Actividad N°6

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

Es de suma importancia poder


verificar los aspectos que
influyen en las utilidades
operativas
después de impuestos, el costo
promedio ponderado que
también es conocido como el
WACC y
el capital económico, el cual
incluye el patrimonio de los
accionistas y la deuda de la
empresa.
Las empresas utilizan
importantes herramientas
financieras que permite medir
a corto plazo la
utilidad o perdida que genera
en el desarrollo de su
actividad operacional, una de
ellas es el valor
económico agregado, siendo
unos instrumentos de
medición, que realmente
permiten a través del
análisis de diferentes variables
involucradas en su cálculo. Se
ha comprobado que las
empresas
que sólo consideran
parámetros como la utilidad
neta, ignoran elementos de
análisis como la
racionalización del capital
de trabajo o la
productividad derivado del
uso de la capacidad
instalada. En cambio, al
utilizar el EVA se considera
los recursos utilizados para
obtener el
beneficio, pero también el
costo y el riesgo de dichos
recursos
Es de suma importancia poder verificar los aspectos que influyen en las utilidades operativas
después de impuestos, el costo promedio ponderado que también es conocido como el WACC y el
capital económico, el cual incluye el patrimonio de los accionistas y la deuda de la empresa. Las
empresas utilizan importantes herramientas financieras que permite medir a corto plazo la utilidad
o perdida que genera en el desarrollo de su actividad operacional, una de ellas es el valor
económico agregado, siendo unos instrumentos de medición, que realmente permiten a través del
análisis de diferentes variables involucradas en su cálculo. Se ha comprobado que las empresas
que sólo consideran parámetros como la utilidad neta, ignoran elementos de análisis como la
racionalización del capital de trabajo o la productividad derivada del uso de la capacidad
instalada. En cambio, al utilizar el EVA se considera los recursos utilizados para obtener el
beneficio, pero también el costo y el riesgo de dichos recursos.

1. CALCULO Y ANALISIS DE UODI

Capital de la empresa, costo promedio ponderado de capital (CPPC).

Se refiere al valor obtenido luego de restar a la utilidad operacional, el valor de los impuestos
operacionales.

UODI = Utilidad Operativa – (Utilidad Operativa * tasa renta 34% para 2017)

(=) Utilidad operacional

(-) Impuestos operacionales (Utilidad operacional * Tasa de Impuestos %)

= Utilidad operacional después de impuestos UODI.

(=) Utilidad operacional

(*) (1 - Tasa de impuestos %)

= Utilidad operacional después de impuestos.

Análisis:

UODI AÑO 2017 238.041 - (91.919) = 146.122


UODI AÑO 2016 104.131 - (44.618) = 59.513
MERCADO Y BOLSA S.A.
Estado de Resultados y Otro Resultado Integral
del 1 de enero al 31 de Diciembre de 2017
(Cifra s e xpres ada s en mile s de pes os colombianos )
No ta s 2 0 17 2 0 16
Ingresos 16
In g re s o s d e O p e ra c io n e s o rd in a ria s g e n e ra le s
Co mis io n e s Fis ic o s 4 9 5 .0 3 7 18 5 .4 4 8
Co mis io n e s Fin a n c ie ro s 3 2 .7 8 0 5 0 .3 6 0
Co mis io n e s re g is tro 1.0 8 9 .8 3 6 1.16 4 .7 2 0
As e s o ria s 2 .18 1 -
Otro s in g re s o s d e l p e rio d o 2 1.5 7 6 3 1.7 5 8
To ta l In g re s o s 1. 6 4 1. 4 0 9 1. 4 3 2 . 2 8 7

Gastos
3 .8 4 3 64
In te re s e s c re d ito s d e b a n c o s y o tra s o b lig a c io n e s

S e rvic io s a d min is tra c io n e In te rme d ia c io n 17 4 .8 5 0 4 .0 19


Co mis io n e s g a s to s b a n c a rio s y o tro s 18 6 8 5 .0 6 2 5 9 8 .16 6
As a mb le a s y s imp o s io s 1.4 9 4 1.5 2 5
Le g a le s 4 .3 6 0 3 .19 1
Be n e fic io s a e mp le a d o s 19 3 5 9 .2 7 6 3 5 1.7 13
P o r ve n ta d e in ve rs io n e s - -
Ho n o ra rio s 20 7 2 .17 1 8 5 .2 0 8
Rie s g o Op e ra tivo - S in ie s tro s - 799
Imp u e s to s y ta s a 21 2 8 .6 9 0 2 6 .3 6 4
Arre n d a mie n to s 3 .9 0 4 4 .3 10
Co n trib u c io n e s y a filia c io n e s 22 19 .5 4 1 16 .9 0 0
S e g u ro s 23 17 .0 11 17 .3 10
Ma n te n imie n to y re p a ra c io n e s 24 2 5 .10 9 13 .4 7 9
De te rio ro - In ta n g ib le s 25 12 .9 3 3 3 6 .2 15
De p re c ia c io n p la n ta y e q u ip o 26 19 .3 0 2 3 3 .8 14
Mu lta s s a n c io n e s 27 12 .5 2 0 4 .13 7
Amo rtiza c io n e s - 1.17 7
Dive rs o s 28 13 3 .3 0 3 12 9 .7 6 3

Total gastos 1. 4 0 3 . 3 6 8 1. 3 2 8 . 15 5

G a n a n c ia s p o r a c tiv id a d e s d e o p e ra c ió n 2 3 8 .0 4 1 10 4 . 13 1

Ga s to s p o r imp u e s to s 9 1.9 19 4 4 .6 18

G a n a n c ia (p e rd id a ) 14 6 . 12 2 5 9 . 5 13

GANANCIAS POR ACCION

Ganancias por accion basica en operaciones continuadas 10,68 4,35


Ganancias por accion basicas en operaciones descontinuadas - -
Total ganancias por accion 10,68 4,35
S A N D R A M ILE N A M E J ÍA S E R R A N O J H O N F R E D Y A P O LIN A R G A R Z O N J O S UE D A R IO F O N S E C A G O N Z A LE Z
R e pre s e nta nte Le ga l C o nta do r P úblic o Re vis o r Fis c a l
T.P . 182207- T T.P . 7 8 5 3 1 - T
De s igna do po r Kre s to n R M S .A.
(Ve r Informe a djunt o DF-0032-17)

El UODI nos permite analizar que en los estados financieros presentados por la empresa en los
años 2016 y 2017 fueron positivos, teniendo en cuenta que en el año 2017 se obtuvo un
resultado beneficioso lo que indica una mayor utilidad debido a las inversiones que la misma
realizó durante el año.
2. CALCULO Y ANALISIS DEL CAPITAL DE LA EMPRESA.

La empresa para poder operar requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos,
materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar
disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

FORMULA: Capital de trabajo = Activos corrientes - Pasivos corrientes

Una vez la empresa MERCADOS DE BOLSA S.A cancele el total de sus obligaciones corrientes
en el año 2017, le quedan $311.710 para atender las obligaciones que surgen en su actividad
económica.

Del año 2016 al 2017 dicho capital de trabajo aumento en $188.636 lo cual puede ser
consecuencia del plan de inversiones ejecutado en el transcurso del año.

3. CALCULO Y ANALISIS COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (CPPC)

El Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC) también conocido como WACC es el costo
promedio de las fuentes de financiación que un proyecto o empresa utiliza. Es un porcentaje
que resume, en un número, el costo de las diferentes fuentes de recursos que utiliza una
empresa o proyecto para financiar su operación.
Fórmula CPPC= (Participación del patrimonio*costo de capital) +(participación de la
deuda*costo deuda) *(1-imprenta).

CPPC 2017 2016


P a rticipa cion P a trim onio 80 82
P a rticipa cion de la De uda 20 18
Cos to de Ca pita l 6% 6%
Cos to de la De uda 2,50% 2,50%

TOTAL CPPC 5,12% 5,23%

PROMEDIO 5,17

4. CALCULO Y ANALISIS DEL SISTEMA DE VALOR AGREGADO DE LA EMPRESA.

De acuerdo con el EVA (Eco- nomic Valúe Added o Valor económico agregado), es un diseño
financiero para calcular el beneficio económico que puede llegar a tener una empresa.

De cual se calcula de acuerdo con los activos operacionales, UODI y el promedio del CPPC.

FORMULA: EVA= UODI- (Activos operacionales*promedio CPPC)

Si el EVA es positivo la empresa obtuvo una rentabilidad mayor al costo y gastos empleados
para el desarrollo de la actividad económica y si este se obtiene en números negativos lo que se
analiza es que la rentabilidad no alcanza para cubrir el costo que se tiene para el desarrollo de
la empresa y nos indica como administradores es en tomar decisiones positivas para empezar a
disminuir una pérdida.

EVA 2017 2016

De udore s 923.147 623.924


Inve nta rios - -
P ropie da d P la nta y Equipo 2.010.743 2.013.265
Cons truccione s y Edifica cione s - -
Cue nta s por P a ga r 698.408 577.978
ACTIVOS OP ERACIONALES 2.235.482 2.059.215
UODI 146.122 69.513

P ROMEDIO CP P C 5,17

EVA - 11.411.320 - 10.576.629


CONCLUCIONES

Al utilizar las herramientas de Cálculo y análisis del UODI capital de la empresa, CPPC y sistema
de valor agregado EVA se pueden tomar decisiones sobre los beneficios obtenidos que ha
obtenido la empresa y la importante recuperación que ha tenido en el último periodo y en la
optimización de la productividad y la racionalización de los costos y gastos para conocer más a
fondo la manera en que se obtienen los recursos y la manera en que son aprovechados para
evitar el riesgo de liquidez a futuro.

El conocer y aprovechar estas herramientas financieras ocasiona que las empresas puedan
enfocar sus esfuerzos de una manera acertada en la recuperación de la inversión y así tomar
decisiones que permitan mejorar la rentabilidad y minimizar los costos y gastos, teniendo el
conocimiento de los hechos que generan el mayor retorno de la inversión, pues se obtiene un
mayor control de la gestión de la compañía.

También podría gustarte