Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA PLENA “MARIA GORETTI II”

Misioneras Cruzadas de la Iglesia


Santa Cruz – Bolivia

CONVOCATORIA
EXPOWEB: “Innovación Digital para la Educación del Mañana”.

La Unidad educativa Plena María Goretti II , CONVOCA, a todos los estudiantes del Técnico
en Sistemas Informáticos a PARTICIPAR de la Feria de Innovación Digital para la
Educación.

Objetivo

Impulsar la educación del siglo XXI a través de la tecnología web, brindando a los
estudiantes herramientas innovadoras que potencien su aprendizaje, fomenten la
creatividad y promuevan la colaboración global.

Justificación:

En un mundo cada vez más digitalizado, es esencial que la educación evolucione para
preparar a los estudiantes con las habilidades y competencias necesarias para sobresalir
en el futuro. La tecnología web ofrece una plataforma versátil y accesible para enriquecer
el proceso educativo y hacerlo más interactivo y atractivo.

Enfoque del Objetivo:

Potenciar el Aprendizaje: Mediante la tecnología web, se pueden crear plataformas y


aplicaciones que se adapten a los estilos y ritmos de aprendizaje individuales de los
estudiantes. Esto permite que cada estudiante progrese a su propio ritmo y explore los
conceptos de manera más profunda.

Estimular la Creatividad: La tecnología web ofrece una amplia gama de herramientas,


desde diseño visual hasta programación interactiva, que permiten a los estudiantes
expresar su creatividad de maneras nuevas y emocionantes. Esto promueve la innovación
y el pensamiento fuera de la caja.

Fomentar la Colaboración Global: A través de proyectos en línea y plataformas


educativas basadas en la web, los estudiantes pueden colaborar con compañeros de todo
el mundo. Esto les expone a diversas perspectivas y culturas, ayudándolos a desarrollar
habilidades interculturales y de trabajo en equipo.

Mejorar la Accesibilidad: La tecnología web puede hacer que la educación sea más
accesible para todos, incluidos aquellos con discapacidades o que enfrentan barreras
geográficas. Los recursos digitales pueden ser adaptados para satisfacer diversas
necesidades y llegar a comunidades remotas.
UNIDAD EDUCATIVA PLENA “MARIA GORETTI II”
Misioneras Cruzadas de la Iglesia
Santa Cruz – Bolivia

Preparar para el Mundo Digital: Al integrar la tecnología web en la educación, los


estudiantes adquieren habilidades digitales relevantes, como la navegación en línea
segura, la creación de contenido digital y la comprensión de la ética en línea, que son
cruciales en la sociedad actual.

Resultado Esperado: Al promover la educación a través de la tecnología web, esperamos


empoderar a los estudiantes para que se conviertan en aprendices activos, creativos y
colaborativos, capaces de enfrentar los desafíos y oportunidades que presenta un mundo
cada vez más digital y globalizado.

CATEGORÍA NIVEL DE PARTICIPACIÓN.

Todas las participaciones, corresponden a la categoría general de CONCURSO, que


implica una competición entre proyectos para lograr un primer, segundo y tercer lugar. Para
que la evaluación sea equilibrada en profundidad de conocimientos y propuestas, los
participantes serán evaluados de acuerdo al año en que se ubica la materia y las
características de desarrollo del proyecto.

Para tener participación equilibrada, el conjunto de asignaturas, fueron clasificados en 6


áreas de conocimiento y cada área participará en 2 categorías: básico-intermedio y
avanzado.

ÁREA/CATEGORÍA Básico-Intermedio Avanzado

Matemática – Física 3ro a 4to 5to a 6to


Ciencias sociales – Filosofia – Psicologia 3ro a 4to 5to a 6to
Biologia - Quimica 3ro a 4to 5to a 6to
Musica – Artes Plasticas 3ro a 4to 5to a 6to
Valores – Educación Física 3ro a 4to 5to a 6to
Programación - Contabilidad 3ro a 4to 5to a 6to
UNIDAD EDUCATIVA PLENA “MARIA GORETTI II”
Misioneras Cruzadas de la Iglesia
Santa Cruz – Bolivia

Consideraciones.

Es importante destacar la participación en la feria desde el primer año de programación e ir


avanzando en la profundidad de investigación a medida que se avanza en la carrera. Los
estudiantes serán evaluados entre ellos de acuerdo a la ubicación de la materia en el plan
de estudios de su carrera.

Para lograr la presentación de proyectos de calidad, la dedicación a su desarrollo por parte


de los estudiantes debe ser de compromiso total, con su asignatura y sus compañeros de
grupo. Por este motivo, los estudiantes deben participar solo en un proyecto. Así mismo,
los grupos de trabajo deben estar formados máximo de 3 estudiantes (excepcionalmente
4, con justificación), dónde cada uno de ellos debe aportar en el desarrollo del proyecto, el
equipo debe tener un líder, quién será responsable del cumplimiento de los objetivos a
alcanzar.

TEMAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.

Los temas de proyectos de investigación académica formativa dentro de sus asignaturas


generalmente son de características diversas, tales como implementar, implantar, innovar,
emprender, crear, investigar algún tema, producto o servicio. Sin embargo, siguiendo los
objetivos de la asignatura y el objetivo principal de la feria de motivar la educación, ,
escritura y defensa de sus trabajos.

Los temas de proyectos de investigación, se ajustan en mayor o menor grado a la lista de


arriba de acuerdo a la asignatura y el área en el que se encuentra.

El objetivo de los temas de investigación es enriquecer, ampliar, diversificar los temas de


la asignatura. Por tal motivo, elegir un tema interesante de aporte a la asignatura, que sea
de mucho entusiasmo y pasión en investigar.

Es importante, la elección de la idea o tema de investigación, ahora. En caso de proponer


una idea de implementación, es suficiente presentar el 20% de las funcionalidades de la
aplicación que resuelve el 80% del problema. (ley, principio de Pareto)
UNIDAD EDUCATIVA PLENA “MARIA GORETTI II”
Misioneras Cruzadas de la Iglesia
Santa Cruz – Bolivia

FECHAS IMPORTANTES Y LUGAR DE REALIZACIÓN.

NUM. ACTIVIDAD FECHA

Inscripción de Equipos de Trabajo, y temas de Proyectos de


Investigación
Académica Formativa, con al menos el siguiente contenido:

1
Título tentativo. 1 DE
a) Contexto/Antecedentes del Problema.
SEPTIEMBRE
b) Descripción/Planteamiento del Problema.

Inscribe el LIDER del Equipo, el proyecto y a sus integrantes.

2 ENTREGA DEL DOCUMENTO FINAL 8 DE


SEPTIEMBRE

3 ASIGNACION DE JURADOS REVISORES 10 A 11


SEPTIEMBRE

4 FERIA EXPOWEB 16
SEPTIEMBRE

5 ACTO ENTREGA DE CERTIFICADO Y RECONOCIMIENTOS 20


SEPTIEMBRE
UNIDAD EDUCATIVA PLENA “MARIA GORETTI II”
Misioneras Cruzadas de la Iglesia
Santa Cruz – Bolivia

FORMATO GENERAL DE INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

El presente formato se constituye en una referencia, no es exclusivo ni limitativo, podrá ser


sustituido o modificado de acuerdo a las características del tema de estudio, de acuerdo a
los esquemas utilizados por los tutores y/o docentes.

1. LAS PRELIMINARES

a) Portada
b) Índice de contenido
c) Índice de figuras y tablas

2. CONTENIDO

a) Contexto/Antecedentes del Problema.


b) Descripción/Planteamiento del Problema.
c) Formulación de Objetivos. (General y Específicos)
d) Desarrollo/Propuesta Solución.
f) Conclusiones y recomendaciones.
g) Bibliografía.
h) Anexos.

3. MATERIAL DE REFERENCIA

a) Bibliografía, todas estas referencias deberán estar citadas en el CONTENIDO.


b) Anexos (instrumentos de recolección de la información y material que pueda
enriquecer y que respaldar el trabajo). De uso opcional.

4. ESTILOS Y FORMATOS DE DOCUMENTO.

a) Organizar el Documento en Secciones y cada sección debe tener sus propios


encabezados y pie de página.
b) Utilizar generador de índices y bibliografía.
c) Utilizar únicos formatos de tabla en todo el documento.
d) Utilizar márgenes, tipos de letras, interlineados estándares. e) Las Figuras y Tablas
deben tener títulos con acápites.
f) El documento, organizar en acápites o en capítulos.
UNIDAD EDUCATIVA PLENA “MARIA GORETTI II”
Misioneras Cruzadas de la Iglesia
Santa Cruz – Bolivia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS.

R: Regular B: Bien E: Excelente NA: No Aplica %:


Evaluación

1. ESTRUCTURA/ESTILO DEL DOCUMENTO.


TÓPICOS A EVALUAR R B E NA %
Índice(s) de Contenido. (índice automático)
Bibliografía.
Documento organizado por Acápites y/o Capítulos.
Números de páginas y/o pie de página y/o encabezados. 20
Redacción y ortografía.
Se evalúa las competencias de organización un documento de propuesta de proyecto, fácil
de leer y encontrar temas de interés en el documento.

2. CONTENIDO.
TÓPICOS A EVALUAR R B E NA %
Claridad de Contexto/Antecedentes del Problema.
Claridad de Descripción/Planteamiento del Problema.
Formulación de Objetivos (General y Específicos)
Desarrollo Propuesta/Solución.
Coherencia en las Conclusiones y Recomendaciones. 60
Se evalúa las competencias de saber escribir, con estructura, análisis, fundamentación y
formular conclusiones.

3. EXPOSICIÓN.
TÓPICOS A EVALUAR R B E NA %
Imagen de vestuario uniforme de expositores.
Organización en el desarrollo de exposición.
Exposición con fundamentos/argumentaciones bibliográficas.
Dominio del tema de todos los expositores.
Uso de medios de exposición. (diapositivas, videos, trípticos, 20
banners, libros, revistas, y otros recursos)
Se evalúa las habilidades blandas del equipo de trabajo, importantes para su desempeño
profesional.

Ing. Luis Fernando Velez Zapana


Docente Técnico Sistemas Informático

También podría gustarte