Está en la página 1de 2

A.6.

M2 Imaginando un aula virtual


Proponer un aula modelo para el nivel o grado en el que se enseña

PASO 1: Conformar un equipo de trabajo de hasta 3 participantes


PASO 2: Tener en cuenta la experiencia acumulada en el uso de
plataformas virtuales, tanto en este curso como en otros que hayan
realizado antes.
PASO 3: Proponer una estructura de aula virtual modelo que, sirviendo de
apoyo a las clases presenciales, respondan a las posibilidades y
características de los estudiantes.
PASO 4: Tener en cuenta un nivel educativo, grado o curso en el que
teóricamente usarían el aula virtual.
PASO 5: Cargar las ideas en un documento word.

Verificación: Esta actividad es sumativa. Cada integrante anexa copia


del trabajo a la tarea creada para esta actividad en el aula virtual.

Ficha ejemplo

Nivel Educativo: Educación Media

Curso: 2°

Orden Nombre del elemento Justificación


elementos
1 Integración Porque los alumnos deben
encontrar todo lo que
requiera para el desarrollo
del proceso de enseñanza
aprendizaje en un solo lugar
para que sea más fácil.
2 Contenido Para que sea más
colaborativo y que este al
alcance de los alumnos
siempre.
3 Gamificación Es necesario para mantener
el interés y la motivación de
los estudiantes durante el
curso
4 Evaluación Porque facilita el trabajo
docente y facilita la
información a los
estudiantes al proveer una
calificación automática de
los trabajos
5 Seguimiento Es necesario para registrar
todo tipo de información y
presentarla de manera más
sencilla posible.
6 Flexibilidad Porque así se puede facilitar
ajustes a las diferentes
necesidades que se
presenten sin importar
tiempo o espacio
(Se pueden aumentar o disminuir la cantidad de elementos según
criterio de los diseñadores del aula modelo)

También podría gustarte