Está en la página 1de 6

● TRABAJO:

T2 DERECHO EMPRESARIAL II

● CURSO:
DERECHO EMPRESARIAL II

● DOCENTE:
Cesar Augusto Plasencia Robles

● INTEGRANTES:
- Buleje Paredes, Rodrigo Mathías.
- Burgos Panta, Luis Rodrigo
- Barrantes Reyes, Nayeli Geraldine

- Bustamante Prado, Juan Herminio (no trabajo)

2023
I. INTRODUCCIÓN:

En este informe ampliaremos el tema de reorganización corporativa, transformación


corporativa y explicaremos brevemente las facultades y conexiones que nos otorga la Junta
General Accionista. Un elemento común de las sociedades iberoamericanas es la obligación
de celebrar una Asamblea General de Accionistas (conocida como Asamblea General de
Accionistas o Junta Directiva en algunas jurisdicciones), que es el máximo órgano legal. La
Junta General de Accionistas (JGA) es uno de los principales órganos de una sociedad de
capital. En él, el propietario de la empresa (accionista) firma un acuerdo sobre las
cuestiones prescritas por la ley y los estatutos de la empresa. En el caso de las sociedades
cotizadas, la junta general de accionistas tiene una estructura específica especificada en la
Ley de Sociedades de Capital. En algunas jurisdicciones y para cierto tipo de empresas,
dicha Asamblea General de Accionistas debe ser independiente y separada del órgano de
administración (conocido como Consejo de Administración, Consejo de Administración,
Consejo de Administración), aunque también existen otros órganos que son empresas Los
tipos de capital permiten a la Asamblea General asumir funciones ejecutivas, obligadas a
implementar las decisiones de la Asamblea General. La Junta General de Accionistas, como
su nombre indica, es una junta de accionistas. Sujeto a los requisitos legales y legales de
convocatoria, lugar y quórum, este organismo podrá debatir y votar sobre ciertos asuntos
dentro de su jurisdicción. El propósito de este estudio es profundizar y tomar en cuenta la
importancia de la autoridad pública más importante para el buen funcionamiento, desarrollo
y crecimiento de la Asociación: la Asamblea General.

1) Elabore el aviso de convocatoria a Junta General de Accionistas.

AVISO DE CONVOCATORIA DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS


DE

IMPORTACIONES LOS ABUELOS DE LA NADA SAC.“IMPORTACIONES


LOS ABUELOS DE
De conformidad con lo establecido en el artículo 113°,116° y 245° de la Ley General de
Sociedades - Ley 26887-, se convoca a los señores accionistas de “Importaciones los
Abuelos de la Nada SAC”, a la junta general de accionistas que se llevará acabo a las
13:00 horas, en la Av. Leoncio Prado N°135 en el distrito Yungay, departamento Yungay
y provincia de Ancash.

Los puntos expuestos que se tratarán en la mencionada sesión serán los siguientes:

1. Transformación SAC. a S.R.L.


2. Modificación de denominación de la sociedad.
3. Ruegos y Preguntas.

Yungay, 30 de septiembre del 2023.

EL DIRECTORIO.
2) Si los socios quieren llevar adelante la junta general con fecha de hoy, ¿cuál es la fecha
máxima para realizar la publicación de la convocatoria?

Si se lleva a cabo hoy 30 de Septiembre la junta general de accionistas,según el artículo


116° de la Ley General de Sociedades, la publicación de la convocatoria se debió realizar
con una anticipación no menor de diez días al de la fecha fijada. Con la comprensión de lo
siguiente leído podemos llegar a la conclusión que la publicación se dio el 20 de Septiembre
del 2023.

3) Elabore el acta del acuerdo de transformación de SAC a SRL.


ACTA DE TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD (DE S.A.C A S.R.L)
En la ciudad de Lima, a horas 10:00 a.m. del día 06 de mayo del 2022 se llevó a cabo la
sesión de junta general de socios de la empresa LOS ABUELOS DE LA NADA
S.A.C, en su sede social ubicada en Av. YUNGAY Nº 153, distrito de YUNGAY,
provincia de YUNGAY, departamento de ANCASH con la participación de los
siguientes socios:
1.-Apolonio Quiroga Sánchez, que suscribe 900 acciones nominativas con derecho a
voto.
2.-Hércules Pardo Figueroa, que suscribe 610 acciones nominativas con derecho a voto.
3.-Micaela Jiménez Tovar, que suscribe 1100 acciones nominativas con derecho a voto.
4.-Patronio López Ganoza, que suscribe 390 acciones nominativas con derecho a voto.
Actúo como presidente de la junta el Sr. Apolonio Quiroga Sánchez en calidad de
Gerente General y como secretario de esta la Sra. Micaela Jiménez Tovar accionista
mayoritaria. Se comprobó el quórum de ley, con la presencia de los titulares de la
totalidad de las participaciones sociales, las cuales representan el íntegro del capital
social pagado, por lo que, en aplicación del Art.142 del Reglamento del Registro de
Sociedades aprobado mediante Resolución Nº 200-2001-SUNARP/SN, se declaró
convocada la presente junta general de socios y válidos los acuerdos que se
adopten. Seguidamente, de común acuerdo se aprobó tratar la siguiente agenda:
 Reorganización de la sociedad: transformación de la sociedad.
TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C) A UNA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L)
Sobre este punto, el presidente tomó el uso de la palabra para manifestar que
debido a las actividades que viene desarrollando la empresa se hacía necesario un
crecimiento empresarial y en vista del apoyo mostrado por los socios de suscribir
acciones nominativas con derecho a voto se decide transformar la empresa en una
sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L), la misma que se regirá por la nueva
Ley general de sociedades, Ley N° 26887, norma que se regula a todas las
sociedades mercantiles.
En este estado intervienen los socios: Apolonio Quiroga Sánchez, Hércules Pardo
Figueroa, Micaela Jiménez Tovar y Patronio López Ganoza; quienes manifiestan su
voluntad expresa de participar en la sociedad de responsabilidad limitada, hecho que
es aceptado por el titular.
No habiendo otro asunto que tratar siendo, las 11:40 a.m. del mismo día, se levantó
la junta, previa redacción y lectura del acta la misma que fue suscrita por todos los
asistentes en señal de su aprobación
Art.333 al 343 de la Ley General de Sociedades Ley N° 2688

4) ¿Cuáles son las fechas en las que debería de publicarse el acuerdo de


transformación de la sociedad?
El acuerdo de transición se anunció tres veces con un período de cinco días
entre cada anuncio. El plazo para ejercer el derecho de separación comienza a
contar desde la fecha del último aviso.

Art.337 de la Ley General de Sociedades Ley N°26887

 PRIMERA FECHA: 06 de mayo 2022


 SEGUNDA FECHA: 12 de mayo 2022
 TERCERA FECHA: 18 de mayo 2022

5) El banco “Ahorro Feliz” no está de acuerdo con la transformación, ¿qué mecanismo


legal podría utilizar para salvaguardar su crédito? Sustenta normativamente.
Para asegurar su crédito frente a la transformación de la sociedad "Importaciones Los
Abuelos de la Nada SAC" y la consecuente modificación de las condiciones del
contrato de leasing, el banco "Ahorro Feliz" puede recurrir al mecanismo legal de la
"Prenda sin Desplazamiento de Posesión". Este dispositivo legal, contemplado en la
Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú, brinda la posibilidad
de garantizar el crédito sin que el bien gravado salga de la posesión del deudor.

Al otorgar esta prenda, el banco asegura sus intereses en caso de incumplimiento por
parte de la sociedad transformada en relación con las obligaciones estipuladas en el
contrato de leasing. En virtud de esta garantía, el banco tendría el derecho de
ejecutarla para satisfacer su crédito en caso de default por parte de la sociedad
transformada.

6) Patronio, quiere separarse de la sociedad. ¿Cuál es el último día que tendría para
realizarlo, si la primera publicación se realiza conforme el estatuto social? ¿Cuál es
la formalidad que debe cumplir?

Conforme al estatuto social, la normativa establece que los acuerdos de junta general
relativos a la transformación de la sociedad deben ser publicados al décimo quinto
día de efectuada la junta. En este contexto, el último día que Patronio tendría para
ejecutar su separación sería el decimocuarto día contado a partir de la celebración
de la junta donde se resuelva su desvinculación.

En términos de formalidad legal, para efectuar su desvinculación de la sociedad,


Patronio está obligado a notificar su intención de manera fehaciente. Esta
notificación puede llevarse a cabo por escrito o ser presentada en una junta general.
En dicha comunicación, es imperativo que Patronio manifieste de manera clara y sin
ambigüedades su voluntad de separarse de la sociedad y su renuncia formal a la
misma. Este acto debe realizarse dentro de los primeros catorce días posteriores a
la junta en la cual se acuerda su separación.
CONCLUSIONES:

1. La importancia y la relevancia que posee la Junta General es vital, ya que se toman


las decisiones definitivas para el funcionamiento de la Sociedad, y estas decisiones
deberán de ser cumplidas por el órgano de administración y dirección social de dicha
junta.

2. Respecto a la sociedad de responsabilidad limitada (SRL), está conformado por una


persona jurídica de Responsabilidad Limitada, por tanto, los socios quienes
conforman dicha sociedad no responden personalmente con su patrimonio, sino con
el patrimonio de la empresa. En definitiva, en lugar de este tipo de empresas, se
constituye como su reemplazo a las sociedades anónimas cerradas – S.A.C.

3. La figura jurídica de "Prenda sin Desplazamiento de Posesión" es un mecanismo en


el ámbito del derecho de garantías que permite establecer un gravamen sobre un
bien mueble sin que este sea entregado al acreedor prendario. En este tipo de
prenda, el deudor retiene la posesión del bien, pero se compromete a no disponer de
él sin el consentimiento del acreedor, quien tiene un derecho preferente sobre dicho
bien en caso de incumplimiento por parte del deudor. La prenda sin desplazamiento
de posesión brinda seguridad a los acreedores al garantizar sus derechos sobre el
bien prendado sin afectar la disponibilidad o uso del mismo por parte del deudor

4. La reorganización de la sociedad a través de un acta legal tiene como finalidad


principal establecer un marco normativo transparente y formal que registre los
cambios, acuerdos y estructuras acordadas. Este documento garantiza el
cumplimiento de las leyes, define roles y responsabilidades, protege intereses de las
partes involucradas y asegura la rendición de cuentas en concordancia con las
disposiciones jurídicas aplicables.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

LGS Recuperado el 9 de mayo de 2022, de

https://n9.cl/tr4fm

También podría gustarte