Está en la página 1de 4

1

Orden Cerrado

Resumen de Largometraje

Alexander Segundo Gomez Mujica

(30.939.897)

Universidad NacionaL Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA)

Defensa Integral de la Nación 1

Gonzales Marin

10/07/2023
2

Es una película para reflexionar, cuyo centro es "haz lo correcto... pase lo que pase".

Tiene que ver mucho la moralidad que es conjunto de costumbres y normas que se

consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una

comunidad, aquí también se habla u expresa de lo religioso, lo social y establecimiento

jurídicos establecidos por la ley.

Principalmente se toca el tema del aborto. Esto me llamó la atención el hecho de que se

discute el asunto de cuándo comienza la vida, hubieron diversas preguntas como:

¿Comienza cuando nace un bebé?, ¿empieza en algún momento en el que está en el

vientre?, ¿inicia cuando se une el óvulo con el espermatozoide?

En una de las escenas el padre del protagonista le enseña a su hijo que la vida inicia al

momento de la gestación (el proceso de formación del bebé), y yo estoy de acuerdo con

esto. En ese momento ya hay vida. ¿Las razones? Bueno, un día antes del parto es lógico

pensar que el niño que está en el vientre está vivo (creo que nadie dará una opinión

diferente en este punto), aunque se puede establecer que existía un caso excepcional, es

que el bebé ya estaba muerto antes nacer, pero en el juicio establecido en película, la

chica se suministró el aborto sin hacerle saber a sus padres, lo cual produjo no saber si

el niño en ese momento vivía o ya estaba muerto. Y también trajo como consecuencia

una disputa entre los padres y la clínica que practicó el aborto por no haber notificado

este hecho antes de realizarlo. Lo que fue llevado a juicio para hacer cumplir una ley

que exige que los médicos notifiquen a los padres de menores antes de practicar el

aborto.
3

Entonces, ¿es un ser vivo? Me parece que sí. ¿Qué tal un mes antes? Creo que también.

Si continuamos retrocediendo es fácil notar que la vida comenzó en el mismo momento

en que el embrión comienza a desarrollarse, y eso es desde la gestación. Establecido esto

se sabe el niño antes del aborto está vivo, pero existe la gran controversia de saber si en

el caso de esta chica el niño vivía o no, porque ya al sacar el niño forzadamente,

automáticamente muere.

Es por ello que el aborto puede ser considerado como un asesinato.

Ahora bien, conozco el argumento de que un feto humano se considera viable cuando

han transcurrido 23 semanas de gestación, este hecho hace autenticar biológicamente

que el niño podría sobre vivir fuera del útero así fuese forzado.

También hay el caso en que la madre del protagonista, en su etapa de juventud tuvo un

embarazo a temprana edad, pero esta acepto su error y se lo comento a sus padres, los

cuales, actuaron de una forma crítica y obligaron a esta joven a abortar.

Aquí también se establece como una forma de autoridad o respeto hacia uno mismo o

mejor dicho hacia la mujer, la acompañante del protagonista da a conocer esto, lo pone

en práctica y lo mantiene, que es un respeto hacia ella misma, se podría decir, que

excesivamente pero lo demuestra. Hay un momento en el que el joven se dirige a ella y le

propone una cita, y la chica da una respuesta muy sabia, le pone ciertos puntos claros a

él

Yéndome al tema personal del protagonista, este se desempeñaba mucho, pero ¿por

qué? me puse a analizar y noté que este obtenía ese desempeño porque él tenía una

visión más allá de lo normal, este miraba y analizaba los juicios y quería estar allí, dar

el todo por el todo, ser el mejor de todos.


4

Por otro lado su familia estaba mal en el aspecto emocional y motivacional porque el

poco tiempo que se veían solo era para hablar de trabajo y de escuela y pues eso trae

bastantes problemas, pienso que debe haber un momento para ellos para convivir y

para despejar la mente del trabajo o estudio.

Llegando al final de esto hago valer que en esta película se establecen diversos derechos

constitucionales, en la Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes,

según su artículo 15, todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida y el

Estado debe garantizar este derecho mediante políticas públicas dirigidas a asegurar la

sobrevivencia y el desarrollo integral de todos los niños niñas y adolescentes. Al igual

que también establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su

artículo 43, que el derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena

de muerte, y ni autoridad alguna aplicarla. También establece que el estado se hace

responsable de todas las vidas de las personas que estén privadas de libertad, de los que

presten servicios militares u otra actividad que rija el Estado.

Esta película nos hace reflexionar mucho, nos enseña a que siempre hay que sacar un

tiempo para nuestros seres queridos, y que debes hacer lo correcto, no lo que te digan

los demás, “pase lo que pase”, finalizando con esto hago valer cierta parte dicha por uno

de los integrantes de la película: “La gente cree lo que quiere creer, pero hay que creer

en la verdad, lo que creas determina lo que harás”.

También podría gustarte