Está en la página 1de 6

CLASES DE SUSTANTIVO

Parte teórica

1. Sustantivo Propio. Es el que sirve para designar específicamente a personas, ciudades,


paisajes, ríos, lugares, etc. Se escriben con mayúsculas.

Ejm: Chimbote, Takeshi, Lasi, etc.

2. Sustantivo común. Es el que sirve para designar a una clase de objetos o seres. Nombra a
una persona, animal o cosa. Se escribe con letra inicial minúscula.

Ejm: lapicero, caballo, señor, niño

SUSTANTIVO COMÚN SUSTANTIVO PROPIO

El mecánico arregla el carro Tomás arregla el carro

A. Según la naturaleza de los seres:

* Sustantivos Concretos. Son los que designan a seres de existencia real o aquellos
que podemos representar en nuestra imaginación. Se puede percibir por los sentidos.
Ejm: libro, manzana, perro, auto, etc
* Sustantivos Abstractos. Son los que nombran ideas que se refieren a valores o
sentimientos. Señalan seres inmateriales o irreales, por sí solos no existen, son
independientes.
Ejm: Inteligencia , fidelidad, amistad, amor, juventud, etc.

Sustantivo Concreto Sustantivo Abstracto

B. Según la cantidad de seres:

SUSTANTIVO INDIVIDUAL SUSTANTIVO COLECTIVO

Sustantivo Individual es aquel que Sustantivo Colectivo es aquel que


nombra a un solo ser. en singular nombra a varios seres.
Ejemplo: persona Ejemplo: público o gente

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL VARÓN Y DE LA MUJER

Las personas no pasan de niños a adultos de un día para otro. Para convertirnos en adultos
pasamos por un largo proceso llamado adolescencia, que empieza aproximadamente a los 11 años
y termina alrededor de los 18 años. En esta época se producirán en tu persona una serie de cambios
físicos y de carácter:

1. Externamente: Tu apariencia física va a cambiar: aumentaras de estatura, con rapidez e


iniciaras la maduración sexual, si eres mujer; tu cuerpo empezará a redondearse, te crecerán
los senos y comenzarás a menstruar. Si eres hombre; te crecerán los genitales, tu voz se volverá
ronca y será necesario que te empieces a afeitar.
2. Internamente: Las emociones y sentimientos cambiaran con relación a la niñez. Vas a tener
mas interés por el sexo opuesto y sentirás cólera o fastidio por cosas que antes ni siquiera te
importaban.

Contesta lo siguiente:

1. ¿En que etapa del desarrollo humano se producen la mayoría de los cambios de las
personas?

Rptas: .......................................................................................................................

2. ¿Cómo se llaman las hormonas que producen los cambios físicos del Hombre?

Rptas:........................................................................................................................

3. ¿Cómo se llaman las hormonas que producen los cambios físicos de la mujer?

Rptas:........................................................................................................................

Reflexiona: En los últimos cinco años ¿Quién ha sufrido más cambios, tus padres o tú?, ¿Por qué?

OPERACIONES CON CONJUNTOS

Las operaciones que se dan entre conjuntos son:


1. UNIÓN ()
Es el conjunto que esta formado por todos los elementos que tienen el primer y
segundo conjunto sin excepción. Se representa por .

Ejem1: Dados los conjuntos

A = {1; 2; 3; 4; 5}
A
B = {1 ; 3 ; 5} 2
4 B
1
= {1 ; 2 ; 3 ; 4 ; 5} 3
5

Ejem2: Dados los conjuntos:

C = {2 ; 4 ; 6 ; 8}
C D
2 4 1
D = {1 ; 3 ; 5 ; 7} 3

8 6 5
7
Ejem3: Dados los conjuntos

E = {5 ; 6 ; 7 ; 8 ; 9}
E F
F = {6 ; 8 ; 10 ; 12} 5
10
6
E  F = 5 ;6;7;8;9;10;12 7
8
12
9

2. INTERSECCIÓN()
Es el conjunto que esta formado por todos los elementos en común del primer y
segundo conjunto, es decir lo que se repite. Se representa por .

Ejem1: Dados los conjuntos

A B
A = { a , b , c, d , e }
•a •f
•b
B = { b , d , f, g , h } •c •g
•d
•e •h
A  B = {b, d}

Ejem2: Dados los conjuntos:

C
C = { m ; n ; p ; q ; r}
•m •q
D = { n ; p ; r} D
•n
•p
C  D = { n ; p ; r} •r

Ejem3: Dados los conjuntos:

E F
E = { c ; g ; h ; i ; j}
•c •g •a •b
F = {a ; b ; c ; d ; e} •h •i •d •c

E F = { } •j •e

3. DIFERENCIA (–)
Pertenece al primer conjunto porque no pertenece al segundo conjunto.

Ejem1: Dados los conjuntos

A B
A = {5, 6, 7, 8, 9} •5 •6 • 10

•8 •7 • 11
B = {10, 11, 12} • 12
•9
A – B
A – B = {5 ; 6 ; 7 ; 8; 9} A B
•5 •6 • 10

B – A = {10 ; 11 ; 12} •8 •7 • 11

•9 • 12
B – A

Ejem2: Dados los conjuntos:

C D
•5 • 11
C = {5 ; 6 ; 7 ; 8 ; 9} •7
•6
•9 • 13
D = {7 ; 9 ; 11 ; 13} •8
C – D
C D
C – D = {5 ; 6 ; 8}
•5 • 11
•7
•6
D – C = {11 ; 13} •9 • 13
•8

D – C

Ejem3: Dados los conjuntos:


E
E = { a ; b ; c ; d ; e ; f} •a •c
•e F E – F
•b
F = { b ; d ; f} •f •d

E
E – F = {a ; c ; e}
•a •c
•e F
F – E = { } •b F – E
•f •d

También podría gustarte