Está en la página 1de 6

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL ÁREA DE INGLÉS 2022

PRIMER GRADO

I. Datos Informativos
1.1 Institución Educativa : “Javier Pulgar Vidal” – La Esperanza/Amarilis 1.5 Calendarización:
1.2 Nivel : Secundaria
Bloque Inicio Término N° Semanas
1.3 Horas Semanales :2 Diagnostico 14-03-2022 25-03-2022 03
1.4 Profesor (a) : I 28-03-2022 13-05-2022 06
II 23-05-2022 22-07-2022 09
III 08-08-2022 07-10-2022 09
III 17-10-2022 16-12-2022 09
TOTAL: 36

II. Metas de aprendizaje


Área Competencias del área. 2021 META AL 2022
AD A B C Total AD A B C Total
Inglés Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera
Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua
extranjera
Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera

III. Descripción General del Área:


El área de Inglés se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las prácticas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural.
Este enfoque señala la importancia de comunicarse , y no centrarse en las reglas gramaticales ni en el vocabulario aislado; es decir resalta el uso que se haga de la lengua y no el conocimiento teórico que se
tenga de ella . Los estudiantes desarrollan cuatro habilidades del área de onglés: comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita. Y este desarrollo se a través de actividades
comunicativas simuladas y significativas que se inician en el aula y se trasladanen variados contextos sociales.

La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de inglés son de vital importancia, ya que ayudarán a manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos
alcances a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a leer y entender lo que leen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente.

Competencias Capacidades Estándares del ciclo VI


Se comunica  Obtiene información de textos Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos en inglés.
oralmente en inglés orales. Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e interpreta la intención del interlocutor. Se expresa
como lengua  Infiere e interpreta información de adecuando el texto a situaciones comunicativas cotidianas usando pronunciación y entonación adecuadas. organiza y desarrolla ideas en
extranjera textos orales. torno a un tema central haciendo uso de algunos conectores coordinados y subordinados incluyendo vocabulario cotidiano y
 Adecúa, organiza y desarrolla las construcciones gramaticales determinadas y pertinentes.
ideas en forma coherente y Utiliza recursos no verbales y paraverbales para dar énfasis a su texto.
cohesionada. Opina sobre lo escuchado haciendo uso de sus conocimientos del tema. En un intercambio, participa formulando y respondiendo
 Utiliza recursos no verbales y preguntas sobre actividades diarias, eventos pasados y temas de interés personal.
paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
oral.
Lee diversos tipos  Obtiene información del texto Lee diversos tipos de texto en inglés que presentan estructuras simples y algunos elementos complejos con vocabulario cotidiano.
de textos escritos escrito. Obtiene información e integra datos que están en distintas partes del texto.
en inglés como  Infiere e interpreta información del Realiza inferencias locales partir de información explícita e implícita e interpreta el texto seleccionando información relevante y
lengua extranjera texto escrito. complementaria.
 Reflexiona y evalúa la forma, el Reflexiona sobre aspectos variados del texto evaluando el uso del lenguaje y la intención de los recursos textuales más comunes a partir
contenido y el contexto del texto de su conocimiento y experiencia.
escrito
Escribe diversos  Adecúa el texto a la situación Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés.
tipos de textos en comunicativa. Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información básica. Organiza y
inglés como lengua  Organiza y desarrolla las ideas de desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos. Relaciona sus ideas a través del uso de algunos
extranjera forma coherente y cohesionada. recursos cohesivos (sinónimos, pronominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales y causales) con vocabulario cotidiano y
 Utiliza convenciones del lenguaje pertinente y construcciones gramaticales simples y de mediana complejidad.
Utiliza recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos.
escrito de forma pertinente.
Reflexiona sobre el contenido del texto y evalúa el uso de algunos recursos formales.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
escrito.
 Personaliza entornos virtuales
Se desenvuelve en  Gestiona información del entorno
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre
entornos virtuales virtual
otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de
generados por las  Interactúa en entornos virtuales
distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal.
TIC  Crea objetos virtuales en diversos
formatos
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una
 Define metas de aprendizaje tarea tomando en cuenta su viabilidad para definir sus metas personales. Comprende que debe organizarse lo más realista y
Gestiona su  Organiza acciones estratégicas para específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos,
aprendizaje de alcanzar sus metas de aprendizaje escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea
manera autónoma  Monitorea y ajusta su desempeño de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus
durante el proceso de aprendizaje resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de
sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
IV. Organización de las unidades de aprendizaje

Bloque I II III IV
Unidades U0 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7
Desarrollo de las
habilidades
Desarrollo de las habilidades Desarrollo de las Desarrollo del
Atención a la Atención a la socioemocionales. Atención a la
Situación socioemocionales. habilidades
diversidad diversidad Desarrollo del diversidad
bienestar del
Desarrollo del bienestar del estudiante socioemocionales estudiante
bienestar del
estudiante
Retornamos con Participamos en el Fortalecemos el buen Participamos de las Construimos nuestra Fortalecemos Promovemos el Reconocemos la
emoción a aniversario de uso de la información y actividades cívico identidad valorando acciones para el cuidado de nuestro crisis económica
clases sanos y la IE”JPV”. la tecnología para patrioticas al las tradiciones y desarrollo de una patrimonio cultural para emprender
Titulo seguros. promoviendo los prevenir enfermedades celebrar nuestra costumbre de juventud saludable y en concordancia con creatividad.
protocolos de físicas y psicológicas. independencia. Huánuco, basada en valores. con el cuidado del
bioseguridad. para fomentar el medio ambiente.
turísmo.
Del:14/03 Del: 04/04 Del: 23/05 Del: 20/06 Del: 08/08 Del: 05/09 Del: 17/10 Del: 21/10
Tiempo Al 16/12
Al: 01/04 Al: 13/05 Al 17/06 Al 22/07 Al 02/09 Al 07/10 Al 18/11
Semanas 03 06 04 05 04 05 04 05
Competencias
Se comunica oralmente en inglés como
lengua extranjera
X X X X X X X X
Lee diversos tipos de textos escritos en X X X X X X X X
inglés como lengua extranjera

Escribe diversos tipos de textos en inglés X X X X X X X X


como lengua extranjera

Se desenvuelve en entornos virtuales X


generados por las TIC
X X X X X X X

Gestiona su aprendizaje de manera X


autónoma
X X X X X X X

Enfoques transversales
Enfoque Búsqueda de la excelencia X X X X
Enfoque Intercultural X X
Enfoque de derechos X X X
Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad X X X X X
Enfoque Medio ambiente X X
Enfoque Orientación al bien común X
Enfoque Igualdad de género X
V. Modalidad/Conectividad
Debido a las circunstancias propias de la pandemia se trabajará bajo la modalidad educación semipresencial; pudiendo estar sujeto a un cambio a presencial de acuerdo a las orientaciones
de los órganos competentes.
El medio de conectividad que permitirá la interconexión entre el docentes, estudiantes y padres de familia será el Whatsapp, mediante la creación de grupos por cada sección y bajo la
modalidad semipresencial y/o presencial.

VI. Materiales y recursos


Cañon multimedia, Smartphone, tablets, PC, laptop, repositorio digital del portal PeruEduca, portal web de Aprendo en casa, procesadores de texto, apps, etc.

VII.Orientaciones para la evaluación


Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:

 Evaluación diagnóstica: Se toma al inicio del año escolar, según los resultados obtenidos se reajustará la planificación e identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o
nivelación.
 Evaluación formativa: Es permanente y permite tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza. Además, permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
 Evaluación sumativa: Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. Se da al finalizar el bimestre y permite comunicar a los padres de familia sobre los progresos y
dificultades de los estudiantes.

VIII. Referencias Bibliográficas

5.1 Para los estudiantes:


- Plataforma web “Aprendo en Casa”
- Diccionario Inglés- Español / Español- Inglés.

5.2 Para el docente:


- Plataforma web “Aprendo en Casa”
- Guía Docente Aprendo en Casa.

Lic. Lic. Jenny M. Torres Marchan Mg. Juan Carlos Aguirre Noreña
DOCENTE SUBDIRECTORA (e) DIRECTOR
TÍTULO DE LA SITUACIÓN Y SU PLANTEAMIENTO PARA TODO EL AÑO:
Retornamos con emoción a clases sanos y seguros. Participamos en el aniversario de Fortalecemos el buen uso de la información y las redes Participamos de las actividades cívico patrioticas
la IE”JPV”. sociales para prevenir enfermedades físicas y psicológicas. al celebrar nuestra independencia.
promoviendo los protocolos de bioseguridad.
En un contexto de retorno a clases La I.E. “Javier Pulgar Vidal” de La Vivimos en una sociedad, donde infantes En la actualidad se ha observado
semipresenciales después de dos años Esperanza, única institución del centro desdes los cero años hacen uso de las redes que los estudiantes del nivel
de pandemia, los estudiantes se poblado que alberja a más de 800 sociales, la información y tecnología; para secundario conocen poco sobre la
encontraran con sus maestros y estudiantes formando ciudadanos de bien muchos es muy beneficioso para su historia de nuestros 201 años de
compañeros muchos con emoción, otros para nuestra sociedad, cumple 75 años realización académica, profesional,laboral, etc. independencia, como se inició,
con tristeza en el alma por la secuela de de creación el próximo 14 de mayo, por Pero lastimosamente en muchos casos el mal quienes son los personajes que
la pandemia; como la partida de un seres lo que nos llena de emoción partcipar en uso de las mismas trae consecuencia como la hicieron posible nuestra libertad,
queridos, aumento de hogares el aniversario, pero encontrandonos aún trata de personas, la adicción, enfermedades como se realizó y qué cambios,
disfuncionales, escazos reursos en la tercera ola de pandemia. cardiovasculares, la obesidad, en los avances se produjo hasta nuestros
económicos, trabajar en horas de clase, ¿Cómo podemos celebrar el aniversario estudiantes se observa que afecta en el días. ¿Qqué actividades podemos
etc. Hecho que afecto en el progreso de de nuestra I.E. “JPV”? ¿Qué actividades progreso de sus aprendizaes. Ante este realizar los estudiantes, a fin de
los aprendizajes de la mayoria de podemos realizar y cómo promovemos problema nos preguntamos ¿Qué podemos conmemorar nuestro 201
estudiantes. ¿Qué acciones podemos una celebración segura? hacer para fortalecer el uso adecuadamente aniversario de independencia de
realizar los adolescentes para restablecer la información, las redes sociales y la dominación española?
las emociones y elevar el progreso del tecnología?
aprendizaje?
Construimos nuestra identidad valorando las tradiciones Fortalecemos acciones para el desarrollo de una Promovemos el cuidado de nuestro patrimonio cultural en Reconocemos la crisis económica para
y costumbre de Huánuco, juventud saludable y basada en valores. concordancia con el cuidado del medio ambiente. emprender con creatividad.
para fomentar el turísmo.
Conocedores que nuestra región acoge a En un contexto donde nuestros Los adolescentes que participa con En la actualidad, la emergencia
pocos turistas durante el año,a diferencia adolescentes y jóvenes consumen más compromiso por el bien de su comunidad. Han sanitaria ha agudizado los
de otras regiones de nuestra patria y el comida chatarra, el sedentarismo, el uso observado que en el distrito de Amarilis problemas económicos, sociales y
próximo 15 de agosto celebramos el de sustancias nocivas para el organismo, especificamente en La Esperanza existe un de salud a nivel local, regional,
aniversario de Huánuco. Los estudiantes las malas juntas, las pocas limitaciones o resto arqueológico, aunque desconoce la nacional y mundial. En este
de la IE “JPV” conocen poco sobre las control por parte de los padres de familia hstoria de la misma a profundidad. Piensa que contexto de incertidumbre,
tradiciones, costumbres, personajes, por largas horas de trabajo o la distancia es un lugar histórico que se debe proteger y dificultades económicas y de uso
geografía, lugares historicos, etc. de sus trabajos; se observa que no tiene conocer, ya que se encuentra descuidada y en inadecuado de los recursos,
Avergonzandose en algunas ocasiones reflexionemos sobre las acciones
un estilo de vida saludable y con pocos abandono con rodeada de desechos
de la música, lengua oriunda, platos que podríamos realizar. Ante esta
valores. organicos inorganicos(cantaminación
típicos de Huánuco. Ante ese contexto situación, nos planteamos el
Ante ello ¿Qué acciones y actividades ambiental). Ante ello los estudiantes se
nos preguntamos ¿Qué acciones siguiente reto: ¿Cómo podemos
proponemos para desarrollar una plantean: ¿Qué acciones podemos realizar
podremos realizar para construir nuestra promover el emprendimiento a
juventud con estilo de vida saludable y como estudiantes del centro poblado para
identidad y fomentar el turísmo? través del uso sostenible de los
basada en valores? cuidar el patrimonio cultural y el medio recursos para el bienestar de
ambiente que le rodea? nuestra familia y comunidad?

También podría gustarte