Está en la página 1de 23

SHEQ-F-33

ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) MS003


Descripción de la tarea/trabajo (Alcance): Corte ,Drenaje, Izaje, y Disposicion Final de Tuberías y Accesorios. Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
En Área de : Marina/Muelle hasta el TK 2172-2173/Antigua Planta
Objetivo del AST: Prevenir, Mitigar y Minimizar Riesgos Asociados en la Actividad Julio Martínez, Liliana Ledezma
Departamento: IMI Fecha: 18-04-2023 Revisión: 3
PA QUIEN O QUE
PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE

RIES
SO DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL

PRO
GRA

ILID
BAB
VED
AD
AD
GO
PUEDE RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
S TRABAJO POTENCIAL
PERJUDICADO
No.
1-Falla de Equipo 1-Realizar check list de equipos para prevenir alguna falla mecá nica y funcione de manera segura. Mantener
1 B B extintor PQS. Probar alarma de retroceso
2-Mantener rigger y operador cetificado en sitio.Radiar a personal de operaciones si se necesita cerrar la
1 Posicionamiento de Grú a en Entrada del 2-Atropello Personal que Realiza la 1 C B calle. Tanto rigger como operador mantendran comuniacion via radio a señ as para evitar atropellos al Liliana Ledezma
Muelle hasta el TK 2172-2173. Actividad personal.
Julio Martinez
3-Vuelco 1 B B 3-Verificar que el terreno se encuentre estable. Colocar soportes en la pata de la Grú a.
4-Colision 1 B B 4-Manejar dentro de los limites permitidos de velocidad dentro de la terminal 20 km/H
1- Realizar Check List antes de ser utilizados, Verificar que cada Maquina y Equipo cuenten con su tarjeta de
1-Fallo de Maquinas y Equipos. 3 C M ultimo mantenimiento. Realizar inspeccion de SISTEMA ANTI TWO BLOCK
Inspecció n e Instalació n de Maquinarias y Personal que Realiza la Julio Martínez
2 Equipos. Actividad 2- Utilizar guante de seguridad en todo momento. No colocar las manos dentro del equipo si se encuentra
2-Atrapamiento 1 A B encendido.

3.Iluminmacion 1 B B 3- Utilizar lentes claros al realizar inspecció n.


1-Mantener medició n de gasees continua manteniendo los rangos permisibles y registrarlo en permiso d
1-Precensia de atmosfera peligrosa 1 C B trabajo cada hora (Oxigeno 19.5% a 22%, Toxicidad 0% y Explosividad 0%)

2-Utilizar respiradores con purificador de aire para vapores orgá nicos.


2-Inhalacion de Partículas. 1 B B
3-Utilizar guantes de nitrilo y ropa manga larga en todo momento, en caso de contacto con la piel lavarse
Suministro de Combustible a Generador y Personal que Realiza la Julio Martínez
3 Grú a 3-Contacto Dérmico Actividad 1 B B con abundante agua y retirarse la ropa y calzados contaminados. Procurar atenció n medica si sobreviene
algú n síntoma.

4-Salpicadura/Dañ os a la Vista 1 B B 4-Utilizar lentes de seguridad en buen estado, en todo momento.


5-Está tica 5-Realizar masa a masa (Colocar pinzas em embudo y tanque metá lico de combustible.
6-Derrame. 1 C B 6-Al suministrar combustible a las maquinas de soldar colocar embudo metá lico para evitar contaminació n.
1-Antes de realizar cortes en calientes se procederá a realizar ventanas con el uso del taladro, luego se
medirá la presencia de LEL deberá marcar un porcentaje de 0%,al marcar dicho porcentaje se realizaran
cortes con sierra reciproca, de no ser así re realizaran cortes en frio con el uso del corta tubo manual. Si la
línea no esta totalmente drenada se procederá a drenar la línea hasta llegar a un nivel donde es permitido
1-Derrame de Producto 2 C M cortar, se embalara y luego se procederá con el izaje. Al medir la presencia de Lel se tomara en cuenta al
personal de Operaciones de Vopak y de Seguridad. Antes de iniciar cortes de líneas todo el personal
involucrado en la actividad deberá firmas el documento de socializació n de libranza y procedimiento de
entrega de la línea.

2-Inhalacion/Proyecció n d 2-Uso de mascarilla medio rostro con cartucho de vapores organicos,utilizar lentes y careta en todo
Partículas 2 B B momento.
3-Revisar que los cables estén en buen estado e integridad ( ni fisura, cortes ni empalmes) - Verificar que los
cables no estén en charcos de agua, ni superficies mojadas - Suspender actividad en caso de presencia de
3-Electroccucion 2 C B lluvia y Tormenta eléctrica - Mantener cuidado de los cables con bordes Filosos.

4-No caminar sobre las tuberías existentes, mantener plataforma de acceso para evitar caminar pisar, o
4-Caida a mismo nivel. 2 B B pararse sobre las tuberías.

5-Desprendiminto de Cables (Tecle, 5-Asegurar las tubería antes de jalar las líneas con el tifor,tecles, o malacate/Que no se encuentre en el
2 C B trayecto de la línea a cortar.
Cortes de tuberías (24", 14" y 6" Fuel Oil)con Malacate)
6-Mantener las tuberías acuñ adas y aseguradas al momento de cortar y de ser izadas, utilizar soporte para
4 uso
de generador,zawzaw,taladro,escalera de Personal que Realiza la Julio Martínez
plataforma,tirfor,tecles,malacates,fajas,aceites 6-Caida de tuberías. Actividad 1 B B tirfor al momento de jalar las tuberías, no colocar el soporte sobre tuberías existentes. Liliana Ledezma
,y herramientas manuales
7-Mantener medició n de gasees continua manteniendo los rangos permisibles (Oxigeno 19.5% a 22%,
Toxicidad 0% y Explosividad 0%) y registrarlo en permiso de trabajo cada hora /en caso de presencia de
7-Presencia de Atmosfera Peligrosa. 1 B B atmosfera peligrosa ( fuga de gas o de producto) suspender actividad, notificar a vopak - evacuar del á rea

8-Colocar cuñ as al momentos de realizar cortes en las tuberías, no colocar las manos por debajo o entres las
8-Atrapamiento 1 C B líneas.

9-Fallo de Escalera. 1 B B 9-Realizar check lis de escalera antes de utilizarla.


10-Al utilizar escalera de plataforma la escalera debe colocar en terrno firme.La escalera debe de estar libre
de grasa, pintura, y elementos extrañ os. Verificar periodicamente para confirmar el buen estado de la
zapatas, bisagras y todas sus partes. Utilizar la escalera de manera de frente,solo una persona sube y otra se
10-Caida de distinto Nivel. 1 C B mantendra sujetando desde la parte inferior,no colocar maderas y ningun material debajo de la parte
inferior de la escalera.

11-Posturas 1 B B 11-Al realizar operació nes con el tecle o tifor, el personal debera turnarse para evistar lesiones ergonomicas.
12-Verificar que las cuchillas sean las adecuadas para el material a cortar/Mantener cuchillas lubricadas con
aceites para evitar desprendimiento y chispasos.Manter MSDS del aceite, el aceite debe mantenerse dentro
12-Rotura de Cuchilla 2 B B de la aceitera.
SHEQ-F-33

1-Realizar check list de equipos y registrarlos en check list, para prevenir alguna falla mecá nica y funcione
1-Fallo de Equipos 1 B B de manera segura/Verificar que todos los equipos cuenten con tarjeta de mantenimiento vigente.

2-Golpes en las Manos 1 A B 2-Utilizar guantes de seguridad en buen estado en todo momento.
3-Verificar que las cuchillas sean las adecuadas para el material a cortar/Mantener cuchillas lubricadas con
aceites para evitar desprendimiento y chispasos.Manter MSDS del aceite, el aceite debe mantenerse dentro
3-Rotura de Cuchilla 1 C B de la aceitera.

4-Fallo de Escalera 1 C B 4-Verificar escalera antes de su uso, y registrarla en check list diario.
5- Al utilizar la escalera se debe colocar en terrno firme y estable. Ni la plataforma ni el ultimo peldañ o se
debe utilizar como punto de apoyo, La escalera debe de estar libre de grasa, pintura, y elementos extrañ os.
Verificar periodicamente para confirmar el buen estado de la zapatas, bisagras y todas sus partes.
5-Caida de Disntinto Nivel 2 C B Utilizar la escalera de manera de frente,solo una persona sube y otra se mantendra sujetando desde la parte
inferior,no colocar maderas y ningun material debajo de la parte inferior de la escalera.

Desmontaje de Valvulas y Bridas con uso de 6-Revisar que los cables estén en buen estado e integridad ( ni fisura, cortes ni empalmes) - Verificar que los
5 zawzaw,pistola de impacto,taladro,escalera Personal que Realiza la cables no estén en charcos de agua, ni superficies mojadas - Suspender actividad en caso de presencia de Julio Martinez
de plataforma,y herramientas manuales 6-Electrocuccion Actividad 1 A B lluvia y Tormenta eléctrica (radiar a personal de operacions para monitoriar distancia de la tormenta 0-
5KM suspender actividad)

7-Incendio 1 B B 7-Mantener extintores PQS dentro de los equipos en todo momento y verificar monitoreo de gases
8-Mantener medició n de gasees continua manteniendo los rangos permisibles (Oxigeno 19.5% a 22%,
Toxicidad 0% y Explosividad 0%) y registrarlo en permiso de trabajo cada hora /en caso de presencia de
8-Presencia de Atmosfera Peligrosa 1 B B atmosfera peligrosa ( fuga de gas o de producto) suspender actividad, notificar a vopak - evacuar del á rea

9-Atrapamiento 2 C B 9-No colocar las manos entre valvulas y bridas al momento de desacoplar,mantener comunicació n.
10-No sobrecargar la escalera con herramientas y materiales, ningun personal debera estar debajo de la
10-Caida de objetos en movimiento 1 A B escalera al momento que se estan realizando trabajos sobre ella.

11-No retirar platos ciegos, ni pernos de valvulas conectadas a sistema operativos. Mantener pañ os
11-Derrame de Producto 1 C B aboserbentes en sitio.

12-Exposicion al Ruido 1 B B 12-Uso obligatorio de tapones auditivos.


1-Falla de Equipo 3 C M 1- Realizar Check list de Grú a antes de su operació n.

2-Incendio. 2 B B 2-Mantener extintores PQS dentro de los equipos en todo momento.

3-Vuelco 1 B B 3-Verificar que el terreno se encuentre estable. Colocar soportes en la pata de la Grú a

4-Atropello. 1 B B 4-Mantener guía en sitio. Avisar a operaciones el cierre de calle en caso se amerite. Mantener á rea de trabajo
delimitada en todo momento, mantener guía en sitio para contralar el transito de carros.

5-Verificar las integridad de eslingas y fajas, que estén libres de fisuras, cortes y quemaduras. Mantener
5-Roptura de Fajas y Eslingas 1 C B Rigger y Operador Certificado en sitio. No colocar las manos por debajo de la carga ni caminar por debajo de
cargas suspendidas.

6-Detener la actividad en caso de fuertes lluvias o amenazas de tormentas eléctrica. Comunicarse con el
Izaje de tuberías,valvulas, y bridas con uso de 6-Cambio Climá tico. Personal que Realiza la 2 C M cuarto de control para monitorear distancia de la tormenta suspender la actividad en caso de que la José Chirú
6 Grú a Actividad Liliana Ledezma
tormenta se encuentra de 5 a 10km
Julio Martinez
7-Cables Eléctricos Aéreos/Golpes
con tuberías y Estructuras 3 C M 7-Mantener radio de trabajo para no interferir con los cables 3.05mts de distancia. Mantener soga guía al
momento de realizar izaje para evitar golpes en tuberías y estructuras existentes.
Existentes.

8- Mantener Operador y Rigger certificado al momento de la maniobra, mantener buena comunicació n y


solicitar apoyo a segundo rigger en á reas donde se dificulte la visibilidad, mantener radio de comunicació n al
momento del que el operador pierda visibilidad. Realizar Plan de Izaje. Perforar las tuberías y asegurar las
8-Caida de Carga. 1 4 B tuberías en ambos extremos con grilletes antes d jalar. Sujetar y Alinear bien las cargas. Antes de izar las
tuberías verificar que se encuentren bien embaladas para evitar derrame de producto. Realizar monitoreo
de viento respetando los limite permitidos en el permiso de trabajo 20MPH. Colocar maderas 4x4 y cuñ as al
retirar tuberías, realizar cortes de 25 pies para realizar izajes.

9-Golpes en las Manos. 1 B B 9-No colocar las manos bajo la carga, utilizar guantes de seguridad en todo momento.

1-Atropello 1 B B 1- Mantener guía en sitio al momento del posicionamiento de la mula, manejar dentro de los limites
permitidos dentro de la terminal.
2-Vuelco 1 C B 2-Verificar que el terreno se encuentre estable.

1 3-Al colocar las tuberías sobre la mesa de la mula nadie deberá estar por debajo de la carga, la carga deben
3-Caida de Carga B B de estar aseguradas y alineadas en todo momento.

4-Mantener la escalera en lugar estable, no colocar objetos por debajo de la escalera para nivelarla. No
A B utilizar
los ú ltimos dos peldañ os de la escalera. La escalera debe estar en optimas condiciones, libre de
7 Disposició
n y Retiro final de tuberías y 4-Caida de distinto nivel. Personal que Realiza la 1
accesorios con uso de Tracto Mula y Escalera Actividad grasa, aceites y cualquier tipo de materiales que dañ en su integridad. Solo una persona subirá y otra sujetara Julio Martinez
desde la parte inferior de la escalera.

5-Incendio 1 C B 5-Mantener extintor PQS en el equipo. Verificar monitoreo de gases.


Disposició n y Retiro final de tuberías y Personal que Realiza la
7 accesorios con uso de Tracto Mula y Escalera Actividad Julio Martinez

SHEQ-F-33

6-Verificar las integridad de eslingas y fajas, que estén libres de fisuras, cortes y quemaduras. Mantener
6-Roptura de Fajas y Eslingas 1 A B Rigger y Operador Certificado en sitio. No colocar las manos por debajo de la carga ni caminar por debajo de
cargas suspendidas.

7-Falla de escalera 1 B B 7-Realizar revisió n visual de escalera antes de utilizarlas y registrarla en check list.

1-Posturas 1 1-Rotar el personal al realizar trabajo con el perforador Hilti, personal deberá estar entrenado con el uso de
(Ergonomía)/Vibraciones. B B dicha herramientas para evitar lesiones ergonó micas.

2-Exposicion al Ruido. 1 C B 2-Uso obligatorio de Tapones de seguridad.

Perforació n de Soporte de Concreto con uso Personal que Realiza la 3 3-Verificar que los cable eléctricos se encuentren en buenas condiciones, mantener los cables eléctricos lejos
8 de Taladro Perforador Hilti 3-Electrocucion. Actividad C M en contacto con agua. Julio Martínez

4-Golpes en las Manos. 1 B B 4-Uso obligatorio de guantes de seguridad en buen estado en todo momento.

5-Caida y Tropiezos del Mismo 1 5-Utilizar acceso (plataforma)para ingresar al á rea de trabajo, no caminar ni pararse sobre tuberías
Nivel. A B existentes

1-Atropello 1 B B 1-Mantener rigger y operador cetificado en sitio.Radiar a personal de operaciones al realizar traslados.
Tanto rigger como operador mantendran comuniacion via radio a señ as para evitar atropellos al personal.
Traslado y Descarga de Materiales de la Recta Personal que Realiza la
9 de loas 70 a la Antigua Planta 2-Vuelco Actividad 1 B B 2-Verificar que el terreno se encuentre estable. Colocar soportes en la pata de la Grú a. Julio Martinez

3-Colision 1 C B 3-Manejar dentro de los limites permitidos de velocidad dentro de la terminal 20 km/H

1-Caida y Tropiezos del Mismo 1


Nivel. B B 1-No caminar sobre las tuberías, utilizar ruta de acceso para el ingreso al á rea de trabajo.
10 Toma de Fotografia. Personal que Realiza la Eduardo Rivas
Actividad
2-Presencia de Atmosfera Peligrosa 1 C B 2-Utilizar cá mara intrínsicamente seguridad.

11 Limpieza y Retiro de Materiales 1- Golpes y Caídas. Personal que Realiza la 1 B B 1-Retirar todo material que no se este utilizando, señ alizar todos los puntos de tropiezos. Liliana Ledezma
Actividad Julio Martínez
REVISIONES Y ACTUALIZACIONES.
TAREAS AUXILIARES: Colocar en esta sección, cualquier cambio en la circunstancia de la tarea (medio ambiente, especificaciones, etc.), peligros imprevistos e Influencias externas e interfaces, que pueden identificarse durante y
después de la realización de la tarea.

REVISIÓ
NY
AUTORI
ZACIÓN
PARTICIPANTES
(NOMBR Y AUTORIZACIONES:
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN LA EY REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
EN EL AST: TAREA/TRABAJO: FIRMA) DE PERSONAL SHEQ:
DEL
RESPO
NSABLE
DEL
ÁREA:
SHEQ-F-33
SHEQ-F-33

ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) MS003


Descripción de la tarea/trabajo (Alcance): Corte, Soldadura ,Drenaje, Izaje, y Movilizacion de Tuberias Viejas y
Accesorios , Con uso de Tracto Mula,Grua,Maquina de Soldar,Oxicorte,Esmeril y herramientas manuales. Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
En Area de : Marina y Recta de los 70, 50.
Objetivo del AST: Prevenir, Mitigar y Minimizar Riesgos Asociados en la Actividad Alexis Carrñ o, Liliana Ledezma,Nixo Chavez
Departamento: IMI Fecha: 13-02-2023 Revisión: 3
PA QUIEN O QUE
PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE

RIES
SO DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL

PRO
GRA

ILID
BAB
VED
AD
AD
GO
PUEDE RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
S TRABAJO POTENCIAL
PERJUDICADO
1 B B 1-Realizar check list de equipos para prevenir alguna falla mecanica y funcione de manera segura. Mantener
No.
1-Falla de Equipo extintor PQS. Probar alarma de retroceso

Posicionamiento de Tracto Mula y Grua en 2-Atropello Personal que Realiza la 1 C B 2-Mantener Riger certificado en sitio para mantener la distancia del boomtruck con el personal. Pedro Gonzales
1 Entranda del Muelle. Actividad Gabriel Quintero
3-Vuelco 1 B B 3-Verificar que el terreno se encuentre estable. Colocar soportes en la pata del Boomtruck.
4-Colision 1 B B 4-Respetar los limites permitidos de velocidad dentro de la terminal.
1- Realizar Check List antes de ser utilizados, Verificar que cada Maquina y Equipo cuenten con su tarjeta de
1-Fallo de Maquinas y Equipos. 3 C M ultimo mantenimiento.
Alexis Carreñ o
2 Inspecció
Equipos.
n e Instalació n de Maquinarias y Personal que Realiza la
Actividad 2- Utilizar guante de seguridad en todo momento. No colocar las manos dentro del equipo si se encuentra Liliana Ledezma
2-Atrapamiento 1 A B encendido.

3.Iluminmacion 1 B B 3- Utilizar lentes claros al realizar inspecció n.


1-Mantener medicion de gasees continua manteniendo los rangos permisibles (Oxigeno 19.5% a 22%,
1-Precensia de atmosfera peligrosa 1 C B Toxicidad 0% y Explosividad 0%)

2-Utilizar respiradores con purificador de aire para vapores organicos.


2-Inhalacion de Particulas. 1 B B
3-Utilizar guantes de nitrilo y ropa manga larga en todo momento, en caso de contacto con la piel lavarse
3 Suministro
Soldar
de Combustible a Maquinas de Personal que Realiza la
Actividad
con abundante agua y retirarse la ropa y cazlados contaminados. Procurar atencion medica si sobreviene Alexis Carreñ o
3-Contacto Dermico 1 B B algun sintoma.

4-Utilizar lentes de seguridad en buen estado, en todo momento.


4-Salpicadura/Dañ os a la Vista 1 B B

5-Derrame. 1 C B 5-Al suministrar combustible a las maquinas de soldar colocar embudo metalico para evitar contaminacion.

1-Falla de Equipo 3 C M 1- Realizar Check list de Botes y Grua antes de su operacion.

B B 2-Mantener
2 extintores PQS dentro de los equipos en todo momento. Mantener areas verdes humedecida
2-Incendio. antes,durante y despues de la actvidad.

3-Antes de realizar cortes en calientes se procedera a realizar ventanas con el uso del taladro,luego se
medira la precensia de LEL debera marcar un porcentaje de 0%,al marcar dicho porcentaje se realizaran
C M cortes
2 con sierra reciproca, de no ser asi re realizaran cortes en frio con el uso del corta tubo manual. Si la
3-Derrame de Proucto linea no esta totalmente drenada se procedera a drenar la liena hasta llegar a un nivel donde es permitodo
cortar, se embalara y luego se procedera con el izaje. Al medir la precenia de Lel se tomara en cuenta al
personal de Operaciones de Vopak y de Seguridad.

4-Vuelco 1 B B 4-Verificar que el terreno se encuentre estable. Colocar soportes en la pata de la Grua

B B 5-Mantener
1 guia en sitio. Avisar a operaciones el cierre de calle en caso se amerite. Mantener area de trabajo
5-Atropello. delimitada en todo momento,mantener guia en sitio para contralar el transito de carros.

6-Verificar las integridad de eslingas y fajas, que esten libres de fisuras, cortes y quemaduras. Mantener
6-Roptura de Fajas y Eslingas 1 C B Rigger y Operador Certificado en setio. No colocar las manos por debajo de la carga ni caminar por debajo de
cargas suspendidas.

Corte e Izaje de tuberias con uso de Tracto 7-Detener la actividad en caso de fuertes lluvias o amenazas de tormentas eléctrica. Comunicarse con el
Mula,Mula Grua,Fajas,Tecles,Sierra 7-Cambio Climatico. 2 C M cuarto de control para monitorear distancia de la tormenta suspender la actividad en caso de que la
tormenta se encuentra de 5 a 10km Gabriel Quintero
4 Reciproca,Maquina
de Soldar, Equipo de Personal que Realiza la Jose Chiru
Corte,Corta Tubo,Taladro y herramientas 8-Cables Electricos Aeros/Golpes Actividad
C M 8-Mantener
con tuberias y Esctructuras 3 radio de trabaji para no interferir con los cables 3.05mts de distancia. Mantener soga guia al Pedro Gonzales
manuales (TIERRA/Marina,Recta de momento de realizar izaje para evitar golpes en tuberias y estructuras existenes.
los ,70,50) Existenes.
9- Mantener Operdor y Rigger cerfiticado al momento de la maniobra, mantener buena comunicació n y
solicitar aopoyo a segundo rigger en areas donde se dificulte la visibilidad, mantener radio de comunicació n
9-Caida de Carga. 1 B B al momento del que el operador pierda visibilidad. Realizar Plan de Izaje. Sujetar y Alinear bien las cargas.
Antes de izar las tuberias verificar que se encuentren bien embaladas para evitar derrame de
producto.Realizar monitore de viento respetando los limite permitidos en el permiso de trabajo 20MPH
10-Inhalacion/Proyeccion de
B B 10-Uso
1 obligatorio de mascarilla medio rostro con cartucho de vapores organic. Uso de lentes de seguridad
Particulas. para evitar proyeccion de particulas en la vista

11-Quemaduras 1 B B 11-Utilizar manga largas de polaina, delantal de cuero, y guantes de soldador.

12-Revisar que los cables estén en buen estado e integridad ( ni fisura, cortes ni empalmes) - Verificar que
B B los
1 cables no estén en charcos de agua, ni superficies mojadas - Suspender actividad en caso de presencia de
12-Electroccucion lluvia y Tormenta eléctrica - Mantener cuidado de los cables con bordes Filosos. Solo utilizar toma corriente
110
SHEQ-F-33

13-Rotura de Cuchillas. 1 B B 13-Verificar que las cuchillas sean las adecudas para el material a cortar/Mantener cuchillas lubricdas con
aceites para evitar desprendimiento.

1 14-No caminar sobre las tuberias existentes,mantener plataforma de acceso para evitar caminar pizar, o
14-Caida a mismo nivel. B B pararse sobre las tuberias.

15-Golpes en las Manos. 1 B B 15-No colocar las manos bajo la carga,utilizar guantes de seguridad en todo momento.
1-Inhalació n de Partículas 1 B B 1-Uso Obligatorio de mascarilla medio rostro con cartucho de Humo P100
suspendidas / humo

2 2-Usar EPP de cuero ( Polaina, delantal, guantes magas) mascara para soldar - Personal ayudante lentes
2-Quemaduras./Dañ os a la Vista. C B negros ( no mirar hacia la soldadura).

3-Exposicion al ruido. 2 A B 3-Uso de tapones auditivos.

4-Mantener extintor en á rea de trabajo PQS 20 Lbs como medida de contingencia - Realizar monitoreo
continuo del á rea ( LEL, CO2, H2S, O2) cada hora registrarlo en el permiso de trabajo - Retirar material
4-Incendio 1 C B combustible - en caso de presencia de atmosfera peligrosa ( fuga de gas) suspender actividad, notificar a
vopak - evacuar del á rea. Mantener cubos con aguas o manguera contra incendio para sofocar conatos de
Cortes,Armado y Soldadura de Plataforma con incendio. Colocar mamparas al realizar cortes y soldaduras para prevenir la exposicion de particulas
5 uso de Oxicorte,Maquina de Soldar,Esmeil y suspendidas.Mantener areas verdes humedecida realizar chorreado de agua constantemente. Jose Mariscal
Herramientas Manuales. Orlando Quintero

5-Proyeccion de Particulas 1 C B 5-Proteger toda estructura y tuberia que se encuentre cerca del de soldadura. Para trabajos de desvastes
usar solo discos de desvastes.

6-Explosion y Fuga en Mangueras y 1 6-Realizar test visual antes de iniciar la actividad, verificar que los acoples y mangueras estén en buen
Acoples. B B ajustados, verificar manó metros en buen estado, y realizar pruebas a las mangueras con agua y jabó n.

7-Presencia de Atmosfera Peligrosa 1 B B 7-Mantener medicion de gasees continua manteniendo los rangos permisibles (Oxigeno 19.5% a 22%,
Toxicidad 0% y Explosividad 0%)

8- Revisar la integridad de los cables ( ni fisura, cortes ni empalmes) - Verificar que los cables no estén en
8-Electrocuccion 2 C M charcos de agua, ni superficies mojadas - Suspender actividad en caso de presencia de lluvia y Tormenta
eléctrica - Mantener cuidado de los cables con bordes Filoso

Personal que Realiza la 1


6 Limpieza y Retiro de Materiales 1- Golpes y Caídas. B B 1-Retirar todo material que no se este utilizando, señ alizar todos los puntos de tropiezos.
Actividad Liliana Ledezma
Jose Mariscal
REVISIONES Y ACTUALIZACIONES.
TAREAS AUXILIARES: Colocar en esta sección, cualquier cambio en la circunstancia de la tarea (medio ambiente, especificaciones, etc.), peligros imprevistos e Influencias externas e interfaces, que pueden identificarse durante y
después de la realización de la tarea.

REVISIÓ
NY
AUTORI
ZACIÓN
PARTICIPANTES
(NOMBR Y AUTORIZACIONES:
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN LA EY REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
EN EL AST: TAREA/TRABAJO: FIRMA) DE PERSONAL SHEQ:
DEL
RESPO
NSABLE
DEL
ÁREA:
SHEQ-F-33
SHEQ-F-33

ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) MS003


Descripción de la tarea/trabajo (Alcance): Corte, Soldadura, Izaje, Topogrfia, Eliminacion de Supeprpociciones y
Pintura en Muelle Sur/Marina y Combi Float. Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:

Objetivo del AST: Prevenir, Mitigar y Minimizar Riesgos Asociados en la Actividad Liliana Garcia, Julio Martinez.
Departamento: IMI Fecha: 03-02-2023 Revisión: 3
PA QUIEN O QUE
PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE

RIES
SO DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL

PRO
GRA

ILID
BAB
VED
AD
AD
GO
PUEDE RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
S TRABAJO POTENCIAL
PERJUDICADO
No. 1-Levantar las herramientas y objetos pesados entre varias personas para evitar dañ os ergonomicos.
1-Lesiones por Levantamiento de Mantener buena postura al realizar levantamiento de materiales. Utilizar carretilla de trabajo para movilizar
Carga/Posturas Inadecuadas. 2 B B herramientas dificiles de maniobrar.

2-Mantenerse dentro de la plataforma del trabajo al ingresar al area del muella, utilizar chalecos salvavidas
Ingreso de Herramientas y Materiales al area 2-Caida del Mismo Nivel. Personal que Realiza la 1 B B en todo momento. Julio Martinez
1 de muelle sur y marina. Actividad
3-Mantener Cooler con agua en sitio.
3-Estrés Termico Por Calor. 1 B B
4-Mantener tanque dee agua no potable y jabon para el lavados de manos.
4- Riesgo Biologico. 1 C B

1- Realizar Check List antes de ser utilizados, Verificar que cada Maquina y Equipo cuenten con su tarjeta de
1-Fallo de Maquinas y Equipos. 3 C M ultimo mantenimiento.
Julio Muñ oz
2 Inspecció
Equipos.
n e Instalació n de Maquinarias y Personal que Realiza la
Actividad 2- Utilizar guante de seguridad en todo momento. No colocar las manos dentro del equipo si se encuentra Liliana Garcia
2-Atrapamiento 1 A B encendido.

3.Iluminmacion 1 B B 3- Utilizar lentes claros al realizar inspecció n.


1-Rotar al personal al realizar trabajos con el perforador hilti, personal debe estar entrenado con el uso de
1-Posturas 1 B B dicha herramienta para prevenir lesiones ergonomicas
(Ergonomias)/Vibraciones
2-Uso de tapones audivitos en todo momento.
2-Exposicion al Ruido 1 B B
3-Realizar check list visual antes de utilizar la herramienta registrarlo diarimente. La herramienta debe
3-Fallo de Herramienta 1 A B contar con su tarjeta de ultimo mantenimiento.
4-Verificar la integridad de los cables,que se encuentren en buenas condiciones libres de cortes y rajaduras,
4-Electrocuccion 1 C B mantener los cables electricos lejos de contacto con agua.

5-Utilizar carera facial para la prevencion de particulas. Julio Martinez


3 Eliminacion de Superposiciones con uso de 5-Proyeccion de Particulas
Martillo Perforador Hilti (Tubos Emportados)
Personal que Realiza la 1 A B
Actividad Jorgue Cantillana

6-Caidas y Tropiezos del mismo 6-Mantener area de trabajo ordenada y señ alizada para prevenir el acceso a terceras personas.
nivel 2 B B

7-Golpes en las Manos | C B 7-Uso obligatorio de guantes de seguridad en todo momento.


8-Mantener extintor en area de trabajo PQS 20lbs como medidad de contigencia.
8-Incendio 1 A B

9-Lesiones Ergonomicas 1 B B 9-Rotar al personal al realizar cortes sobre la bacha para evitar lesiones ergonomicas.
10-Realizar monitoreo continuo de gases y registralo cada hora en el permiso de trabajo, cumplinedo con los
10-Precensia de Atmosfera 1 B B rangos permisibles (Oxigeno 19.5%a 22%, Toxicidad 0% e Explosividad 0%)
Peligrosa.

1-Uso Obligatorio de mascarilla medio rostro con cartucho de Vapores. En caso de presentar dificultades
1-Inhalació n de Partículas. 1 B B trasladar a la victima al aire libre, mantenerla en reposo y si esta inconciente colocar en posicion de
recuperacion solocitar asistencia medica.

2-Utilizar lentes de seguridad en buen estado,en caso de presentar molestias en los ojos a causa de la pintura
2-Contacto con los Ojos. 1 B B lavar abundantemente con agua por lo memos 15 minutos levantando los parpados superior e inferior.
Buscar inmediatamente ayuda medica.

B B 3-Utilizar
1 ropa manga larga en todo momento Al presentar irritiacion en la piel se debera quitar la ropa y
3-Contacto con la Piel calzadp contaminada, lavar perfectamente la piel con agua y jabon.
4 Powe
Brush y Pintura en Estructura de Personal que Realiza la
CombiFloat y Muelle Sur Actividad Ruben Atencio
5-Mantener extintor en á rea de trabajo PQS 20 Las como medida de contingencia - Realizar monitoreo
5-Incendio 3 C M continuo del á rea ( LEL, CO2, H2S, O2) cada hora - Retirar material combustible - en caso de presencia de
atmosfera peligrosa ( fuga de gas) suspender actividad, notificar a vopak - evacuar del á rea.

6-Derrame de Pintura. 1 B B 6-Mantener bamdejas o la pintura dentro del recipientes metalicos para evitar derrame.

8- Revisar que los cables estén en buen estado ( ni fisura, cortes ni empalmes) - Verificar que los cables no
8-Electrocuccion. 3 C M estén en charcos de agua, ni superficies mojadas - Suspender actividad en caso de presencia de lluvia y
Tormenta eléctrica - Mantener cuidado de los cables con bordes Filosos.

1-Precensia de Atmosfera Peligrosa. 1 B B 1-Realizar monitoreo continuo de gases y registralo cada hora en el permiso de trabajo, cumplinedo con los
rangos permisibles (Oxigeno 19.5%a 22%, Toxicidad 0% e Explosividad 0%)
Topografia, Toma de Fotografia y Revision de Personal que Realiza la
A B 2-Realizar
5 Pedestales con uso de herramientas manuales 2-Fallo de Herramienta. 1 check list de herramientas, las herramientas deberan contar con su tarjeta de mantenimiento Jorgue Cantillana
kit topografico, y doblador de tubo. Actividad vigente.
Topografia, Toma de Fotografia y Revision de Personal que Realiza la
5 Pedestales con uso de herramientas manuales Actividad SHEQ-F-33 Jorgue Cantillana
kit topografico, y doblador de tubo.

3-Golpes en las Manos 2 A B 3-Utilziar guantes de seguridad en todo momento.

1-Inhalació n de Partículas 1
suspendidas / humo B B 1-Uso Obligatorio de mascarilla medio rostro con cartucho de Humo P100

2 2-Usar EPP de cuero ( Polaina, delantal, guantes magas) mascara para soldar - Personal ayudante lentes
2-Quemaduras./Dañ os a la Vista. C B negros ( no mirar hacia la soldadura).

3-Caida de Herramientas al Agua 1 B B 3-Uso de chaleco salvavidas en todo momento.

4-Exposicion al ruido. 2 A B 4-Uso de Protecció n auditiva (tapones).

5-Mantener extintor en á rea de trabajo PQS 20 Lbs como medida de contingencia - Realizar monitoreo
continuo del á rea ( LEL, CO2, H2S, O2) cada hora registrarlo en el permiso de trabajo - Retirar material Mario Valdez
1 combustible - en caso de presencia de atmosfera peligrosa ( fuga de gas) suspender actividad, notificar a Orlando Quintero
5-Incendio C B vopak - evacuar del á rea. Mantener cubos con aguas o manguera contra incendio para sofocar conatos de
Jose Mariscal
incendio. Colocar mamparas al realizar cortes y soldaduras para prevenir la exposicion de particulas
suspendidas.No realizar cortes ni soldadura cuando esten barcos en el area del muelle sur.

1 6-No colocar las manos por deabajos de las tuberias al momento de izarlas,mantener comunicació n entre
6-Atrapamiento en las manos. B B compañ eros.
Corte, Soldadura de Soportes,Tuberia y Personal que Realiza la
6 Accesorios con uso de maquina de soldar, Actividad
esmeril,equipo de corte, sierran reciproca. 1 7-Proteger toda estructura y tuberia que se encuentre cerca del de soldadura. Para trabajos de desvastes
7-Proyeccion de Particulas C B usar solo discos de desvastes.

8- Verificar que el esmeril tenga su guarda y manubrio - Uso de careta al utilizar el Equipo - cambiar el disco
con su llave especial - usar guantes de Cuero - Verificar que las revoluciones del disco superen las
8-Cortes en las Manos 2 C B revoluciones del esmeril - Uso de herramientas de golpe ( utilizar guantes contra inpacto )/Solo se podra
retitar el manubrio del esmeril en areas donde el trabajdor se le dificulte realizar esmerilado una vez
terminado debera colocarselo informar a la SHE antes de retirar manubrio

9-Explosion y Fuga en Mangueras y 1 9-Realizar test visual antes de iniciar la actividad, verificar que los acoples y mangueras estén en buen
Acoples. B B ajustados, verificar manó metros en buen estado, y realizar pruebas a las mangueras con agua y jabó n.

B B 10-Verificar
1 que las cuchillas sean las adecudas para el material a cortar/Mantener cuchillas lubricdas con
10-Rotura de Cuchilla aceites para evitar desprendimiento.

11- Revisar que los cables estén en buen estado ( ni fisura, cortes ni empalmes) - Verificar que los cables no
11-Electrocuccion 3 C M estén en charcos de agua, ni superficies mojadas - Suspender actividad en caso de presencia de lluvia y
Tormenta eléctrica - Mantener cuidado de los cables con bordes Filosos

1-Precensia de atmosfera peligrosa 1 B B 1-Realizar mediciones de gases continuo al realizar la actividad.

2-Caida de Persona/Caida de 1 B B 2-Mantener area de trabajo ordenada, mantener señ alizado los puntos de tropiezos.
Prueba Liquido Penetrante ,Ultrasonido y hombre al Agua Personal que Realiza la
7 Toma de Fotografias Actividad Elezar Almanza
3-Inhalacion 1 B B 3--Uso Obligatorio de mascarilla medio rostro con cartucho de Humo P100

4-Golpes en las Manos. 1 B B 3-Uso obligatorio de guantes de seguridad.

1-Golpes con herramientas. 2 B B 1-Verificar las herramientas antes de su uso,no utilizar las llaves como palancas improvisadas,utilizar las
herramientas adecudas, uso de guantes de impacto durante la actividad.
2-Caida al mismo y diferentes 2 B B 2-Mantener la plataforma libre de obstculos,disignar ruta de entrada y salida al area de trabajo.
niveles.
8 Acople
de tuberias con uso de herramientas Personal que Realiza la
manuales y pistola de impacto Actividad
3-Atrapamiento. 2 B B 3-No colocar las manos entre estructura fijas y objetos en movimientos,no colcoar las manos en lineas de
fuego.

4-Caida de hombre al agua. 4-Uso obilgatorio de chaleco salvavidas.

Personal que Realiza la 1 Liliana Garcia


9 Limpieza y Retiro de Materiales 1- Golpes y Caídas. Actividad B B 1-Retirar todo material que no se este utilizando, señ alizar todos los puntos de tropiezos. Julio Martinez

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES.
TAREAS AUXILIARES: Colocar en esta sección, cualquier cambio en la circunstancia de la tarea (medio ambiente, especificaciones, etc.), peligros imprevistos e Influencias externas e interfaces, que pueden identificarse durante y
después de la realización de la tarea.
SHEQ-F-33

REVISIÓ
NY
AUTORI
ZACIÓN
PARTICIPANTES
(NOMBR Y AUTORIZACIONES:
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN LA EY REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
EN EL AST: TAREA/TRABAJO: FIRMA) DE PERSONAL SHEQ:
DEL
RESPO
NSABLE
DEL
ÁREA:
SHEQ-F-33
SHEQ-F-33

ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) MS003


Descripción de la tarea/trabajo (Alcance): Limpieza de Losa,Corte,Izaje y Soldadura de Tuberias y Accesorios
Muelle Sur/Marina y Combi Float. Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:

Objetivo del AST: Prevenir, Mitigar y Minimizar Riesgos Asociados en la Actividad Liliana Garcia, Julio Martinez.
Departamento: IMI Fecha: 13-02-2023 Revisión: 3
PA QUIEN O QUE
PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE

RIES
SO DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL

PRO
GRA

ILID
BAB
VED
AD
AD
GO
PUEDE RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
S TRABAJO POTENCIAL
PERJUDICADO
No. 1-Levantar las herramientas y objetos pesados entre varias personas para evitar dañ os ergonomicos.
1-Lesiones por Levantamiento de 2 B B Mantener buena postura al realizar levantamiento de materiales. Utilizar carretilla de trabajo para movilizar
Carga/Posturas Inadecuadas. herramientas dificiles de maniobrar.
Ingreso de Herramientas y Materiales al area Personal que Realiza la Julio Martinez
1 de muelle sur y marina. Actividad 2-Mantenerse dentro de la plataforma del trabajo al ingresar al area del muella, utilizar chalecos salvavidas
2-Caida del Mismo Nivel. 1 B B en todo momento.

3-Estrés Termico Por Calor. 1 B B 3-Mantener Cooler con agua en sitio.


1- Realizar Check List antes de ser utilizados, Verificar que cada Maquina y Equipo cuenten con su tarjeta de
1-Fallo de Maquinas y Equipos. 2 C B ultimo mantenimiento.
2-No caminar sobre tuberias existenten utilizar plataforma existente en entrada del muelle. Al realizar
trabajo sobre el andamio mantenere anclado en todo momento en un punto fijo.Verficar y Realizar chekc list
2-Caida del Mismo y Distinto Nivel 1 B B de arnes antes de su uso,no mantener el andamio sobre cargado de herramientas y materiales. Julio Muñ oz
Inspecció n e Instalació n de Maquinarias y Personal que Realiza la Liliana Garcia
2 Equipos. Actividad
3- Utilizar guante de seguridad en todo momento. No colocar las manos dentro del equipo si se encuentra
3-Atrapamiento 1 A B encendido.

4.Iluminmacion 1 B B 4- Utilizar lentes claros al realizar inspecció n.


1-Mantener medicion de gasees continua manteniendo los rangos permisibles (Oxigeno 19.5% a 22%,
1-Precensia de atmosfera peligrosa 1 B B Toxicidad 0% y Explosividad 0%)

2Colocar sistema de descarga a tierra (desde las pimpinas de Diesel al embudo), apagar el equipo antes de
2-Incendio 1 B B iniciar el abastecimiento.

Suministro de Combustible a Maquinas de 3-Inhalacion de Particulas. 1 C B 3-Utilizar respiradores con purificador de aire para vapores organicos. Julio Martinez
3 Soldar
4-Utilizar guantes de nitrilo y ropa manga larga en todo momento, en caso de contacto con la piel lavarse
con abundante agua y retirarse la ropa y cazlados contaminados. Procurar atencion medica si sobreviene
4-Contacto Dermico 1 A B algun sintoma

5-Salpicadura/Dañ os a la Vista 2 B B 5-Utilizar lentes de seguridad en buen estado, en todo momento.


6-Derrame. 2 B B 6-Al suministrar combustible a las maquinas de soldar colocar embudo metalico para evitar contaminacion.
1-Realizar ventanas con uso de taladro para verificar el nivel produto,una vez verificado el nivel de producto
y realizar medicion de gases se procedera a realizar el corte, si los rangos son aceptables se realizaran los
1-Derrame de Producto 3 C M cortes con sierra sable de no ser asi se utilizara el corta tubo manual. Colocar bandejas por debajo de la
tuberia para la prevencion de contaminacion ambiental.

2-Inhalacion de Vapores 1 B B 2-Utilizar mascarilla medio rostro con filtro de vapores organicos al realizar ventanas.
3-Mantener Extintor PQS en sitio como medida de cotigencia.Verificar medicion de gases.Solo realizar cortes
3-Incendio con corta tubo
4-Realizar monitoreo continuo de gases y registralo cada hora en el permiso de trabajo, cumplinedo con los
4-Presencia de Atmosfera Peligrosa 1 C B rangos permisibles (Oxigeno 19.5%a 22%, Toxicidad 0% e Explosividad 0%)
Corte de tuberia con uso de corta tubo,sierra 5-Cortes en las Manos. Personal que Realiza la 1 A B 5-Uso obligatorio de guantes de seguridad en buen estado en todo momento. Julio Martinez
4 sable,fajas,tecles ,andamio y herramientas Actividad
manuales. 6-Verificar las integridad de eslingas y fajas, que esten libres de fisuras, cortes y quemaduras. Mantener No
6-Roptura de Fajas y Eslingas 1 B B colocar las manos por debajo de la carga ni caminar por debajo de cargas suspendidas.

7-Exposicion al Ruido 1 B B 7-Uso obligatorio de tapones auditivos.


8-No caminar sobre tuberias existenten utilizar plataforma existente en entrada del muelle. Al realizar
trabajo sobre el andamio mantenere anclado en todo momento en un punto fijo.Verficar y Realizar chekc list
8-Caida del Mismo y Distinto Nivel 2 C B de arnes antes de su uso,no mantener el andamio sobre cargado de herramientas y materiales.

9-Mantener la tuberia asegurida con fajas tecles o malacate,no pararse por debajo de las tuberias al
9-Caida de Carga (Tuberia) 1 B B momento de realizar los cortes.Realizar inspeccion de accesorios y aparejos.

1-Mantener Operdor y Rigger cerfiticado al momento de la maniobra, mantener buena comunicació n y


solicitar aopoyo a segundo rigger en areas donde se dificulte la visibilidad, mantener radio de comunicació n
1-Caida de Carga 1 C B al momento del que el operador pierda visibilidad. Realizar calculo de carga antes de realizar movimiento.
Sujetar y Alinear bien las cargas.

5 Moviminto de Carga con uso de Montacarga 2-Vuelco Personal que Realiza la 1 A B 2-Verificar que el terreno se encuentre estable.
(Telehander) Actividad
3-Mantener guia en sitio, ningun personal debera caminar dalante de la carga hasta llegar. Probar alarma de
3-Atropello 1 B B retroceso
4-Verificar las integridad de eslingas y fajas, que esten libres de fisuras, cortes y quemaduras. Mantener No
4-Ropttura de Fajas y Eslingas 1 C B colocar las manos por debajo de la carga ni caminar por debajo de cargas suspendidas.
SHEQ-F-33

1-Mantener Operdor y Rigger cerfiticado al momento de la maniobra, mantener buena comunicació n y


1-Caida de Carga 1 B B solicitar aopoyo a segundo rigger en areas donde se dificulte la visibilidad, mantener radio de comunicació n
al momento del que el operador pierda visibilidad. Realizar Plan de Izaje. Sujetar y Alinear bien las
cargas.Realizar monitore de viento respetando los limite permitidos en el permiso de trabajo 20MPH

2-Verificar las integridad de eslingas y fajas, que esten libres de fisuras, cortes y quemaduras. Mantener
2-Roptura de Fajas y Eslingas 2 C B Rigger y Operador Certificado en setio. No colocar las manos por debajo de la carga ni caminar por debajo de Mario Valdez
cargas suspendidas. Orlando Quintero
Jose Mariscal
4-Realizar monitoreo continuo de gases y registralo cada hora en el permiso de trabajo, cumplinedo con los
Izaje Tuberias Y Accesoriso con uso de Grua 4-Presencia de Atmosfera Peligrosa Personal que Realiza la 1 C B rangos permisibles (Oxigeno 19.5%a 22%, Toxicidad 0% e Explosividad 0%).En caso de presencia de
6 y Tracto Mula Actividad atmosfera peligrosa ( fuga de gas) suspender actividad, notificar a vopak

2 5-No colocar las manos por debajo de carga suspendida,mantener cominicacion entre riger y operador via
5-Golpes en las Manos. C B radio o señ as.

6-Volcadura 1 B B 6-Verificar que el terreno se encuentre estable. Colocar soportes en la pata de la Grua

7- Suspender actividad en caso de presencia de lluvia y Tormenta eléctrica. Comunicarse con el cuarto de
3 control para monitorear distancia de la tormenta suspender la actividad en caso de que la tormenta se
7-Electrocuccion C M encuentra de 5 a 10km. Verificar donde colocarse antes de realizar el Izaje y mantener radio de 1.05 mts de
trabajo para no interferir con los cables.
1-Fallo de Equipo 1 B B 1-Relizar check list de equipo ante de su uso y registrarlo.

2- Mantener Operdor y Rigger cerfiticado al momento de la maniobra, mantener buena comunicació n y


2-Caida de Carga 1 B B solicitar aopoyo a segundo rigger en areas donde se dificulte la visibilidad, mantener radio de comunicació n
al momento del que el operador pierda visibilidad. Realizar Plan de Izaje. Sujetar y Alinear bien las cargas.

3-Realizar monitore de viento respetando los limite permitidos en el permiso de trabajo 20MPH/Suspender
3-Cambio Climatico 1 C B actividad en caso de presencia de lluvia o amaneza de tormenta eléctrica llamar al personal de operaciones
para monitorear distancia de tormente 0 a 5 KM suspender la actividad.
Gabriel Quintero
7 Izaje de Carga (Barcaza) 4-Al realizar izajes de carga el rigger no se debera parar en las llanatas que se ecuentran afuera de la Jose Chiru
4-Caida de Hombre al Agua 1 A B plataforma del combi float.

1 5-Realizar prueba de anti two block y en vacio para verificar distancia, radio y angulo para evitar golpes a
5-Golpe a Estructuras Fijas/Buques. B B estructuras exisntenes y comprobar las condiciones al realizar izaje.

6-Verificar las integridad de eslingas y fajas, que esten libres de fisuras, cortes y quemaduras. Mantener
6-Roptura de Fajas y Eslingas 1 C B Rigger y Operador Certificado en setio. No colocar las manos por debajo de la carga ni caminar por debajo de
cargas suspendidas.

7-Golpes en las Manos. 1 B B 7-No colocar las manos por debajo de carga suspendidas.

1-Uso Obligatorio de mascarilla medio rostro con cartucho de Vapores. En caso de presentar dificultades
1-Inhalació n de Partículas. 2 B B trasladar a la victima al aire libre, mantenerla en reposo y si esta inconciente colocar en posicion de
recuperacion solocitar asistencia medica.

2-Utilizar lentes de seguridad en buen estado,en caso de presentar molestias en los ojos a causa de la pintura
2-Contacto con los Ojos. 2 B B lavar abundantemente con agua por lo memos 15 minutos levantando los parpados superior e inferior.
Buscar inmediatamente ayuda medica.

B B 3-Utilizar
2 ropa manga larga en todo momento Al presentar irritiacion en la piel se debera quitar la ropa y
3-Contacto con la Piel calzadp contaminada, lavar perfectamente la piel con agua y jabon.
8 Power
Brush y Pintura en Muelle y Personal que Realiza la
Combifloat. Actividad 4-Mantener extintor en á rea de trabajo PQS 20 Las como medida de contingencia - Realizar monitoreo
4-Incendio 3 C M continuo del á rea ( LEL, CO2, H2S, O2) cada hora - Retirar material combustible - en caso de presencia de
atmosfera peligrosa ( fuga de gas) suspender actividad, notificar a vopak - evacuar del á rea.

5-Derrame de Pintura. 1 B B 5-Mantener bamdejas o la pintura dentro del recipientes metalicos para evitar derrame.

6- Revisar que los cables estén en buen estado ( ni fisura, cortes ni empalmes) - Verificar que los cables no
6-Electrocuccion. 1 B B estén en charcos de agua, ni superficies mojadas - Suspender actividad en caso de presencia de lluvia y
Tormenta eléctrica - Mantener cuidado de los cables con bordes Filosos.

7-Proyeccion de Particulas. 1 B B 7-Utilizar careta y proteger toda infracestructura o tuberia.


1-Inhalació n de Partículas 1
suspendidas / humo B B 1-Uso Obligatorio de mascarilla medio rostro con cartucho de Humo P100.

2-Quemaduras./Dañ os a la Vista. 2 C B 2-Usar EPP de cuero ( Polaina, delantal, guantes magas) mascara para soldar - Personal ayudante lentes
negros ( no mirar hacia la soldadura).

3-Exposicion al ruido. 2 A B 3-Uso de tapones auditivos.

4-Mantener extintor en á rea de trabajo PQS 20 Lbs como medida de contingencia - Retirar material
4-Incendio 2 C B combustible Mantener cubos con aguas o manguera contra incendio para sofocar conatos de incendio.
Colocar mamparas para proteger tuberias exitentes al realizar cortes y soldaduras.

C B 5-Proteger
1 toda estructura y tuberia que se encuentre cerca del de soldadura. Para trabajos de desvastes
Soldadura de Tuberia con uso de Andamio, 5-Proyeccion de Particulas usar solo discos de desvastes/Colocar barros y lonas para proteger drenaje slow.
Personal que Realiza la Jose Mariscal
9 Maquina de Soldar,Esmeril,Oxicorte,Argon y Actividad Orlando Quintero
herramientas manuales
Soldadura de Tuberia con uso de Andamio, Personal que Realiza la
SHEQ-F-33
Jose Mariscal
9 Maquina de Soldar,Esmeril,Oxicorte,Argon y Actividad Orlando Quintero
herramientas manuales
6-Explosion y Fuga en Mangueras y 1 B B 6-Realizar test visual antes de iniciar la actividad, verificar que los acoples y mangueras estén en buen
Acoples. ajustados, verificar manó metros en buen estado, y realizar pruebas a las mangueras con agua y jabó n.

1 7-Mantener medicion de gasees continua manteniendo los rangos permisibles (Oxigeno 19.5% a 22%,
7-Presencia de Atmosfera Peligrosa B B Toxicidad 0% y Explosividad 0%)

8-No caminar sobre tuberias existenten utilizar plataforma existente en entrada del muelle. Al realizar
8-Caida del Mismo y Distinto Nivel 1 B B trabajo sobre el andamio mantenere anclado en todo momento en un punto fijo.Verficar y Realizar chekc list
de arnes antes de su uso,no mantener el andamio sobre cargado de herramientas y materiales.

9- Revisar la integridad de los cables ( ni fisura, cortes ni empalmes) - Verificar que los cables no estén en
9-Electrocuccion 2 C M charcos de agua, ni superficies mojadas - Suspender actividad en caso de presencia de lluvia y Tormenta
eléctrica - Mantener cuidado de los cables con bordes Filoso

1-Inhalacion 1 B B 1-Utilizar mascarilla medio rostro con carticho P100


10 Prueba de Calida y Toma de Fotografia Personal que Realiza la Eleazar Almanza
Actividad 2-No caminar sobre tuberias existenten utilizar plataforma existente en entrada del muelle. Al realizar
2-Caida del Mismo y Distinto Nivel 2 B B trabajo sobre el andamio mantenere anclado en todo momento en un punto fijo.Verficar y Realizar chekc list
de arnes antes de su uso,no mantener el andamio sobre cargado de herramientas y materiales.

1-Ropturas y Desacople de 1 1-Mantener comunicació n con personal de VOPAK (Operaciones, Muelle)para realizar la reubicació n de
Mangueras B B mangueras y elementos dentro el muelle.

2-Mantener Operdor y Rigger cerfiticado al momento de la maniobra, mantener buena comunicació n y


Reubicacion de Mangueras en Muelle Sur con 2-Caida de Mangueras
11 uso de Grua.
Personal que Realiza la 2 C B solicitar aopoyo a segundo rigger en areas donde se dificulte la visibilidad, mantener radio de comunicació n
al momento del que el operador pierda visibilidad. Realizar Plan de Izaje. Sujetar y Alinear bien las
Julio Martinez
Actividad
mangueras.
3-Caida de Personas 2 C B 3-Mantener á rea de trabajo señ alizada y ordenada, señ alizar los puntos de tropiezos
4-Atrapamiento/Golpes en las 1 4-Uso obligatorio de guantes de seguridad en buen estado, no colocar las manos por debajo de las
Manos. A B mangueras.

1-Todo personal deberá utilizar chaleco salvavidas al ingresar al á rea del muelle sur, en caso se realicen
1-Caida de Hombre al Agua 1 C B trabajos cerca de los barandales del muelle se procederá con el uso de arnés se realizara check list de arnés
antes de su uso y el personal deberá anclarse a un punto fijo.

2-Verificar las mangueras antes de su uso, las mangueras deberá n está n libres de fisuras y quemaduras sin
2-Desacople de Mangueras. 1 C B perder su integridad. Verificar que las mangueras estén acopladas correctamente, manteniendo sus guallas y
pasadores.

3-Exposicion al Ruido. 1 B B 3-Todo personal que se cercar del á rea y ejecutando la actividad de waterblastign deberá usar
obligatoriamente tapones auditivos.

3 4-Mantener extintor 2 en á rea de trabajo PQS 20 Lbs como medida de contingencia - Realizar monitoreo
4-Incendio C M continuo en el á rea de trabajo y registrarlo en el permiso de trabajo.

12 Limpieza
General de Losa con uso de Hidro Personal que Realiza la Julio Martinez
lavadora Actividad 5-Realizar medició n de gasees continua manteniendo los rangos permisibles (Oxigeno 19.5% a 22%,
5-Precensia de Atmosfera Peligrosa. 1 C B Toxicidad 0% y Explosividad 0%). En caso de fuga en líneas o mangueras del muelle suspender la actividad e
informas al personal de VOPAK

6-Inhalacion de Polvo/Proyecció n
B B 6-Uso
1 obligatorio de mascarilla medio rostro con filtros de vapores, uso de careta para la prevenció n de
de Partículas proyecció n de partículas en la cara.

7-Irritacion en la Piel 1 B B 7-Utilizar ropa manga larga o desechable al realizar la actividad.

C B 8-Verificar
2 que las boquillas estén bien ajustadas. Ningú n personal que no este familiarizado con la actividad
8-Exposicion al Chorro deberá estar en el á rea de limpieza el á rea de trabajo deberá permanecer señ alizada.

9-Estatica 1 B B 9-Verificar que los Equipos ( generadores y compresores) tengan su aterrizaje a tierra.

1-Posturas
B B 1-Rotar
2 el personal al realizar trabajo con el perforador Hilti, personal deberá estar entrenado con el uso de
(Ergonomía)/Vibraciones dicha herramientas para evitar lesiones ergonó micas.

2-Exposicion al Ruido 2 B B 2-Uso obligatorio de Tapones auditivos.

3-Falla de Herramienta 1 B B 3-Realizar check list visual antes de utilizar la herramientas y registrarlo diariamente.

4-Electrocucion 3 C M 4-Verificar que los cable eléctricos se encuentren en buenas condiciones, mantener los cables eléctricos lejos
en contacto con agua.

B B 5-Mantener
1 á rea de trabajo ordenada y señ alizada, no dejar a personas que no estén familiarizada con la
Eliminacion de Superposiciones con uso de 5-Caida y Tropiezos del Mismo Nivel actividad.
Personal que Realiza la
13 Martillo Perforador Hilti y Oxicorte (Tubos Actividad
Emportados)
C B 6-Al
1 ralizar cortes con el equipo de corte utilizar guantes de soldador en buen estado/Uso obligatorio de
6-Cortes en las Manos guantes d segurida.

B B 7-Usar
2 EPP de cuero ( Polaina, delantal, guantes magas) mascara para soldar - Personal ayudante lentes
7-Quemaduras/Dañ os a la Vista negros ( no mirar hacia la soldadura).
13 Martillo Perforador Hilti y Oxicorte (Tubos Actividad
Emportados)

SHEQ-F-33

2 Proteger toda estructura y tuberia que se encuentre cerca de loa cortes en calient. Uso obligatorio de
8-Proyccion de Particulas C B mascara de soldar.

9-Explosion y Fuga en Mangueras y 1 9-Realizar test visual antes de iniciar la actividad, verificar que los acoples y mangueras estén en buen
Acoples. B B ajustados, verificar manó metros en buen estado, y realizar pruebas a las mangueras con agua y jabó n.

10-Inhalacion de Particulas 1 A B 10-Uso Obligatorio de mascarilla medio rostro con cartucho de Humo P100 y careta
suspendidas/HUMO,Polvo.

1 1-Utilizar chaelco salvavidad y arnes con retractil y mantenser anclado en todo momento en punto de
1-Caida de Hombre al Agua B B anclaje realizar check list de arnes y registrarlo. Yoel Peralta

2-Desplome de Estructura de B B 2-Mantener armador de andamios certificado en sitio y planos de andamios antes de realizar armado.Al
Armado y Desarmado de Andamios con uso Andamio Personal que Realiza la 1 realizar cambios en el andamio se debera informar al personal de VOPAK para nueva evaluacion y revision
14 de herramientas manuales Actividad
2-Golpes en las Manos 1 B B 3-Utilizar guantes de imapacto al realizar trabajos de armados.

3-Caida de Distinto Nivel. 1 B B 4-No caminar sobre tuberias existentes/Mantenerse anclado a un punto fijo mientras se es realizando
armados de andamios.

15 Limpieza y Retiro de Materiales 1- Golpes y Caídas. Personal que Realiza la 1 B B 1-Retirar todo material que no se este utilizando, señ alizar todos los puntos de tropiezos. Liliana Garcia
Actividad Julio Martinez

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES.
TAREAS AUXILIARES: Colocar en esta sección, cualquier cambio en la circunstancia de la tarea (medio ambiente, especificaciones, etc.), peligros imprevistos e Influencias externas e interfaces, que pueden identificarse durante y
después de la realización de la tarea.

REVISIÓ
NY
AUTORI
ZACIÓN
(NOMBR
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN LA EY REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
EN EL AST: TAREA/TRABAJO: FIRMA) DE PERSONAL SHEQ:
DEL
RESPO
NSABLE
DEL
ÁREA:
SHEQ-F-33
SHEQ-F-33

ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) MS003


Descripción de la tarea/trabajo (Alcance):Instalacion de soprtes, tuberias, izaje,corte remocion, perforaccion de
soporte y toma de fotografia. Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
Muelle Sur
Objetivo del AST: Prevenir, Mitigar y Minimizar Riesgos Asociados en la Actividad Liliana Garcia, Oriel Peter,Raul Hernandez,Julio Martinez
Departamento: IMI Fecha: 14-04-2023 Revisión: 1
PA QUIEN O QUE
PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE

RIES
SO DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL

PRO
GRA

ILID
BAB
VED
AD
AD
GO
PUEDE RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
S TRABAJO POTENCIAL
PERJUDICADO
No. 1-Levantar las herramientas y objetos pesados entre varias personas para evitar dañ os ergonomicos.
1-Lesiones por Levantamiento de 2 B B Mantener buena postura al realizar levantamiento de materiales. Utilizar carretilla de trabajo para movilizar
Carga/Posturas Inadecuadas. herramientas dificiles de maniobrar.
2-Mantenerse dentro de la plataforma del trabajo al ingresar al area del muella, utilizar chalecos salvavidas
Ingreso de Herramientas y Materiales al area 2-Caida del Mismo Nivel. Personal que Realiza la 1 B B en todo momento. Raul Hernandez
1 de muelle sur. Actividad Oriel Peter
3-Realizar check list de herramientas antes de su uso , para prevenir alguna falla y funcione de manera
3-Fallo de Equipo segura

4-Estrés Termico Por Calor. 1 B B 4-Mantener Cooler con agua en sitio.

1-Caida de Hombre al Agua 2 B B 1-Utilizar cheleco salvavidad al ingresar al muelle.

2 2-Detener la actividad en caso de fuertes lluvias o tormentas electricas, mantener comunicació n con
2-Cambio Climatico B B operaciones para monitorear la distancia de la tormenta 0-5 km suspender la actividad.

1 3-Realizar check list de herramientas antes de realizar la actividad,utilizar las herramientas adecudas para la
3-Fallo de Herramientas Manueles. B B actividad.

Instalacion Soportes y Tuberias con uso de Personal que Realiza la 1 4-Al colocar los soportes a nivel de piso el personal debera utilizar rodilleras para evitar lesiones en las Raul Hernandez
2 herramientas manuales. 4-Posturas Forzadas/Ergonomia B B rodillas, y tomar descanso para evitar futuras lesiones ergonomicas.
Actividad Oriel Peter

1 5-Mantener medicion de gasees continua manteniendo los rangos permisibles (Oxigeno 19.5% a 22%,
5-Presencia de Atmosfera Peligrosa B B Toxicidad 0% y Explosividad 0%). Registrarlo en Permiso de Trabajo.

C B 6-Instalar
1 las tuberias y soportes entre dos personas, asegurarla con sogas para evitar caidas, verificar que
6-Caida de Soportes y Tuberias las sogas esten en buenas condiciones antes de su uso.

7-Golpes en las Manos 2 B B 7-Utilizar guantes de seguridad en buen estado al realizar la actividad.

1 1-Mantener medició n de gasees continua manteniendo los rangos permisibles y registrarlo en permiso d
1-Precensia de atmosfera peligrosa C B trabajo cada hora (Oxigeno 19.5% a 22%, Toxicidad 0% y Explosividad 0%)

2-Inhalacion de Partículas. 1 B B 2-Utilizar respiradores con purificador de aire para vapores orgá nicos.
3-Utilizar guantes de nitrilo y ropa manga larga en todo momento, en caso de contacto con la piel lavarse
3-Contacto Dérmico 1 A B con abundante agua y retirarse la ropa y calzados contaminados. Procurar atenció n medica si sobreviene
3 Suministro de Combustible a Maquinarias. Personal que Realiza la algú n síntoma. Liliana Garcia
Actividad
4-Salpicadura/Dañ os a la Vista 1 B B 4-Utilizar lentes de seguridad en buen estado, en todo momento.

5-Está tica 1 C B 5-Realizar masa a masa (Colocar pinzas em embudo y tanque metá lico de combustible.

6-Derrame. 1 C B 6-Al suministrar combustible a las maquinas de soldar colocar embudo metá lico para evitar contaminació n.

1-Posturas 1 B B 1-Rotar el personal al realizar trabajo con el perforador Hilti, personal deberá estar entrenado con el uso de
(Ergonomía)/Vibraciones. dicha herramientas para evitar lesiones ergonó micas.

2-Exposicion al Ruido. 1 C B 2-Uso obligatorio de Tapones de seguridad.


4 Perforació
n de Soporte de Concreto con uso Personal que Realiza la Raul Hernandez
de Taladro Perforador Hilti Actividad Oriel Peter
3-Electrocucion. 3 C M 3-Verificar que los cable eléctricos se encuentren en buenas condiciones, mantener los cables eléctricos lejos
en contacto con agua.

4-Golpes en las Manos. 1 A B 4-Uso obligatorio de guantes de seguridad en buen estado en todo momento.

1-Inhalacion/Proyecció n d 2 B B 1-Uso de mascarilla medio rostro con cartucho de vapores organicos,utilizar lentes y careta en todo
Partículas momento.
2-Revisar que los cables estén en buen estado e integridad ( ni fisura, cortes ni empalmes) - Verificar que los
2-Electroccucion 2 C B cables no estén en charcos de agua, ni superficies mojadas - Suspender actividad en caso de presencia de
lluvia y Tormenta eléctrica - Mantener cuidado de los cables con bordes Filosos.

3-Caida de tuberías. 1 A B 3-Mantener las tuberías acuñ adas y aseguradas al momento de cortar.

5 Corte de tubria de 14"con uso de sierra sable,


generador.
Personal que Realiza la
Actividad 4-Mantener medició n de gasees continua manteniendo los rangos permisibles (Oxigeno 19.5% a 22%, Julio Martinez
4-Presencia de Atmosfera Peligrosa. 1 C B Toxicidad 0% y Explosividad 0%) y registrarlo en permiso de trabajo cada hora /en caso de presencia de
atmosfera peligrosa ( fuga de gas o de producto) suspender actividad, notificar a vopak - evacuar del á rea

B B 5-Colocar
1 cuñ as al momentos de realizar cortes en las tuberías, no colocar las manos por debajo o entres las
5-Atrapamiento líneas.

6--Verificar que las cuchillas sean las adecuadas para el material a cortar/Mantener cuchillas lubricadas con
6-Rotura de Cuchilla 1 B B aceites para evitar desprendimiento y chispasos.Manter MSDS del aceite, el aceite debe mantenerse dentro
de la aceitera.
SHEQ-F-33

1-Falla de Equipo 1 B B 1- Realizar Check list de Grú a antes de su operació n/Verificar SISTEMA ANTI TWO BLOCK antes del izaje

2-Vuelco 1 C B 2-Verificar que el terreno se encuentre estable. Colocar soportes en la pata de la Grú a

3-Incendio. 1 A B 3-Mantener extintores PQS dentro de los equipos en todo momento.

4-Atropello. 1 B B 4-Mantener guía en sitio. Avisar a operaciones el cierre de calle en caso se amerite. Mantener á rea de trabajo
delimitada en todo momento, mantener guía en sitio para contralar el transito de carros.

5-Verificar las integridad de eslingas y fajas, que estén libres de fisuras, cortes y quemaduras. Mantener
5-Roptura de Fajas y Eslingas 1 2 B Rigger y Operador Certificado en sitio. No colocar las manos por debajo de la carga ni caminar por debajo de
cargas suspendidas.

Personal que Realiza la 6-Detener la actividad en caso de fuertes lluvias o amenazas de tormentas eléctrica. Comunicarse con el Alquiviade Caballero
6 Izaje de Tubria con uso de Grú a 6-Cambio Climá tico. Actividad 3 C M cuarto de control para monitorear distancia de la tormenta suspender la actividad en caso de que la Jose Chiru
tormenta se encuentra de 5 a 10km

7-Cables Eléctricos Aéreos/Golpes 7-Mantener radio de trabajo para no interferir con los cables 3.05mts de distancia. Mantener soga guía al
con tuberías y Estructuras 3 C M momento de realizar izaje para evitar golpes en tuberías y estructuras existentes.
Existentes.

8- Mantener Operador y Rigger certificado al momento de la maniobra, mantener buena comunicació n y


solicitar apoyo a segundo rigger en á reas donde se dificulte la visibilidad, mantener radio de comunicació n al
8-Caida de Carga. 1 A B momento del que el operador pierda visibilidad. Realizar Plan de Izaje Sujetar y Alinear bien la carga.
Realizar monitoreo de viento respetando los limite permitidos en el permiso de trabajo 20MPH. Colocar
maderas 4x4 y cuñ as al retirar tuberías, realizar cortes de 25 pies para realizar izajes.

9-Golpes en las Manos. 1 B B 9-No colocar las manos bajo la carga, utilizar guantes de seguridad en todo momento.

1 1- Mantener guía en sitio al momento del posicionamiento de la mula, manejar dentro de los limites
1-Atropello B B permitidos dentro de la terminal.

2-Vuelco 1 C B 2-Verificar que el terreno se encuentre estable.

A B 3-Al
1 colocar las tuberías sobre la mesa de la mula nadie deberá estar por debajo de la carga, la carga deben
3-Caida de Carga de estar aseguradas y alineadas en todo momento.
4-Mantener la escalera en lugar estable, no colocar objetos por debajo de la escalera para nivelarla. No
utilizar los ú ltimos dos peldañ os de la escalera. La escalera debe estar en optimas condiciones, libre de
4-Caida de distinto nivel. Personal que Realiza la 1 C B grasa, aceites y cualquier tipo de materiales que dañ en su integridad. Solo una persona subirá y otra sujetara
7 Disposició
n y Retiro final de tuberías y Jose Chiru
accesorios con uso de Tracto Mula y Escalea Actividad desde la parte inferior de la escalera. Julio Martinez

5-Incendio 1 B B 5-Mantener extintor PQS en el equipo. Verificar monitoreo de gases.

6-Verificar las integridad de eslingas y fajas, que estén libres de fisuras, cortes y quemaduras. Mantener
6-Roptura de Fajas y Eslingas 1 A B Rigger y Operador Certificado en sitio. No colocar las manos por debajo de la carga ni caminar por debajo de
cargas suspendidas.

7-Falla de escalera 1 C B 7-Realizar revisió n visual de escalera antes de utilizarlas y registrarla en check list.

B B 1-Utilizar
1 camara intrisicamente segura, Realizar mediciones de gases y registrarlo en permsio de trabajo
1-Presencia de Atmosfera Peligrosa cada hora.
8 Toma de Fotos. Personal que Realiza la Eduardo Rivas
Actividad
2-Caida de hombre al agua 1 B B 2-Uitlzar chaleco salvavida en todo momento.

Personal que Realiza la 1


9 Limpieza y Retiro de Materiales 1-Golpes y Caídas. Actividad B B 1-Retirar todo material que no se este utilizando, señ alizar todos los puntos de tropiezos. Liliana Garcia

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES.
TAREAS AUXILIARES: Colocar en esta sección, cualquier cambio en la circunstancia de la tarea (medio ambiente, especificaciones, etc.), peligros imprevistos e Influencias externas e interfaces, que pueden identificarse durante y
después de la realización de la tarea.

REVISIÓ
NY
AUTORI
ZACIÓN
(NOMBR
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN LA EY REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
EN EL AST: TAREA/TRABAJO: FIRMA) DE PERSONAL SHEQ:
DEL
RESPO
NSABLE
DEL
ÁREA:
SHEQ-F-33
SHEQ-F-33
SHEQ-F-33

ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) MS003


Descripción de la tarea/trabajo (Alcance): Movilizacion de tuberias y accesorios de Salvage a Mulle Sur
Salvage/Muelle Sur Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:

Objetivo del AST: Prevenir, Mitigar y Minimizar Riesgos Asociados en la Actividad Liliana Ledezma, Julio Martinez.
Departamento: IMI Fecha: 19-04-2023 Revisión: 3
PA QUIEN O QUE
PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE

RIES
SO DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL

PRO
GRA

ILID
BAB
VED
AD
AD
GO
PUEDE RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
S TRABAJO POTENCIAL
PERJUDICADO
No. 1- Realizar Check List antes de ser utilizados, Verificar que cada Maquina y Equipo cuenten con su tarjeta de
1-Fallo de Maquinas y Equipos. 2 C B ultimo mantenimiento.

2-No caminar sobre tuberias existenten utilizar plataforma existente en entrada del muelle. Al realizar
trabajo sobre el andamio mantenere anclado en todo momento en un punto fijo.Verficar y Realizar chekc list Julio Muñ oz
1 Inspecció n e Instalació n de Maquinarias y 2-Caida del Mismo y Distinto Nivel Personal que Realiza la 1 B B de arnes antes de su uso,no mantener el andamio sobre cargado de herramientas y materiales. Liliana Ledezma
Equipos. Actividad
3- Utilizar guante de seguridad en todo momento. No colocar las manos dentro del equipo si se encuentra
3-Atrapamiento 1 A B encendido.

4.Iluminmacion 1 B B 4- Utilizar lentes claros al realizar inspecció n.


1-Mantener medicion de gasees continua manteniendo los rangos permisibles (Oxigeno 19.5% a 22%,
1-Precensia de atmosfera peligrosa 1 B B Toxicidad 0% y Explosividad 0%)

2Colocar sistema de descarga a tierra (desde las pimpinas de Diesel al embudo), apagar el equipo antes de
2-Incendio 1 B B iniciar el abastecimiento.

3-Utilizar respiradores con purificador de aire para vapores organicos.


Suministro de Combustible a Maquinas de 3-Inhalacion de Particulas. Personal que Realiza la 1 C B Julio Martinez
2 Soldar Actividad 4-Utilizar guantes de nitrilo y ropa manga larga en todo momento, en caso de contacto con la piel lavarse
con abundante agua y retirarse la ropa y cazlados contaminados. Procurar atencion medica si sobreviene
4-Contacto Dermico 1 A B algun sintoma

5-Salpicadura/Dañ os a la Vista 2 B B 5-Utilizar lentes de seguridad en buen estado, en todo momento.


6-Derrame. 2 B B 6-Al suministrar combustible a las maquinas de soldar colocar embudo metalico para evitar contaminacion.
1-Mantener Operdor y Rigger cerfiticado al momento de la maniobra, mantener buena comunicació n y
solicitar aopoyo a segundo rigger en areas donde se dificulte la visibilidad, mantener radio de comunicació n
1-Caida de Carga 1 C B al momento del que el operador pierda visibilidad. Realizar calculo de carga antes de realizar movimiento.
Sujetar y Alinear bien las cargas.

2-Verificar que el terreno se encuentre estable.


2-Vuelco 1 A B

Moviminto de tuberias y accesorios, con uso 3-Mantener guia en sitio, ningun personal debera caminar dalante de la carga hasta llegar. Probar alarma de
3 de Montacarga y Camion (Telehander,
3-Atropello Personal que Realiza la 1 B B retroceso Alquimdes Caballero
Camion) Actividad Julio Martinez
4-Suspender actividad en caso de presencia de lluvia y Tormenta eléctrica. Comunicarse con el cuarto de
control para monitorear distancia de la tormenta suspender la actividad en caso de que la tormenta se
4-Electrocucion 1 B B encuentra de 5 a 10km. Verificar donde colocarse antes de realizar el Izaje y mantener radio de 1.05 mts de
trabajo para no interferir con los cables.

5-Verificar las integridad de eslingas y fajas, que esten libres de fisuras, cortes y quemaduras. Mantener No
5-Ropttura de Fajas y Eslingas 1 C B colocar las manos por debajo de la carga ni caminar por debajo de cargas suspendidas.

Personal que Realiza la 1 Liliana Ledezma


4 Limpieza y Retiro de Materiales 1- Golpes y Caídas. Actividad B B 1-Retirar todo material que no se este utilizando, señ alizar todos los puntos de tropiezos. Julio Martinez

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES.
TAREAS AUXILIARES: Colocar en esta sección, cualquier cambio en la circunstancia de la tarea (medio ambiente, especificaciones, etc.), peligros imprevistos e Influencias externas e interfaces, que pueden identificarse durante y
después de la realización de la tarea.

REVISIÓ
NY
AUTORI
ZACIÓN
(NOMBR
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN LA EY REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
EN EL AST: TAREA/TRABAJO: FIRMA) DE PERSONAL SHEQ:
DEL
RESPO
NSABLE
DEL
ÁREA:
SHEQ-F-33
SHEQ-F-33

También podría gustarte