Está en la página 1de 7

I.E.P.

"San Juan de Barranco"


" Los mejores entre los mejores"

FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO


Nombre y Apellido

Grado: PRIMER GRADO DE SECUNDARIA Fecha: 23/06/2020


Tiempo: 24/062020
Área Curricular: Ciencia tecnología y ambiente
Profesor (a) : MANUEL CHALE

Tema : El ecosistema y sus componentes


La ciencia que estudia las relaciones entre ambiente físico y biológico es la ecología. La palabra
ecología deriva de dos voces griegas: oikos, que significa “casa” , y logos, que quiere decir
“estudio o tratado”. Asimismo, la ecología establece los ecosistemas como unidad funcional
básica para poder estudiar las relaciones entre los seres vivos
El ecosistema
Es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el
medio físico en donde estos se relacionan(biotopo).
Componentes del ecosistema
En todo ecosistema hay un flujo de materia y de energía que se debe a las interacciones de dos
componentes, el biótico y el abiótico.
• Componentes bióticos: Son todos los seres vivos u organismos. También se les conoce como
“biocenosis”.

• Componentes abióticos o ambientales: Son el medio físico que rodea al ser vivo, como el aire,
el agua, el suelo, la luz, la temperatura, los nutrientes, el clima. También son llamados biotopo(
de bios, “vida” y topos, “lugar”.
Características del ecosistema
• Diversidad. Es la variedad de componentes que forman un ecosistema. Por ejemplo, la
diversidad de su biocenosis.
• Fragilidad. Es la sensibilidad del ecosistema ante los impactos de fenómenos naturales y
actividades humanas.
• Estabilidad. Es la capacidad que permite al ecosistema presentar poca variabilidad en un
largo tiempo.
• Integración, Es la interdependencia natural de los componentes, que se desarrollan con la
intervención o influencia del otro.
Tipos de ecosistemas
Para clasificar a los ecosistemas, se toman en cuenta dos criterios, el medio y el nivel de
intervención humana.
Según el medio
• Ecosistemas terrestres. Se encuentran en el suelo o en el subsuelo. Los seres vivos que los
habitan presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores
que condicionan a las especies.
• Ecosistemas acuáticos. Se desarrollan en el agua. A este grupo pertenecen los ríos, lagos,
lagunas y océanos. Los seres vivos que viven en estos ecosistemas adquieren características
muy similares entre sí, como consecuencia de su adaptación.
Según el nivel de intervención humana:
• Ecosistemas naturales. Son áreas que integran espacios
naturales, como los bosques; con los seres vivos que habitan en
ellos.
• Ecosistemas artificiales. Son áreas intervenidas y
modificadas por el ser humano, o creadas por él con elementos
naturales, como los parques, que permiten a los seres vivos
interactuar.
Organización de un ecosistema
El ecosistema es considerado un nivel de organización dentro de los diversos niveles ecológicos
que se pueden reconocer; para poder estudiar los componentes bióticos, se consideran los
siguientes niveles:
• Individuo. Es un sistema biológico autónomo, que forma parte de un ecosistema; habita un
lugar determinado y presenta características que lo distingue de otros (forma, tamaño, tipo de
alimentación y lugar donde vive).
• Población. Es el conjunto de individuos de una misma especie que viven en un ambiente y
un tiempo determinado. Los individuos que componen una población comparten material
genético, pues se reproducen entre ellos. Esto concede a cada población ciertos rasgos que la
diferencian de las otras, Así mismo, este intercambio
genético en la población, permite la evolución de las
especies.
• Comunidad. Es el conjunto de poblaciones, de
diferentes especies, que viven en un mismo lugar y
tiempo; a su vez, establecen diversos niveles de
interrelaciones, entre las distintas especies que
coexisten en la misma comunidad.
• Ecosistema. Es el sistema formado por la
comunidad y los factores abióticos del medio en que
se desarrolla. Es un sistema funcional del que se
pueden calcular los flujos de materia y energía.
• Bioma. Es el conjunto de ecosistemas
característicos de una zona biogeográfica. Está
definido a partir de su vegetación y de las especies
animales que predominan.
• Biósfera. Es el conjunto de todos los ecosistemas
donde es posible la vida.

Hábitat y nicho ecológico


Ambos factores están relacionados con el desarrollo de la vida de un individuo dentro de un
ecosistema.
Hábitat
Es el lugar físico donde vive una especie; en otras palabras,
es como su casa. Puede tener un tamaño muy amplio, como
el mar o los bosques, pero también puede ser muy limitado,
como las charcas.
El hábitat de una especie reúne las condiciones naturales
para su vida, pues los individuos de cualquier especie solo
pueden desarrollarse y mantener una población viable
dentro de ciertos parámetros. Sin embargo, en determinadas
ocasiones, es el individuo quien se adapta al ambiente para
poder sobrevivir.
Un hábitat es compartido por varias especies con funciones
distintas en el mismo.
Nicho ecológico
Es el modo en que un individuo se relaciona con su medio, es decir, la función que desempeña
el individuo dentro de su comunidad. En otras palabras, es como su ocupación.
• Nicho ecológico fundamental o potencial. La unción que
cumple el individuo, dentro de su ecosistema, depende de las
condiciones que necesita para vivir (sin considerar las
interacciones con otras especies); por ejemplo, la cantidad y tipo
de alimento que debe consumir, o la temperatura del ambiente.
• Nicho ecológico real o efectivo. La f unción que cumple el
individuo, dentro de su ecosistema, depende de las condiciones
que necesita para la supervivencia de su población, en
interacción con poblaciones de otras especies. Por ejemplo, si es
un animal carnívoro, dependerá de la especie de la que se
alimenta y si hay otra población que compita por ese mismo
alimento.
En un mismo hábitat podemos encontrarnos diferentes especies, pero con distinto nicho
ecológico. Debido a esto pueden vivir juntas y no competir, pues los recursos que usan son
diferentes.
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA
Los componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas intercambian continuamente materia
y energía.
En un ecosistema, unas especies sirven de alimento a otras. El alimento produce energía que
los seres vivos utilizan para cumplir sus actividades y desarrollarse. Esta energía se transforma
luego en calor, a medida que se utiliza.
Cadena trófica: Es la relación de alimentación de los organismos en un ecosistema.
Redes tróficas
En la naturaleza es raro encontrar cadenas tróficas simples y lineales, pues entre las especies
existen múltiples interacciones alimentarias; así, un depredador puede al mismo tiempo ser
presa de otros múltiples depredadores que pertenecen a distintos niveles tróficos.
Por ejemplo, como se aprecia en la
imagen de la derecha, las plantas ya han
trasformado la energía del Sol, y no
solo alimentan a una especie, sino a dos
herbívoros; a su vez, estos sirven de
alimento a carnívoros, que en algunos
casos es el mismo predador, y en otros
casos, uno diferente.
Flujo de energía y flujo de materia
• La energía, proveniente del Sol,
recorre en el ecosistema una vía lineal,
porque esta energía es consumida
parcialmente en cada nivel de la cadena
trófica y solo una parte es utilizada por el siguiente. Al final, la energía se pierde en forma de
calor. Por eso, se dice que la energía que atraviesa un ecosistema es lineal y unidireccional, no
sigue un ciclo.
• La materia orgánica, proveniente de los restos de seres vivos, es transformada por
microorganismos y hongos en materia inorgánica; y a su vez, esta es consumida bajo la forma
de nutrientes por las plantas, estableciendo un ciclo cerrado en el ecosistema.
Para que un sistema se encuentre en equilibrio es necesario reconocer la cantidad de individuos
en cada nivel trófico, y esto se representa a través de las pirámides tróficas, donde los que tienen
mayor número se encuentran en la base.
I.E.P. "San Juan de Barranco"
" Los mejores entre los mejores"

FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO


Nombre y Apellido

Grado: PRIMER GRADO DE SECUNDARIA Fecha: 23/06/2020


Tiempo:
Área Curricular: Ciencia tecnología y ambiente
Profesor (a) : MANUEL CHALE
Estimados estudiantes, tengan mis saludos. La presente ficha de aplicación debe ser impresa y pegada en el
cuaderno. Enviar la ficha con los ejercicios al correo : manuel.chale@iepsjb.edu.pe o mchstereo@yahoo.es con
fecha límite 30/06/2020. Puede ser por medio de una fotografía o escaneo según equipos disponibles. Consultas
al WhatsApp 919040653 o al Facebook https://www.facebook.com/manuelsantos.chale.3

1. ¿Qué es ecología?
…….……………………………………………………………………………………………
……….………………………………………………………………………………………
……….………………………………………………………………………………………
2. Indica el tipo de ecosistema, los factores abióticos y bióticos de los siguientes
ecosistemas.
a. ………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
b. ………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
………………………………………
3. Observa la siguiente imagen y responde:
a. Según su medio físico ¿Qué tipo de ecosistema es?
…………………………………………………..
b. Según su nivel de intervención humana es:
…………………………………………………..
c. La biocenosis de este ecosistema está formada
por: …………….………………………………..
…………………………………………………...
d. Según las características de los ecosistemas es:
………………………………………….………..
4. Completa la siguiente tabla sobre el hábitat y nicho ecológico de:

Hábitat Nicho ecológico


Estrella de
mar
Árbol de
roble
Zorro
I.E.P. "San Juan de Barranco"
" Los mejores entre los mejores"

FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO


Nombre y Apellido

Grado: PRIMER GRADO DE SECUNDARIA Fecha: 24/06/2020


Tiempo:
Área Curricular: Ciencia tecnología y ambiente
Profesor (a) : MANUEL CHALE
Profesor (a) : MANUEL CHALE
Estimados estudiantes, tengan mis saludos. La presente ficha de aplicación debe ser impresa y pegada en el
cuaderno. Enviar la ficha con los ejercicios al correo : manuel.chale@iepsjb.edu.pe o mchstereo@yahoo.es con
fecha límite 1/07/2020. Puede ser por medio de una fotografía o escaneo según equipos disponibles. Consultas
al WhatsApp 919040653 o al Facebook https://www.facebook.com/manuelsantos.chale.3

1. ¿Qué sucedería si la comunidad de un ecosistema no interactuara con su medio físico?


…….……………………………………………………………………………………………
……….………………………………………………………………………………………
……….………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué podría ocurrir si introducimos una especie que pertenece a otro hábitat en nuestra
Amazonía?
…….……………………………………………………………………………………………
……….………………………………………………………………………………………
……….………………………………………………………………………………………
3. Completa los párrafos del texto:
La materia orgánica producida en la ………………. es utilizada por las plantas, para que
puedan crecer los …………………., que usan sus productos para crecer y respirar, pertenecen
a los………………………………………. Los ……………………… o consumidores de
segundo y tercer orden se encargan de transferir también esta energía, los restos que van
quedando en esta transferencia pasan a ser descompuestos por los …………………… y ser
convertidos en materia …………………, usada nuevamente por los productores. Así podemos
decir que el ……………………………………. es cíclico. El flujo energético es
……………………..: la energía solar es transformada por las plantas en energía química y
devuelta al medio en forma de energía calorífica.
4. Indica el nivel trófico al que pertenecen las siguientes especies:

Caracol águila Hongo Sapo Maíz

5. ¿Qué es el plancton? ¿Qué importancia tiene en el ecosistema?


…….……………………………………………………………………………………………
……….………………………………………………………………………………………
……….………………………………………………………………………………………

También podría gustarte