Está en la página 1de 2
LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL, HOJA DE TRABAJO. Bi desarrollo de In presente tiene por objeto el andliss, comprension y aplicacién de las disposiciones fontenidas en et ordenamiento juridico que constituye la norma de aplicacién, interpretacién © tntegracion del ordenamiento juriico guatemalteco. Deberd entonces al responder interpretar, razonar Y fundamentarsu respues 1. Cyindo puede aplicase Ia costumbre como fuente del derecho. 2. Exterye su criterio sobre el contenido del articulo 3, - 3. Tienen validez los actos contrarios a tas normas imperativas y Groh 4. Para la vigencia de una ley todos los dias son habites, 5. Cémo sederogan las leyes. 6 Cuiles el orden para aclarar el contenido de una ley. 7. Interprete la primacin de las disposiciones especiales, 8, 9. ‘Cusindo no es vatido of paeto de sumi Cudndo puede un (ribunal guatemalteco emplazar a personas extranjeras o guatemaltecas que se encuentren en el fuera del territorio guatemalteeo. 10, Cudles son las maneras, modos 0 medios de decidir cuanto existe conflicto por leyes que se han dictado en diferentes épocas, 11. Requisito esencial para que sean admisibles y deban surtir efectos los documentos provenientes del extranjero, - Cudindo no se devuelven los originales de los documentos protocolizados. Plazo para dar aviso de la protocotizacién de documentos. forma que regula el ejercicio notarial en el extranjero. ‘Cémo deben computarse los plazos. Como se distribuye la jurisdiccién, . En qué caso debe mantenerse en reserva los actos judiciales, 3. Como puede alegarse en las vistas. . Enumere algunas facuttades generates de los jueces, ‘Las limitaciones de la enmienda del procedimiento, - Cuindo deben dectarar como testigos los jueces y magistrados, y cual es la condi ‘Cémo se integran las salas de apelaciones. Cuil es el plazo para que el Juez de Primera Instancia inspeccione el Registro de la Propiedad, Es cl Jefe Administrativo de un Tribunal. . Cuando debe el Juez dirigirse a otro a través exhorto, despacho, suplicatorio o carta rogativa 5. En que consiste la declinatoria y la inhibitoria, . Plazo para plantear la declinatoria, . Cuando procede la duda de la competenci . La diferencia entre impedimentos y excusas. }. En materia penal antes de que debe resolverse la recusacién. |. Elabore el esquema del trimite Cuil es la materia de los incidentes, Cust es el término probatorio en los incidentes, Plazo para notificar las resoluciones judicales, y los efectos sino se observa el mismo. Requisitos de las resoluciones judiciales. . Al plantear Ia reposicién de autos, plazo de la audiencia a la otra parte. Puede afectar la sentencia a un tercero que no fue vido o escuchado en el proceso. Enumere algunos casos en que se tiene ejecutoriada la sentencia, ‘Qué es ta reposicidn de las actuaciones. ). Cuil es et requisito esencial de lacertificacién de resoluciones judiciates |. Cuil es el objeto de los apren Cuiindo procede la reconsideracién. ‘Qué constituyen las muttas o conmutas provenientes de ta ad . Cuando deben las personas nombrar un mandatario judi . Cuil es el requisito Formal de! mandato, Puede otorgarse mandato judicial en documento privado, 7. Enumere algunas facultades del mandatario judicial, Quiénes no pueden ser mandatarios judiciales. Cuando surte efecto la revocatoria del mandato. 50. Requisitos para ejercer la profesién de Abogado. 51, Los derechos del Abogado. 52. Prohibiciones para los abugados. 53. Recurso procedente contra la sanciéu que impone multas por la interposiciin de recursos frivolos o impertinentes. ‘4. Diferencia entre término y plazo. 55, En qué medios se publican las inhabilitaciones decretadas por los tribunales. in esens LEY DE AMPARO , EXHTBICION PERSONAL Y CONSTITUCIONALIDAD, El desarrollo de In presente tiene por objeto el aniilisis, Jisposiciones contenidas en el ordenamiento. interpreiacion © integracion del ordenami responder interpretar, comprensién y aplicacién de Jas Juridico que constituye Ia norma de aplicacin, iento juridico guatemalteco, Debera entonces al razonar y fundamentar su respuesta, 1 Lx @ompetencin de In C.C. en dnien Instancta, referida en ¢l articulo 11 de la ley objeto &e estudio comprende tambien: eo 2. Las competencias de Ins Cortes de Apelaciones y de los Jueces de 1*,Instancia con- ‘Templadas en el Art. 13 y 14 de esta ley, se refiere a: 3. En qué momento se da el Desistiniiento tacito y archivo del expediente: 4 Qué resolucton resuetve sobre In suspenstén provisional del acto, 0 procedimiento impugnado, 5. Son admisibles en fotocopia simple los antecedentes sollctados con motivo de un amparo. Si,en qué forma No, porqué... A} ramitar ta inconstituclonalidad en casos conerotos, a vista es pirblica: Si No Qué debe hacerse y quiénes deben interventr, 7. Enire las formalidad minimas de la Sentencia de Amparo tenemos: Identificacion de Resolucién apelada, & Quien asume tas funciones del Presidente en caso de ausencia por cualquier motivo: 9. Quiénes convocan a sesiones extraordinarias de la C.C. 10, Los acuerdas y opiniones emitidos por la C.C. son rubricados nica y exclusivamente por cl Magistrado Presidente de In misma. 11. La representacién legal de la C.C le corresponde a: 13; Gite las cousales que invocan los Magistrados de la C.C. para inhibirse de conocer: 15. Qué otras funciones otorga la presente ley a la C.C.2 14 Qué medios juridicos tienen como fin asegurar el régimen de derecho: 1S. Las actuaciones relativas a la justicia consilt para el efecto: 16. Cuando y eémo procede 17. Cuando procede la peticiin de Amparv. 8S Quién oe eneuentre ilegaimente preso, detenide o cohibide de cualquier mode en et Boce de su libertad incividuat tiene derecho a pedir Amparo: 19. Qué denominacién reciben los recursos que deben ser agotades previamente a la interposiciin del Amparo: 70. Qué principio es observado por fos tribunales y prevalece sobre cualquier ley y tratado internacional: Cuil es la exeepeion’? 1, Et Amparo es una garantia contra: 72. Quién conoce los amparos interpuestos en contra de fas asambleas generates de los colegios profesionales. 23. Quiénes estin facultados para solicitar opinién a la C.C? 24, De qué sofemnidaces se enviste a fos pronunciumientos de ta C:C: 2S, Ademas de los requisitos contemplados en el Art. 11 los Magistrados deben ‘cumplir ‘con 6 ial se facclonan en papel especial fa suspension provisional del acto reclamado:

También podría gustarte