Reglas, Movimiento y Dispocion de Las Voces

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Reglas

1. Evitar el cruzamiento entre las voces

2. Entre Soprano, contralto y tenor debe haber como máximo de intervalo armónico, una
octava de separación

3. Entre tenor y bajo debe haber como máximo de intervalo armónica, una octava y una quinta
de separación

4. Se debe evitar en los enlaces los intervalos melódicos aumentados y disminuido. (Hay casos
especiales). Cuando se utilizan son por razones justificadas. Cuando se utiliza los intervalos
disminuidos, si ascienden resuelven bajando un semitono diatónico y si descienden
resuelven subiendo un semitono diatónico. Los intervalos aumentados se utilizan
descendiendo, y resuelven subiendo un semitono diatónico.

5. En los enlaces las voces, pueden tener un salto de sexta menor como máximo, también de
octava justa

6. Se pueden hacer intervalo de séptima en dos saltos de intervalos

7. Se debe evitar en los enlaces, octavas y quintas paralelas y consecutivas entre las voces

8. Se debe evitar quintas directas u ocultas entre las voces extremas (soprano y bajo). Al menos
que la soprano marche por movimiento conjunto.

9. Se debe procurar en los enlaces el menor movimiento posible entre las voces. Se debe tomar
en cuenta entre un grado y otro las notas comunes. En la técnica de los enlaces se debe
observar como voz conductora la voz del bajo

10. En un movimiento conjunto o por escala (segunda) Si el bajo sube, las voces bajan; y si el
Bajo baja las voces suben. (esta regla se aplica en enlaces de estado fundamental)

11. En el enlace (5-1) se debe tomar en cuenta la sensible del primer acorde, esta debe resolver
por semitono diatónico ascendente.
MOVIMIENTOS

1. Movimiento Conjunto: Cuando dos notas inmediatas se suceden, o sea, solo los intervalos
de segunda.

2. Movimiento Disjunto: Cuando dos notas no inmediatas se suceden, o sea, a partir de los
intervalos de tercera.

3. Movimiento Directo: Cuando las líneas melódicas proceden en la misma dirección.

4. Movimiento Contrario: Cuando las líneas melodías proceden en dirección opuesta.

5. Movimiento Oblicuo: Cuando las líneas melódicas permanecen firmes y las otras marchan
en cualquier dirección.

DISPOSICION DE LAS VOCES

La disposición es la variación vertical en la posición de las voces dependiendo de dos aspectos:

1. Tomando en cuenta la voz de la soprano: La posición puede ser de tres formas:


a. Octava
b. Quinta
c. Tercera

2. Tomando en cuenta la disposición de las tres voces (Tenor, contralto y soprano), La


posición puede ser de dos formas
a. Cerrada: Cuando entre soprano y contralto, y entre contralto y tenor hay como máximo
de distancia un intervalo de cuarta justa.
b. Abierta: Cuando entre soprano y contralto, y entre contrato y tenor hay más de un
intervalo de cuarta justa.

También podría gustarte

  • Tonalidad
    Tonalidad
    Documento7 páginas
    Tonalidad
    Luis de Jesus Rodriguez Figueredo
    Aún no hay calificaciones
  • 3
    3
    Documento68 páginas
    3
    Luis de Jesus Rodriguez Figueredo
    Aún no hay calificaciones
  • RegNotasFinales 14393970 20 B020200901 14728
    RegNotasFinales 14393970 20 B020200901 14728
    Documento67 páginas
    RegNotasFinales 14393970 20 B020200901 14728
    Luis de Jesus Rodriguez Figueredo
    Aún no hay calificaciones
  • RegNotasFinales 14393970 20 B020200701 6722
    RegNotasFinales 14393970 20 B020200701 6722
    Documento76 páginas
    RegNotasFinales 14393970 20 B020200701 6722
    Luis de Jesus Rodriguez Figueredo
    Aún no hay calificaciones
  • Pueri Concinite PDF
    Pueri Concinite PDF
    Documento7 páginas
    Pueri Concinite PDF
    Luis de Jesus Rodriguez Figueredo
    Aún no hay calificaciones
  • Oh Jesus
    Oh Jesus
    Documento3 páginas
    Oh Jesus
    Luis de Jesus Rodriguez Figueredo
    0% (1)
  • Xiom ARA
    Xiom ARA
    Documento3 páginas
    Xiom ARA
    Luis de Jesus Rodriguez Figueredo
    Aún no hay calificaciones
  • 82db018f 1598041641439
    82db018f 1598041641439
    Documento2 páginas
    82db018f 1598041641439
    Luis de Jesus Rodriguez Figueredo
    Aún no hay calificaciones
  • 5° Prim Registro Arte
    5° Prim Registro Arte
    Documento13 páginas
    5° Prim Registro Arte
    Luis de Jesus Rodriguez Figueredo
    Aún no hay calificaciones