Está en la página 1de 23

SHEQ-F-33

ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CG-0008

Description de la tarea/trabajo (Alcance): Remoció n y Compactació n de materiales en la calle hacia muelle sur (Tractor, Camion
Volquete, Retroexcavadora y Rola). Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:

Objetivo del AST: Identificar el riesgo de la actividad y realizar medidas mitigatorias.


Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: Revisión: 1

PROBABILID
GRAVEDAD

RIESGO
QUIEN O QUE PUEDE
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE

AD
DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS POTENCIAL
No. TRABAJO PERJUDICADO

1- Falla del equipo. 1 E M 1-Realizarle check list al equipo antes de utilizarlo.


2- Volcadura. 1 C B 2. Revisar el terreno antes de posicionar el Equipo.
Posicionamiento de El personal
equipos en sitio 3-Incendio 3. Mantener extintores de PQS y. Mantener monitoreo
1 que realiza la 3 C M cada 1 hora.
(Retroexcavadora, actividad
Volquete, Rola y Tractor).
4. Colisió n. 1 D B 4-Cordinar la movilizació n de equipo dentro del
dique.Respetar los limites de seguridad.

1- 1-
2- 2-
2
Remoció n de material con
el uso de Tractor 3- 3-

4- 4-

1- El personal debe mantener buena comunicació n,


1- Atropello. 1 A B concentrarse en la actividad que se esta realizando.
Mantenerce fuera del radio del equipo,solo personal
El personal autorizado.
Descarga de material del
2
Camion Volquete. que realiza la
2-Vuelco actividad 1 C B 2- verificar que el terreno este firme y estable.

3-Atrapamiento 1 B B 3-

1- Incendio 3 C M 1- Realizar check list de equipo, mantener extintor en


sitio.
Regado de material El personal
mediante el uso de equipo 2- Atropello. 2- El personal debe mantener buena comunicació n,
3
motorizado que realiza la 1 A B concentrarse en la actividad que se esta realizando.
(Retroexcavadora). actividad
3- 1 D B 3- Uso de tapones auditivos . Para evitar personal
expuesto a fuerte ruido.
1-Aplastamiento de los
pies.
Compactació n de terreno
mediante el uso de 2- Exposició n a El personal
4 compactadora manual en vibraciones que realiza la
la parte externa de la actividad
cuneta
3-Exposicion al Ruido
4-Falla del equipo

1.Tropiezos, resbalones El personal 1-Retirar todo el equipo, material y herramientas que no


5 Limpieza del á rea. y caídas que realiza la 1 C B se estén utilizando dejando el área limpia y ordenado.
actividad
REVISIONES Y ACTUALIZACIONES.
TAREAS AUXILIARES: Colocar en esta sección, cualquier cambio en la circunstancia de la tarea (medio ambiente, especificaciones, etc.), peligros imprevistos e Influencias externas e interfaces, que pueden identificarse durante
y después de la realización de la tarea.

PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:
REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
INVOLUCRADOS EN LA
EN EL AST: DEL RESPONSABLE DEL DE PERSONAL SHEQ:
TAREA/TRABAJO:
ÁREA:
OZMAR GOODZELL
MARIO GONDOLA
TATIANA MUÑ IZ
EVIDELIO MARTINEZ
JOSE TAMAYO
XXX-X-XX

Matriz de riesgos Vopak


Version 2-16-4-2008
Factores Probabilidad
A B C D E
#
Menor que una Una vez entre 100 Una vez entre 10 y
Una vez entre 1 y Más de una vez
vez en 10,000 (10- y 10,000 (10-2) y 100 (10-1) y 10-2)
10 años por año
4) años 10-4) años años
Medio
Seguridad del Ambiente
Costos Impacto
personal (Tierra, Reputación
Consecuencias

Economicos Comercial Es posible Es probable,


(Lesiones) agua,aire, Improbable Rara vez durante la vida de estos eventos han Regular
la Terminal ocurrido
permisos)

Nunca ha
Ha sucedido en la Ha sucedido Ha sucedido
sucedido en la Ha sucedido en
industria varias veces en varias veces en la
industria Vopak
(petro)química Vopak Terminal
(petro)química

1 Leves Leve Leve Leve Leve B B B B M

2 Menores Menor Menor Limitado Limitado B B B M A

3 Mayores Mayor Mayor Considerable Nacional B M M A A

4 Fatalidad Masivo Extenso Mayor Internacional M M A A A


Clasificación de riesgos
B= Aceptable en terminos generales
M= Tolerable si es tan bajo como razonablemente factible
A= Intolerable

Probabilidad
a) Lesiones muy leves (Casi accidentes "near miss", Tratamiento médico, primeros auxilios)
1
b) Exposición menor a producto o vapores
a) Lesiones con tiempo perdido de trabajo "LTI ó Lesiones Incapacitantes"
2
Safety

b) Daños a la salud en o fuera del área de operación


a) Lesiones graves deshabilitantes
3
b) Daños a la salud graves dentro o fuera del área de operación.
a) Una o mas fatalidades
4
b) Población expuesta a situaciones en las que peligra su vida.

a) Emisiones dentro de la terminal.


b) Una emisión única emisión por encima del límite legal, sin quejas extermas.
1
c) Contaminación menor.
d) Violación de permisos solo permitido por autoridades.
a) Emisiones que afecten a los vecinos
b) Emisiones por encima del límite legal.
c) Contaminación mayor con algunas quejas
2
d) Violación de permisos identificada por las autoridades.
e) Derrame o fuga de producto (mayor a 200kg), sin tener en cuenta que sea un producto peligroso.
Environmental

f) Cualquier fuego.
a) Emisiones con impacto fuera de la terminal.
b) Emisiones repetidas que exceden el límite legal. Se requieren acciones mayores para eliminar los efectos.
3 c) Muchas (> 5) quejas
d) Violación de permisos identificada por las autoridades.
e) Derrame con contaminación localizada de acuíferos, nube local de gas/humo.
f) Fuego que requiere la ayuda de bomberos.
a) Emisiones persistentemente fuera de los llímites legales en un área extensa.
b) Daños ambientales de largo plazo (> 5 años) o con pérdidas económicas (> EUR 100,000) incluyendo
multas para eliminar los efectos.
4
c) Número de quejas extremadamente alto.
d) Las Autoridades determinarán la clausura de la terminal.
e) Multa considerable.

1 Costos por reparación o limpieza menores a EUR 50,000


Económica

2 Costos por reparación o limpieza menores a EUR 500,000


3 Costos por reparación o limpieza menores a EUR 2,000,000
4 Costos por reparación o limpieza mayores a EUR 2,000,000

1 Falla del equipo reducirá el nivel de desempeño. Puede causar una queja del cliente.
Falla del equipo causará demoras o interrupciones, sin embargo puede resolverse con una planeación
2
adecuada.
Negocio

Falla del equipo causará demoras o la suspensión del servicio a un cliente por un periodo considerable (> 1
3
semana). Probablemente resultará en alguna responsabilidad financiera
Falla del equipo tendrá un impacto serio en el negocio del cliente por un periodo prolongado i.e. el cierre de la
4
planta o pérdidas mayores. Puede resultar en la pérdida del Cliente.

1 El evento no se hace público


Reputación

2 El evento tiene cobertura en noticieros locales


3 El evento tiene cobertura en noticieros nacionales
4 El evento tiene cobertura en noticieros internacionales

Vopak México S.A. de C.V. Versión 01


SHEQ-F-33
ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) ART-0002
Descripción de la tarea/trabajo (Alcance): Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
Objetivo del AST:
Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: Revisión:

PROBABILIDAD
GRAVEDAD

RIESGO
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE QUIEN O QUE PUEDE
MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL TRABAJO POTENCIAL RESULTAR PERJUDICADO
No.

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES.
TAREAS AUXILIARES: Colocar en esta sección, cualquier cambio en la circunstancia de la tarea (medio ambiente, especificaciones, etc.), peligros imprevistos e Influencias externas e interfaces, que pueden identificarse durante y después de
la realización de la tarea.

PARTICIPANTES
REVISIÓN Y Y AUTORIZACIONES:
AUTORIZACIÓN
(NOMBRE Y
REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL AST: NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN LA TAREA/TRABAJO: FIRMA)
DE PERSONAL SHEQ:
DEL
RESPONSABLE
DEL ÁREA:
SHEQ-F-33

ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CG-0001

Descripción de la tarea/trabajo (Alcance): Armado de caseta en el area de la Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:CG-0001

Objetivo del AST: Orientar al personal involucrado en los pasos de la actividad, riesgos y medidas de control. Katherine Robinson,Carlos Arispe,Donaldo Ahumado

Departamento: FerSam
Fecha: 06-05-18 Revisión: 1
Industrial,
PA S.A.
SO
DESCRIPCIÓN DEL PASO PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE QUIEN O QUE PUEDE RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O
RESPONSABLE
S POTENCIAL PERJUDICADO PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
DEL TRABAJO
No
.

1- Mantener área limpia y ordena en la zona de


1- Caída del mismo nivel trabajo. Donaldo Ahumado
Colocar piezas en el sitio de Personal que realiza la actividad
1 2- Machucones y pellizcos 2- Utilizar guantes de cuero y identificar los puntos de Carlos Arispe
trabajo.
pellizcos. Ruben flores

1- Mantener una persona agarrando la escalera -


Mantenerla firme y fija - Utilizar su arnés de seguridad
de cuerpo completo si pasa 1.50 metros de altura.
1- Caída de personas por 2- Evitar acumulación de obstáculos y verificar que las
Armado de estructura de
deslizamiento de la escalera botas tengan la atracción adecuada para adherirse a Donaldo Ahumado
caseta con materiales y Personal que realiza la actividad
2 2- Tropiezo y resbalones la superficie al caminar. Carlos Arispe
equipos (Panali) con el uso
3- Golpes 3- Usar guantes de cuero y mantener concentración Ruben flores
de escalera
en la tarea para evitar golpes.

Limpiar el área y retirar 1-Al terminar la actividad dejar ordenado el área de


Personal que realiza la actividad
3 materiales del área de 1-Caída de objetos en manipulación trabajo - Retirar todos los materiales que se utilizó en
Medio ambiente Katherine Robinson
trabajo. el trabajo.

REVISIONES Y ACTUALIZACIONES.
TAREAS AUXILIARES: Colocar en esta sección, cualquier cambio en la circunstancia de la tarea (medio ambiente, especificaciones, etc.), peligros imprevistos e Influencias externas e
interfaces, que pueden identificarse durante y después de la realización de la tarea.

PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:

REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS
NOMBRE Y FIRMA DE LOS (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
INVOLUCRADOS EN LA
PARTICIPANTES EN EL AST: DEL RESPONSABLE DEL DE PERSONAL SHEQ:
TAREA/TRABAJO:
ÁREA:
SHEQ-F-33
ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CZ-0001

Description de la tare/trabajo (Alcance): Limpieza de derenajes y zanja en areas administrativa y cargadero DE CAMIONES Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:

Objetivo del AST: Identificar los riegos de la actividad para implementar medidas de control Maryelin Lara, Eugenio Pérez, Eliecer Rodríguez, Arcadio Bascoriso
Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: 08-03-2022 Revisión: 1

PROBABILIDAD
GRAVEDAD
QUIEN O QUE PUEDE

RIESGO
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE
POTENCIAL
RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL TRABAJO PERJUDICADO
No.

1-Mantener extintor en vehículo como medida de contingencia y realizar check list ante de llegar al frente
1-Incendio 1 C B de trabajo. - Se realizara monitoreo de gases dependiendo de la zona a trabajar.

2-Colisió n 2 C M 2-Respetar los limites de velocidad, calle libre 20 km/h, dentro del dique y cargadero 10 km/h -Coordinar
con personal del cargadero para el ingreso del vehículo cuando se realicen trabajo en el cargadero.

3-Atropello 2 C M 3-Mantener distancia del vehículo al momento de posicionar y retroceder el equipo -


Verificar alarma de retroceso - Mantener guía al posicionar los equipo.

4-Vuelco 2 C M 4-Verificar el terreno antes de posicionar el equipo.

Personal que realiza la 1 5-Suspender actividad en presencia de fuertes lluvia o tormenta elé ctrica.
5-Cambios climá tico C B
1 Movilizar materiales Posicionar equipo en área de actividad, equipo y Arcadio Bascorizo
trabajo (compresor , bomba neumática). medio ambiente Orlando Moran
6-Mantener guantes en todo momento y coordinar con el compañ ero al bajar las herramientas y materiales
6-Golpes en las manos 1 C B del vehículo.
7Coordinar el radio de trabajo si hay otra contratista - coordinar con el Supervisor de proyecto y Aprobador
si se amerita serrar un pañ o de la vía al retirar los materiales con el uso de la retroexcavadora y volquete.
7-Interferencia con contratista 1 C B

8-Riego Bioló gico 1 C B 8-Usar obligatoriamente de protecció n respiratoria en todo momento que este en la terminal, cambiar
mascarilla dependiendo de la actividad a realizar- Mantener distancia entre compañ eros a la hora de
almorzar - Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabó n o un desinfectante de manos a base de
alcohol.

1-Golpe al compañ ero con la


herramienta 1 C B 1-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar la pala y coa - coordinar radio de trabajo para trabajar.

2-Caida del mismo nivel y 1 C B 2-Mantener las herramientas en un solo lugar y señ alizadas.
Remover toda la acumulació n de hierva y de tierra del tropiezos
drenaje y zanja con herramienta manuales (pala, coa, Personal que realiza la 1
pico, escobilló n y carretilla) y llegar al área de 3-Sobre esfuerzo C B 3-Mantener los sacos a la mitad con la tierra extraída para evitar sobre esfuerzos. Maximiliano Moulton
2 desahogo fuera de la cerca perimetral desde el actividad y medio Eliecer Rodríguez
edificio de seguridad y estacionamiento de ambiente
administració n. 4-Gope a extremidades 1 C B 4-Mantener posició n apropiada al utilizar las herramientas manuales (pico , pala, coa).
inferiores con la herramientas

5-Dañ os ergonó micos 1 C B 5- Alterna la postura y tomar descanso no mayor de 10 minuto.

1-Caidas de personas 1 C B 1-Colocar escalera con pasamanos para el ingreso a la cuneta del personal.

2-Deslisamiento de tierra 1 C B 2-verificar que la tierra sacada de la cuneta no quede al bordo de la cuneta.
Ingreso a la cuneta mediante uso de escalera para 3-Inhalació n de gases El personal que realiza 1 C B 3-utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho para vapores orgánicos.
3 limpieza con herramientas manuales ( pico, pala, la actividad y equipo Maximiliano Moulton
coa), á rea mas altas de las cunetas. motorizado Eliecer Rodríguez
4-Salpicadura y contacto con 1 C B 4-Utilizar guantes de nitrilo, overol desechable (Tyvek) mono gafas goggles y bota de hule.
agua oleosa

5-Golpe con la herramientas 1 C B 5-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar las herramientas manuales.

1-Atropello 2 C M 1-Señ alizar el á rea de trabajo y colocar letrero -

Destapar todo los drenajes de agua y remover toda la 2-Picadura o mordedura de 2-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar la hierba - utilizar la coa para verificar que no
hierba y tierra de las zanjas, hacerle la profundidad insecto 1 C B haya insecto debajo de la hierva - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del área y comunique al
El personal que realiza supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.
4 requerida de modo tal que tenga la inclinació n la actividad y medio Maximiliano Moulton
necesaria para que el agua pueda correr con uso de ambiente Eliecer Rodríguez
herramientas manuales á rea de mantenimiento y 3-Verificar la altura del talud de la zanja antes de bajar, si esta muy alto colocar escalera con pasa mano -
almacé n. 3-Caida del mismo nivel 1 C B mantener las herramientas en un solo lugar.

4-Agotamiento físico 1 C B 4-Establecer periodo de descanso para que el personal pueda hidratarse.
SHEQ-F-33

1-Atropello 2 C M 1-Señ alizar el área donde se realizara el trabajo, coordinar con personal del cargadero el á rea de trabajo
para evitar interferencia con los cisterna. Mantener personal anuente de los equipos alrededor.
Remover toda la acumulació n de hierva y de tierra del
drenaje y zanja con herramienta manuales (pala, coa, 2-Inhalació n de vapores 1 C B 2-Utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho para vapores orgánicos
pico, escobilló n y carretilla) y hacerle la profundidad El personal que realiza
5 requerida de modo tal que tenga la inclinació n la actividad y medio Maximiliano Moulton
Eliecer Rodríguez
necesaria para que el agua lluvia pueda correr de isla 3-Tropiezos ambiente 1 C B 3-Identificar los punto de tropiezos fijos y mantener las herramientas en un solo lugar.
de carga (top loading, bottom loading y cargadero de
LPG. 4-sobre esfuerzo 1 C B 4-Levantar los sacos entre dos compañ eros o evitar llenar mucho los sacos con el material retirado de la
zanja.
5-Agotamiento físico 1 C B 5-Establecer periodo de descanso para que el personal pueda hidratarse.

1-Caida de distinto nivel 1 C B 1-utilizar escalera o esperar colocar los sacos con arena para poder ascender a la noria para su limpieza.

2-Llenar los sacos a la mitad con arena para evitar sobre esfuerzo o ayudarse con el compañ ero al colocarlo
Colocar sacos de arena escalonado para el ingreso a la 2-Sobre esfuerzo Personal que realiza la
1 C B
en la noria escalonado. Maximiliano Moulton
4 noria para la limpieza y retiro de sedimentos en sacos actividad Eliecer Rodríguez
con uso de herramienta manuales. 3-Inhalació n de vapores 1 C B 3-Utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho de vapores orgá nicos.

4-Resbalon 1 C B 4-Verificar que las suelas de las botas estén en buen estado, dar paso firme y corto dentro de la noria y al
Retirar todo material acumulado fuera movilizar los saco.
1-Determinar uso de mascarilla dependiendo de los resultado de la prueba de hidrocarburo total se puede
1-Atmosfera peligroso 1 C B utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho para vapores o mascara con suministro de aire.

2-Poca iluminació n 2-Utilizar lámpara de casco para su ingreso.


1 C B
Ingrar a espacio confinado para la limpieza de pozo o Personal que realiza la 1 José Tamayo
6 alcantarilla con herramientas manuales y 3-Agotamiento físico C B 3-Alternar trabajador para su ingreso y estipular horas de descanso - Mantener ventilació n mecá nica.
(compresor , Venturi, bomba de agua, sandpiper). actividad Bladimir Tamayo
4-Caida de distinto nivel 1 C B 4-Utilizar arnés cuerpo completo y mantenerse anclado con la línea del trípode para su descenso y ascenso.

5-Falla de comunicació n 1 C B 5-Mantenr comunicació n con uso de la cornetilla y visual en todo momento
6-Golpes a extremidades 1 C B 6-descender al trabajador lento por el trípode.

1-Incendio 1 C B 1-Mantener extintor en el vehículo como medida de contingencia.

2-Atropello 2 C M 2-Mantener el personal a distancia mientras que el equipo realice la maniobras.

7 Personal que realiza la Arcadio Bascorizo


3-Vuelco actividad y equipo 2 C M 3-verificar que el terreno este firme y seguro antes de ingresar los equipo. Orlando Moran

4-Falla del equipo 1 E B 4-Realizar check list al equipo antes de iniciar la actividad - verificar el registro de mantenimiento del
equipo.

5-Colisió n 2 C M 5-Respetar los limites de velocidad permitido dentro de la terminal calle libre 20 km/h y dique y cargadero
10 km/h

El personal que realiza


8 Limpieza del á rea y retiro de materiales . 1-Resbalones y caídas la actividad y medio 1 D B 1-Retirar todos los materiales y equipo al terminar la actividad, dejar el á rea limpia y ordenada. Maryelin Lara
ambiente

de la zanjas con uso de la


retroexcavadora y volquete para ser llevado al á rea
del Salvage aun área asignado por el solicitante de
proyecto. PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:
REVISIÓN Y
AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
AST: LA TAREA/TRABAJO: DEL
RESPONSABLE DE PERSONAL SHEQ:
DEL ÁREA:
SHEQ-F-33
ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CZ-0001

Descripción de la tare/trabajo (Alcance): Limpieza de cunetas, drenajes y zanjas en área de tanques 2127 hasta detrás de Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
antiguo Tel, LTU

Objetivo del AST: Identificar los riegos de la actividad para implementar medidas de control Maryelin Lara, Arcadio Bascorizo, Fernando Alleyne, Bladimir Tamayo
Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: Revisión: 1

PROBABILIDAD
GRAVEDAD
QUIEN O QUE PUEDE

RIESGO
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE
POTENCIAL
RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL TRABAJO PERJUDICADO
No.

1-Mantener extintor en vehículo como medida de contingencia y realizar check list ante de llegar al frente
1-Incendio 1 C B de trabajo. - Se realizara monitoreo de gases dependiendo de la zona a trabajar.

2-Colisió n 2 C M 2-Respetar los limites de velocidad, calle libre 20 km/h, dentro del dique y cargadero 10 km/h -Coordinar
con personal del cargadero para el ingreso del vehículo cuando se realicen trabajo en el cargadero.

3-Atropello 2 C M 3-Mantener distancia del vehículo al momento de posicionar y retroceder el equipo -


Verificar alarma de retroceso - Mantener guía al posicionar los equipo.

4-Vuelco 2 C M 4-Verificar el terreno antes de posicionar el equipo.

Movilizar materiales Posicionar equipo en área de Personal que realiza la 1 5-Suspender actividad en presencia de fuertes lluvia o tormenta elé ctrica.
5-Cambios climá tico C B Arcadio Bascorizo
1 trabajo (herramientas manules, retroexcavadora y actividad, equipo y
bomba de succió n). medio ambiente 6-Mantener guantes en todo momento y coordinar con el compañ ero al bajar las herramientas y materiales
6-Golpes en las manos 1 C B del vehículo.
7Coordinar el radio de trabajo si hay otra contratista - coordinar con el Supervisor de proyecto y Aprobador
si se amerita cerrar un pañ o de la vía al retirar los materiales con el uso de la retroexcavadora - Buscar
arena en marina -Coordinar con el solicitante para apertura de portó n de marina.
7-Interferencia con contratista 1 C B

8-Riego Bioló gico 1 C B 8-Usar obligatoriamente de protecció n respiratoria en todo momento que este en la terminal, cambiar
mascarilla dependiendo de la actividad a realizar- Mantener distancia entre compañ eros a la hora de
almorzar - Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabó n o un desinfectante de manos a base de
alcohol.

1- Mantener extintor en sitio - Verificar que el extintor este vigente en inspecció n anual y mensual - PQS
20lbs - El encendido y apagado de la bomba es por parte de Vopak mantenimiento - en caso de llegar el
1- Incendio 3 C M camió n de vacio a drenar en el API se detiene la actividad y de no poder mover la bomba se comunica a
operaciones para coordinar un cierre de calle.

2- Desacople de mangueras 1 B B 2- Veirifcar que las magueras esten bien acopladas con pasadores y verificar que las mangueras no esten
enrrolldas ni mordidas- Mantener ground a tiera.
2 Instalació n y subció n de agua en la cuneta con uso de Personal que realiza la Mantenimiento
bomba de la terminal actividad y equipo

3- Ruido 1 B B 3- Uso de protecció n auditiva (tapones)

4-Falla de equipo/ Golpes, 1 C B 4- Realizar check lsit al equipo previo a la actividad - Uso de guantes en todo momento que realiza la
machucones instalació n de las mangueras.

1-Caidas de personas 1 C B 1-Colocar escalera con pasamanos para el ingreso a la cuneta del personal.

2-Sobre esfuerzo 1 C B 2-Llenar la cubeta a la mitad con sedimento para evitar sobre esfuerzo o ayudarse con el compañ ero a
vaciarlo en el balde de la retroexcavadora.

3-Inhalació n de gases 1 C B 3-utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho para vapores orgánicos.
Ingreso a la cuneta mediante uso de escalera, para El personal que realiza
3 limpieza, con herramientas manuales ( pico, pala, coa, la actividad y equipo 4-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar la hierba - utilizar la coa para verificar que no Fernando Alleyne
cubeta). 4-Picadura o mordedura de motorizado
insecto 1 C B haya insecto debajo de la hierba - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del á rea y comunique al
supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.
5-Atropello/ golpes a 2 C M 5- Coordinar con operaciones el cierre total de la calle - Cerrar con conos y jersy - Abrir la calle cuando
mangueras vamos almorzar.

6-Golpe con la herramientas 1 C B 6-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar las herramientas manuales.

1-Golpe al compañ ero con la


herramienta 1 C B 1-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar la pala y coa - coordinar radio de trabajo para trabajar.

2-Mantener las herramientas en un solo lugar y señ alizadas ( letreros hombres trabajando, conos visibles y
2-Caida del mismo nivel y 1 C B en buen estado- letrero de alto y siga) - Personal dentro del radio de trabajo - Golpes con tubrias y
tropiezos
plataforma abyacentes en la cuneta - Pasar cuidadosamente debajo de lineas y plataforma.
SHEQ-F-33
3-Colocar escalera con pasamanos para el ingreso a la cuneta del personal - Mantener personal auxiliar
3-Caidas de personas 1 C B sosteniendo la escalera - No usar el primer peldañ o de la escalera.

4-Mantener los sacos a la mitad con la arena para los diques ( arena extraída de marina) para evitar sobre
4-Sobre esfuerzo 1 C B esfuerzos - levantar grating entre dos personas (los grandes) - Llenar la cubeta a la mitad con sedimento
para evitar sobre esfuerzo o ayudarse con el compañ ero a vaciarlo en el balde de la retroexcavadora.

5-Gope a extremidades
Limpiar y Remover toda la acumulació n de hierba, inferiores con la herramientas Personal que realiza la 1 C B 5-Mantener posició n apropiada al utilizar las herramientas manuales (pico , pala, coa, escobas, carretilla).
4 tierra del drenaje y zanja con herramienta manuales actividad y medio Fernando Alleyne
(pala, coa, pico, escobilló n y carretilla). ambiente
6-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar la hierba - utilizar la coa para verificar que no
6-Picadura o mordedura de 1 C B haya insecto debajo de la hierva - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del área y comunique al
insecto supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.

7-Inhalació n de gases 1 C B 7-utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho para vapores orgánicos( en lugares donde este
contaminado).
Retirar todo material acumulado fuera y dentro 8-Agotamiento físico 1 C B 8-Establecer periodo de descanso para que el personal pueda hidratarse.

9-Salpicadura y contacto con 1 C B 9-Utilizar guantes de nitrilo, overol desechable (Tyvek en á reas contaminadas) y bota de hule - Se realizara
agua oleosa diques de contenció n con sacos con arena para barrer el agua oleosa en un punto para su disposició n final.

10-Atropello/ golpes a 10- Coordinar con operaciones el cierre total de la calle - Cerrar con conos y jersy - Abrir la calle cuando
mangueras 2 C M vamos almorzar y dejar la bomba apagada - El encendido y apagado de la bomba es por parte de
mantenimiento.
11-Dañ os ergonó micos 1 C B 11- Alterna la postura y tomar descanso no mayor de 10 minuto - Evitar movimiento bruscos.

1-Mantener extintor en el vehículo como medida de contingencia - Verificar que el extintor mantenga su
1-Incendio 1 C B inspeció n anual y mensual vigente.

2-Atropello y colpes con el brazo 2 C M 2-Mantener el personal a distancia mientras que el equipo realice la maniobras - Mantener distancia
dela retroexcavadora cuando la retroexcavadora este trabajando con el brazo - Verificar alarma de retroceso y bocina.

3-Vuelco 2 C M 3-verificar que el terreno este firme y seguro antes de ingresar los equipo.
Personal que realiza la Arcadio Bascorizo
5 actividad y equipo
4-Falla del equipo 1 E B 4-Realizar check list al equipo antes de iniciar la actividad - verificar el registro de mantenimiento del
equipo.

5- Posicionar la retroexcavadora y balda de forma de lado a las zanjas y/o cunetas para evitar golpes y
5- Atrapamiento 1 B B riesgos de atrapamiento - No trabajar frente a la retroexcavadora - Apagar el equipo.

6-Colisió n 2 C M 6-Respetar los limites de velocidad permitido dentro de la terminal calle libre 20 km/h y dique y cargadero
10 km/h

El personal que realiza


6 Limpieza del á rea y retiro de materiales . 1-Resbalones y caídas la actividad y medio 1 D B 1-Retirar todos los materiales y equipo al terminar la actividad, dejar el á rea limpia y ordenada. Maryelin Lara
ambiente

de la zanjasy
cuneta con uso de la retroexcavadora para ser
llevado al á rea asignado por el solicitante de proyecto
al área del salvaje si esta contaminado será llevado
directamente a LTU
PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:
REVISIÓN Y
AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
AST: LA TAREA/TRABAJO: DEL
RESPONSABLE DE PERSONAL SHEQ:
DEL ÁREA:
SHEQ-F-33
ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CZ-0001

Descripción de la tare/trabajo (Alcance): Limpieza de pozos, Alcantarillas y drenajes (espacio confinado)en área del salvage y Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
LTU

Objetivo del AST: Identificar los riegos de la actividad para implementar medidas de control Maryelin Lara, Orlando Moran, Arcadio Bascorizo, Fernando Alleyne, Bladimir Tamayo
Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: Revisión: 1

PROBABILIDAD
GRAVEDAD
QUIEN O QUE PUEDE

RIESGO
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE
POTENCIAL
RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL TRABAJO PERJUDICADO
No.

1-Mantener extintor en vehículo como medida de contingencia y realizar check list ante de llegar al frente
1-Incendio 1 C B de trabajo. - Se realizara monitoreo de gases dependiendo de la zona a trabajar.

2-Colisió n 2 C M 2-Respetar los limites de velocidad, calle libre 20 km/h, dentro del dique y cargadero 10 km/h -Coordinar
con personal del cargadero para el ingreso del vehículo cuando se realicen trabajo en el cargadero.

3-Atropello 2 C M 3-Mantener distancia del vehículo al momento de posicionar y retroceder el equipo -


Verificar alarma de retroceso - Mantener guía al posicionar los equipo.

4-Vuelco 2 C M 4-Verificar el terreno antes de posicionar el equipo.

Movilizar materiales Posicionar equipo en área de Personal que realiza la 1 5-Suspender actividad en presencia de fuertes lluvia o tormenta elé ctrica. Arcadio Bascorizo
5-Cambios climá tico C B
1 trabajo (herramientas manales, retroexcavadora y actividad, equipo y Conductor
bomba de succió n). medio ambiente 6-Mantener guantes en todo momento y coordinar con el compañ ero al bajar las herramientas y materiales
6-Golpes en las manos 1 C B del vehículo.
7Coordinar el radio de trabajo si hay otra contratista - coordinar con el Supervisor de proyecto y Aprobador
si se amerita cerrar un pañ o de la vía al retirar los materiales con el uso de la retroexcavadora - Buscar
arena en marina -Coordinar con el solicitante para apertura de portó n de marina.
7-Interferencia con contratista 1 C B

8-Riego Bioló gico 1 C B 8-Usar obligatoriamente de protecció n respiratoria en todo momento que este en la terminal, cambiar
mascarilla dependiendo de la actividad a realizar- Mantener distancia entre compañ eros a la hora de
almorzar - Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabó n o un desinfectante de manos a base de
alcohol.

1- Mantener extintor en sitio - Verificar que el extintor este vigente en inspecció n anual y mensual - PQS
1- Incendio 3 C M 20lbs - El encendido y apagado de la bomba es por parte de Vopak mantenimiento.

2- Desacople de mangueras 1 B B 2- Verificar que las mangueras estén bien acopladas con pasadores y verificar que las mangueras no estén
enrolladas ni mordidas- Mantener ground a tierra.
2 Instalació n y succió n de agua Pozos (tinas) con uso de Personal que realiza la Mantenimiento
bomba de la terminal actividad y equipo

3- Ruido 1 B B 3- Uso de protecció n auditiva (tapones)

4-Falla de equipo/ Golpes, 1 C B 4- Realizar check list al equipo previo a la actividad - Uso de guantes en todo momento que realiza la
machucones instalació n de las mangueras.

1-Caidas de personas 1 C B 1-Colocar escalera con pasamanos para el ingreso a la cuneta del personal.

Ingreso a la cuneta mediante uso de escalera, para


3 limpieza, con herramientas manuales (sacos para 2-Golpe con la herramientas El personal que realiza 1 C B 2-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar las herramientas manuales. Fernando Alleyne
dique y evitar que el agua pase a las tinas ). la actividad

3-Sobre esfuerzo 1 C B 3- Colocar los sacos con ayuda de los compañ eros - No tirar los sacos.

1-Bajar por escalera extinte con los tres puntos de apoyo y despacio (tina/poso#1) - Colocar escalera de
1-Caidas de personas 1 C B extensió n, amararla y asegurarla (pozo tina #2) para el ingreso a la cuneta del personal - No usar el primer
peldañ o de la escalera - Uso de lentes claros en todo momento - Luz Natural -

1 2-Llenar la cubeta a la mitad con sedimento para evitar sobre esfuerzo o ayudarse con el compañ ero a
2-Sobre esfuerzo C B vaciarlo en el balde de la retroexcavadora.

3-Inhalació n de gases 1 C B 3-Realizar monitoreo de gases y llevar registro cada media hora - utilizar mascarilla de medio rostro con
cartucho para vapores orgánicos - Ventilació n Natural
Ingreso a espacio confinado (Poso/ tina) mediante 4-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar la hierba - utilizar la coa para verificar que no
4 uso de escalera, para limpieza, con herramientas 4-Picadura o mordedura de El personal que realiza Fernando Alleyne
la actividad 1 C B haya insecto debajo de la hierba - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del á rea y comunique al
manuales ( pico, pala, coa, cubeta). insecto supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.
Ingreso a espacio confinado (Poso/ tina) mediante
4 uso de escalera, para limpieza, con herramientas El personal que realiza Fernando Alleyne
la actividad
manuales ( pico, pala, coa, cubeta).
SHEQ-F-33

5- Coordinar con operaciones para encender, apagar bomba fluviales y el uso de los hidrantes para el
lavado suministrar de agua - Cuando vamos almorzar dejar la bomba apagada - El encendido y apagado de
la bomba es por parte de operaciones ( Antes de ingresar se succionara con las bomba pluviales hasta el
5- Fallas de comunicació n 2 C M nivel alto de agua, el nivel bajo será con las bombas de succió n manual del terminal) - Antes de ingresar al
espacio confinado se debe coordinar y colocar candados Loto Eléctrico y verificar que el bloqueo este
realizado.

6-Golpe con la herramientas 1 C B 6-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar las herramientas manuales.

1-Golpe al compañ ero con la 1 C B 1-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar la pala y coa - coordinar radio de trabajo para trabajar.
herramienta

2-Caida del mismo nivel y 2-Mantener las herramientas en un solo lugar y señ alizadas (conos visibles) - Personal dentro del radio de
1 C B trabajo - Mantener 3 puntos de apoyo - Asegurar la escalera que para que no deslice (escalera de extensió n
tropiezos en el Pozo o tina #2) - Uso de lentes claros.

3-Colocar escalera de extensió n, amararla y asegurarla (pozo tina #2) para el ingreso a la cuneta del
1 personal - Mantener personal auxiliar sosteniendo la escalera - No usar el primer peldañ o de la escalera -
3-Caidas de personas C B Colocar escalera para poner carrucha de rescate sujetada por dos personas - No usar escalera existente de
tina.

4-Mantener los sacos a la mitad con la arena para los diques (arena extraída de marina) para evitar sobre
4-Sobre esfuerzo 1 C B esfuerzos - levantar grating entre dos personas y amararlo - Llenar la cubeta a la mitad con sedimento para
evitar sobre esfuerzo o ayudarse con el compañ ero a vaciarlo en el balde de la retroexcavadora.

5-Gope a extremidades 1 C B 5-Mantener posició n apropiada al utilizar las herramientas manuales ( pala, escobas, carretilla, cubetas).
inferiores con la herramientas
Limpiar, Remover toda la acumulació n de tierra de la Personal que realiza la
5 tina, poso, drenaje, y lavado ( agua suministrada por
la terminal de los hidrantes) con herramienta 6-Picadura o mordedura de actividad y medio 6-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar el sedimento/ lodo - utilizar la coa para verificar Fernando Alleyne
insecto ambiente 1 C B que no haya insecto debajo de la hierva - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del área y
manuales (pala, coa, pico, escobilló n y carretilla). comunique al supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.
7-Realizar monitoreo de gases y llevar registro cada media hora - Utilizar mascarilla de medio rostro con
7-Inhalació n de gases 1 C B cartucho para vapores orgánicos (en lugares donde este contaminado).

8-Agotamiento físico 1 C B 8-Establecer periodo de descanso para que el personal pueda hidratarse - tiempo de trabajo 45 - 15 de
descanso

9-Salpicadura y contacto con 9-Utilizar guantes de nitrilo, overol desechable (Tyvek en á reas contaminadas) y bota de hule - Se realizara
agua oleosa 1 C B diques de contenció n con sacos con arena para barrer el agua oleosa en un punto para su disposició n final.
Retirar todo material acumulado fuera y dentro

10- Coordinar con operaciones para encender, apagar bomba fluviales y el uso de los hidrantes para el
lavado suministrar de agua - Cuando vamos almorzar dejar la bomba apagada - El encendido y apagado de
10- Falla de comunicació n 2 C M la bomba es por parte de operaciones ( Antes de ingresar se succionara con las bomba pluviales hasta el
nivel alto de agua, el nivel bajo será con las bombas de succió n manual del terminal) - Antes de ingresar al
espacio confinado se debe coordinar y colocar candados Loto Eléctrico y verificar que el bloqueo este
realizado - Coordinar con operaciones la cierre de ruta al salvaje.

11-Dañ os ergonó micos 1 C B 11- Alterna la postura y tomar descanso no mayor de 10 minuto - Evitar movimiento bruscos.

1-Incendio 1 C B 1-Mantener extintor en el vehículo como medida de contingencia - Verificar que el extintor mantenga su
inspecció n anual y mensual vigente.

2-Atropello y colpes con el brazo 2 C M 2-Mantener el personal a distancia mientras que el equipo realice la maniobras - Mantener distancia
dela retroexcavadora cuando la retroexcavadora este trabajando con el brazo - Verificar alarma de retroceso y bocina.

3-Vuelco 2 C M 3-verificar que el terreno este firme y seguro antes de ingresar los equipo.
6 Personal que realiza la Arcadio Bascorizo
actividad y equipo
4-Falla del equipo 1 E B 4-Realizar check list al equipo antes de iniciar la actividad - verificar el registro de mantenimiento del
equipo.

5- Atrapamiento 1 B B 5- Posicionar la retroexcavadora y balda de forma de lado a las zanjas y/o cunetas para evitar golpes y
riesgos de atrapamiento - No trabajar frente a la retroexcavadora - Apagar el equipo.

6-Respetar los limites de velocidad permitido dentro de la terminal calle libre 20 km/h y dique y cargadero
6-Colisió n 2 C M 10 km/h

El personal que realiza


7 Limpieza del á rea y retiro de materiales . 1-Resbalones y caídas la actividad y medio 1 D B 1-Retirar todos los materiales y equipo al terminar la actividad, dejar el á rea limpia y ordenada. Maryelin Lara
ambiente

de la zanjas cuneta
con uso de la retroexcavadora para ser llevado al
á rea asignado por el solicitante de proyecto al á rea
del salvaje si esta contaminado será llevado
directamente a LTU
SHEQ-F-33
PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:
REVISIÓN Y
AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
AST: LA TAREA/TRABAJO: DEL
RESPONSABLE DE PERSONAL SHEQ:
DEL ÁREA:
SHEQ-F-33
ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CZ-0001

Description de la tare/trabajo (Alcance): Limpieza de derenajes y zanja en areas administrativa, contratistas, alamacen, taller y Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
enfermeria de vopak

Objetivo del AST: Identificar los riegos de la actividad para implementar medidas de control Maryelin Lara, Aristides Jaé n, Ferando Alleyne, Arcadio Bascoriso
Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: 17-03-2022 Revisión: 1

PROBABILIDAD
GRAVEDAD
QUIEN O QUE PUEDE

RIESGO
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE
POTENCIAL
RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL TRABAJO PERJUDICADO
No.

1-Mantener extintor en vehículo como medida de contingencia y realizar check list ante de llegar al frente
1-Incendio 1 C B de trabajo. - Se realizara monitoreo de gases dependiendo de la zona a trabajar.

2-Colisió n 2 C M 2-Respetar los limites de velocidad, calle libre 20 km/h, dentro del dique y cargadero 10 km/h -Coordinar
con personal del cargadero para el ingreso del vehículo cuando se realicen trabajo en el cargadero.

3-Atropello 2 C M 3-Mantener distancia del vehículo al momento de posicionar y retroceder el equipo -


Verificar alarma de retroceso - Mantener guía al posicionar los equipo.

4-Vuelco 2 C M 4-Verificar el terreno antes de posicionar el equipo.

Personal que realiza la 1 5-Suspender actividad en presencia de fuertes lluvia o tormenta elé ctrica.
5-Cambios climá tico C B
1 Movilizar materiales Posicionar equipo en área de actividad, equipo y Arcadio Bascorizo
trabajo (herramientas manuales). medio ambiente Albin Patiñ o
6-Mantener guantes en todo momento y coordinar con el compañ ero al bajar las herramientas y materiales
6-Golpes en las manos 1 C B del vehículo.
7Coordinar el radio de trabajo si hay otra contratista - coordinar con el Supervisor de proyecto y Aprobador
si se amerita serrar un pañ o de la vía al retirar los materiales con el uso de la retroexcavadora y volquete.
7-Interferencia con contratista 1 C B

8-Riego Bioló gico 1 C B 8-Usar obligatoriamente de protecció n respiratoria en todo momento que este en la terminal, cambiar
mascarilla dependiendo de la actividad a realizar- Mantener distancia entre compañ eros a la hora de
almorzar - Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabó n o un desinfectante de manos a base de
alcohol.

1-Golpe al compañ ero con la


herramienta 1 C B 1-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar la pala y coa - coordinar radio de trabajo para trabajar.

2-Caida del mismo nivel y 1 C B 2-Mantener las herramientas en un solo lugar y señ alizadas( letreros hombres trabajando, conos visibles y
tropiezos en buen estado- letrero de alto y siga) - Personal dentro del radio de trabajo.
Remover toda la acumulació n de hierba y de tierra del
drenaje y zanja con herramienta manuales (pala, coa,
pico, escobilló n y carretilla) y llegar al área de Personal que realiza la
2 desahogo fuera de la cerca perimetral desde el 3-Sobre esfuerzo actividad y medio 1 C B 3-Mantener los sacos a la mitad con la tierra extraída para evitar sobre esfuerzos. Aristedes Jaén
ambiente
edificio de seguridad y estacionamiento de
administració n.
4-Gope a extremidades
inferiores con la herramientas 1 C B 4-Mantener posició n apropiada al utilizar las herramientas manuales (pico , pala, coa).

5-Dañ os ergonó micos 1 C B 5- Alterna la postura y tomar descanso no mayor de 10 minuto.

1-Atropello 2 C M 1-Señ alizar el á rea de trabajo y colocar letrero -

Destapar todo los drenajes de agua y remover toda la 2-Picadura o mordedura de 2-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar la hierba - utilizar la coa para verificar que no
hierba y tierra de las zanjas, hacerle la profundidad insecto 1 C B haya insecto debajo de la hierva - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del área y comunique al
requerida de modo tal que tenga la inclinació n El personal que realiza supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.
4 necesaria para que el agua pueda correr con uso de la actividad y medio Aristedes Jaén
herramientas manuales á rea de mantenimiento y ambiente
3-Verificar la altura del talud de la zanja antes de bajar, si esta muy alto colocar escalera con pasa mano -
almacé n. 3-Caida del mismo nivel 1 C B mantener las herramientas en un solo lugar.

4-Agotamiento físico 1 C B 4-Establecer periodo de descanso para que el personal pueda hidratarse.
Retirar todo material acumulado fuera SHEQ-F-33

1-Atropello 2 C M 1-Señ alizar el área donde se realizara el trabajo, coordinar con personal del cargadero el á rea de trabajo
para evitar interferencia con los cisterna. Mantener personal anuente de los equipos alrededor.
Remover toda la acumulació n de hierva y de tierra del
drenaje y zanja con herramienta manuales (pala, coa, 2-Inhalació n de vapores 1 C B 2-Utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho para vapores orgánicos
pico, escobilló n y carretilla) y hacerle la profundidad El personal que realiza
5 requerida de modo tal que tenga la inclinació n la actividad y medio Aristedes Jaén
necesaria para que el agua lluvia pueda correr de isla 3-Tropiezos ambiente 1 C B 3-Identificar los punto de tropiezos fijos y mantener las herramientas en un solo lugar.
de carga (top loading, bottom loading y cargadero de
LPG. 4-sobre esfuerzo 1 C B 4-Levantar los sacos entre dos compañ eros o evitar llenar mucho los sacos con el material retirado de la
zanja.
5-Agotamiento físico 1 C B 5-Establecer periodo de descanso para que el personal pueda hidratarse.

1-Incendio 1 C B 1-Mantener extintor en el vehículo como medida de contingencia.

2-Atropello 2 C M 2-Mantener el personal a distancia mientras que el equipo realice la maniobras.

3-Vuelco 2 C M 3-verificar que el terreno este firme y seguro antes de ingresar los equipo.
7 Personal que realiza la Arcadio Bascorizo
actividad y equipo
4-Realizar check list al equipo antes de iniciar la actividad - verificar el registro de mantenimiento del
4-Falla del equipo 1 E B equipo.
5- Posicionar la retroexcavadora y balda de forma de lado a las zanjas y/o cunetas para evitar golpes y
5- Atrapamiento 1 B B riesgos de atrapamiento - No trabajar frente a la retroexcavadora - Apagar el equipo.

6-Colisió n 2 C M 6-Respetar los limites de velocidad permitido dentro de la terminal calle libre 20 km/h y dique y cargadero
10 km/h

El personal que realiza


8 Limpieza del á rea y retiro de materiales . 1-Resbalones y caídas la actividad y medio 1 D B 1-Retirar todos los materiales y equipo al terminar la actividad, dejar el á rea limpia y ordenada. Maryelin Lara
ambiente

de la zanjas con uso de la


retroexcavadorapara ser llevado al área del Salvage
aun área asignado por el solicitante de proyecto.

PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:
REVISIÓN Y
AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
AST: LA TAREA/TRABAJO: DEL
RESPONSABLE DE PERSONAL SHEQ:
DEL ÁREA:
SHEQ-F-33
ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CZ-0001

Descripción de la tare/trabajo (Alcance): Limpieza de cunetas, drenajes y zanjas en cargadero, isla de carga (top loading, Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
bottom loading, cargadero de LPG y entrada de caminones al cargadero

Objetivo del AST: Identificar los riegos de la actividad para implementar medidas de control Karol Serafín, Arístides Jaé n, Fernando Alleyne, Arcadio Bascoriso
Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: 27-03-2022 Revisión: 1

PROBABILIDAD
GRAVEDAD
QUIEN O QUE PUEDE

RIESGO
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE
POTENCIAL
RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL TRABAJO PERJUDICADO
No.

1-Mantener extintor en vehículo como medida de contingencia y realizar check list ante de llegar al frente
1-Incendio 1 C B de trabajo. - Se realizara monitoreo de gases dependiendo de la zona a trabajar.

2-Colisió n 2 C M 2-Respetar los limites de velocidad, calle libre 20 km/h, dentro del dique y cargadero 10 km/h -Coordinar
con personal del cargadero para el ingreso del vehículo cuando se realicen trabajo en el cargadero.

3-Atropello 2 C M 3-Mantener distancia del vehículo al momento de posicionar y retroceder el equipo -


Verificar alarma de retroceso - Mantener guía al posicionar los equipo.

4-Vuelco 2 C M 4-Verificar el terreno antes de posicionar el equipo.

Personal que realiza la 1 5-Suspender actividad en presencia de fuertes lluvia o tormenta elé ctrica.
5-Cambios climá tico C B
1 Movilizar materiales Posicionar equipo en área de actividad, equipo y Arcadio Bascorizo
trabajo (herramientas y equipo). medio ambiente Orlando Moran
6-Mantener guantes en todo momento y coordinar con el compañ ero al bajar las herramientas y materiales
6-Golpes en las manos 1 C B del vehículo.
7Coordinar el radio de trabajo si hay otra contratista - coordinar con el Supervisor de proyecto y Aprobador
si se amerita serrar un pañ o de la vía al retirar los materiales con el uso de la retroexcavadora.
7-Interferencia con contratista 1 C B

8-Riego Bioló gico 1 C B 8-Usar obligatoriamente de protecció n respiratoria en todo momento que este en la terminal, cambiar
mascarilla dependiendo de la actividad a realizar- Mantener distancia entre compañ eros a la hora de
almorzar - Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabó n o un desinfectante de manos a base de
alcohol.

1-Golpe al compañ ero con la


herramienta 1 C B 1-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar la pala y coa - coordinar radio de trabajo para trabajar.

2-Caida del mismo nivel y 2-Mantener las herramientas en un solo lugar y señ alizadas ( letreros hombres trabajando, conos visibles y
tropiezos 1 C B en buen estado- letrero de alto y siga) - Personal dentro del radio de trabajo.

3-Sobre esfuerzo 1 C B 3-Mantener los sacos a la mitad con la tierra extraída para evitar sobre esfuerzos - levantar grating entre
dos personas (los grandes).

Remover toda la acumulació n de tierra y hierba del 4-Gope a extremidades 4-Mantener posició n apropiada al utilizar las herramientas manuales (pico , pala, coa) - Coordinar con
drenaje, zanja, cunetas con herramienta manuales inferiores con la herramientas Personal que realiza la 1 C B solicitante para el suministro de agua para el labado de las islas.
2 (pala, coa, pico, escobilló n, palacoa y carretilla) actividad y medio Arístides Jaé n
levantar grating para limpiar drenaje y luego tirar ambiente
agua debajo de las islas 5-Picadura o mordedura de 5-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar la hierba - utilizar la coa para verificar que no
1 C B haya insecto debajo de la hierva - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del área y comunique al
insecto supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.

6-Salpicadura y contacto con 6-Utilizar guantes de nitrilo, overol desechable (Tyvek en á reas contaminadas) y bota de hule - Se realizara
agua oleosa 1 C B diques de contenció n con sacos con arena para barrer el agua oleosa en un punto para su disposició n final.

7-Dañ os ergonó micos 1 C B 7- Alterna la postura y tomar descanso no mayor de 10 minuto - Evitar movimiento bruscos.

Retirar todo material acumulado dentro y fuera 1-Caidas de personas 1 C B 1-Colocar escalera con pasamanos para el ingreso a la cuneta del personal.

2-Deslisamiento de tierra 1 C B 2-verificar que la tierra sacada de la cuneta no quede al bordo de la cuneta.
Ingreso a la cuneta mediante uso de escalera para
limpieza con herramientas manuales ( pico, pala, 3-Inhalació n de gases El personal que realiza 1 C B 3-utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho para vapores orgánicos.
4 coa), á rea mas altas de las cunetas. Y hacerle la la actividad y equipo Arístides Jaé n
profundidad requerida de modo tal que tenga la motorizado
inclinació n necesaria para que el agua lluvia pueda 4-Picadura o mordedura de 4-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar la hierba - utilizar la coa para verificar que no
correr. 1 C B haya insecto debajo de la hierva - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del área y comunique al
insecto supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.

5-Golpe con la herramientas 1 C B 5-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar las herramientas manuales.

1-Incendio 1 C B 1-Mantener extintor en el vehículo como medida de contingencia - Uso de medidor de gases de manera
continuo registrar cada 30 minutos.

2-Atropello 2 C M 2-Mantener el personal a distancia mientras que el equipo realice la maniobras.

3-Vuelco 2 C M 3-verificar que el terreno este firme y seguro antes de ingresar los equipo.
5 Personal que realiza la Arcadio Bascorizo
actividad y equipo
5 Personal que realiza la Arcadio Bascorizo
SHEQ-F-33
actividad y equipo
4-Falla del equipo 1 E B 4-Realizar check list al equipo antes de iniciar la actividad - verificar el registro de mantenimiento del
equipo.

5- Atrapamiento 1 B B 5- Posicionar la retroexcavadora y balda de forma de lado a las zanjas y/o cunetas para evitar golpes y
riesgos de atrapamiento - No trabajar frente a la retroexcavadora - Apagar el equipo.
6-Respetar los limites de velocidad permitido dentro de la terminal calle libre 20 km/h y dique y cargadero
6-Colisió n 2 C M 10 km/h - Coordinar con operaciones el ingreso del equipo al cargadero.

El personal que realiza


6 Limpieza del á rea y retiro de materiales . 1-Resbalones y caídas la actividad y medio 1 D B 1-Retirar todos los materiales y equipo al terminar la actividad, dejar el á rea limpia y ordenada. Maryelin Lara
ambiente

de la zanjas y
uso de la retroexcavadora para ser llevado al á rea de
cagadero a un área asignado por el solicitante de
proyecto.
PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:
REVISIÓN Y
AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
AST: LA TAREA/TRABAJO: DEL
RESPONSABLE DE PERSONAL SHEQ:
DEL ÁREA:
SHEQ-F-33
ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CZ-0001

Descripción de la tare/trabajo (Alcance): Limpieza de noria con uso de herramientas manuales y retroexcavadora Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:

Objetivo del AST: Identificar los riegos de la actividad para implementar medidas de control Maryelin Lara, Arístides Jaén, Fernando Alleyne, Arcadio Bascoriso

Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: 02-04-2022 Revisión: 1

PROBABILIDAD
GRAVEDAD

RIESGO
QUIEN O QUE PUEDE
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE
POTENCIAL
RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL TRABAJO PERJUDICADO
No.

1-Mantener extintor en vehículo como medida de contingencia y realizar check list ante de llegar al frente
1-Incendio 1 C B de trabajo. - Se realizara monitoreo de gases dependiendo de la zona a trabajar.

2-Colisió n 2 C M 2-Respetar los limites de velocidad, calle libre 20 km/h, dentro del dique y cargadero 10 km/h -

3-Atropello 2 C M 3-Mantener distancia del vehículo al momento de posicionar y retroceder el equipo -


Verificar alarma de retroceso - Mantener guía al posicionar los equipo.

4-Vuelco 2 C M 4-Verificar el terreno antes de posicionar el equipo.

Personal que realiza la 1 5-Suspender actividad en presencia de fuertes lluvia o tormenta elé ctrica.
Movilizar materiales Posicionar equipo en área de 5-Cambios climá tico C B Arcadio Bascorizo
1 trabajo (herramientas manuales y retroexcavadora). actividad, equipo y
medio ambiente 6-Mantener guantes en todo momento y coordinar con el compañ ero al bajar las herramientas y materiales
6-Golpes en las manos 1 C B del vehículo.
7Coordinar el radio de trabajo si hay otra contratista - coordinar con el Supervisor de proyecto y Aprobador
si se amerita serrar un pañ o de la vía al retirar los materiales con el uso de la retroexcavadora.
7-Interferencia con contratista 1 C B

8-Riego Bioló gico 1 C B 8-Usar obligatoriamente de protecció n respiratoria en todo momento que este en la terminal, cambiar
mascarilla dependiendo de la actividad a realizar- Mantener distancia entre compañ eros a la hora de
almorzar - Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabó n o un desinfectante de manos a base de
alcohol.

1-Caida de distinto nivel 1 C B 1-Realizar escalera con los sacos con arena para poder ascender a la noria para su limpieza.

2-Sobre esfuerzo 1 C B 2-Llenar los sacos a la mitad con arena para evitar sobre esfuerzo o ayudarse con el compañ ero al colocarlo
en la noria escalonado.

3-Inhalació n de vapores 1 C B 3-Utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho de vapores orgá nicos.

4-Agotamiento físico 1 C B 4-Establecer periodo de descanso para que el personal pueda hidratarse.
Ingreso a la noria para la limpieza y retiro de Personal que realiza la Arístides Jaén
2 sedimentos en sacos con uso de herramienta actividad Fernando Alleyne
manuales. 5-Golpe con la herramientas 1 C B 5-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar las herramientas manuales.

6- Inhalació n de polvo 1 B B 6- Uso de mascarilla N-95

7- Caídas del mismo nivel / 7- Dar pasos firme - Caminar por la superficie secas - verificar que las botas y las suelas esté n en buen
superficies resbaladizas 1 B B estado ( días lluviosos usar botas de caucho) .

8-Resbalon 1 C B 8-Verificar que las suelas de las botas estén en buen estado, dar paso firme y corto dentro de la noria y al
movilizar los saco.

1-Golpe con la herramientas 1 C B 1-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar las herramientas manuales.

2-Agotamiento físico 1 C B 2-Establecer periodo de descanso para que el personal pueda hidratarse.

3- Caídas del mismo nivel / 3- Dar pasos firme - Caminar por la superficie secas - verificar que las botas y las suelas esté n en buen
superficies resbaladizas 1 B B estado ( días lluviosos usar botas de caucho) -
Entrada a espacio confinado a la camara de aceite y
3 tina de Ballast Pond para limpieza con uso de El personal que realiza Aristides Jaén
herramientas manuales la actividad Fernando Alleyne
4- Inhalació n de polvo 1 B B 4- Uso de mascarilla N-95 - Si el sedimento tiene contaminació n usar la mascarilla medio rostro con
cartucho para vapores orgánicos

5-Utilizar arné s cuerpo completo y mantenerse anclado con una soga para realizar la limpieza y asegurarse
5-Caida de distinto nivel 1 C B que el personal esta bien - Utilizar escalera para poder bajar a la cámara de aceite tina de Ballast Pond para
su limpieza - Cuando el personal entre al lugar de limpieza se debe quitar la escalera para poder limpiar.
SHEQ-F-33

1-Incendio 1 C B 1-Mantener extintor en el vehículo como medida de contingencia.

2-Atropello 2 C M 2-Mantener el personal a distancia mientras que el equipo realice la maniobras.

4 Personal que realiza la Arcadio Bascorizo


3-Vuelco actividad y equipo 2 C M 3-verificar que el terreno este firme y seguro antes de ingresar los equipo.

4-Falla del equipo 1 E B 4-Realizar check list al equipo antes de iniciar la actividad - verificar el registro de mantenimiento del
equipo.

5-Colisió n 2 C M 5-Respetar los limites de velocidad permitido dentro de la terminal calle libre 20 km/h y dique y cargadero
10 km/h

El personal que realiza


5 Limpieza del á rea y retiro de materiales . 1-Resbalones y caídas la actividad y medio 1 D B 1-Retirar todos los materiales y equipo al terminar la actividad, dejar el á rea limpia y ordenada. Maryelin Lara
ambiente

de la noria con
uso de la retroexcavadora y para ser llevado al á rea
del Salvage aun área asignado por el solicitante de
proyecto. PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:
REVISIÓN Y
AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
AST: LA TAREA/TRABAJO: DEL
RESPONSABLE DE PERSONAL SHEQ:
DEL ÁREA:
SHEQ-F-33
ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CZ-0001

Descripción de la tare/trabajo (Alcance): Limpieza de cunetas, drenajes y zanjas en área de tanques 2128, 2127 hasta el cruce Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
de bomba al 2116 - PIT 100-03- 100-02, frente a la manifor, desde el 2127 hasta el 2135

Objetivo del AST: Identificar los riegos de la actividad para implementar medidas de control Maryelin Lara, Aristides Jaé n, Fernando Alleyne, Arcadio Bascorizo
Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: 14-04-2022 Revisión: 1

PROBABILIDAD
GRAVEDAD
QUIEN O QUE PUEDE

RIESGO
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE
POTENCIAL
RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL TRABAJO PERJUDICADO
No.

1-Mantener extintor en vehículo como medida de contingencia y realizar check list ante de llegar al frente
1-Incendio 1 C B de trabajo. - Se realizara monitoreo de gases dependiendo de la zona a trabajar.

2-Colisió n 2 C M 2-Respetar los limites de velocidad, calle libre 20 km/h, dentro del dique y cargadero 10 km/h -Coordinar
con personal del cargadero para el ingreso del vehículo cuando se realicen trabajo en el cargadero.

3-Atropello 2 C M 3-Mantener distancia del vehículo al momento de posicionar y retroceder el equipo -


Verificar alarma de retroceso - Mantener guía al posicionar los equipo.

4-Vuelco 2 C M 4-Verificar el terreno antes de posicionar el equipo.

Personal que realiza la 1 5-Suspender actividad en presencia de fuertes lluvia o tormenta elé ctrica.
5-Cambios climá tico C B
1 Movilizar materiales Posicionar equipo en área de actividad, equipo y Arcadio Bascorizo
trabajo (herramientas y equipo). medio ambiente 6-Mantener guantes en todo momento y coordinar con el compañ ero al bajar las herramientas y materiales
6-Golpes en las manos 1 C B del vehículo.
7Coordinar el radio de trabajo si hay otra contratista - coordinar con el Supervisor de proyecto y Aprobador
si se amerita serrar un pañ o de la vía al retirar los materiales con el uso de la retroexcavadora.
7-Interferencia con contratista 1 C B

8-Riego Bioló gico 1 C B 8-Usar obligatoriamente de protecció n respiratoria en todo momento que este en la terminal, cambiar
mascarilla dependiendo de la actividad a realizar- Mantener distancia entre compañ eros a la hora de
almorzar - Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabó n o un desinfectante de manos a base de
alcohol.

1-Caidas de personas 1 C B 1-Colocar escalera con pasamanos para el ingreso a la cuneta del personal.

2-Sobre esfuerzo 1 C B 2-Llenar la cubeta a la mitad con sedimento para evitar sobre esfuerzo o ayudarse con el compañ ero a
vaciarlo en el balde de la retroexcavadora.
Ingreso a la cuneta mediante uso de escalera área más 3-Inhalació n de gases El personal que realiza 1 C B 3-utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho para vapores orgánicos.
2 altas de las cunetas, para limpieza, con herramientas la actividad y equipo Aristides Jaén, Fernando Alleyne
manuales ( pico, pala, coa, cubeta). motorizado
4-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar la hierba - utilizar la coa para verificar que no
4-Picadura o mordedura de 1 C B haya insecto debajo de la hierba - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del á rea y comunique al
insecto
supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.

5-Golpe con la herramientas 1 C B 5-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar las herramientas manuales.

1-Golpe al compañ ero con la 1 C B 1-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar la pala y coa - coordinar radio de trabajo para trabajar.
herramienta

2-Caida del mismo nivel y 1 C B 2-Mantener las herramientas en un solo lugar y señ alizadas ( letreros hombres trabajando, conos visibles y
tropiezos en buen estado- letrero de alto y siga) - Personal dentro del radio de trabajo.

3-Caidas de personas 1 C B 3-Colocar escalera con pasamanos para el ingreso a la cuneta del personal.

4-Sobre esfuerzo 1 C B 4-Mantener los sacos a la mitad con la tierra extraída para evitar sobre esfuerzos - levantar grating entre
dos personas (los grandes).

Remover toda la acumulació n de hierba y de tierra del 5-Gope a extremidades


drenaje y zanja con herramienta manuales (pala, coa, Personal que realiza la 1 C B 5-Mantener posició n apropiada al utilizar las herramientas manuales (pico , pala, coa).
3 pico, escobilló n y carretilla) y levantar grating para inferiores con la herramientas actividad y medio Aristides Jaén, Fernando Alleyne
ambiente
limpiar cuneta
6-Picadura o mordedura de 6-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar la hierba - utilizar la coa para verificar que no
insecto 1 C B haya insecto debajo de la hierva - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del área y comunique al
supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.

7-Inhalació n de gases 1 C B 7-utilizar mascarilla de medio rostro con cartucho para vapores orgánicos.

8-Salpicadura y contacto con 8-Utilizar guantes de nitrilo, overol desechable (Tyvek en á reas contaminadas) y bota de hule - Se realizara
agua oleosa 1 C B diques de contenció n con sacos con arena para barrer el agua oleosa en un punto para su disposició n final.

9-Dañ os ergonó micos 1 C B 9- Alterna la postura y tomar descanso no mayor de 10 minuto - Evitar movimiento bruscos.

1-Incendio 2 C M 1-Mantener extintor en sitio como medida de contingencia.


SHEQ-F-33

Retirar todo material acumulado fuera 2-Realizar calculo de carga y que sea verificada - Verificar que las eslingas estén en buen estado y
cumplan con las norma ASME B30.09 - mantener eslingas y/o faja rachi en optimas condiciones y/o
2-Caida de la carga 1 C B
grillete de la misma tonelada - Se levantara con pata de cabra el grating y se colocara debajo madera
el personal se moverá para que la telehandler la retire con los trinches. Verno Berkley
4 Levantar grating (gandes) con la telehandler para Personal que realiza
limpieza de cuneta la actividad y equipos
3-Falla de equipo 1 E C 4-Realizar check list al equipo antes de iniciar la actividad.

4-Esperar que el operador mantenga la carga a nivel de piso para soltar las eslingas y/o faja rachi - No
4- Atrapamiento en las manos
1 C B meter las manos ni manipular la carga en movimiento,mantener cuña a nivel de piso debajo de los
y golpes
grating.

1-Incendio 1 C B 1-Mantener extintor en el vehículo como medida de contingencia - Uso de medidor de gases de manera
continuo registrar cada 30 minutos.

2-Atropello 2 C M 2-Mantener el personal a distancia mientras que el equipo realice la maniobras.

3-Vuelco 2 C M 3-verificar que el terreno este firme y seguro antes de ingresar los equipo.
5 Personal que realiza la Arcadio Bascorizo
actividad y equipo
4-Falla del equipo 1 E B 4-Realizar check list al equipo antes de iniciar la actividad - verificar el registro de mantenimiento del
equipo.
5- Posicionar la retroexcavadora y balda de forma de lado a las zanjas y/o cunetas para evitar golpes y
5- Atrapamiento 1 B B riesgos de atrapamiento - No trabajar frente a la retroexcavadora - Apagar el equipo.

6-Colisió n 2 C M 6-Respetar los limites de velocidad permitido dentro de la terminal calle libre 20 km/h y dique y cargadero
10 km/h

El personal que realiza


6 Limpieza del á rea y retiro de materiales . 1-Resbalones y caídas la actividad y medio 1 D B 1-Retirar todos los materiales y equipo al terminar la actividad, dejar el á rea limpia y ordenada. Maryelin Lara
ambiente

de la zanjas y uso de la
retroexcavadora para ser llevado al área del salvage a
un área asignado por el solicitante de proyecto y
luego del salvage se llevará a LTU PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:
REVISIÓN Y
AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
AST: LA TAREA/TRABAJO: DEL
RESPONSABLE DE PERSONAL SHEQ:
DEL ÁREA:
SHEQ-F-33
ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CZ-0001

Descripción de la tare/trabajo (Alcance): Pintura y Limpieza de pozos, Alcantarillas y drenajes (espacio confinado)en á rea del Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
salvage y LTU

Objetivo del AST: Identificar los riegos de la actividad para implementar medidas de control Maryelin Lara, Orlando Moran, Arcadio Bascorizo, Fernando Alleyne, Bladimir Tamayo
Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: Revisión: 1

PROBABILIDAD
GRAVEDAD
QUIEN O QUE PUEDE

RIESGO
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE
POTENCIAL
RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL TRABAJO PERJUDICADO
No.

1-Mantener extintor en vehículo como medida de contingencia y realizar check list ante de llegar al frente
1-Incendio 1 C B de trabajo. - Se realizara monitoreo de gases dependiendo de la zona a trabajar.

2-Colisió n 2 C M 2-Respetar los limites de velocidad, calle libre 20 km/h, dentro del dique y cargadero 10 km/h -Coordinar
con personal del cargadero para el ingreso del vehículo cuando se realicen trabajo en el cargadero.

3-Atropello 2 C M 3-Mantener distancia del vehículo al momento de posicionar y retroceder el equipo -


Verificar alarma de retroceso - Mantener guía al posicionar los equipo.

4-Vuelco 2 C M 4-Verificar el terreno antes de posicionar el equipo.

Movilizar materiales Posicionar equipo en área de Personal que realiza la 1 5-Suspender actividad en presencia de fuertes lluvia o tormenta elé ctrica. Arcadio Bascorizo
5-Cambios climá tico C B
1 trabajo (herramientas manales, retroexcavadora y actividad, equipo y Conductor
bomba de succió n). medio ambiente 6-Mantener guantes en todo momento y coordinar con el compañ ero al bajar las herramientas y materiales
6-Golpes en las manos 1 C B del vehículo.
7Coordinar el radio de trabajo si hay otra contratista - coordinar con el Supervisor de proyecto y Aprobador
si se amerita cerrar un pañ o de la vía al retirar los materiales con el uso de la retroexcavadora - Buscar
arena en marina -Coordinar con el solicitante para apertura de portó n de marina.
7-Interferencia con contratista 1 C B

8-Riego Bioló gico 1 C B 8-Usar obligatoriamente de protecció n respiratoria en todo momento que este en la terminal, cambiar
mascarilla dependiendo de la actividad a realizar- Mantener distancia entre compañ eros a la hora de
almorzar - Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabó n o un desinfectante de manos a base de
alcohol.

1- Mantener extintor en sitio - Verificar que el extintor este vigente en inspecció n anual y mensual - PQS
1- Incendio 3 C M 20lbs - El encendido y apagado de la bomba es por parte de Vopak mantenimiento.

2- Desacople de mangueras 1 B B 2- Verificar que las mangueras estén bien acopladas con pasadores y verificar que las mangueras no estén
enrolladas ni mordidas- Mantener ground a tierra.
2 Instalació n y succió n de agua Pozos (tinas) con uso de Personal que realiza la Mantenimiento
bomba de la terminal actividad y equipo

3- Ruido 1 B B 3- Uso de protecció n auditiva (tapones)

4-Falla de equipo/ Golpes, 1 C B 4- Realizar check list al equipo previo a la actividad - Uso de guantes en todo momento que realiza la
machucones instalació n de las mangueras.

1-Caidas de personas 1 C B 1-Colocar escalera con pasamanos para el ingreso a la cuneta del personal.

Ingreso a la cuneta mediante uso de escalera, para


3 limpieza, con herramientas manuales (sacos para 2-Golpe con la herramientas El personal que realiza 1 C B 2-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar las herramientas manuales. Fernando Alleyne
dique y evitar que el agua pase a las tinas ). la actividad

3-Sobre esfuerzo 1 C B 3- Colocar los sacos con ayuda de los compañ eros - No tirar los sacos.

1-Bajar por escalera extinte con los tres puntos de apoyo y despacio (tina/poso#1) - Colocar escalera de
1-Caidas de personas 1 C B extensió n, amararla y asegurarla (pozo tina #2) para el ingreso a la cuneta del personal - No usar el primer
peldañ o de la escalera - Uso de lentes claros en todo momento - Luz Natural -

1 2-Llenar la cubeta a la mitad con sedimento para evitar sobre esfuerzo o ayudarse con el compañ ero a
2-Sobre esfuerzo C B vaciarlo en el balde de la retroexcavadora.

3-Inhalació n de gases 1 C B 3-Realizar monitoreo de gases y llevar registro cada media hora - utilizar mascarilla de medio rostro con
cartucho para vapores orgánicos - Ventilació n Natural
Ingreso a espacio confinado (Poso/ tina) mediante 4-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar la hierba - utilizar la coa para verificar que no
4 uso de escalera, para limpieza, con herramientas 4-Picadura o mordedura de El personal que realiza Fernando Alleyne
la actividad 1 C B haya insecto debajo de la hierba - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del á rea y comunique al
manuales ( pico, pala, coa, cubeta). insecto supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK.
Ingreso a espacio confinado (Poso/ tina) mediante
4 uso de escalera, para limpieza, con herramientas El personal que realiza Fernando Alleyne
la actividad
manuales ( pico, pala, coa, cubeta).
SHEQ-F-33

5- Coordinar con operaciones para encender, apagar bomba fluviales y el uso de los hidrantes para el
lavado suministrar de agua - Cuando vamos almorzar dejar la bomba apagada - El encendido y apagado de
la bomba es por parte de operaciones ( Antes de ingresar se succionara con las bomba pluviales hasta el
5- Fallas de comunicació n 2 C M nivel alto de agua, el nivel bajo será con las bombas de succió n manual del terminal) - Antes de ingresar al
espacio confinado se debe coordinar y colocar candados Loto Eléctrico y verificar que el bloqueo este
realizado.

6-Golpe con la herramientas 1 C B 6-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar las herramientas manuales.

1-Golpe al compañ ero con la 1 C B 1-Mantener distancia con el compañ ero al utilizar la pala y coa - coordinar radio de trabajo para trabajar.
herramienta

2-Caida del mismo nivel y 2-Mantener las herramientas en un solo lugar y señ alizadas (conos visibles) - Personal dentro del radio de
1 C B trabajo - Mantener 3 puntos de apoyo - Asegurar la escalera que para que no deslice (escalera de extensió n
tropiezos en el Pozo o tina #2) - Uso de lentes claros.

3-Colocar escalera de extensió n, amararla y asegurarla (pozo tina #2) para el ingreso a la cuneta del
1 personal - Mantener personal auxiliar sosteniendo la escalera - No usar el primer peldañ o de la escalera -
3-Caidas de personas C B Colocar escalera para poner carrucha de rescate sujetada por dos personas, Arnés y mantenerse anclado
con retráctil al estar en la escalera - No usar escalera existente de tina.

4-Mantener los sacos a la mitad con la arena para los diques (arena extraída de marina) para evitar sobre
4-Sobre esfuerzo 1 C B esfuerzos - levantar grating entre dos personas y amararlo - Llenar la cubeta a la mitad con sedimento para
evitar sobre esfuerzo o ayudarse con el compañ ero a vaciarlo en el balde de la retroexcavadora.

5-Gope a extremidades 1 C B 5-Mantener posició n apropiada al utilizar las herramientas manuales ( pala, escobas, carretilla, cubetas).
inferiores con la herramientas

Levantar parrilla (con catalina) Pintura de baranda y 6-Verificar el área antes de realizar la actividad y al retirar el sedimento/ lodo - utilizar la coa para verificar
Poso Limpiar, Remover toda la acumulació n de tierra 6-Picadura o mordedura de Personal que realiza la 1 C B que no haya insecto debajo de la hierva - Si se encuentra con insecto venenoso retírese del área y
5 de la tina, poso, drenaje, y lavado ( agua suministrada insecto actividad y medio comunique al supervisor de proyecto y SHEQ de VOPAK. Fernando Alleyne
por la terminal de los hidrantes) con herramienta ambiente
manuales (pala, coa, pico, escobilló n y carretilla).
7-Inhalació n de gases 1 C B 7-Realizar monitoreo de gases y llevar registro cada media hora - Utilizar mascarilla de medio rostro con
cartucho para vapores orgánicos (en lugares donde este contaminado y Pintura de los pozos)

8-Establecer periodo de descanso para que el personal pueda hidratarse - tiempo de trabajo 45 - 15 de
8-Agotamiento físico 1 C B descanso

9-Salpicadura y contacto con 9-Utilizar guantes de nitrilo, overol desechable (Tyvek en á reas contaminadas) y bota de hule - Se realizara
1 C B diques de contenció n con sacos con arena para barrer el agua oleosa en un punto para su disposició n final -
agua oleosa o Pintura En el caso de pintura Mantener SDS en sitio
Retirar todo material acumulado fuera y dentro

10- Coordinar con operaciones para encender, apagar bomba fluviales y el uso de los hidrantes para el
lavado suministrar de agua - Cuando vamos almorzar dejar la bomba apagada - El encendido y apagado de
la bomba es por parte de operaciones ( Antes de ingresar se succionara con las bomba pluviales hasta el
10- Falla de comunicació n 2 C M nivel alto de agua, el nivel bajo será con las bombas de succió n manual del terminal) - Antes de ingresar al
espacio confinado se debe coordinar y colocar candados Loto Eléctrico y verificar que el bloqueo este
realizado - Coordinar con operaciones la cierre de ruta al salvaje.

11-Dañ os ergonó micos 1 C B 11- Alterna la postura y tomar descanso no mayor de 10 minuto - Evitar movimiento bruscos.

1-Mantener extintor en el vehículo como medida de contingencia - Verificar que el extintor mantenga su
1-Incendio 1 C B inspecció n anual y mensual vigente.

2-Atropello y colpes con el brazo 2-Mantener el personal a distancia mientras que el equipo realice la maniobras - Mantener distancia
dela retroexcavadora 2 C M cuando la retroexcavadora este trabajando con el brazo - Verificar alarma de retroceso y bocina.

3-Vuelco 2 C M 3-verificar que el terreno este firme y seguro antes de ingresar los equipo.
Personal que realiza la Arcadio Bascorizo
6 actividad y equipo
4-Falla del equipo 1 E B 4-Realizar check list al equipo antes de iniciar la actividad - verificar el registro de mantenimiento del
equipo.

5- Posicionar la retroexcavadora y balda de forma de lado a las zanjas y/o cunetas para evitar golpes y
5- Atrapamiento 1 B B riesgos de atrapamiento - No trabajar frente a la retroexcavadora - Apagar el equipo.

6-Colisió n 2 C M 6-Respetar los limites de velocidad permitido dentro de la terminal calle libre 20 km/h y dique y cargadero
10 km/h

El personal que realiza


7 Limpieza del á rea y retiro de materiales . 1-Resbalones y caídas la actividad y medio 1 D B 1-Retirar todos los materiales y equipo al terminar la actividad, dejar el á rea limpia y ordenada. Maryelin Lara
ambiente

de la zanjas cuneta
con uso de la retroexcavadora para ser llevado al
á rea asignado por el solicitante de proyecto al á rea
del salvaje si esta contaminado será llevado
directamente a LTU
SHEQ-F-33

PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:
REVISIÓN Y
AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
AST: LA TAREA/TRABAJO: DEL
RESPONSABLE DE PERSONAL SHEQ:
DEL ÁREA:
SHEQ-F-33
ANALISIS DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO (AST) CZ-0001

Descripción de la tare/trabajo (Alcance): Desarmado y Armado de caseta y retiro de materiales en área (salvage,Area Oeste Nombres de integrantes del equipo para realizar AST:
del antiguo TK-D-2170)

Objetivo del AST: Identificar los riegos de la actividad para implementar medidas de control Tatiana Muñ iz, Nicolas Nuñ ez, Arcadio Bascorizo
Departamento: FerSam Industrial, S.A. Fecha: 23-07-2022 Revisión: 1

PROBABILIDAD
GRAVEDAD
QUIEN O QUE PUEDE

RIESGO
PAS PELIGRO/RIESGO/ INCIDENTE
POTENCIAL
RESULTAR MEDIDAS DE CONTROL / PREVENTIVAS Y/O PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD RESPONSABLE
OS DESCRIPCIÓN DEL PASO DEL TRABAJO PERJUDICADO
No.

1-Mantener extintor en vehículo como medida de contingencia y realizar check list ante de llegar al frente
1-Incendio 1 C B de trabajo. - Se realizara monitoreo de gases dependiendo de la zona a trabajar.

2-Colisió n 2 C M 2-Respetar los limites de velocidad, calle libre 20 km/h, dentro del dique y cargadero 10 km/h -Coordinar
con personal del cargadero para el ingreso del vehículo cuando se realicen trabajo en el cargadero.

3-Atropello 2 C M 3-Mantener distancia del vehículo al momento de posicionar y retroceder el equipo -


Verificar alarma de retroceso - Mantener guía al posicionar los equipo.

4-Vuelco 2 C M 4-Verificar el terreno antes de posicionar el equipo.

Movilizar y retirar materiales en área de trabajo Personal que realiza la 1 5-Suspender actividad en presencia de fuertes lluvia o tormenta elé ctrica. Arcadio Bascorizo
5-Cambios climá tico C B
1 herramientas manuales, con uso de vehículo actividad, equipo y Conductor
motorizado medio ambiente 6-Mantener guantes en todo momento y coordinar con el compañ ero al bajar las herramientas y materiales
6-Golpes en las manos 1 C B del vehículo.
7Coordinar el radio de trabajo si hay otra contratista - coordinar con el Supervisor de proyecto y Aprobador
si se amerita cerrar un pañ o de la vía al retirar los materiales con el uso de la retroexcavadora - Buscar
arena en marina -Coordinar con el solicitante para apertura de portó n de marina.
7-Interferencia con contratista 1 C B

8-Riego Bioló gico 1 C B 8-Usar obligatoriamente de protecció n respiratoria en todo momento que este en la terminal, cambiar
mascarilla dependiendo de la actividad a realizar- Mantener distancia entre compañ eros a la hora de
almorzar - Lavarse las manos con frecuencia, usar agua y jabó n o un desinfectante de manos a base de
alcohol.

1- Caída de personas por 1- Mantener una persona agarrando la escalera - Mantenerla firme y fija - Verificar que este firme y estable -
deslizamiento de la escalera Realizar checklist de la escalera.
1 C B

2- Tropiezo y resbalones 2 -Evitar acumulació n de obstáculos y verificar que las botas tengan la atracció n adecuada para adherirse a
2 Desarmado y Armado de estructura de caseta con
materiales y equipos (Panali) con el uso de escalera
Personal que realiza la
actividad 1 C B
la superficie al caminar. Nicolas Nuñ ez

3- Golpes 3-Usar guantes de cuero y mantener concentració n en la tarea para evitar golpes.
1 C B

El personal que realiza


3 Limpieza del á rea y retiro de materiales . 1-Resbalones y caídas la actividad y medio 1 D B 1-Retirar todos los materiales y equipo al terminar la actividad, dejar el á rea limpia y ordenada. TatianaMuñ iz
ambiente

PARTICIPANTES Y AUTORIZACIONES:
REVISIÓN Y
AUTORIZACIÓN
NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL NOMBRE Y FIRMA DE LOS INVOLUCRADOS EN (NOMBRE Y FIRMA) REVISIÓN Y AUTORIZACIÓN (NOMBRE Y FIRMA)
AST: LA TAREA/TRABAJO: DEL
RESPONSABLE DE PERSONAL SHEQ:
DEL ÁREA:

También podría gustarte