Está en la página 1de 37

Operaciones y procesos para el tratamiento de agua residuales

IG 17

TRATAMIENTO SECUNDARIO : SISTEMAS DE BIOMASA EN SUSPENSIÓN – FANGOS ACTIVADOS

UNIDAD N°3
Tema Semana 5

2023-2

José Antonio Jiménez Saldaña


PCIGJJIM@upc.edu.pe
Proceso biológicos de tratamiento de las aguas residuales

TIPO DENOMINACIÓN APLICACIÓN

PROCESOS AEROBIOS
Eliminación DBO carbonosa, nitrificación
Cultivo en suspensión • Fangos activados. Estabilización, eliminación DBO carbonosa
(Biomasa en suspensión) • Digestión aerobia

Cultivo fijo • Lechos bacterianos (filtros percoladores) Eliminación DBO carbonosa, nitrificación
(Biomasa Fija) • Contactos biológicos rotativos.CBR Eliminación DBO carbonosa, nitrificación
• Biorreactores con lecho rrelleno. Eliminación DBO carbonosa, nitrificación

Combinados
(Cultivo en suspensión y cultivo •Lechos bacterianos / Fangos activados Eliminación DBO carbonosa, nitrificación
fijo)

PROCESOS ANÓXICOS

Cultivo en suspensión Desnitrificación en cultivo en suspensión Desnitrificación

Cultivo fijo Desnitrificación en cultivo fijo Desnitrificación


TIPO DENOMINACIÓN APLICACIÓN
PROCESOS ANAEROBIOS

Cultivo en suspensión • Procesos de contacto. Eliminación DBO carbonosa.


• Digestión anaerobia Estabilización, destrucción de sólidos, eliminación de
patógenos

• Reactor discontinuo secuencial Eliminación DBO carbonosa, nitrificación,


anaerobio (ASBR) desnitrificación

Cultivo fijo • Filtros anaerobios (AF) Eliminación DBO carbonosa


(Biomasa Fija) • Bioreactores rellenos , de Eliminación DBO carbonosa, estabilización, y
lecho expandido y fluidizado nitrificación

Manto de fango • Manto de fango de flujo Eliminación DBO carbonosa, especialmente de aguas
(Cultivo en suspensión y ascendente (UASB) fuertemente contaminadas.
cultivo fijo)

Hibridos • UASB / AF, Eliminación DBO carbonosa, de aguas fuertemente


contaminadas.

PROCESOS COMBINADOS
AEROBIOS, ANOXICOS,
ANAEROBIOS
Procesos mono o multi etapa, Eliminación DBO carbonosa, nitrificación,
Cultivo en suspensión otros procesos pantetados desnitrificación y eliminación de fósforo

Híbridos Procesos mono o multi etapas Eliminación DBO carbonosa, nitrificación,


con relleno para cultivo fijo desnitrificación y eliminación de fósforo
Temario y dinámica de la sesión

1. Logros esperados.

2. Actividad previa: Contexto técnico de coyuntura.

3. Desarrollo de la sesión: SISTEMAS DE BIOMASA EN


SUSPENSIÓN – FANGOS ACTIVADOS

4. Cierre de la Sesión: Consultas y dudas de los estudiantes.

5. Comentarios Finales.
Logros esperados de la sesión

• Integrar los mecanismos biológicos aerobios y anaerobios como procesos


de depuración de agua.

• Integrar estructuras tecnológicas y naturales para la remoción de materia


orgánica y eliminación de microorganismos.
Tecnologías para el tratamiento de agua residual

Tecnologías para el tratamiento de


agua residual

Fisicoquímicos Biológicos

Aerobios
• Tamizado
• Filtración
• Sedimentación • Lodos activados (diversos variantes)
• Flotación • Filtro percolador (varias tasas de carga)
• Adsorción • Discos biológicos rotatorios
• Absorción • Filtro sumergido
• Desorción
• Oxidación química Anaerobios
• Filtración con membranas
• Coagulación-floculación-sedimentación
• Fosa séptica
• Precipitación
• Tanque imhoff
• Intercambio iónico
• Contacto anaerobio
• Filtro anaerobio
• Reactor de lecho de lodos (USAB)
• Tratamiento de lodos • Reactor de lecho expandido / fluidicado

Sistemas naturales
• Composteo construidos
• Tratamiento con cal
• Tratamiento térmico • Sistemas lagunares (diversas variantes)
• Digestión anaerobia • Humedales (wetland)
• Digestión aerobia • Escurrimiento / infiltración en el terreno
Agua residual urbana
Materias gruesas y visibles

Desbaste – tamizado RSU


Pre tratamiento
Desarenado Arenas

Desengrasado Grasas y flotantes

Tratamiento 1° SS DBO
Evacuación de
subproductos
DBO
Tratamiento 2°

N y/o P
Tratamiento 3°
Contaminación bacteriológica
Desinfección
DBO (N)
DBO Nitrificación
Afino
SS

Tratamiento DQO (M.O. no biodegradables )


Carbón activado
de fangos
Color
Oxidación

Sales Desalación
1. FANGOS ACTIVADOS (activated sludge process)
(Tratamiento secundario /Sistemas de biomasa en suspensión)

( RAS return activated sludge) ( WAS wasted activated sludge)

1.1. PROCESOS AEROBIOS DE TRATAMIENTO DE CULTIVO EN SUSPENSIÓN . (suspended growth process)

• Sistemas biológicos de tratamiento en los que la MO se mantiene dentro de la masa de agua en suspensión, aireada y homogenizada.
• El tratamiento biológico de este tipo más comúnmente utilizado en el tratamiento secundario del agua residual urbana es el de fangos
activados (activated sludge process).
• El proceso de fangos activados consiste en provocar el desarrollo de un cultivo bacteriano, disperso en forma de flóculos en un depósito
agitado y aireado (reactor biológico o biorreactor o tanque de aireación o de activación, balsa de oxidación, etc.) y alimentado con el agua a
depurar.
• La agitación permite la mezcla de los flóculos bacterianos y el agua residual (licor mezcla o licor mixto).
• La aireación suministra el oxígeno necesario tanto a las bacterias como a los demás microorganismos depuradores aerobios.
• El licor mezcla se envía, después de un tiempo de contacto, a un clarificador (decantador secundario) en donde se separará el agua de los
fangos. Parte de los fangos se recirculan al reactor biológico. El excedente de los fangos se extrae del sistema y se evacua hacia el tratamiento
de fangos.
1.2 OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE FANGOS ACTIVADOS EN LOS
TRATAMIENTOS DE DEPURACIÓN BIOLÓGICA. ( Artículo de divulgación - M.
Vilaseca )

“ El sistema de depuración por fangos activados es en realidad un ecosistema artificial en


donde los organismos vivos (biocenosis) están representados con mayor o menor
abundancia, por grupos de microorganismos que constituyen comunidades biológicas
complejas interrelacionadas entre sí y con el medio físico que les rodea en la planta
depuradora (biotopo). El objetivo es reconocer e identificar los distintos tipos de
microorganismos más característicos que pueden encontrarse en los fangos activados y
que son indicadores del estado de tratamiento de depuración”.
1.3. Descripción del proceso de fangos activados.
Se distinguen dos operaciones diferenciadas.

a) Oxidación biológica
b) Separación sólido - líquido

a) Oxidación biológica
• Se provoca en el reactor biológico el desarrollo del cultivo microbiano formado por gran número de
microorganismos agrupados en flóculos.

La población bacteriana se mantiene en un determinado nivel o concentración de sólidos en


suspensión en el licor mezcla (SSLM) (o mixed liquor suspended solids, MLSS), para llegar a un
equilibrio entre la carga orgánica a eliminar y la cantidad de microorganismos existentes en el reactor.
El reactor biológico se alimenta con el agua residual a depurar.

• Precisa para su desarrollo de un sistema de aireación y agitación que:


Produce oxígeno necesario para la acción depuradora de las bacterias aerobias.
Evita la sedimentación de los flóculos en el reactor.
Permite la homogenización de los fangos activados.
REACTOR CLARIFICADOR
BIOLÓGICO

Afluente
(agua residual ) Licor Separación Efluente
Agitación y Sólido - líquido (Agua depurada)
mezcla
aireación

Recirculación de fangos

Fangos en exceso

E S Q U E M A D E L P R O C E S O D E FA N G O S AC T I VA D O S
b) Separación sólido - líquido

• Oxidada suficientemente la MO en el tiempo de contacto suficiente, el licor mezcla se envía al decantador o clarificador
secundario, en el que se separan el agua depurada y los fangos floculados. Un % de estos último se recircularán
(return activated sludge, RAS) al reactor biológico, para mantener en el mismo una concentración suficiente de bacterias.

• Los fangos activados en exceso (excedente o waste activated sludge, WAS) se extrae del sistema y se evacua hacia el
tratamiento de fangos.
Q= Caudal de entrada al reactor.
Vr = Volumen del reactor.
So = concentración de DBO5 (sustrato) en el afluente (mg/l)
S= Concentración de DBO5 en el efluente (mg/l)
X= concentración de SSLM en el reactor y efluente del mismo (mg/l)
Xe = concentración de microorganismos en el efluente (mg/l).
Xr= concentración de biomasa en fangos recirculados (mg/l)
Q´W = caudal de fangos purgados (m3/d) ,
Qr = caudal de recirculación de fangos (m3/d) = r.Q; r= relación de recirculación
Qe= Caudal efluente (m3/d) = Q – Q´W
E S Q U E M A S D E L P R O C E S O D E FA N G O S AC T I VA D O S

O2
Q Q + Qr,
So X
Salida reactor Salida de agua
Entrada reactor biológico del sistema
biológico Reactor Decantador
biológico secundario
X, Vr, S Qe
Xe
Salida de fangos del S
Recirculación
decantador 2°
de fangos
Qr Q´w
Xr Xr
Sr
Tipos de procesos de fangos activados

Pueden adoptar múltiples tipologías a través de diversos


sistemas funcionales:

• Proceso de flujo pistón.


• Proceso de mezcla completa.
• Alimentación escalonada.
• Contacto – Estabilización.
• Aireación prolongada.
• Canal de Oxidación.
• Aireación de alta carga.
• Doble etapa.
• Sistema de oxigeno puro.
• Reactores discontinuos secuenciales (SBR)
Tanque de aireación
Proceso de flujo pistón

efluente
Influente Decantador Decantador
1° 2°

Fango en exceso
Fango primario
Recirculación de fango
• La recirculación se realiza en un solo punto, a la entrada de agua en el tanque. La mezcla agua fango va
recorriendo el tanque desde la entrada a la salida en la forma conocida como flujo de pistón con una fuerte
tasa de crecimiento inicial de cultivo que va descendiendo hacia el final del tanque.

• Durante el periodo de aireación se produce la adsorción, floculación y oxidación de la materia


orgánica.

• Los sólidos del fango activado se separan de un decantador secundario.

• El diseño del tanque de flujo de pistón puede ser de un solo paso o de paso múltiple

• El proceso convencional de fangos activos utiliza como parámetros (solo referencial ):

- La carga orgánica en el tanque de aireación: 0.32 - 0.64 kg DBO/m3 · día;


- Relación alimento-microorganismos (F/M): 0.2 - 0.4 kg DBO/kg SSLM;
- Edad del fango: 5 - 15 días;
- SSLM: 1500 - 3000 mg/l;
- Tiempo de retención en el tanque de aireación: 4 - 8 horas; y
- Relación de recirculación: 25 - 75 % de influente.

• Características :

- Aplicaciones : AGUAS RESIDUALES URBANAS DE BAJA CONCENTRACIÓN


- Sistemas de aireación : difusores de aire o aireadores mecánicos.
- El proceso es susceptible a cargas de choque.
Proceso de mezcla completa
Tanque de aireación

Aireadores mecánicos

efluente
Influente Decantador
Decantador 2°

Fango en exceso
Fango primario
Recirculación de fango
• En un proceso de fangos activos de mezcla completa, el influente de agua residual y el lodo activo
recirculado se distribuyen por todo el tanque de aireación (la recirculación se realiza en varios puntos).

• La ventaja de distribuir el agua residual en pequeñas cantidades por todo el tanque de aireación es que
se reduce la demanda de oxígeno, permitiendo tratar cargas orgánicas más altas.

• El mismo efecto puede lograrse haciendo la entrada agua – fango en un solo punto, pero manteniendo
un sistema de agitación y una disposición de la entrada y la salida, en forma tal que se conserve la
homogenización de la mezcla en todo el tanque.

• Características:

- APLICACIONES AGUAS RESIDUALES URBANAS EN GENERAL


- Sistemas de aireación: difusores de aire o aireadores mecánicos
- El proceso es resistente frente a las cargas de choque, pero es susceptible al
desarrollo de organismos filamentosos
- La distribución de agua residual en pequeñas cantidades disminuye el efecto de los
"shocks" o golpes de carga, debido a cargas orgánicas excesivas. Las cargas tóxicas se
minimizan también, puesto que el material tóxico se dispersa rápidamente

• Los parámetros (solo referenciales) típicos de operación del proceso de mezcla completa son:

- Carga orgánica en el tanque de aireación: 0.08 - 1.92 kg DBO/m3 · día;


- Relación alimento microorganismos: 0.2 - 0.6 kg DBO/kg SSLM;
- Edad del fango : 5 - 15 días;
- SSLM: 2500 - 4000 mg/l
- Tiempo de retención en el tanque de aireación: 3 - 5 horas; y
- Relación de recirculación 25 - 100 % de influente.
Proceso de alimentación escalonada
Tanque de aireación

Influente efluente
Decantador Decantador
1° 2°

Fango en exceso
Fango primario
Recirculación de fango

Proceso de
alimentación
escalonada
• En este proceso se regula la alimentación del agua, graduándola a lo largo del tanque con el objeto de
igualar la carga másica en todo el tanque.

• La aireación puede hacerse en forma uniforme o también graduada.

• Distribuyendo la carga orgánica en diferentes puntos y en pequeñas cantidades, se reduce la alta demanda
de oxígeno que se produce en un punto. Por tanto, la carga orgánica puede ser distribuida en diferentes
puntos de alimentación en el tanque de aireación.

• El proceso de aireación escalonada da flexibilidad a los operadores de una planta de tratamiento de aguas
residuales, para adaptarse a las diferentes condiciones que puedan darse. Los operadores podrían examinar
sus instalaciones y cargas de planta, para ver que tipo de operación es necesaria.

• Características:
- APLICACIONES EN AGUAS RESIDUALES URBANAS EN GENERAL
- Sistemas de aireación: Difusores de aire

• Los parámetros de operación típicos (solo referencial ) para el proceso de alimentación


escalonada son:
La carga orgánica del tanque de aireación: 0.64 - 0.96 kg DBO/m3 · día;
Relación alimento-microorganismos: 0,2 - 0.4 kg DBO/kg SSVLM;
Edad del fango : 5 - 15 días;
SSLM: 2000 - 3000 mg/L;
Tiempo de retención en el tanque de aireación: 3 - 5 horas; y
Relación de recirculación: 25 - 75 % de influente.
Proceso de contacto / estabilización

Tanque Tanque
efluente
Influente de de Decantador
Decantador estabiliz contacto
1° 2°
ación

Fango en exceso
Fango primario

Recirculación de fango
• En este proceso el tanque de aireación queda dividido en dos partes: Una donde se realiza el
contacto o mezcla del agua y del fango (tanque de floculación) y otra que recibe el fango recién
recogido del decantador secundario (tanque de estabilización), en esta última se airea sin presencia
de sustancias orgánicas de nuevo aporte y, por ello, se agotan las reservas de materia orgánica en el
proceso.

• Cuando este fango llega a la cámara de contacto resulta muy ávido de la materia orgánica del agua
residual, acelerándose de la forma sensible el proceso.

• Características :

- APLICACIONES EN AMPLIACIÓN DE PLANTAS EXISTENTES ; PLANTAS PREFABRICADAS.


- Sistemas de aireación : difusores de aire o aireadores mecánicos.

• Los parámetros típicos (solo referenciales) de operación del proceso de estabilización y contacto son:

- La carga orgánica en el tanque de aireación: 0.96 - 1.2 kg DBO/m3 · día;


- Relación alimento-microorganismos (F/M): 0.2 - 0.6 kg DBO/kg SSVLM;
- Edad del fango : 5 - 15 días;
- SSLM: 1000 - 3000 mg/L (tanque de contacto) y 4000 - 10000 mg/l (tanque de
estabilización);
- Tiempo de retención en el tanque de aireación: 0.5 - 1 horas (contacto) y 3 horas
(estabilización); y
- Relación de recirculación: 50 - 100 %.
Proceso de aireación prolongada

Influente efluente
Tanque de Decantador
aireación 2°

Fango en exceso

Recirculación de fango

• Esta variante de fangos activados funciona en la fase de respiración endógena de la curva de crecimiento
bacteriano, con tiempos de retención hidráulica y edad de fangos muy elevados .

• El proceso de aireación prolongada a menudo utiliza la misma distribución de flujo que el proceso de flujo de
pistón, pero el tiempo de retención del agua residual es de 18 - 36 horas. De esta forma el fango llega a
estabilizarse aeróbicamente debido a los prolongados periodos de aireación y el desequilibrio entre la cantidad
de fango en el tanque y la cantidad de materia orgánica que llega ( se trabaja con valores muy bajos de la carga
másica).

• Características:
- APLICACIONES EN PEQUEÑAS COMUNIDADES (< 10,000 habitantes) , PLANTAS PRE
FABRICADAS
- Sistemas de aireación : difusores de aire o aireadores mecánicos .
- El proceso es flexible ( resistente frente a cargas de choque).

• En este sistema, el proceso de nitrificación – desnitrificación puede llevarse a cabo en el mismo reactor
biológico , alternando etapas de aireación y de reposo (aireación intermitente).
Proceso por canal de oxidación
Rotor de aireación

Influente efluente
Decantador

Recirculación de fango Fango en exceso


• Consiste en un canal circular u ovalado, provisto de una pared medianera, equipado con
dispositivos de aireación mecánica (rotores), que funciona en circuito cerrado.

• Al necesitarse cubas más profundas que en los canales, se utilizan aireadores de superficie
para la oxigenación y recirculación, si bien suelen complementarse con bombas aceleradoras
sumergibles tipo hélice. El carrusel se emplea principalmente con media y baja carga.

• Normalmente los canales de oxidación se utilizan en pequeñas instalaciones y en aireación


prolongada, con largos tiempos de retención.

• Características:
- APLIACIONES EN PEQUEÑAS COMUNIDADES O ZONAS DONDE NO HAYA
LIMITACIÓN DE TERRENO.
- Sistemas de aireación mecánicos de eje horizontal (rotores).
- Proceso flexible.

• En este tipo de reactor no es necesaria la recirculación interna para la desnitrificación, pues


se consigue alternando zonas aerobias (nitrificación) con zonas anóxicas (desnitrificación) a lo
largo del canal y regulando el oxigeno disuelto para favorecer la desnitrificación simultanea.

• Algunas veces la cuba adopta la forma de una corona alrededor del decantador secundario
(sistema carrusel) que consiste en una modificación del canal de oxidación para medianas y
grandes instalaciones .
Proceso por doble etapa
Influente
Tanque de Tanque de efluente
Decant 2° Decant 2°
aireación aireación
1 etapa 2 etapa
1 etapa 2 etapa

Recirculación de fango
Recirculación de fango

Fango en exceso Fango en exceso

• Consiste en la utilización de dos procesos convencionales de fangos activos en serie : El


primero de ellos de muy alta carga y el segundo de baja o media carga .

• Este sistema resulta de interés en casos de fuerte carga de DBO5 inicial, obteniéndose altos
rendimientos y consumos energéticos más bajos.
Proceso por oxígeno puro

• En esta variante el aire se sustituye por oxígeno puro, introducido en varios tanques cerrados
(normalmente 3 o 4). El volumen del tanque de activación puede reducirse en estos casos y la
cantidad de fango producida es considerablemente menor.

• Características:
- APLICACIONES GENERALES, CUANDO SE DISPONE DE UN ESPACIO LIMITADO.
- Sistemas de aireación : aireadores mecánicos ( turbinas sumergidas)
Reactores discontinuos secuenciales SBR
(Sequencing Batch Reactor)

INACTIVIDAD Afluente Afluente


Purga de fangos
(cuando sea
necesario LLENADO
Agitación

LLENADO Afluente
Estático
Efluente
LLENADO
Aireación
VACIADO

Purga de fangos
(cuando sea necesario)

DECANTACION REACCIÓN REACCION


Aireación agitación
• Un reactor SBR sigue una secuencia de ciclos de llenado – vaciado alternado, en el que
todas las etapas del proceso de fangos activados se llevan a cabo en un reactor de mezcla
completa . El licor de la mezcla permanece en el interior del reactor durante todos los
ciclos, lo cual evita la necesidad de tener que disponer de tanques de decantación
secundaria.

• La diferencia fundamental con el sistema convencional de fangos activados es que, en


éste, los procesos se realizan simultáneamente en tanques separados ( reactor biológico y
decantador secundario), mientras que el SBR los procesos tienen lugar secuencialmente
en el mismo tanque.

• Características:
- APLICACIONES EN PEQUEÑAS COMUNIDADES CON ESPACIO LIMITADO.
- Sistemas de aireación: difusores de aire.
- No necesitan recirculación de fangos activados (RAS)

• Las cinco etapas secuenciales que configuran el sistema SBR son:

1. FASE DE LLENADO
2. FASE DE REACCION
3. FASE DE SEDIMENTACION (DECANTACIÓN)
4. FASE DE VACIADO
5. FASE INACTIVA
FASE OBJETIVO Y OPERACION

Adición de sustrato al reactor (agua residual bruta o efluente primario). El licor mezcla
puede mantenerse en reposo o estar en agitación y/o aireación. En el primer caso (llenado
estático) no se promueven reacciones biológicas; en el segundo caso la fase de llenado se
1. superpone con la fase de reacción, en la que tienen lugar reacciones bioquímicas de
LLENADO oxidación que facultan la depuración del agua residual.

En esta fase, el nivel del líquido en el depósito asciende desde, aproximadamente, el 25%
de su capacidad (al final de la fase inactiva) hasta el 100 % de la misma y suele suponer del
orden del 25 % de la duración total del ciclo.

Completar las reacciones de degradación de la materia orgánica y nutrientes presentes en el


agua residual, iniciadas durante la fase anterior.

Esta fase puede comenzar con una etapa no aireada, en la que se crean condiciones de
anoxia – anaerobiosis que propician la eliminación biológica del P y las reacciones de
desnitrificación.

Durante este periodo se activan los sistemas de aireación durante unos segundos para
2. homogenizar el contenido del reactor , aunque para ello puedan emplearse agitadores.
REACCIÓN
Posteriormente, se inicia una fase de aireación para oxidar la materia orgánica carbonosa y
nitrogenada, que se interrumpe por periodos de ausencia de oxígeno (anoxia), en los que
se produce la reducción de los nitritos (nitrificación) y nitratos (desnitrificación)

El depósito se llena al 100 % de su capacidad. Normalmente, esta fase ocupa del orden del
del 35% de la duración de todo el ciclo.
FASE OBJETIVO Y OPERACIÓN
Permitir la separación de sólidos, para conseguir un sobrenadante clarificado como
efluente. Se interrumpe la aireación y mezcla en el reactor, para generar condiciones
3. favorables para la sedimentación del fango activo. Este proceso suele ser más eficiente en el
SEDIMENTA- SBR que en el decantador de un sistema de flujo continuo, debido a que el contenido del
CIÓN reactor está en completo reposo.

El depósito se llena al 100 % de su capacidad. Suele suponer aproximadamente, el 20 % de


la duración total del ciclo.

Extracción del agua clarificada del reactor, una vez separada del manto de fangos al finalizar
la fase de decantación.
4.
VACIADO El nivel del líquido en el depósito desciende desde el 100 hasta el 35% de su capacidad. El
tiempo dedicado a esta fase puede variar entre el 20 % y el 50 % de la duración total del
ciclo (entre 15 minutos y 2 horas) , siendo 45 minutos una duración típica.

En un sistema de múltiples tanques tiene por objetivo posibilitar que el reactor termine su
fase de llenado antes de conectar otra unidad.
5.
INACTIVA El nivel del líquido en el depósito desciende desde el 35 al 25% de su capacidad. El tiempo
dedicado a esta fase es del orden del 5% del total del ciclo. Al ser una fase no necesaria,
sino opcional, en algunos casos se omite.
Técnicas de aireación
a) CON AIRE COMPRIMIDO: Suministrado a través de soplantes, bajo diversas formas ,
pudiendo ser porosos y no porosos . Las burbujas liberadas transfieren oxigeno al medio y lo
agitan.

b) CON MEDIOS MECÁNICOS : Los aireadores superficiales o mecánicos provocan el arrastre


del oxigeno atmosférico al medio líquido mediante la agitación por medios mecánicos de la
superficie líquida. Aunque presentan coeficientes de transferencia más bajos que los
difusores, tienen la ventaja de ser más baratos y de no verse afectados por procesos de
ensuciamiento u obstrucción
Ventajas e Inconvenientes del sistema de fangos activados

VENTAJAS INCONVENIENTES
La masa microbiana se controla Es más sensible a la oscilación de
purgando cargas contaminantes, de caudal y
de elementos tóxicos
Versatilidad , ya que su parámetro El consumo energético es
pueden ser controlados importante
No existen insectos en superficie Influyen las bajas temperaturas
Se consigue una mineralización de Su explotación es de un 20% a un
la materia orgánica 40% más cara que la de los lechos
bacterianos.
Se consigue una oxidación de
sustancias químicas (nitrificación)
Puede reducir compuestos
orgánicos peligrosos
Gracias ingenieros

También podría gustarte

  • Clase 1 Introducción Ecosistemas
    Clase 1 Introducción Ecosistemas
    Documento22 páginas
    Clase 1 Introducción Ecosistemas
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 6-2023-2
    Semana 6-2023-2
    Documento35 páginas
    Semana 6-2023-2
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12 y 13
    Semana 12 y 13
    Documento54 páginas
    Semana 12 y 13
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1-2023-1
    Semana 1-2023-1
    Documento69 páginas
    Semana 1-2023-1
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 14 y 15
    Semana 14 y 15
    Documento72 páginas
    Semana 14 y 15
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 11
    Semana 11
    Documento21 páginas
    Semana 11
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 10
    Semana 10
    Documento12 páginas
    Semana 10
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4.1
    Semana 4.1
    Documento37 páginas
    Semana 4.1
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 4.2
    Semana 4.2
    Documento31 páginas
    Semana 4.2
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 3
    Semana 3
    Documento24 páginas
    Semana 3
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 1 y 2
    Semana 1 y 2
    Documento48 páginas
    Semana 1 y 2
    Soledad Velasco
    Aún no hay calificaciones