresa.

Fuentes de financiamiento para mi empresa


Para financiar el proyecto se requiere de diferentes fuentes, la primera será capital propio o
patrimonio por un Valor de $100.000.000 de pesos, este valor será aportado por los socios de la
empresa. La segunda fuente es un capital semilla por el valor de $150.000.000, que será obtenido
del Fondo Joven Empresario que es “un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar
proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren
en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber
recibido su PRIMER título profesional.”. Y la tercera y última fuente será un préstamo en una entidad
bancaria con una tasa del 23% y un plazo de 60 meses.
4

Calculamos el WACC para la deuda y obtenemos que es de un 28.83% , este valor será fundamental
al momento de evaluar el proyecto pues representa el costo de oportunidad del inversionista.

Conclusión
El crédito permite acceder a los recursos en el momento oportuno, y contar con la facilidad para
adquirir productos o servicios de alto costo en menor tiempo y con facilidad de pago. Aprender sobre
esta poderosa herramienta, te permite utilizarla mejor y contribuir en el crecimiento de tu empresa.

También podría gustarte