Plan de Curso

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Facultad de Teología de las Asambleas de Dios

Plan de curso
EXPOSICIÓN BÍBLICA CREATIVA

MODULO: Cochabamba – Bolivia


FECHA: 12 al 16 de junio de 2023
PROFESOR: Ariel Kim (D. Min.)

Descripción de la Asignatura

Esta asignatura enfatiza la filosofía y la práctica de la exposición bíblica creativa, además provee
las bases metodológicas para preparar sermones expositivos, identificando sus características
particulares. Pretende equipar a los ministros para el desafío de crear sus propios sermones de una
manera original y única así como motivarlos a utilizar las herramientas de la hermenéutica y de la
exégesis. También expone una diversidad de métodos y modelos para desarrollar un sermón creativo,
dinámico y trasformativo.
Libro de Texto
Haddon Robinson. La predicación bíblica. Miami, Florida: FLET (Unilit), 2000.

Duración del Curso


30 horas de clases presenciales y un mínimo de 34 horas de investigación.

Objetivos
Al terminar el curso, el o la estudiante estará en condiciones de:
1. CONOCER: Cognoscitivos (Dominio del contenido de los conocimientos básicos)
- Definir y relacionar los siguientes términos: sermón y mensaje, sermón bíblico, predicación
expositiva, exégesis, exposición bíblica, predicación bíblica y otros términos similares; que
facilitan el desarrollo y la presentación de mensajes expositivos.
- Conocer la filosofía de la exposición bíblica creativa relacionado con la importancia de las
características y ventajas de la predicación expositiva, teniendo su base principal en el
proceso de la exégesis práctica, además del desarrollo de las habilidades básicas para la
preparación y predicación de un pasaje bíblico.
- Entender los diversos aspectos y procedimientos de un sermón bíblico, en especial el de la
exégesis que precede a toda exposición bíblica, considerando las experiencias, las
herramientas y los conocimientos bíblicos para predicar con propósito y pasión.
- Saber que todo expositor bíblico debe reenfocar la predicación bíblica y reconocer las
etapas del desarrollo y presentación de mensajes bíblicos, expositivos y creativos.
- Comprender la importancia del expositor bíblico creativo según los propósitos de Dios para
su vida y congregación, que mediante su predicación cambie corazones y forme la vida de
las personas para convertirse en una comunidad cristiana saludable.
- Entender las formas de aplicación del texto bíblico en la necesidad de los oyentes y el
impacto que causará un cambio en la vida personal, familiar, laboral y social, así evitar la
queja principal de que los sermones son aburridos y que no se relacionan con sus vidas.
2. HACER: Habilidades (Desarrollo de las capacidades y destrezas para la práctica ministerial)
- Descubrir principios y verdades bíblicas, eternas y transculturales, mediante el uso de las
herramientas exegéticas, expositivas y creativas en la preparación, desarrollo y exposición
de mensajes bíblicos para aplicar en la exposición bíblica creativa.
- Relacionar y diferenciar la aplicación de los principios bíblicos y exegéticos en tres niveles:
Normas absolutas, determinan doctrina o verdades fundamentales de pasajes bíblicos que
proclaman la voluntad de Dios aplicada a todos los contextos y personas en forma directa,
implicacional y principio eterno. Normas comunitarias, son verdades con valor incidental
que se aplican como mensajes personales a contextos específicos y locales. Normas de
convicción personal, son enseñanzas de las Escrituras que determinan conducta personal y
se aplican de acuerdo a la conciencia y convicción personal, misma no compromete las
verdades fundamentales.
- Evaluar los diversos mensajes, exegética y objetivamente los aspectos positivos y negativos
de la exposición bíblica creativa con una aplicación apropiada en el contexto sociocultural
latinoamericana.
- Demostrar que puede usar diferentes modelos de sermones expositivos para que haya
variedad dentro de una serie de sermones basada en la exposición bíblica creativa y ser un
expositor pentecostal destacado de la Palabra.
- Desarrollar y encontrar su propio estilo de predicación en el que los elementos de la
exposición biblica creativa, y el fervor pentecostal se potencialicen en una forma poderosa
y contextualizada de explicar integralmente la Palabra de Dios.
3. SER: Afectivos (Desarrollo en carácter, espiritualidad, ética y relaciones)
- Valorar la exposición bíblica creativa pentecostal frente a las demás formas de predicación,
teniendo la seguridad de que la Biblia es la Palabra de Dios, inspirada verbal-plenaria como
única regla de fe y práctica que transforma vidas.
- Fomentar la dependencia del Espíritu Santo en la preparación, desarrollo y exposición de la
Palabra de Dios, aprovechando las oportunidades y necesidades del contexto.
- Tener la convicción de comunicar la verdad de Dios bajo la guía del Espíritu Santo y una
aplicación correcta de la Escritura, alcanzando a toda persona con precisión, pertinencia y
eficacia; evitando generalidades, ambigüedades y desórdenes.
- Apreciar la variedad de preparación, desarrollo y exposición de sermones bíblicos que
vienen como resultado del uso de la exégesis práctica.
4. TRANSFORMAR: Decisiones (Desarrollo de la influencia y afluencia personal del predicador en
su contexto)
- Poner en práctica los principios de la preparación, el desarrollo y la presentación de
mensajes expositivos con el propósito principal de cambiar vidas.
- Promover el valor exegético de la Escritura en la exposición bíblica creativa, reenfocando la
predicación transformacional.
- Ejercer el rol de expositor bíblico creativo pentecostal, teniendo una influencia pragmática
y paradigmática en escenarios de la iglesia local, regional y nacional, incluyendo los ámbitos
denominacional, religioso, cultural, social y político; aún afectar a las generaciones del
presente y del futuro.
- Experimentar el gozo de hacer una investigación exegética de construir un sermón
expositivo de algún tema en particular, para comunicar la verdad eterna y buscar la
transformación de vidas.

Requisitos de la Materia
1. Entregar reseña crítica del libro de texto La predicación bíblica.
2. Participar activamente en toda la clase según las indicaciones del profesor.
3. Se realizará la exposición de un sermón bíblico, siguiendo los pasos de la exposición bíblica
creativa, la cual equivale al examen final.
4. Presentar por escrito una monografía, teniendo en cuenta los siguientes detalles :
 Prestar atención al formato y requisitos establecidos por la Facultad de Teología.
 Entregar una propuesta monográfica hasta el día jueves en donde figure el título, el
bosquejo y la bibliografía según indicaciones del profesor.
 Incluir un mínimo de 15 fuentes bibliográficas (esto no incluye las diferentes
traducciones de la Biblia).

Sistema de Calificación
1. Reseña crítica del libro de texto 10%
2. Participación en clase 10%
3. La propuesta de investigación 10%
4. El examen final (presentación) 20%
5. La monografía terminada 50%
Total 100%

Parcelación de la Materia
Hora Tema a Tratar Preparación Previa

Lunes

1 Bienvenida Presentación del profesor y cada uno de

los alumnos

2 Plan de curso Presentación de la materia y entrega de

reseña crítica
3 Capítulo 1 La predicación expositiva

4 Capítulo 2 ¿Cuál es la idea principal?

5 Capítulo 3 Herramientas para el oficio

6 Capítulo 4 El camino del texto al sermón

Martes

7 Capítulo 5 El poder del propósito

8 Capítulo 6 Formas que adoptan los sermones

9 Capítulo 7 Dele vida a los huesos secos

10 Capítulo 8 Comience de golpe y termine de una vez

11 Capítulo 9 La vestimenta del pensamiento

12 Capítulo 10 Cómo predicar para que la gente lo escuche

Miércoles

13 Presentación 1 Alumno/a

14 Presentación 2 Alumno/a

15 Presentación 3 Alumno/a

16 Presentación 4 Alumno/a

17 Presentación 5 Alumno/a

18 Presentación 6 Alumno/a

Jueves

19 Presentación 7 Alumno/a

20 Presentación 8 Alumno/a

21 Presentación 9 Alumno/a

22 Presentación 10 Alumno/a
23 Sugerencias complementarias Profesor

24 Revisión de propuesta monográfica Profesor

Viernes

25 Modelo de predicación expositiva Profesor

26 Modelo de predicación expositiva Profesor

27 Aplicación Debate

28 Aplicación Debate

29 Revisión de propuesta monográfica Presentación

30 Conclusión Profesor

Bibliografía

Anderson, Kenton C. Predicando con integridad. Grand Rapids, MI: Portavoz, 2005.
Batson, George. La Predicación Expositiva: Una metodología para predicar con poder. Irving, TX:
Universidad ICI, 1994.
Carson, D. A. Falacias exegéticas: Interpretación eficaz hoy. Barcelona, España: CLIE, 1996.
Cho, Yonggi. Predicando para cambiar vidas. Buenos Aires: Peniel, 2007.

Duvall, J. Scott, y J. Daniel Hays. Hermenéutica: Entendiendo la Palabra de Dios. Barcelona, España: CLIE,
2008.
Gibbs, Carl, Quentin McGhee, y Willard Teague. Introducción a la hermenéutica: Cómo interpretar la
Biblia. Springfield, MO: Global University, 2007.
Harrison, Louise Kimberly. Cómo hablar en público. Irving, TX: ICI University, 1995.
Helm, David. La predicación expositiva: Cómo proclamar la Palabra de Dios hoy. Washington, D.C.:
9Marks, 2014.
Johns, Dorothy L. Cómo entender la Biblia. Irving, TX: ICI University Press, 1997.
Kim, Ariel. Quién es este. Buenos Aires: Peniel, 2020.

Liefeld, Walter L. Cómo predicar expositivamente: Del texto al sermón. Miami, FL: Vida, 1990.

Lloyd-Jones, Martyn. La Predicación y los Predicadores. Ciudad Real, España: El Peregrino, 2010.
MacArthur, John. La Predicación: Cómo predicar bíblicamente. Nashville, TN: Grupo Nelson, 2009.
Mawhinney, Bruce. Predicando con frescura. Grand Rapids, MI: Portavoz, 1998.
McDill, Wayne. La preparación de mensajes bíblicos: Un manual de exposición biblica. Wake Forest, NC:
Southeastern Baptist Theological Seminary, 2003.
Montoya, Alex. Predicando con pasión. Grand Rapids, MI: Portavoz, 2003.
Olford, Stephen F., y David L. Olford. Guía de Predicación Expositiva. Nashville, Tennessee: B&H
Publishing Group, 2005.
Orozco, Francisco. Exégesis y Exposición. 2005.
Perry, Lloyd M. Predicación bíblica para el mundo actual. Miami, FL: Vida, 1986.
Piper, John. La supremacía de Dios en la predicación. Graham, NC: Faro de la gracia, 2008.
Ramsay, Richard B. Griego y Exégesis. Barcelona, España: CLIE, 2006.
Robinson, Haddon W. La Predicación Bíblica. Miami, FL: Logoi, 2000.
Stott, John R. W. La Predicacion: Puente Entre dos Mundos. Grand Rapids, MI: Libros Desafío, 2000.
Virkler, Henry A. Hermenéutica: Principios y procedimientos de interpretación bíblica. Miami, FL: Vida,
1994.
Warren, Rick. Métodos de Estudio Bíblico Personal: Métodos sencillos, paso a paso para comprensión y
crecimiento personal. Miami, FL: Vida, 2005.

También podría gustarte