Está en la página 1de 3

Gestión estratégica en las PYME

Con la misión de "mejorar la competitividad de nuestros clientes a través de la


sistematización de metodologías de gestión aplicados a la capa estratégica de las
organizaciones públicas y privadas, teniendo en cuenta la perspectiva y las necesidades
de los usuarios", Stratec lanza al mercado el concepto de bases administradas, para
satisfacer también el mercado de la Micro y Pequeña Empresa. La Base Administrada
consiste en un nuevo tipo de alianza que ofrece Stratec al mercado de consultoría de
estrategia. Añadiendo a esta alianza, el consultor de PYME que puede utilizar el software
Gestión Estratégica de Stratec como herramienta para la gestión y seguimiento de los
trabajos de planificación estratégica desarrollada con todos sus clientes en una misma
base de producción. Todo esto a un costo mensual muy asequible.

Brasil tenía 4.918.370 empresas activas en 2002, con 93,6% microempresas; 5.6%,
pequeñas;0.5% medianas y grandes;0,3%, Según las investigaciones de SEBRAE * en
2011, las empresas ya están 6.385.814, el 99% de las PYMEs .Dentro de las PYMEs, el
93.3% son as microempresas y el 5,7% son pequeñas empresas. Las PYME están más
concentrados en las áreas de comercio y servicios, áreas que requieren planificación
estratégica continua.

Según Guilherme Barbassa, Director de Stratec, el objetivo de esta nueva política es poder
facilitar el uso del software para las PYMEs, ya que en este modelo, el costo de
implementación de software se reduce en un 80% y permite a la empresa pueda trabajar
en software con pocas licencias. "En realidad, hay dos puntos que impiden o dificultan el
uso del software en las empresas: el precio, es decir, el costo mínimo de implementación,
ya que a menudo esto es ya superior a la capacidad mínima de las PYME y los
conocimientos necesarios por la empresa para hacer que el método funcione. En general,
las PYME carecen de los conocimientos de la metodología de gestión estratégica y no
asignan muchas horas / hombre para hacer que la metodología funcione hasta que se
convierte en la cultura organizacional. Estos dos factores combinados, hicieron que este
mercado quede sin ser tratado ", explica.

Sol Sánchez, Gerente de alianzas Stratec, dice que el mayor desafío en el trabajo de
consultoría es obtener información estratégica en todos los clientes. Esta tarea demanda
tiempo de copilar, digitar, análisis e intercambio de datos y la mayoría de las veces , el
tiempo entre la recolección y análisis de información es demasiado largo. En
consecuencia, este retraso reduce el tiempo de reacción, impide la toma de decisiones y
evita cualquier cambio del rumbo para cambiar una situación desfavorable. "Utilizando el
software, además de optimizar el tiempo del seguimiento y la gestión de la planificación
estratégica de sus clientes el consultor tiene muchos otros beneficios , tales como : poder
hacer el acompañamiento de desempeño empresarial y la ejecución de estrategia de la
empresa, el seguimiento de los objetivos corporativos de la empresa, proyectos y objetivos
desplegados hasta el nivel operativo, poder hacer el re planeamiento cuando sea
necesario , ya que es compatible con el método PHVA , para promover una cultura de
gestión orientada a resultados, la transparencia para el rendimiento y la alineación de todo
el equipo , desde la sala de juntas hasta la operación en torno a la estrategia y los
objetivos generales establecidos , además de utilizar un sistema de adhesión a las
metodologías BSC , GPD , VBM ", enfatiza.

Barbassa explica que algunos Partners de Stratec que ya han trabajado en este
mercado fueron seleccionados para la primera fase del proyecto. "Los consultores que
tenían credibilidad y experiencia demostrada con las PYME fueron capacitados en el
software, se capacitaron y recibieron una base de datos en blanco para su configuración.
La base se encuentra entonces en el nombre del consultor y dentro de esa base, ellos
colocan la información del cliente. Sobre la misma base se puede poner varias empresas y
esto reduce el costo de la licencia comercial y el importe mínimo de las licencias
necesarias para implementar el software. Pero cada cliente sólo ve su información ", dice.
Barbassa explica que el consultor puede ofrecer el sistema como un servicio, donde se
agrega horas de consulta por mes, el conocimiento necesario que falta en ese mercado y
la herramienta, llenando los vacíos que se tenían hasta entonces.

Renan Chagas, Director de Grow Up Consultoría y Gestión Empresarial, es uno de los


Partners de Stratec de esta iniciativa y uno de los creadores del proyecto. "Hablando con
Barbassa, pensamos en cómo podíamos ofrecer el software para los clientes más
pequeños con un costo competitivo. Hoy la base administrada facilita enormemente la
vida del cliente, especialmente las pequeñas, ya que no tiene que comprometerse con la
implementación tanto, entregamos la base preparada para ello ", dice.

Chagas, afirma, que el Software de Gestión Estratégica facilita enormemente el trabajo de


planificación estratégica y agrega un valor percibido por el cliente en el momento en que el
consultor también proporciona una herramienta informática. Los clientes ven la ventaja de
trabajar con una herramienta que facilite la cuestión de los indicadores y proyectos.
"Estamos entrando en la Base administrada dentro de un producto Grow Up Esto agrega
valor a mi trabajo. Soy un fan del software ", dice.

Sol Sánchez hizo resalta en que la única manera de evitar los ataques de depredadores de
otras empresas es tener una planificación estratégica bien desarrollada y permite cambios
rápidos de dirección a seguir la velocidad del mercado. "Aquí entra el Partner consultor. El
consultor utiliza el software de GE de manera continua y eficiente, tiene más probabilidad
de conseguir desarrollar casos de éxito y resultados positivos junto a sus clientes ", dice.

Barbassa refuerza que Stratec está abierto a nuevas Alianzas Partners y los interesados?
Pueden entrar en contacto Aura Elizabeth Abaunza al correo electrónico:
elizabeth.abaunza@stratec.com.br .

Para obtener más información sobre el software de Gestión Estratégica, vea nuestros
vídeos o solicite una presentación.

Fuentes:

Anuario de Trabajo de la Micro y Pequeña Empresa. En 2011. Disponible en:


http://bis.sebrae.com.br/GestorRepositorio/ARQUIVOS_CHRONUS/bds/bds.nsf/
8cb2d324ffde890ece700a5fb073c4da/$File/4246.pdf

Diario del Senado, Brasilia: Senado de 13 de noviembre 2006, p. 4) Disponible en:


http://www.viniciuscouto.com/site/a-importancia-da-gestao-estrategica-para-empresas-de-
pequeno-porte/

También podría gustarte