Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

CEBA “MICAELA BASTIDAS”


I. DATOS INFORMATIVOS:

ÁREA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA CICLO AVANZADO


DOCENTE
GRADO/SECCIÓN Cuarto. SESIÓN Semana 01 FECHA /03/2023 HORA

II. DATOS CURRICULARES:


TITULO/ NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD
Moviéndonos al ritmo de la región.
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
• Comprende su cuerpo.
CAPACIDADES
• Se expresa corporalmente.
Los estudiantes elaboran una secuencia de movimientos al ritmo de la música de su región,
PROPÓSITO DE LA
comunicando sus ideas y emociones, aceptando y valorando sus aportes y el de sus
ACTIVIDAD
compañeros.
DESEMPEÑO PRECISADO/ Elabora una secuencia de movimientos al ritmo de la música de su región, comunicando sus
CONTEXTUALIZADO ideas y emociones, aceptando y valorando sus aportes y el de sus compañeros.
Eje/ situación de
Ciudadanía y convivencia en la diversidad.
contexto
De búsqueda de la excelencia. Superación personal.
Enfoque

valor
Enfoque transversal De orientación al bien común Responsabilidad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS
MANERA AUTÓNOMIA
Competencias VIRTUALES GENERADOS POR LAS
- Define metas de aprendizaje
TIC
transversales - Organiza acciones estratégicas para alcanzar las metas.
-Gestiona información del entorno virtual.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
-Interactúa en entornos virtuales.
aprendizaje.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


PROPÓSITO DE CRITERIOS DE
APRENDIZAJE
SECUENCIA DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS
EVALUACIÓN
 Se desenvuelve Antes: Introducción al área de Educación Física. Se les da la bienvenida a las estudiantes - Propone y
al inicio del año escolar. Asimismo, se socializa y establece los acuerdos de convivencia participa en la
de manera Presenta la elección de la
que se cumplirán durante el año escolar.
autónoma a práctica de música de su
- Las estudiantes, conocen las competencias y capacidades del área de Educación Física.
través de su secuencia de región.
- Se explica a las estudiantes las diversas estrategias a desarrollarse para el logro de los movimientos
motricidad. aprendizajes durante el año.
- Aporta con
rítmicos con autonomía
- Se plantea el tema: Evaluació n diagnó stica de Educació n Física. Actividad música de su ideas y
enmarcada a diagnosticar su desarrollo de expresión corporal a través de la elaboración región. propuestas de
de una secuencia de movimientos al ritmo de una música de su región. movimientos
- El docente da a conocer a las estudiantes el propósito de la actividad y los criterios de rítmicos.
evaluación. - Realiza los
movimientos
Durante: El docente pregunta ¿Durante la pandemia hubo cambios físicos en su cuerpo?,
rítmicos con
¿Has realizado e impulsado alguna actividad física por tu propia iniciativa?, A través de
coordinación,
lluvia de ideas los/las estudiantes responden las preguntas.
armonía y
- Luego, cada estudiante consigna sus datos personales en la evaluación diagnóstica. seguridad
- Se les da a conocer las instrucciones y procedimientos que deben seguir para estructurar expresando sus
la secuencia de movimientos con la música de su región. sentimientos y
- Para la estructuración de la actividad de expresión corporal consideran los criterios de emociones.
evaluación. - Realiza
prácticas de
- Realizan las actividades de activación corporal antes y después de realizar la actividad
PROPÓSITO DE CRITERIOS DE
APRENDIZAJE
SECUENCIA DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS
EVALUACIÓN
propuesta en la evaluación diagnóstica. activación y
- En grupos, previo acuerdo democrático, seleccionan una música de su región. Eligen el relajación antes
espacio y prevén los recursos a utilizar en las actividades físicas. Luego, crean diversos y después de la
movimientos y pasos acorde a los tonos de la música elegida de su región. De ser actividad física.
posible, plantean y practican una coreografía.
- Durante el proceso de la construcción de la actividad el docente monitorea la actividad
propuesta (como es una evaluación diagnóstica solo se recoge información no se.
realiza la mediación y retroalimentación a los estudiantes).
- Previo acuerdo, cada grupo de estudiantes presentan la secuencia de movimientos al
ritmo de la música elegida de su región.
Después:
La estudiante, reflexiona a través de las siguientes preguntas: ¿Tuviste alguna dificultad
al crear los movimientos y pasos con la música elegida? ¿Qué les pareció la secuencia
realizada al ritmo de tu región? ¿Los pasos siguieron el ritmo de la música fueron
adecuados? ¿Plantearías una coreografía a tu presentación? Registra las reflexiones
realizadas en su cuaderno. De ser posible, realiza el registro fotográfico o gráfico de la
actividad realizada.
- Desarrolla su autoevaluación.

IV. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.


4.1. CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN.
A. Semáforo del aprendizaje B. FICHA DE AUTO EVALUACIÓN
Nº Descriptores Nº Reflexión/Meta cognición
Escribe tus
comentarios
Desempeño. Elabora una secuencia de movimientos al ritmo de la - ¿Qué actividad has realizado en la clase de
música de su región, comunicando sus ideas y emociones, hoy?
aceptando y valorando sus aportes y el de sus compañeros.
- Propone y participa en la elección de la música de su - ¿Cómo has realizado la actividad?
región. - ¿Tuviste alguna dificultad al crear los pasos
1 - Aporta con autonomía ideas y propuestas de y movimientos al ritmo de la música?
1
movimientos rítmicos.
- Realiza los movimientos rítmicos con coordinación, - ¿Para qué te servirá la actividad que
armonía y seguridad expresando sus sentimientos y realizaste en clases?
emociones. - ¿Te servirá para otras ocasiones las
- Realiza prácticas de activación y relajación antes y actividades rítmicas practicadas en clases?
después de la actividad física.

2
2

3 3

_________________________________
DOCENTE
ESCALA DE RANGO

CEBA “MICAELA BASTIDAS

LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD ¿Conocemos nuestro entorno y conservamos la naturaleza?
N°1
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Leemos los relatos propuestos y conversamos en torno a la conservación del
PROPÓSITO:
ambiente.
Relato en el que se narre algún hecho positivo o negativo de tu entorno donde la
EVIDENCIA
naturaleza haya tenido un rol protagónico.
ESTÁNDAR
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado y especializado. Integra
información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto
considerando información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros
textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y
asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la
validez de la información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos
textuales. Explica el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto
sociocultural en el que fue escrito.

Escala de valoración: 1 = Nunca 2 = Algunas veces 3 = Regularmente 4 = Siempre

Puntaje
Indicadores
Identifica Explica la Elabora un
hechos en importanci relato en el
donde la a de que narres
naturaleza conocer la algún hecho Propone tres
haya naturaleza positivo o ideas para
N° tenido un y cuidarla negativo de promover la
de rol para su entorno conservación
Ord. Apellidos y nombres observaciones
del estudiante protagónic prevenir donde la y el cuidado
o. situaciones naturaleza del
negativas haya tenido ambiente.
en su un rol
entorno. protagónico.

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

01
02
03
04
05
06
07
08

También podría gustarte