Está en la página 1de 3

Procedimiento: Voluntaria

Materia: Otros (O08)

Solicitante:

Rut:

Abogado patrocinante

Rut:

Apoderado:

Rut:

EN LO PRINCIPAL: solicita autorización para adoptar; EN EL

PRIMER OTROSI: ofrece información sumaria; EN EL SEGUNDO:

audiencia de parientes; y EN EL TERCERO: patrocinio y poder.

S. J. L. de Menores

.........................................., de profesión

......................, domiciliado en

....................... Nº ..........., y su cónyuge doña

................................, labores, del mismo

domicilio, a US., respetuosamente, decimos:

Nos proponemos adoptar -en adopción plena- a don

...................................., menor de edad,

huérfano abandonado, estudiante, de filiación desconocida,

cuya partida de nacimiento acompaño, domiciliado en

........................., Nº .............., de esta

ciudad.

No estamos divorciados en forma alguna.

Contrajimos matrimonio con fecha de .... de ...............

de 19.., por lo que somos casados hace más de cuatro años.


Existe una diferencia, con el adoptado, de más de veinte años
y éste es menor de 18 años.

Nosotros tenemos, respectivamente, .... y .... años de edad.

El niño, está bajo nuestra tuición y cuidado,

ininterrumpidamente, durante .......... años, pues lo está

desde el día ..... de ....... de 19.....

Las ventajas que se producirán, para el adoptado, con la

adopción plena proyectada, son las siguientes:

a) ..............................................

b) ..............................................

c) ..............................................

POR TANTO,

de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 1º y siguientes


de la Ley Nº 18.703, sobre adopción,

RUEGO A US.: Se sirva tener por presentada solicitud de

adopción plena y acogerla, dictando al respecto, previa la

declaración del estado de abandono, sentencia y mandar que

se realice una nueva inscripción del menor, en la que nosotros

aparezcamos como sus padres legítimos.

PRIMER OTROSI: Sírvase US. ordenar que se reciba información

sumaria para acreditar que la adopción proyectada ofrece

ventajas para el adoptado; y que éste carece de bienes.

SEGUNDO OTROSI: Sírvase US. ordenar se publiquen avisos,

citando a los parientes del futuro adoptado; y determinar

el periódico y el número de publicaciones, al efecto.

TERCER OTROSI: Sírvase US. tener presente que designo Abogado

patrocinante y confiero poder a

don.............................................,

inscripción Nº.........R-2, patente Nº......... de la I.

Municipalidad de ........................., domiciliado en


.............................. Nº......... oficina
Nº........, de esta ciudad.

__________

NOTA:

Los dos peticionarios deben firmar ante el Secretario del

Tribunal.

También podría gustarte