Está en la página 1de 1

Defensa Integral de la Nación 1

Viene del latín moralis, relativo a las costumbres y tiene hasta siete acepciones en el
diccionario de la RAE; aportamos la primera de ellas: "Perteneciente o relativo a las
Moral
acciones de las personas, desde el punto de vista de su obrar en relación con el bien o el
mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva".

Procede del griego ethos, que quiere decir costumbre, hábito, la manera de hacer o adquirir
las cosas. La Real Academia Española define ética, en su cuarta acepción, como el "conjunto
Etica
de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida". Así,
se puede diferenciar entre ética profesional, cívica o deportiva, por ejemplo.

Se describe la moral como "el sistema normativo de una sociedad" y apunta a que " hay
tantas morales como culturas: moral católica, protestante, musulmana, confuciana, budista,
nazi, soviética, etc". Por su parte, ética significa "moral transcultural: el conjunto de normas
universales que transcienden las peculiaridades culturales".
Diferencias
En otras palabras, la ética también puede ser definida como el estudio de la moral, la teoría
racional de cómo actuar en sociedad. La moral es la forma en que actuamos, el
comportamiento, el hábito. La ética tiene que ver más con la teoría y la moral, con la
práctica.

Alexander Gomez (30.939.897)

También podría gustarte