Está en la página 1de 14

Capítulo 1

BOCETO, CROQUIS y DIBUJO ACABADO

Representación a mano alzada

INTRODUCCIÓN:
En este capítulo se van a tratar los aspectos relativos a la ejecución de un dibujo,
especialmente los referentes a los realizados a mano.
Se realizará una breve descripción de los instrumentos de dibujo para la producción de
bocetos y croquis.

Aspectos como la limpieza, la proporción, el orden, el color, etc., se deben aplicar a


cualquier realización gráfica.

pág. 1
El dibujo es el arte y técnica de dibujar. Mediante el acto de dibujar, queda
plasmada la imagen haciendo uso de diferentes técnicas, sobre un papel, lienzo o
cualquier otro material.
El dibujo sirve como herramienta de expresión de los pensamientos o de los
objetos reales, cuando hay cosas que las palabras no pueden explicar, realizar un
dibujo es la mejor manera de expresión plasmando la idea sobre un papel.
Hay varios tipos de dibujos, por ejemplo:

 Artístico: en este tipo de dibujo se expresan las ideas del artista, el cual
hace uso de diferentes técnicas para llevar adelante su obra.
 Técnico: este tipo de dibujo es el utilizado para hacer representaciones
de diferentes cosas; por ejemplo: planos de arquitectura, dibujos topográficos,
representaciones de objetos, plasmar cálculos de ingeniería, etc. El dibujo técnico tiene
como principal intención mostrar lo representado lo más exacto posible. Pasando
previamente por una representación a mano alzada para poder determinar que será
necesario mostrar en un dibujo técnico.

EL DIBUJO A MANO ALZADA

Boceto:
En este proceso siguen existiendo los dibujos realizados a mano, sin demasiada
precisión, como medio de comunicación entre técnicos y personas idóneas al dibujo.
Su realización no tiene por qué ser muy precisa, pero si se deben mantener las
proporciones del dibujo adecuadas a lo que se quiere mostrar. Además, los croquis o
bocetos suponen un recordatorio sobre la evolución de un diseño, diferentes soluciones
a una problemática dada, y como intercambio de ideas entre profesionales.

Estos dibujos de realizan a mano alzada y representan las ideas previas a un


diseño, por esta razón es muy importante que los técnicos puedan realizar dibujos
precisos y proporcionados.

pág. 2
Croquis:

La palabra croquis proviene del francés del siglo XVIII, cuyo uso original vinculado con
el verbo CROQUEAR (cáscara, comer) cedió lugar al significado de dibujo rápido o boceto, es
decir, es algo que se realiza a grandes rasgos y sin poseer demasiada precisión o exactitud.

Actualmente el croquis es muy empleado en dibujo técnico, el diseño gráfico, la


arquitectura, la ingeniería y las artes, como paso previo a la elaboración definitiva de un
proyecto.

pág. 3
Es un dibujo que se realiza también a mano alzada pero en el que se conservan
las proporciones y los detalles del objeto. En el croquis siempre se mantiene una idea
de proporcionalidad, también se pueden anotar las medidas reales del objeto, por lo
cual el croquis puede ir acotado.
Es así que el croquis conserva los siguientes conceptos:

 Dibujo a mano alzada


 Conserva las proporciones
 Acotado con las medidas reales

La idea básica de cualquier croquis consiste en dar la mayor información posible


de una manera simple.
Conceptos tales como mapa, plano y croquis, tienen algo en común, todos ellos
hacen referencia a la representación gráfica de un espacio. Sin embargo, no son
conceptos equivalentes.
 Un mapa representa una parte de la tierra en una superficie plana y a un
tamaño menor al de la realidad, por lo que es preciso hacer uso de escalas gráficas.

pág. 4
 Un plano es un dibujo simplificado sobre un lugar determinado, una ciudad o un
barrio, en estos se detallan proporciones y se toma apuntes de cada particularidad, además
que debe reflejar el buen uso de las normas IRAM.
 El croquis es un dibujo que no pretende ser exacto en sus medidas, pero debe
serlo mayormente preciso y su escala debe estar relacionada con su entorno. Este dibujo es
de gran utilidad para reconocer como será la presentación final. Simple o esquemático, puede
utilizarse para representar espacios urbanos y rurales, para diseñar objetos, para dibujar una
estrategia empresarial, y en definitiva, para plasmar cualquier tipo de imagen mental sobre un
papel.

pág. 5
Ejecución del croquis:
Las características básicas de un croquis suelen ser:
 Realizado a mano alzada, sin elementos de precisión para dibujo.
 Esquema rápido, con líneas simples y detalles generales.
 Debe ser lineal, esquemático, y a lo sumo sombreado.
 Debe ser limpio, claro, preciso y dar una imagen completa de lo buscado.
 Debe respetar las proporciones de la realidad, copiada o imaginada.

Dado que un croquis siempre responde a un proyecto específico, puede contener


diferentes elementos, incluyendo:
 Anotaciones al margen.
 Señalizaciones que aclaren aspectos incompletos o necesarios (detalles).
 Medidas generales (relacionadas con las normas IRAM).

Dibujo acabado:
Para la realización de un dibujo acabado o dibujo técnico, se requiere del uso
de instrumental preciso o un programa de PC. Sin embargo, para la ejecución de un
croquis, solo se precisa un lápiz, un papel y si se requiere, el uso de lápices de colores
para resaltar detalles.

pág. 6
Representación CAD:

Representación a mano con instrumental de dibujo:

Por lo consiguiente es necesario manejar todo el instrumental de dibujo de forma


correcta, intentando alcanzar los siguientes objetivos:

pág. 7
 Precisión: Los dibujos no suelen ser útiles si no están realizados con
claridad. Se deben guardar las proporciones intentando que su lectura se realice de
forma clara y sencilla.
 Velocidad: La velocidad o agilidad se adquiere con la práctica continua.
Sin embargo, esto no quiere decir que se descuiden determinados aspectos del dibujo,
como la limpieza y el orden.
 Legibilidad: Es la cualidad de que la información que se quiere mostrar
en un croquis, sea fácilmente percibida y distinguida de otras formas de representación,
para ser memorizada sin esfuerzo.
 Expresión: un croquis es expresivo cuando en él se valora
convenientemente todo aquello que su autor desea exponer en forma específica. Aquí
se puede hacer hincapié en los detalles, para llegar a esta expresión, las variables
deben estar cuidadosamente y lógicamente escogidas:

Utilizar representaciones bien concebidas.

 Reunir lo que es comparable.


 Poner en contraste lo que es distinto.
 Clasificar mediante variables ordenadas.
 Subrayar nítidamente la jerarquía de los hechos y relaciones más
significativas.

Se deben utilizar los signos, grafismos, símbolos, colores y tramas más


apropiados, estableciendo un reducido número de convenciones simples.

Es importante no saturar el croquis, ya que es eficaz cuando esta adoptado a su


objetivo dentro de los límites gráficos claros.

pág. 8
MATERIALES

Dentro del enorme abanico de materiales para dibujo, cada ejecutante tiene sus
preferencias. Cuando éste encuentra un instrumento que le funciona bien y que se adapta a
su estilo, lo adopta definitivamente.

Lápices:

El lápiz es el instrumento más utilizado para efectuar un dibujo. Es flexible, versátil y


fácil de borrar, se fabrican en infinidad de versiones que se adaptan a cualquier necesidad.
Los lápices de grafito se consiguen comercialmente en diferentes graduaciones de
grafito, algunas de estas varían entre la H y las B siendo un valor intermedio los HB.

 Lapiceros tradicionales: Estos son de madera y de varias graduaciones de


grafito, van desde 9H (mina muy dura), hasta 8B (mina muy blanda), este último es el más
adecuado para dibujar un croquis a mano alzada.

pág. 9
 Portaminas: Los portaminas aceptan minas de diferentes durezas y
colores muy diversos. Al apretar un botón situado en la parte posterior libera la mina en
el otro extremo. En estos tipos de portaminas se utilizan minas de grafito mayor a 2
milímetros de diámetro.

 Portaminas de dibujo: La diferencia entre estos portaminas y el anterior


mencionado, está en que éstos utilizan minas muy finas 0,3 0,5 0,7 0,9 milímetros de
diámetro y también en diversas durezas de grafito. Para dibujar son buenos los modelos
más sencillos y ligeros, de cuerpo redondo y lisos, facilitan su uso al momento de
girarlos para escribir líneas largas de grosor uniforme.

pág. 10
 Lápices de colores: Al elegirlos se debe optar por unos lo suficientemente
blandos para obtener una graduación tonal suave, y los que son suficientemente duros se
usaran para trazar líneas nítidas sin que se partan las minas cuando se usan
perpendicularmente a la superficie de coloreado.

pág. 11
Papeles y cartones

Aquí haremos referencia al manual de normas IRAM para dibujo técnico,


particularmente en las NORMA 4504. Esta norma tiene como objeto establecer los
formatos, elementos gráficos, y plegado de láminas, para utilizar en dibujo técnico.

Toda representación debe ejecutarse sobre una hoja del menor formato que
permita una claridad y resolución deseada al concretar un croquis o boceto. El
formato debe elegirse entre los formatos:
 SERIE A (primera elección):

 A0 – 841 x 1189
 A1 – 841 x 594
 A2 – 420 x 594
 A3 – 420 x 297
 A4 – 210 x 297
 A5 – 210 x 148
 A6 – 105 x 148
 A7 – 105 x 74
 A8 – 52 x 74

pág. 12
 SERIE B (segunda elección):

 B0 – 1000 x 1414
 B1 – 1000 x 707
 B2 – 500 x 707
 B3 – 500 x 353
 B4 – 250 x 353
 B5 – 250 x 176
 B6 – 125 x 176
 B7 – 125 x 88
 B8 – 62 x 88

 SERIE C (tercera elección):

 C0 – 917 x 1297
 C1 – 917 x 648
 C2 – 458 x 648
 C3 – 458 x 324
 C4 – 229 x 324
 C5 – 229 x 162
 C6 – 114 x 162
 C7 – 114 x 81
 C8 – 57 x 81

pág. 13
Al hacer algún dibujo e ilustración, lo que se busca siempre es que quede lo
más presentable posible, y muchas ocasiones no lo logramos de la manera que
quisiéramos ya que no estamos utilizando el material adecuado. Porque para realizar
un dibujo puedes utilizar desde una servilleta hasta hojas de gran gramaje, pero no se
tendrá el mismo resultado.
Para poder hacer una buena producción, lo ideal es que se utilice un block o
cuaderno de dibujo con un formato de alguna de las series expuestas anteriormente.

Otro tipo de elemento para croquizar es la cartulina clásica, ésta se puede usar
para dibujar. Sus hojas son de mayor tamaño pudiendo hacer nuestras propias
medidas cortándola para trabajar con mayor comodidad. Otra gran ventaja es que se
comercializan en diferentes colores.
Sobre cartulina se puede trabajar fácilmente con medios secos (lápices de
grafito, de colores, tizas, etc.), inclusive si el gramaje es adecuado se puede utilizar
acuarelas.

pág. 14

También podría gustarte