Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD

SAN FRANCISCO XAVIER


DE CHUQUISACA

ESTÁTICA
MEC - 240

TIPOS DE APOYOS
TIPOS DE CARGAS

MSc. Ing. M. Roger Jiménez Salinas


Abril - 2020
TIPOS DE REACCIONES EN PUNTOS DE APOYO
ESTRUCTURAS BIDIMENSIONALES
La fuerza de reacción primer orden, por lo general es
perpendicular a la superficie, si estos son apoyos sobre
superficies duras.
TIPOS DE REACCIONES EN PUNTOS DE APOYO
ESTRUCTURAS BIDIMENSIONALES

Reacciones de segundo orden, se caracterizan por


presentar dos reacciones una vertical y la otra horizontal.
Puede producirse un giro de los elementos sobre el punto
de apoyo o pivote, por tanto NO existen momentos flectores
M=0

Las magnitudes de ambas


fuerzas determinan el ángulo a
de la resultante.
TIPOS DE REACCIONES EN PUNTOS DE APOYO
ESTRUCTURAS BIDIMENSIONALES

Reacciones de tercer orden, se caracterizan por presentar


dos reacciones una vertical y la otra horizontal, además de
un momento reactivo.
NO se producen giros de los elementos sobre el punto de
apoyo o pivote, por tanto existen momentos flectores.

Las magnitudes de ambas


fuerzas determinan el ángulo a
de la resultante.
TIPOS DE CARGA EXTERNA APLICADA A CUERPOS
BIDIMENSIONALES

Cargas puntuales, se caracterizan por presentar un solo


punto donde inciden sobre un cuerpo, generalmente están
vinculadas a un vector y su línea de acción y una dirección
(ángulo).
Su representación es vectorial.

En tres En dos
dimensiones 3D dimensiones 2D
TIPOS DE CARGA EXTERNA APLICADA A CUERPOS
BIDIMENSIONALES

Cargas distribuidas, se caracterizan por presentar una


distribución sobre una determinada área o longitud, unidad de
fuerza por longitud (kN/m) si son bidimensionales, unidad de
fuerza por área kN/m2 si son espaciales o tridimensionales.
Para calcular en forma correcta una carga
Q = Altura x Base distribuida, se debe calcular el área de la figura
Q = q (N/m) x L (m) = N característica; donde la altura estará
determinada por la cantidad de distribución de
Q q la fuerza y la base la longitud sobra la que se
distribuye
Área del rectángulo A= b x h
Q = q x L [=] N/m x m = N
Q q
Área del triángulo A= (b x h)/2
Q = (q x L)/2 [=] N/m x m = N
IMPORTANTE: LA FUERZA EQUIVALENTE Q
REPRESENTA TODA EL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Y
DEBE ESTAR APLICADA EN EL CENTROIDE.
TIPOS DE CARGA EXTERNA APLICADA A CUERPOS
BIDIMENSIONALES
Para calcular en forma correcta una carga distribuida, se debe calcular el área
de la figura característica; donde la altura estará determinada por la cantidad
de distribución y la base la longitud sobra la que se distribuye

Área del rectángulo A= b x h


Q
Q = L x w [=] N/m x m = N

Área del trapezoidal A= (b x h1) – [b x (h1-h2)]/2

Q Q = (L x w1) – [L x (w1 –w2)]/2 [=] N/m x m = N

IMPORTANTE: LA FUERZA EQUIVALENTE Q


REPRESENTA TODA EL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Y
DEBE ESTAR APLICADA EN EL CENTROIDE.
TIPOS DE CARGA EXTERNA APLICADA A CUERPOS
BIDIMENSIONALES
Para calcular en forma correcta una carga distribuida, se debe calcular el área de
la figura característica; en casos especiales, es mejor recurrir a la ecuación de
borde de la figura y luego integrar el área debajo de la función carga w(x).

𝐿
Área de la parábola A= ‫׬‬0 𝑤(𝑥) ⅆ𝑥
Q [=] N/m x m = N
Q

𝐿
Área logarítmica A = ‫׬‬0 𝑙𝑛(1 + 𝑥^2) ⅆ𝑥

Q Q [=] N/m x m = N

IMPORTANTE: LA FUERZA EQUIVALENTE Q


REPRESENTA TODA EL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN Y
DEBE ESTAR APLICADA EN EL CENTROIDE.
TIPOS DE CARGA EXTERNA APLICADA A CUERPOS
BIDIMENSIONALES
Como se representa un momento flector
Un momento flector es una fuerza “F” aplicada a una distancia de un punto fijo “d”.
El mismo efecto puede producirse por dos fuerzas “F” y “F’“ contrapuestas de línea
de acción paralela separadas por una distancia “d”.

M’ Área de momento A= 0

M = M’
Momentos en
equilibrio

d M’
F F’ =

Si |F| = |F’| => d x F = M


BIBLIOGRAFÍA

• Ortiz Berrocal, L., Resistencia de materiales, McGraw-Hill, 2002, ISBN 84-481-3353-6.


• Timoshenko, S., Resistencia de materiales. Teoría elemental y problemas, Espasa-Calpe,
1970, ISBN 84-239-6314-4.
• Becker, A.A., The Boundary Element Method in Engineering: A Complete Course, McGraw-
Hill, 1992, ISBN 978-0077074395.
• Luis Ortiz Berrocal (2007). Resistencia de materiales, Madrid: Ed. McGraw-Hill. ISBN
9788448156336

También podría gustarte