Está en la página 1de 24

“CONSTRUCCION DEL TALLER DE VOLQUETES DOBLE

TOLVA DE 70 TN UBICADO EN TRACKLESS – UNIDAD


MINERA CONDESTABLE”

-PROYECTO CMCPRY2306-

PLAN DE CALIDAD

DISCIPLINA: GENERAL
MISOL-PC-001 Rev. A

Aprobado por:

Residente de Obra : Ing. Manuel Anatoly Bolaños Félix

QC MISOL : Ing. Crhistian León

Jefe de Proyecto CMC : _____________________________

REV. POR REVISADO APROBADO EMITIDO PARA FECHA CHK'D


A C. Leon M. Bolaños Revisión y Aprobación 20-07-2023

Comentarios:
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 2 de 24

OJA DE CONTROL DE CAMBIOS


Página N° de
Fecha Descripción
modificada Revisión
20/07/2023 Todas Emitido para Revisión y Aprobación A
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 3 de 24

CONTENIDO

1. PROPÓSITO ............................................................................................................................ 4

2. ALCANCE ................................................................................................................................ 5

3. DEFINICIONES........................................................................................................................ 5

4. NORMAS TECNICAS APLICABLES .................................................................................. 6

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................ 7

5.1 Información del Proyecto ............................................................................................ 8

5.1.1 Excavación Estructural ............................................................................................ 8

5.1.2 Encofrado .................................................................................................................... 8

5.1.3 Barras de refuerzo ..................................................................................................... 9

5.1.4 Elementos Embebidos ........................................................................................... 10

5.1.5 Concreto .................................................................................................................... 11

5.1.6 Acabado de Superficie ........................................................................................... 12

5.1.7 Curado y protección del Concreto ...................................................................... 13

5.1.8 Juntas ......................................................................................................................... 13

6. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES .................................................................. 14

6.1 Autoridad y Responsabilidad ................................................................................... 15

6.1.1 Ingeniero Residente de Obra................................................................................ 15

6.1.2 Ingeniero de Calidad ............................................................................................... 15

6.1.3 Trabajadores ............................................................................................................. 16

7. CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO .................................................................... 16

7.1 Inspecciones y pruebas ............................................................................................. 16

7.2 Equipos de medición y Ensayos ............................................................................. 17

7.3 Control de calidad de los materiales...................................................................... 18

8. SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD ............................................................................. 18

8.1 Política de Calidad ...................................................................................................... 18


PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 4 de 24

8.2 Objetivo de Gestión de QC ....................................................................................... 18

8.3 Procedimientos de Gestión ...................................................................................... 18

8.3.1 Control de Documentos ......................................................................................... 19

8.3.2 Control de Registros .............................................................................................. 19

8.3.3 Corrección de documento..................................................................................... 20

8.3.4 Entrega de Documento .......................................................................................... 20

8.3.5 Autoridad y Niveles de Aprobación .................................................................... 21

8.4 Planes de Inspección y Ensayo ............................................................................... 21

8.5 Producto No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas Y


Acciones Preventivas............................................................................................................. 21

8.6 Programa de Mejora Continua ................................................................................. 23

8.7 Entrega de Obra ........................................................................................................... 24

8.7.1 Planos As Built ........................................................................................................... 24

8.7.2 Dossier de Calidad .................................................................................................... 24

1. PROPÓSITO
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 5 de 24

El propósito de este Plan es informar los requerimientos del Sistema de Gestión de la Calidad
de MINING SOLUTIONS S.A.C. (en adelante MISOL) para el proyecto “CONSTRUCCION
DEL TALLER DE VOLQUETES DOBLE TOLVA DE 70 TN UBICADO EN
TRACKLESS EN MINERA CONDESTABLE S.A.A. U.M. MALA”.

El presente Plan se convierte entonces en una declaración explícita de cómo MISOL realizará
los diferentes procesos constructivos bajo el cumplimiento de los requisitos de Calidad
predefinidos. Asimismo, facilitará las relaciones entre COMPAÑÍA MINERA CONDESTABLE
S.A.A. quien estará a cargo del Aseguramiento de la Supervisión del proyecto (QA).
Este documento será revisado periódicamente para adecuarse a los cambios de ingeniería
que podrían ocurrir durante la ejecución del proyecto.

2. ALCANCE
El Plan aplica específicamente a la construcción del proyecto “CONSTRUCCION DEL
TALLER DE VOLQUETES DOBLE TOLVA DE 70 TN UBICADO EN TRACKLESS”
y tiene alcance sobre la ejecución de las partidas de la obra que se describe en el presupuesto
aprobado. Asimismo, involucra a todo el personal asignado a este proyecto en sus diferentes
funciones y niveles jerárquicos para cumplir con los planos, especificaciones técnicas y otros
documentos contractuales.

El presente alcance abarca, sin ser limitativo, a las siguientes obras:


a) Construcción de las obras civiles y metalmecánicas del área.
b) Obras de Instalaciones Sanitarias.
c) Obras de Arquitectura.

3. DEFINICIONES
• Calidad: Conjunto de características que debe reunir la Obra y que una vez concluida
le confieren la aptitud de satisfacer las necesidades del cliente.
• Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.
• Sistema de Gestión de Calidad: Sistema de gestión para dirigir y controlar una obra
con respecto a la calidad requerida por el Cliente.
• Gestión de la Calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una obra en lo
relativo a la calidad.
• Control de calidad: Se refiere a las inspecciones, mediciones y ensayos necesarios
para garantizar que la Obra sea realizada conforme a los planos y especificaciones
técnicas.
• Aseguramiento de Calidad: Responsabilidad de la dirección técnica de la Obra para
garantizar la conformidad de la Obra con el diseño propuesto. El Aseguramiento y
Control de Calidad se encuentra a cargo de MINING SOLUTIONS S.A.C (MISOL).
• Calidad Técnica: Es la calidad del producto (obra), la que podemos medir desde la
perspectiva de la ingeniería
• Requisito: Necesidad o expectativa establecida por el Cliente, generalmente implícita
u obligatoria.
• Alcances: Son parte de los documentos del contrato que contiene la parte introductoria
y el resumen de las partidas aplicables que se ejecutarán en la obra.
• Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado.
• Planos: Documentos técnicos que grafican y detallan el alcance de la obra a ser
ejecutada y están incluidos en el contrato.
• Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
• No conformidad: Incumplimiento de un requisito.
• Mejora continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los
requisitos.
• Producto: Resultado de un proceso.
• Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman elementos de entrada en resultados.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 6 de 24

• Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso que
contienen descripciones técnicas de los materiales, equipos, sistemas de construcción,
normas técnicas, calidad de los trabajos y administrativos aplicables a la obra.
• Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de
actividades desempeñadas en la construcción de la obra.
• Calibraciones: Se considera calibración a toda alineación, nivelación y ajuste del tipo
o proceso que pueda requerir un equipo de control de Proyecto.
• Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen,
acompañada cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con
patrones.
• Ensayo/prueba: Determinación de una o más características de acuerdo con un
procedimiento.
• Laboratorio: El laboratorio establecido y autorizado por el Cliente o Administrador de
Construcción para realizar los ensayos de materiales y el trabajo involucrado en el
contrato.
• Movimiento de tierras: Todas las actividades que involucran la remoción, reemplazo y
todo uso de suelos naturales del sitio o de préstamos o material de roca.
• Alcances del proyecto: Dimensión que alcanza el proyecto.
• Planos de construcción: Documentos técnicos que grafican y detallan el alcance de
la obra a ser ejecutada y son incluidos en los documentos del Contrato.
• Certificado de Calidad: Documento emitido por el fabricante de un producto, en este
se evidencia el control de los parámetros y demás especificaciones técnicas
relacionadas al equipo o material y la norma técnica del producto correspondiente.
• Inspecciones: Conjunto de acciones que debidamente programadas se realizarán para
hacer el seguimiento, verificar el cumplimiento de los procedimientos y evidenciar la
conformidad del proceso constructivo con los requisitos establecidos en los planos y
especificaciones técnicas del proyecto.
• Dossier de Calidad: Archivo físico documental del proyecto, de corte ejecutivo que nos
permite identificar y realizar la revisión de cualquier parte de la obra. Permitirá también
respaldar el servicio brindado por MISOL y dejar evidencia de que éstos han cumplido
con los requisitos de calidad especificados por sistemas y producto entregables.
• Plan de Inspección y Ensayo (PIE): Documento que relaciona las actividades de
construcción con las de control de calidad y tiene por objeto asegurar que toda
actividad y/o proceso constructivo genere valor y no represente un reproceso.

4. NORMAS TECNICAS APLICABLES

Para la ejecución del presente proyecto aplicaran las siguientes Normas Técnicas, de acuerdo a
lo establecido en los planos y especificaciones técnicas:

OBRAS CIVILES

Normas Nacionales

NTP E.060 Concreto armado


Concreto – Método de ensayo para la elaboración y curado
NTP 339.033
de probetas cilíndricas de concreto en obra.
Concreto – Método de ensayo para el esfuerzo a la compresión de muestras cilíndricas
NTP 339.034
de concreto en obra.
Concreto – Método de ensayo normalizado para la determinación de la resistencia a la
NTP 339.084
tracción simple en el concreto, por compresión diametral de una probeta cilíndrica.
Concreto – Método de ensayo para la medición del asentamiento del concreto con el
NTP 339.035
cono de Abrams.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 7 de 24

NTP 339.037 Concreto – Práctica normalizada para el refrentado de testigos cilíndricos de concreto.
Concreto – Agua de mezcla utilizada en la producción de concreto de cemento
NTP 339.088
Pórtland.
Concreto – Especificaciones estándar para concreto fabricado por medición
NTP 339.190
volumétrica y vaciado continuo

Normas Internacionales

Material de Concreto
ASTM C 33 Standard Specification for Concrete Aggregates
ASTM C 150 Standard Specification for Portland Cement
Standard Specification for Coal Ash and Raw or Calcined Natural Pozzolan for Use in
ASTM C 618
Concrete.
Standard Specification for Chemical Admixtures for Use in Producing Flowing
ASTM C 1017
Concrete.
Standard Specification for Mixing Water Used in the Production of Hydraulic Cement
ASTM C 1602
Concrete.

Elementos Moldeados y de Refuerzo


ASTM A 36 Standard Specification for Carbon Structural Steel
Standard Specification for Zinc (Hot-Dip Galvanised) Coatings on Iron and Steel
ASTM A 123
Products
ASTM A 153 Standard Specification for Zinc Coating (Hot-Dip) on Iron and Steel Hardware
ASTM A 185 Standard Specification for Steel Welded Wire Reinforcement, Plain, for Concrete
ASTM A 563 Standard Specification for Carbons and Alloy Steel Nuts
Standard Specification for Deformed Plain-Carbon Steel Bars for Concrete
ASTM A 615
Reinforcement
Standard Specification for Low-Alloy Steel Deformed and Plain Bars for Concrete
ASTM A 706
Reinforcement
ASTM F 436 Standard Specification for Hardened Steel Washers
ASTM F 1554 Standard Specification for Anchor Bolts, Steel, 36, 55 and 105 ksi Yield Strength
ANSI/AISC 360 Specification for Structural Steel Building

Obras de Concreto
ACI 318 Building Code Requirements for Structural Concrete.
ASTM C 31 Standard Practice for making and Curing Concrete Test Specimens in the
ASTM C 31
Field.
ASTM A 39 Standard Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens.
ASTM C 94 Standard Specification for Ready-Mixed Concrete
ASTM C 143 Standard Test Method for Slump of Hydraulic-Cement Concrete
ASTM C642 - 13 Standard Test Method for Density, Absorption, and Voids in Hardened Concrete.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 8 de 24

En el Proyecto “CONSTRUCCION DEL TALLER DE VOLQUETES DOBLE TOLVA


DE 70 TN UBICADO EN TRACKLESS” se ejecutarán las siguientes actividades.

• Trabajos preliminares
• Excavación
• Encofrado
• Habilitado y colocado de acero
• Elementos embebidos
• Concreto
• Acabado de superficie
• Curado y protección del concreto
• Juntas

PRODUCCIÓN QC MISOL QA-

MISOL SAC SAC CMC

- Realiza la inspección in - Garantizar que el


- Planifica, dirige y
situ a fin de: trabajo de construcción
supervisa la construcción
del proyecto se realice
del proyecto.
- Verificar que los de conformidad con los
- Se apoya en la trabajos y planos, las E.T.
cuadrilla de topografía procedimientos
concuerden con los - Revisión e inspección
para que realice el
planos y ET del Proyecto del área para asegurar
replanteo según los
que:
planos
- Ejecutar pruebas y/o
ensayos de los - Se use técnicas de
- Realiza los trabajos
materiales para evaluar construcción y
según los
si el material cumple con procedimientos según
procedimientos del
los lineamientos las especificaciones
proyecto (MISOL), E.T y
establecidos en la ET; y técnicas del proyecto.
planos.
las frecuencias mínimas
SI CUMPLE establecidas en la ET

SI CUMPLE
SE INICIA CON
LA ACTIVIDAD
VISADO DEL PROCOLO

5.1 Información del Proyecto


5.1.1 Excavación

La excavación se deberá realizar de acuerdo con las Especificaciones Técnicas de


Movimiento de Tierras, Preparación del Área y Obras Civiles de Compañía Minera
Condestable S.A.A.
5.1.2 Encofrado
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 9 de 24

Todos los encofrados cumplirán con lo indicado en las normas ACl301, ACI 304R,
ACI 304.2R y ACI 347R, exceptuando las modificaciones de acuerdo los siguientes
requisitos suplementarios, u otras instrucciones.
Los encofrados para las superficies de concreto expuestas se recubrirán con un
material inoxidable previo a la colocación del acero de refuerzo. Cuando se vaya a
pintar la superficie acabada, el material que se aplique a las superficies del
encofrado deberá dejar la superficie del concreto libre de aceite o grasa.
Los encofrados para superficies de concreto ocultas, cuando sean una alternativa,
deberán ser completamente humedecidos con agua previa a la colocación del
concreto.
Los cortes en roca podrán usarse como caras de encofrado para las superficies
verticales cuando así se autorice, siempre que se suministre un recubrimiento
adicional de concreto de espesor mayor que 25 mm, que la excavación esté de
acuerdo con las leyes y reglamentos controladores y que la superficie no quede
expuesta a la vista. Este plan será presentado por el ingeniero residente y aprobado
por el ingeniero supervisor solo para el caso de cimentaciones.

Retiro del encofrado: El retiro del encofrado se deberá realizar en una secuencia
lógica y planificada, y deberá asegurar la transferencia gradual de la carga hacia la
nueva obra de concreto sin daños resultantes en la estructura. Los tiempos
mínimos de separación deberán cumplir con los requerimientos del Estándar ACI
318.

5.1.3 Barras de refuerzo

Tabla 2 –Materiales de Refuerzo

Materiales de
Tamaños Detalles
Refuerzo
Barras de acero al 10, 13, 16, 19, Grado 60
carbono lisas y corrugadas 25, 36 (resistencia a la
conforme al Estándar fluencia 420 MPa)
ASTM A 615
(denominación DB en los
planos de diseño)
Barras redondas y lisas 6, 8, 10, 12 Grado 36
conforme al Estándar (resistencia a la
ASTM A 36 (denominación fluencia 240 MPa)
R en los planos de diseño)

Las barras deberán incluir marcas de fábrica para identificar la planta de


fabricación (trazabilidad de materiales).

El refuerzo deberá estar libre de óxido o incrustaciones u otros defectos que


pudieran reducir el área de la sección transversal.

El refuerzo deberá estar libre de pintura o grasa o de cualquier otro


recubrimiento de superficie que pudiera reducir la adherencia.

Fijación
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 10 de 24

Los refuerzos deberán ser fijados de manera segura en su posición usando


un alambre para amarre de acero recocido en todas las intersecciones. Los
refuerzos deberán mantenerse de forma precisa en su posición antes y
durante el vaciado de concreto dentro de las tolerancias proporcionadas en
el Estándar ACI 318. El Contratista deberá proporcionar todos los amarres,
sillas, y separadores necesarios para lograr esto, ya sea que éstos se
muestren o no de forma específica en los planos.
Solamente se utilizarán soportes no metálicos entre los refuerzos y la cara
de concreto. No se deberán utilizar silletas de alambre con puntas de
plástico. El refuerzo de losas será soportado en un espaciamiento máximo
de 600 mm en cada dirección.

Todos los extremos de alambres para ataduras deberán doblarse hacia el


concreto confinado, y de ninguna manera se les dejará en contacto con el
encofrado o dentro del revestimiento de concreto.

El revestimiento de concreto para el refuerzo será tal como se muestra en


los planos y de acuerdo con el Estándar ACI 318.

Los empalmes deberán cumplir con el Estándar ACI 318 y con los detalles
que se muestran en los planos. Las barras traslapadas deberán estar en
contacto y deberán estar atadas firmemente unas con otras. Los empalmes
se harán solamente cuando estos aparezcan en los planos o cuando sean
aprobados por la Supervisión.

Antes de colocar el concreto, se deberá limpiar todo el óxido suelto, así como
el aceite, la suciedad y otras sustancias extrañas que se encuentren en el
refuerzo.

5.1.4 Elementos Embebidos

Pernos de Sujeción – Fabricación

Los pernos de anclaje deberán estar de acuerdo con el Estándar ASTM F


1554 Grado 36 (resistencia a la fluencia de 240 MPa), y de plancha de acero
conforme al Estándar ASTM A 36 Grado 36 (resistencia a la fluencia de 240
MPa). Todo el acero deberá estar libre de óxido suelto, incrustaciones,
aceite y otras materias perjudiciales. Los pernos de sujeción de acero
inoxidable deberán ser fabricados de barras y planchas de acero inoxidable
de grado 316.

La fabricación deberá cumplir con el Estándar ANSI/AISC 360. Las


soldaduras deberán estar de acuerdo con el Estándar ANSI/AWS D1.4. La
tolerancia en la longitud de los pernos terminados deberá ser de + 25 mm –
0 mm respecto de lo mostrado en los planos.

Las mangas deberán ser cortadas de una sección de aislante de tubo de


poliestireno en una longitud determinada.

Tuberías

Tuberías de PVC y accesorios


PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 11 de 24

Serán a base de Cloruro de Polivinilo (PVC) y cumplirán con las normas


NEMA y ASTM para tubería plástica Standard Americana Pesada (SAP) –
Suministro.

Deberán ser resistentes a la humedad y a los ambientes químicos,


retardante a la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las
deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de
servicio. Además, deberán ser resistentes a las bajas temperaturas.
Se utilizarán principalmente en los bancos de ductos y en aquellas
instalaciones que quedan empotradas en losas de concreto.

Instalación

Los pernos de anclaje y otros elementos embebidos deberán ser colocados


de manera segura y precisa mediante métodos de topografía en la obra de
concreto. Los pernos de anclaje deberán ser inspeccionados y deberán ser
sujetados en plantillas soportadas rígidamente.

Los pernos de anclaje no deberán variar de las posiciones que se muestran


en los planos excediendo lo siguiente:

• 3 mm de centro a centro de dos pernos cualquiera dentro de un grupo


de pernos de anclaje.
• 6 mm de centro a centro de grupos de pernos de anclaje adyacentes.
• Acumulación máxima de 6 mm por 30 m a lo largo de un eje de
columnas, pero sin exceder un total de 25 mm.
• 6 mm del centro de cualquier grupo de pernos de anclaje fuera de la
cuadrícula hasta la línea de eje de columna más cercana.
• La proyección del perno de sujeción desde la superficie de concreto
no deberá ser 25 mm más larga ni 5 mm más corta que lo indicado
en los planos.

Los pernos de anclaje deberán ser colocados perpendicularmente a la


superficie de concreto y las roscas deberán estar protegidas del concreto de
manera que, a la finalización del vaciado, las tuercas corran libremente en
las roscas. Se deberán retirar completamente las mangas de poliestireno
antes del armado de las estructuras de acero o los equipos.

5.1.5 Concreto

El tipo de concreto a utilizarse en la obra se especificará en los planos de


diseño.

Los rellenos de las juntas de expansión serán de tipo bituminoso de


conformidad con la norma ASTM D1751 y/o de tipo no bituminoso de
conformidad con las normas ASTM D1752 o ASTM D2628. El cemento a
utilizar en el concreto será tipo V, las resistencias del concreto consideradas
son:

• Zapatas, losas y muro f’c=210 kg/cm2


• Pedestales, columnas f’c= 210 kg/cm2
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 12 de 24

Por otro lado, el sellador de juntas aprobado deberá cumplir con la norma
ASTM D1190.

Las mezclas de concreto deben usar un tamaño máximo de agregado de 25


mm, o como lo indique la ingeniería.

El suministro del concreto va por parte del cliente, ante ello se deberán tomar
todas las medidas que sean necesarias para mantener la temperatura del
concreto por encima de los 12 °C y garantizar el slump requerido.

Autorización para vaciado de concreto

El ingeniero de QC dejará constancia de las autorizaciones para el vaciado


de los diferentes elementos o sistemas, previa comprobación de que los
encofrados, armaduras, etc., se encuentren correctamente ejecutados. Este
procedimiento deberá realizarse de acuerdo al protocolo aprobado por la
supervisión y el área de calidad de MISOL.

Vaciado del concreto:

No se permitirá el ingreso de la pasta inicial y el agua de limpieza en los


encofrados. Todo el concreto que se pierda en despejar bloqueos o para la
finalización se deberá eliminar según lo indicado por el Supervisor.

El concreto deberá ser colocado en una secuencia planificada de manera


continua entre las juntas de construcción, avanzando generalmente en una
dirección, y cuando se nivele una losa, en dirección ascendente.

No se permitirá que el concreto caiga libremente por más de 1.5m. Las


caídas mayores se deberán realizar con canaletas, deflectores, tubos u otros
medios aprobados.
En elementos verticales, se colocará el concreto en capas que no excedan
los 600 mm de profundidad, de forma que cada capa pueda ser totalmente
compactada y contigua con la capa previa, sin juntas debidas a falta de
continuidad en la colocación.

El concreto deberá ser descargado por medio de la bomba tan cerca como
sea posible de su posición requerida. No se deberán utilizar vibradores para
desplazar el concreto lateralmente en su posición.

5.1.6 Acabado de Superficie


Se empleará el acabado de acuerdo a la indicación de los planos y
especificaciones técnicas del proyecto

El acabado de las superficies terminadas cumplirá con ACI 301,


exceptuando las modificaciones de acuerdo los siguientes requisitos
suplementarios, u otras instrucciones.
Se utilizarán los siguientes acabados al menos que se muestre de otra
forma:
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 13 de 24

• Se dejará un acabado rugoso (tipo de encofrado con madera sin


cepillar) en todas las superficies que no queden expuestas a la vista.
• Se dejará un acabado liso (tipo de encofrado metálico) en todas las
superficies expuestas a la vista.
• A las superficies sin moldear, tal como las cimas de los muros, se les
dará un acabado produciendo una textura similar a la de la superficie
moldeada adyacente.

5.1.7 Curado y protección del Concreto


➢ En el proceso de vaciado de concreto dará suficiente tiempo para una
curación apropiada en el lugar, antes de colocar los materiales de
relleno. El proceso de curado y protección del concreto, deberá cumplir
los siguientes requisitos:
• Conservación del contenido de agua adecuado.
• Mantener la temperatura del concreto constante y uniforme como sea
posible sobre los 5°C.
• Proteger la estructura, especialmente al comienzo del proceso de
endurecimiento, de golpes o vibraciones, tensiones y otras
perturbaciones.

➢ Protección: Se deberán proteger las superficies frescas de concreto


del clima frío durante periodos adecuados (mínimo 24 horas después
del vaciado) después del vaciado para que ocurra el desarrollo de una
resistencia apropiada. La protección podría incluir materiales de
aislamiento, y tanto los medios como la duración de la protección
estarán sujetos a la aprobación del Supervisor.

5.1.8 Juntas

Todas las juntas deberán ser de los tipos que se muestran en los planos y
se deberán colocar y fabricar según lo indicado. Si el Contratista requiere
juntas adicionales, se deberá obtener la aprobación de la Supervisión antes
de la construcción de esa parte de la obra.

Las caras expuestas de todas las juntas de construcción que serán


conectadas al concreto que se vaciará posteriormente deberán limpiarse y
rascarse mediante cepillado metálico o desbastado y aire o agua con el
propósito de exponer las puntas del agregado grueso. Inmediatamente
antes de colocar el concreto nuevo, la cara expuesta del concreto existente
se deberá limpiar y recubrir con lechada de cemento.

Las caras expuestas de juntas que actuarán como juntas de control no


deberán ser desbastadas o rascadas, pero sí deberán limpiarse con aire
comprimido o agua. Se incluirá un rompedor de adhesión cuando éste se
indique en los planos.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 14 de 24

Selladores.

Las juntas deberán ser moldeadas y selladas de acuerdo con los detalles
que se indican en los planos utilizando los materiales selladores que se
muestran. No se deberá aplicar sellador antes de la edad mínima del
concreto designada por el fabricante a menos que se obtenga una
notificación específica del fabricante con respecto a imprimación adicional u
otras medidas que pudieran estar disponibles para agilizar esta operación.
Las juntas a ser selladas se deberán limpiar usando aire comprimido y éstas
se deberán secar. Se colocará una cinta de rotura de adhesión tipo bond
breaker tape o moldura en la base de la junta, y se deberán imprimar los
lados de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del sellador. El
sellador deberá ser mezclado, aplicado y acabado de acuerdo con las
instrucciones del fabricante y se limpiará cualquier material en exceso de la
obra adyacente. No se permitirá el tráfico del área hasta que haya
transcurrido el tiempo de curación recomendado.

6. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
La estructura organizacional de MISOL que será responsable del proyecto
“CONSTRUCCION DEL TALLER DE VOLQUETES DOBLE TOLVA DE 70 TN
UBICADO EN TRACKLESS U.M. CONDESTABLE” se muestra a continuación:

GERENTE DE OPERACIONES
MIIGUEL ALVARADO

RESIDENTE DE OBRA
MANUEL BOLAÑOS FELIX

INGENIERO SSOMA
MARCELO BAYONA
INGENIERO CALIDAD
RESIDENTE DE OBRA
CHRISTIAN LEON MANUEL BOLAÑOS FELIX
RESIDENTE DE OBRA
MANUEL BOLAÑOS FELIX

INGENIERO SUPERVISOR
FERNANDO TINTA
RESIDENTE DE OBRA
MANUEL BOLAÑOS FELIX

PERSONAL
CIVIL

El responsable directo de la calidad de los trabajos es MISOL. Los reportes de Control de


Calidad serán emitidos por MISOL y tendrán la aprobación de la Supervisión CMC.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 15 de 24

6.1 Autoridad y Responsabilidad

6.1.1 Ingeniero Residente de Obra.


• Es el máximo representante de MISOL en la Obra
• Es responsable de conducir la Política de Calidad de MISOL, asumiendo y
liderando el compromiso.
• Debe mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Calidad del
proyecto.
• Debe promover una cultura de calidad con la que se comprometan y participen
todo el personal de MISOL.
• Debe asignar y solicitar a tiempo los recursos necesarios para garantizar un
correcto control de la calidad de todos y cada uno de los trabajos del proyecto.
• Debe promover y mantener el cumplimiento de los procedimientos de trabajo
durante la ejecución del proyecto.
• Velar para que la política de calidad sea difundida en todo el personal de MISOL.
asignado al proyecto.
• Coordinar con el Ingeniero de Control de Calidad con la finalidad de que:

− Brinde las facilidades al personal de Control de Calidad pueda realizar las


inspecciones y ensayos necesarios.
− Promueva que todas las actividades del proyecto se realicen de acuerdo a
los procedimientos del Plan de trabajo.

• Es responsable de la Producción y de la Calidad del proyecto. Se encargará de


incluir en la planificación de las actividades todos los aspectos de Control de
Calidad.
• Corresponderá al Residente de Obra examinar sistemáticamente e
independientemente las actividades del proyecto.
• Brinde las facilidades para el personal de Control de Calidad, de Seguridad y de
Medioambiente realicen sus roles de manera oportuna.
• Promueva que las todas las actividades del proyecto se realicen de acuerdo a
los procedimientos y con metas claras para cumplir el cronograma del proyecto
sin exceder el costo presupuestado.

6.1.2 Ingeniero de Calidad

• Responde por el control y distribución de toda la documentación técnica


utilizada en la obra y elaboración de las informaciones "como construido" para
MISOL y CMC.
• Es responsable por la coordinación con el departamento de Logística de MISOL
para que los procesos de Compra, Recepción y Acopio de todos los materiales
y consumibles sean realizados oportunamente y en las cantidades
técnicamente necesarias.
• Responsable de la Gestión de Calidad dentro de la organización, encargado de
la elaboración e implementación de este Plan de Control de Calidad.
• Es responsable por la planificación y coordinación de todas las actividades de
Control de Calidad, incluyendo la programación de los servicios de inspección,
análisis y aprobación de informes de inspección y pruebas, control del
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 16 de 24

desempeño de procesos, medición y ensayos, como así también de la


información referente a la situación de las inspecciones y pruebas.
• Se reporta al Residente de Obra y es el responsable por calificar que el producto
final atienda a las especificaciones del Proyecto, normas técnicas y directrices
contractuales aplicables.
• La Unidad de Control de la Calidad será la responsable de diseñar el sistema
de calidad, adaptado a cada obra a ejecutar, y se encargará de aplicar
correctamente los programas que se definan.
• Al desarrollar un plan para la obra, esta unidad contribuirá con el departamento
de adquisiciones en la selección y evaluación de materiales y equipos y con el
Área Técnica en la definición y cumplimiento de la programación definida del
proyecto y los cálculos necesarios para la correcta ejecución del mismo.
• La unidad de calidad participa coordinando con la Residencia, sobre los trabajos
ejecutados para su liberación y control de medición correspondiente, quien a su
vez aportará los recursos necesarios para el buen funcionamiento del sistema.
• Mantener los registros definidos por el “Plan de Inspección y Ensayos” que
evidencian que los productos recibidos de terceros, o de propia fabricación, han
sido inspeccionados y/o ensayados según lo especificado en el Contrato y el
Plan de Puntos de Inspección y Ensayos. Responsable de revisar y asegurar
que todos los controles, criterios de aceptación y alcances de
responsabilidades, así mismo será el responsable de la actualización y que el
documento quede en Rev.0.
• Verifica oportunamente el correcto llenado de los registros de calidad, con el fin
de evitar observaciones y/o correcciones durante el proceso de conformación y
revisión del Dossier de Calidad por parte de la Supervisión y/o MCSA.
• Identificar y mantener un registro de Productos No Conforme de la obra, su
corrección y la implementación de acciones correctivas que eliminen sus
causas, en caso aplique.
• Verificar que la calibración de los equipos de medición y ensayos que se
emplearán en esta actividad estén vigentes y que sean emitidos por empresas
acreditadas por el INACAL.

6.1.3 Trabajadores

Todo trabajador deberá informar a su supervisor directo de cualquier anomalía


relacionada con la calidad que detecte en los procesos, procedimientos, condiciones
y servicios de la empresa.

El personal del área de Control de Calidad propuesto, será incrementado de acuerdo


a las necesidades y requerimientos propios de la obra.

7. CONTROL DE CALIDAD DEL PROYECTO


El presente Plan establece las pautas para el Control de Calidad en el proyecto cumpliendo
con las especificaciones y diseño de ingeniería del proyecto.

7.1 Inspecciones y pruebas

El personal de control de calidad, en coordinación con el Área de producción, será


responsable de la realización de las pruebas a los diferentes materiales acorde los
procedimientos.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 17 de 24

El Ingeniero QA de la Supervisión (MISOL), será informado para presenciar las


pruebas realizadas por el personal de control de calidad con anticipación o de
acuerdo a lo establecido con el cliente previamente.
MISOL debe solicitar a la Supervisión (MISOL) una Solicitud de Inspección (SDI)
según el tipo de Inspección que indica su Plan de Inspección y Ensayos (PIE).

TPara ello, se elaborará los protocolos de inspección, verificación y validación de


los datos, según cuadro adjunto.

7.2 Equipos de medición y Ensayos


Los ensayos de laboratorio y controles de campo serán realizados por MISOL.
Contará con personal capacitado y equipos debidamente calibrados y
certificados; que permita realizar las pruebas de campo.

En caso de ser exigido por la Supervisión (CMC), MISOL realizará ensayos en


laboratorios externos, los cuales también contaran con la certificación
correspondiente de sus equipos.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 18 de 24

EQUIPOS DE PERIODO MAX.


DICIPLINA ENSAYO / PRUEBA DE CALIBRACIÓN
MEDICION Y ENSAYO
Cono de Abrahams para
Obras civiles Asentamiento Ensayo al Concreto 6 meses
Fresco

Resistencia a la Prensa Hidráulica para 6 meses


Obras civiles
Compresión la Rotura

Obras 6 meses
Prueba de Estanqueidad Vacuómetro,
Sanitarias

7.3 Control de calidad de los materiales


Los materiales a utilizar en la ejecución de obra serán verificados según lo
indicado en las especificaciones técnicas, las cuales pueden considerar
ensayos por el fabricante, ensayos en el laboratorio o ensayos al pie de obra.

8. SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD


8.1 Política de Calidad
MISOL S.A.C. está dirigida hacia la satisfacción de sus clientes, cumpliendo sobre
todo en calidad del producto terminado, entendiéndose esto como el proyecto
entregado, en línea con los requisitos de calidad técnica y seguridad del cliente; y
de la calidad de gestión, responsabilidad social, laboral y empresarial de nuestra
empresa.

8.2 Objetivo de Gestión de QC


El presente Plan de calidad, presenta los siguientes objetivos de gestión

CALCULO DEL CONTROL RESULTADO


Nº OBJETIVO INDICADOR
INDICADOR MENSUAL FINAL
Fortalecer el Reportes de
Plan de No NCR cerradas/NCR
1 Gestión de
> 70% 100%
conformidad generada
Calidad (NCR)
Cumplimiento Protocolos
Protocolos
2 de Control de cerrados/protocolos > 70% 100%
Calidad aprobados
generados

8.3 Procedimientos de Gestión


Para llevar a cabo el control de la calidad durante el desarrollo de los proyectos es
necesario contar con procedimientos que faciliten la gestión de los procesos
involucrados. Estos procedimientos determinan la forma de manejar las actividades,
documentos y registros; determinan la forma de monitorear e identificar los trabajos
que no cumplen con los requisitos del cliente y aseguran que los equipos, controles
y material que se están utilizando sean los adecuados.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 19 de 24

8.3.1 Control de Documentos


El Supervisor QC controla los documentos del Plan de Control de Calidad, así como
la documentación externa (planos y especificaciones técnicas).

Los documentos superados u obsoletos son retirados de la circulación con el fin de


garantizar que no serán utilizados por error.
Cualquier cambio del Plan de Control de Calidad es revisado por el Supervisor QC
y aprobado por el Residente de Obra que será el primero en revisar y aprobar la
parte modificada.

La última revisión de documentos está disponible en todas las áreas requeridas por
el Plan de Control de Calidad.

Las normas y los códigos aplicables al Proyecto que son responsabilidad de MISOL
S.A.C. Están disponibles en físico o electrónico en la oficina y en el sitio de trabajo.
Esto está estipulado en control de documentos.
Los documentos del Plan de Calidad aplicados son:

8.3.2 Control de Registros


Procedimiento escrito para asegurar que los registros de calidad, ya sea en físico o
archivos electrónicos sean debidamente mantenidos durante el tiempo establecido
para ello.

En la presente Obra, se emplearán los formatos suministrados por MISOL, de no


existir el formato adecuado para el control de una determinada actividad, QC
MISOL generará el formato que sea necesario, con la aprobación de Supervisión
QA de CMC.

Los Registros son permanentemente elaborados por los responsables QC MISOL


en la Obra, para aprobación y/o validación de Supervisión QA CMC.

a) Registro de pruebas
Los datos de pruebas individuales y resultados serán registrados en
formularios aplicables al tipo de prueba realizado. Dichos registros serán
elaborados manualmente como borradores, y los registros finales serán
realizados usando hojas de cálculos electrónicos o software.

Los registros de Calidad a entregar a La Compañía, son documentos que


evidencian que la obra ejecutada cumple con los requisitos de las
Especificaciones Técnicas; éstos incluyen:
• Informes de Inspección.
• Reportes de Ensayos.
• Registros de control de calidad de materiales (acero, concreto,
estructuras metálicas, etc.)
• Informes de Auditorías.
• Reportes de No Conformidad.
• Certificados de calibración de equipos de medición.
• Procedimientos.
• Plan de inspección y ensayos.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 20 de 24

Los registros de las inspecciones y pruebas deberán identificar, por lo


menos, lo siguiente:

• Fecha.
• Nombre del inspector.
• Área de inspección.
• Tipo de prueba o inspección.
• Equipo empleado.
• Criterio de aceptación.
• Resultado.

Los registros de inspección y pruebas (protocolos) deben ser generados y


firmados durante el proceso de liberación y/o validación.

Antes de archivar el registro la persona encargada revisará los documentos


para verificar lo siguiente:

• Los documentos son apropiados.


• Los documentos están completos.
• Se ha consignado toda la información.
• Los datos ingresados son correctos.
• Los documentos se encuentran legibles.
• Los documentos llevan las firmas de las personas autorizadas.

Los registros serán parte del Dossier de Calidad obra que estará de acuerdo
para ser entregado al Cliente (MCSA).

8.3.3 Corrección de documento


La escritura en toda documentación se realizará con tinta imborrable, en el
caso de producirse un error en cualquier documento, se procederá a tachar
el dato erróneo y escribir la información correcta colocando la fecha e
iniciales del personal que realice la corrección. Si un error ocurre en un
documento generado o el cambio es hecho en un documento asignado por
otro, se deberá escribir la fecha y rubrica con las iniciales de la persona que
hizo la escritura de corrección.

8.3.4 Entrega de Documento


La documentación se presentará periódicamente de acuerdo con los plazos
establecidos por QA para su revisión y aprobación, específicamente, se
programarán informes semanales de control de calidad, donde se
describirán las actividades realizadas y se resumirá la documentación
correspondiente a los ensayos y pruebas ejecutadas durante el periodo
correspondiente.
Adicionalmente, se preparará cuadro actualizado semanalmente a detalle de
todos los documentos emitidos por el laboratorio de control de calidad al
cliente indicando su estado.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 21 de 24

8.3.5 Autoridad y Niveles de Aprobación

Las áreas firmantes que revisan y aprueban la elaboración o distribución de


documentos deben tener autoridad para ello según el siguiente esquema:

CONTROLA
TIPO ELABORA MODIFICA (Revisa control de APRUEBA
contenidos)
DOCUMENTOS DEL PROYECTO
Plan de Calidad Calidad Calidad Jefe de Calidad Gerente de Obra

Procedimientos e
Instructivos de Trabajo Construcción Construcción Jefe de Construcción Gerente de Obra
Constructivos
Instrucciones Técnicas Responsable del Responsable del
Jefe de Calidad Gerente de Obra
Complementarias Proceso Proceso

8.4 Planes de Inspección y Ensayo


Para poder elaborar los Planes de Puntos de Inspección y Ensayo, el área de
Producción de MISOL explicará en detalle al personal de Calidad de MISOL el
Procedimiento de Trabajo que llevará a cabo para cada actividad constructiva.

En los planes de inspección y ensayo se indicarán los controles a realizar por cada
actividad, los documentos de referencia, los criterios de aceptación, la frecuencia de
ejecución, los equipos de medición empleados para cada control en particular y los
niveles de aprobación.
Los Planes de inspección y Ensayos, aplicarán a todas las actividades críticas
donde se requiera verificar el cumplimiento de los requisitos técnicos y criterios de
aceptación y serán aprobados por MISOL.
Las inspecciones y pruebas de cada actividad son formalizadas a través de los
registros de Calidad, que son visados por las personas que participaron en las
inspecciones.
La identificación de los registros de Calidad deberá ser acordada al inicio de la obra,
con el representante de MISOL, a fin de que los registros de control sean
correctamente codificados y tener oportunamente identificados a qué tipo de
registros corresponde.

8.5 Producto No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas Y Acciones


Preventivas
Las NCR son registros de un incumplimiento de un requisito y podrá ser aperturada
por MISOL o por CMC, en caso sean aperturadas por MISOL será CMC quien valide
esa apertura y serán notificadas por carta.

Para el cierre tanto de la NCR se deberá efectuar mediante un Informe de Acciones


Correctivas (CAR) que incluirá el análisis de la causa Raíz que conllevo a la apertura
NCR, para el caso de una NCR el cierre será notificado por carta que será emitida
por quien apertura la NCR.

Durante el desarrollo de sus proyectos, MISOL identifica y analiza las causas de las
no conformidades tanto existentes como potenciales, para implementar las acciones
correctivas y/o preventivas a fin de eliminarlas o evitar su ocurrencia.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 22 de 24

Una no conformidad es un incumplimiento de un requisito. Un requisito podría estar


establecido en el alcance del contrato, adjuntos, planos, especificaciones, en las
normas legales, normas de gestión ISO 9001:2015, en los procedimientos de
gestión, entre otros documentos que forman parte del Sistema de Gestión del
Proyecto.

Las no conformidades pueden ser identificadas en cualquier momento durante las


actividades diarias.

El responsable del proceso asociado a la no conformidad evalúa la posibilidad de


aplicar acciones correctivas sobre la no conformidad identificada, asimismo, de ser
factible, debe asignar a la(s) persona(s) de la corrección a seguir, el mismo que
debe llevar a cabo la corrección en el plazo especificado.

Las correcciones a seguir sólo permiten controlar, mitigar y resolver la situación de


desvío o potencial desvío producido y los impactos que esta pudo haber generado.
Las correcciones no garantizan que la no conformidad no se vuelva a repetir o que
la no conformidad potencial no ocurra.

Las acciones correctivas o preventivas deben ser apropiadas a la magnitud de la No


Conformidad.

Si se prevé que la corrección y/o las acciones correctivas o preventivas pudiesen


generar nuevos peligros o aspectos ambientales, se revisarán las matrices IPERC
correspondientes.

Las acciones correctivas o preventivas deben ser ejecutadas en los plazos previstos
por los responsables asignados. De no cumplirse con el plazo previsto, el
responsable del proceso involucrado debe gestionar las medidas necesarias para
su ejecución, las que pueden incluir asignación de recursos, revisión de la medida
planteada, entre otros.

A continuación, se muestra el flujograma del Ciclo de una No Conformidad:


PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 23 de 24

8.6 Programa de Mejora Continua


El presente Plan de Calidad es revisado y aprobado por el Gerente de Obra, quien
monitorea la implementación, puesta en marcha y mejoras a introducir en el mismo.
Este Plan luego de ser aprobado por La compañía se distribuye al personal
pertinente dentro de la organización conforme al procedimiento de control de
documentos.
El área de Aseguramiento de Calidad (MISOL) es responsable de hacer el
seguimiento a la conformidad con el presente Plan, mediante la supervisión de
operaciones, revisiones en etapas clave y auditorías que permitirán:
• Evaluar el compromiso de MISOL respecto a la implementación efectiva del
Plan de Calidad.
• Evaluar la implementación práctica del Plan de Calidad.
• Tomar acciones correctivas y preventivas.
• Identificar oportunidades para la mejora en el Plan de Calidad y actividades
asociadas; consecuentemente, implementar los cambios requeridos.
PLAN DE CALIDAD
Código
MISOL-SGC-PC-001 Revisión: A
Documento:
Fecha: 20-07-2023 Página: 24 de 24

8.7 Entrega de Obra

8.7.1 Planos As Built


Al final de las obras, MISOL entregará al Cliente una copia física de los
planos, copia electrónica PDF y en archivo nativo en idioma español, de
todos los planos y documentos generados para la ejecución del Proyecto,
en su última revisión que se denominará “As Built” y que deberán contener
en forma completa las obras diseñadas con medidas e indicaciones
efectivas y reales de cómo quedaron definitivamente construidas las obras
al momento de su recepción por parte del Cliente.

8.7.2 Dossier de Calidad


Una vez culminado el proyecto, se coordinará con la Supervisión MISOL,
para la preparación del Dossier de Calidad. En dicho dossier se describirán
los aspectos más notables del proyecto incluyendo: Procedimientos, tipos
de materiales, MSDS, certificaciones, memos técnicos, NCRs, RCDs, RFIs,
ensayos realizados y un resumen estadístico de las pruebas de laboratorio,
fotografías, etc.

También podría gustarte