Analisis Lectura - Atencion Temprana

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad de Perú, DECANA DE AMERICA)


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

intergrantes:
Acha Davila, Lady
Diaz Pacheco, Antonia
Espinoza Vilchez, Rossana
Huanay Yauli, Marielena
Peña Villanueva, Bitmer
Ramos Bezarreta, Zenia
01 centrado en la calidad de vida
familiar
CUARTO IRRENUNCIABLE Se reconoce que cada familia y cada uno de sus
miembros tienen derecho a una vida de calidad.
Considerando sus necesidades, contextos y
experiencias propias .

02 capacitación

Acciones de las familias para


LA ATENCIòN conseguir lo que desean y necesitan
Turnbull (2003)

TEMPRANA HA DE
TENER COMO 03
La familia experimenta Calidad de Vida
BASE Y
cuando....
ASPIRACIÓN Las nec. de todos sus miembros
estan satisfechas.
CONTRIBUIR AL Disfrutan tiempo juntos.
Persiguen y consiguen metas.
BIENESTAR
FAMILIAR 04
escalas para medir la calidad de vida familiar
Calidad de Vida Familiar-España_R (CdVF-E).
La Escala del Beach Center of Disability.
Calidad de vida de las familias en Atención
Temprana.
QUINTO IRRENUNCIABLE

Para niños de corta edad una buena vida


tiene que ver con el cuidado sensible, la
protección, el ser tenido en cuenta y las
oportunidades de participación.
Cuidado y protección, significa responder a
la necesidad de amor, afecto y seguridad
del niño.

La atención 01
temprana debe
aspirar al Los derechos de los niños Estructura y orientación, centrándose en
proporcionar al niño seguridad y
logro de mayor Se reconoce a los niños como ciudadanos
activos, creativos y como actores sociales
previsibilidad, regularidad y flexibilidad.

bienestar y
desarrollo
personal Reconocimiento, se refiere a la necesidad
del niño a ser visto, escuchado y valorado
como persona.

Capacitación para aumentar la


confianza en sí mismo, sus
competencias y el control
personal.
Un niño con necesidad de apoyo o
discapacidad necesitará de algunas
condiciones y apoyos para poder
ejercerlos como ciudadano de pleno
derecho.

Muestra la relación que


existe entre una persona
y su entorno
02
Nuevos enfoques en el
ámbito de las personas
Centra en el papel que pueden
con
tener los apoyos individualizados.
discapacidad

La búsqueda y la
comprensión de la “identidad
de discapacidad”

03
describe la relación que se produce Las metas de mayor bienestar y el mejor
MODELO DE entre las competencias de la desarrollo, solo se pueden alcanzar si los
persona y las exigencias del apoyos tienen en cuenta verdaderamente
APOYO a las niñas y los niños y su familia.
entorno.
1
La A. T.busca desarrollar al máximo la
autonomía de los niños y aboga por la
calidad de vida y el bienestar familiar.

2 Les permite aprender estrategias que


favorezcan el desarrollo del menor.

Razones por las que el modelo

3
de atención temprana se debe Interviene de manera efectiva a las
aplicar a las familias de necesidades y objetivos planteados por el
personas con trastornos especialista.
severos del lenguaje.

4 Perpiñán, (2009) hace hincapié en la importancia de


trabajar en todos los entornos del niño: con la familia y
con los profesionales educativos para provocar
cambios y potenciar las competencias necesarias para
que, los adultos que allí están, puedan contribuir al
desarrollo del niño.

5 Las familias se involucran y adquieren mayor


protagonismo en la toma de decisiones
centrado en el avance del desarrollo y
aprendizaje de sus hijos.
6
La A.T. permite que la familia aproveche las oportunidades de
aprendizaje que le da al niño su entorno natural, generando un
aprendizaje situado, que responde a las necesidades reales del
niño.

7
Asumir los desafíos, retos y oportunidades de un mayor
involucramiento de padres, madres o cuidadores .

Razones por las que el modelo

8
de atención temprana debe Intervenir de manera efectiva a las
aplicarse a las familias de necesidades y objetivos planteados por el
especialista.
personas con trastornos
severos del lenguaje.

9
Estudios sobre los patrones de influencia en el aprendizaje de
niños de corta edad (Jung 2003, McWilliam, 2000) sugieren
que los profesionales tienen poca influencia directa sobre los
niños, y que son las familias y otros cuidadores importantes,
los que más posibilidades tienen de influir.
Referencias
Andreucci-Annunziata, P., y Morales-Cabello, C. (2019). El protagonismo de la familia en la atención temprana de niños y niñas con
Síndrome de Down, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,17(2), 1-21. doi:10.11600/1692715x.17207

García, F. (2014). ATENCIÓN TEMPRANA: ENFOQUE CENTRADO EN LA FAMILIA. [congreso]. XXIX Congreso AELFA. Logopedia:
evolución, transformación y futuro. Madrid, España.

Sánchez, C.(2019). Guía básica de Atención Temprana y trasformación. Plena inclusión España.
https://webs.um.es/fags/docs/2014cl_at_scf_aelfa.pdf

Zalaquett, D., et al. (2015). Basics of early intervention in children with autism spectrum disorders. Revista chilena de pediatría.

También podría gustarte