Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

MATEMÁTICA

2023-07-12 18:22:20

SÍLABO DE MATEMÁTICA III

I. IDENTIFICACIÓN

1.1. Escuela Profesional: INGENIERÍA AMBIENTAL

1.2. Semestre Académico: 2023-1

1.3. Ciclo Académico: III

1.4. Código del curso: 060531

1.5. Créditos: 4

1.6. Requisito(s): 060522

1.7. Extensión horaria: Teoría: 3, Practica: 2

1.8. Duración: Fecha de inicio: Jul 10 2023 12:00:00:AM, Fecha de


término: Oct 27 2023 12:00:00:AM
1.9. Sección: 1

1.10. Docente: BEDON SALINAS MARIANO ANTONIO

1.11. Condición: NOMBRADO

1.12. Categoría: AUXILIAR

1.13. Dedicación: TIEMPO COMPLETO

1.14. Email: giuta_1963@hotmail.com

II. SUMILLA

2.1. Resumen

La asignatura de Matemática III, correspondiente al área de estudios específicos, es de naturaleza teórico práctico y de carácter
obligatorio. Tienen como propósito desarrollar en los estudiantes la capacidad para formular y aplicar modelos matemáticos en
Ingeniería; comprende la siguiente sumilla: Funciones vectoriales de variable real. Funciones reales de variable vectorial.
Funciones vectoriales de variable vectorial. Integrales múltiples, integrales de lineal, integrales curvilíneas e integrales de
superficie.

2.2. Relación con el perfil del egresado

2.2.1. Competencia genérica o específica

CE6: Gestiona sistemas ambientales, liderando su implementación, evaluación del desempeño y auditoría de sistemas
normalizados de gestión de calidad, gestión ambiental, y gestión de seguridad, salud en el trabajo; y desarrolla proyectos
ambientales para el uso sustentable de los recursos naturales, la biodiversidad, los ciclos biogeoquímicos, los suelos y la
resiliencia de ecosistemas de montaña preferentemente, con ética profesional.

2.2.2. Unidad de competencia

Maneja principios y fundamentos básicos del cálculo vectorial en el planteo y solución de los problemas relacionados con la
ingeniería ambiental, demostrando valoración del lenguaje matemático.

2.3. Capacidades

Aplica las funciones vectoriales de variable real en el cálculo de la curvatura y torsión de una curva.
Calcula: dominio, rango, derivadas parciales, gradiente y extremos de una función de varias variables.
Calcula la transformación de una región a su forma más simple y la generalización del cálculo diferencial e integral a
funciones de Rn en Rm.
Resuelve problemas de áreas, volúmenes y fenómenos físicos aplicando las técnicas de integrales dobles y triples, usando
coordenadas rectangulares, coordenadas polares, coordenadas cilíndricas y coordenadas esféricas.
Aplica integrales de líneas e integrales de superficie en la solución de problemas de trabajo, longitud de arco, áreas de
superficies y otras aplicaciones.

2.4. Problemas

Deficiencia en la aplicación de las funciones vectoriales.


Deficiencia en la aplicación correcta de las funciones de varias variables.
Deficiencia en el cálculo de integrales múltiples.
Deficiencia en el cálculo rotacional, divergencia de campos vectoriales, e integrales de línea.
III. PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1. Programación de contenidos y actividades

Unidad Didáctica 1: Aplica las funciones vectoriales de variable real en el cálculo de la curvatura y torsión de una curva.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

1 Definicion . Dominio , calcula el dominio y rango demuestra valores exposicion , dialogo y Mitac M"Cálculo III"
Rango y operaciones entre de funciones vectoriales , personales , destrezas y debate sobre las funciones , Cap. 1 -Stewart, J
funciones vectoriales . Efectúa operaciones con aptitudes en las clases vectoriales de variable real "Calculo de varias
Limites y continuidad . limites y continuidad de desarrolladas ; asi como . -Presentacion de las varibles " Cap. 13
Dedrivacion e Integracion funciones vectoriales - también muestra propiedades operativas de Computadoras .
Calcula la derivada e creatividad , orden las funciones vectoriales Proyector
integral de dfunciones precision y secuencia de variable real multimedia
vectoriales. lógica en la resolución de
los ejercicios , problemas y
trabajo encargado.

2 Curvas regulares . Calcula la longitud de arco Demuestra valores Exposicion y dialogo : Mitacc, M . "Cálculo
Longitud de arco . Calcula v ectores normales personales , destrezas y presentacion de trabajos III" , Cap. 1 -
Vectores unitarios : , y binormal . Calcula el aptitudes en las clases grupales sobre la longitud Stewart, J "Calculo
tangente , normal principal plano osculador . normal y desarrolladas ; asi como de arco , planos y vectores de varias varibles "
y binormal . Planos : rectificante . también muestra unitarios . Cap. 13
Osculador , Normal , y creatividad , orden Computadoras .
rectificante precision y secuencia Proyector
lógica en la resolución de multimedia
los ejercicios , problemas y
trabajo encargado

3 Curvatura y torsion Determinacion de la Demuestra valores Resolucion de ejercicios de -Mitacc, M . "Cálculo


curvatura y torsion y sus personales , destrezas y curvatura y torsion . III" , Cap. 1 -
aplicaciones aptitudes en las clases Talleres de praqctica Stewart, J "Calculo
desarrolladas ; asi como grupal. de varias varibles "
también muestra Cap. 13
creatividad , orden Computadoras .
precision y secuencia Proyector
lógica en la resolución de multimedia .
los ejercicios , problemas y
trabajo encargado.

Unidad Didáctica 2: Calcula: dominio, rango, derivadas parciales, gradiente y extremos de una función de varias variables.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

4 Funciones de varias -Reconocer y calcula el Muestra interés por los Exposicion y dialógo : -Mitacc, M . "Cálculo
variables . Definicion . dominio , rango de conceptos matemáticos y presentacio n de trabajos III" , Cap. 1 -
Dominio , rango y la funciones reales de sus aplicaciones en la vida grupales referente a Stewart, J "Calculo
grafica . Operaciones . variable vectorial . Aplica profesional funciones de varias de varias varibles "
Limites y continuidad . la regla del cálculo de variables. Cap. 13
Derivadas parciales limites y derivadas Computadoras .
parciales Proyector
multimedia .

5 Derivadas parciales de -Representa y analiza el Muestra interés por los Dinámica grupal : resuelve -Mitacc, M . "Cálculo
orden superior . Derivada significado de las conceptos matemáticos y ejercicios de derivadas III" , Cap. 1 -
direccional . Gradiente Y derivadas parciales . sus aplicaciones en la vida parciales , derivada Stewart, J "Calculo
Propiedades. Calcula la derivada profesional direccional y gradiente de de varias varibles "
direccional y gradiente una funcion . Cap. 13
aplicando propiedades. Computadoras .
Proyector
multimedia .

6 Regla de la cadena . Aplica la derivada parcial Muestra interés por los -Desarrollo de Ejercicios -Mitacc, M . "Cálculo
Derivacion ímplicita . de las funciones de varias conceptos matemáticos y Trabajo en equipo III" , Cap. 1 -
Diferenciabilidad y la variables al cálculo de sus aplicaciones en la vida Stewart, J "Calculo
diferencial. Extremos de máximos y mínimos. profesional de varias varibles "
una funcion de varias Cap. 13
variables . Computadoras .
Proyector
multimedia .

7 Criterio de la Segunda Representa gráficamente Muestra interés por los Desarrollo de Ejercicios -Mitacc, M . "Cálculo
Derivada para valores los valores extremos de conceptos matemáticos y Trabajo en equipo III" , Cap. 1 -
extremo Multiplicadores de las funciones aplicando el sus aplicaciones en la vida Stewart, J "Calculo
Lagrange. criterio de la segunda profesional de varias varibles "
derivada en los problemas Cap. 13
de máximos y mínimos. Computadoras .
Proyector
multimedia .
Unidad Didáctica 2: Calcula: dominio, rango, derivadas parciales, gradiente y extremos de una función de varias variables.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

8 Examen Parcial

Unidad Didáctica 3: Calcula la transformación de una región a su forma más simple y la generalización del cálculo diferencial e
integral a funciones de Rn en Rm.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

9 Definición, dominio -Aplica la definición de Muestra interés y trabaja -Desarrollo de Ejercicios -VENERO, A.
operaciones. Límites dominio rango de las mostrando trabajo en Trabajo en equipo. “Matemáticas III”.
continuidad. Derivabilidad. funciones vectoriales de equipo para el desarrollo Capítulo I. -
Transformaciones. Matriz una variable vectorial. - de las actividades STEWART, J.
Jacobiana y el Jacobiano Calcula la matriz jacobiana planteadas “Cálculo de varias
y Jacobiano variables”. Capítulo
16 -Computadora
Proyector
multimedia.

10 operaciones. Límites Identifica un campo Muestra interés y trabaja -Dinámica grupal: resuelve -VENERO, A.
continuidad. Derivabilidad. vectorial y campos escalar. mostrando trabajo en ejercicios de integrales de “Matemáticas III”.
Transformaciones. Matriz -Aplica gráficamente el equipo para el desarrollo superficie Capítulo I. -
Jacobiana y el Jacobiano - cambio de variables de la de las actividades STEWART, J.
Aplica la definición de integral y evalúa la planteadas “Cálculo de varias
dominio rango de las divergencia rotacional de variables”. Capítulo
funciones vectoriales de un campo vectorial 16 -Computadora
una variable vectorial. - Proyector
Calcula la matriz jacobiana multimedia.
y Jacobiano Muestra
interés y trabaja
mostrando trabajo en
equipo para el desarrollo
de las actividades
planteadas -Desarrollo de
Ejercicios Trabajo en
equipo. -VENERO, A.
“Matemáticas III”. Capítulo
I. -STEWART, J. “Cálculo de
varias variables”. Capítulo
16 -Computadora
Proyector multimedia.

Unidad Didáctica 4: Resuelve problemas de áreas, volúmenes y fenómenos físicos aplicando las técnicas de integrales dobles y
triples, usando coordenadas rectangulares, coordenadas polares, coordenadas cilíndricas y coordenadas esféricas.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

11 Integrales Dobles: Operan las integrales Demuestra valores Desarrollo de ejercicios de Venero A
definición, Propiedades. dobles aplicando las personales, destrezas y integrales dobles en forma Matemáticas III”.
Criterios para cálculo de propiedades Ejecuta aptitudes en las clases grupal. -Presentación de Capítulo II y III.
integrales dobles Cambio cambios de variable en desarrolladas; así como trabajos individual sobre STEWART, J.
de variable. Coordenadas coordenadas polare también muestra integrales dobles. “Cálculo de varias
polares. creatividad, orden, variables”. Capítulo
precisión y secuencia 1 Computadora
lógica en la resolución de Proyector
los ejercicios, problemas y multimedia
trabajo encargado.

12 Aplicaciones de las Opera las integrales Demuestra valores Desarrollo de ejercicios de VENERO, A.
integrales dobles. múltiples: dobles y triples personales, destrezas y integrales dobles en forma “Matemáticas III”.
Integrales Triples: doble, aplicando las aptitudes en las clases grupal. -Presentación de Capítulo II y III.
definición, propiedades. propiedades y técnicas de desarrolladas; así como trabajos individual sobre STEWART, J.
Cambio de variable. integración. también muestra integrales dobles “Cálculo de varias
Calculo de integrales creatividad, orden, variables”. Capítulo
triples. Aplicaciones precisión y secuencia 1 Computadora
lógica en la resolución de Proyector
los ejercicios, problemas y multimedia
trabajo encargado.
Unidad Didáctica 4: Resuelve problemas de áreas, volúmenes y fenómenos físicos aplicando las técnicas de integrales dobles y
triples, usando coordenadas rectangulares, coordenadas polares, coordenadas cilíndricas y coordenadas esféricas.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

13 Cálculo de Integrales Opera las integrales Demuestra valores Dinámica grupal: resuelve VeneroA
Triples. Aplicaciones de las triples, aplicando las personales, destrezas y ejercicios de aplicaciones Matemáticas III”.
integrales triples usando propiedades y usando aptitudes en las clases de las integrales triples. Capítulo II y III.
coordenadas cartesianas, coordenadas cartesianas, desarrolladas; así como Exposición individual sobre STEWART, J.
cilíndricas e esféricas cilíndricas y esféricas también muestra aplicaciones de las “Cálculo de varias
creatividad, orden, integrales triples, variables”. Capítulo
precisión y secuencia 1 Computadora
lógica en la resolución de Proyector
los ejercicios, problemas y multimedia.
trabajo encargado.

Unidad Didáctica 5: Aplica integrales de líneas e integrales de superficie en la solución de problemas de trabajo, longitud de arco,
áreas de superficies y otras aplicaciones.

Actividad(es) de
Semana Saber Saber hacer Saber ser aprendizaje Recurso(s)

14 Integrales de Línea: reconoce aplica muestra intreres y trabaja desarrollo de ejercicios Venero A
definición, propiedades. - defeniciones de dominio mostrando trabajo en Trabajo en equipo Matemáticas III”.
Cálculo de integrales de rango de las funciones equipo para el desarrollo Capítulo IV.
líneas de ambos tipos - vectoriales de una variable de las actividades STEWART, J.
Aplicaciones. Teorema de vectorial sus aplicaciones. planteadas. “Cálculo de varias
Green. -Calcula la matriz variables”. Capítulo
Jacobiana 16 Computadora
Proyector
multimedia.

15 Integrales de Superficie: Aplica gráficamente el Muestra interés y trabaja Dinámica grupal: resuelve Venero A
definición. Área de una cambio de variables de la mostrando trabajo en ejercicios de integrales de Matemáticas III”.
superficie. Cálculo de integral y evalúa la equipo para el desarrollo superficie Capítulo IV.
Integrales de Superficie divergencia rotacional de de las actividades STEWART, J.
un campo vectorial planteadas. “Cálculo de varias
variables”. Capítulo
16 Computadora
Proyector
multimedia

16 EXAMEN FINAL

3.2. Procedimientos de evaluación

Indicadores de
Unidad Evaluación Instrumento(s) Procedimiento Evidencia Peso

1 Reconoce una función Cuestionario Rúbrica Emplear la teoria de Emplear la teoría de 1.00
vectorial y determina la Plataforma campus funciones vectoriales y las funciones funciones
curvatura y torsión UNASAM propiedades de curvatura y vectoriales y las
torsión propiedades de curvatura y
torsión

2 Presenta y sustenta Cuestionario Rúbricas Plantea preguntas en 2da Práctica Resolución de 1.00
problemas de la teoría de Plataforma campus relación a las aplicaciones la lista de ejercicios.
las funciones reales de UNASAM de las funciones de varias Participación en aula.
variable vectorial variables.

3 Reconoce Cuestionario Rúbricas Bosqueja la gráfica de 3era Práctica. Resolución 1.00


transformaciones y Plataforma campus transformaciones. Calcula de la lista de ejercicios.
determina el Jacobiano. UNASAM el divergente y el Participación en aula.
gradiente de un campo
vectorial.

4 Demuestra y domina el Cuestionario Rúbricas Plantea preguntas en Resolución de la lista de 1.00


cálculo de las Integrales Plataforma campus relación a las aplicaciones ejercicios. Participación en
Múltiples y sus UNASAM de las integrales dobles y aula
aplicaciones triples

5 Resuelve problemas con Cuestionario Rúbricas Plantea preguntas en 4ta Práctica Resolución de 1.00
precisión sobre integrales Plataforma campus relación a las aplicaciones la lista de ejercicios.
de línea e integrales de UNASAM de las integrales de línea y Participación en aula.
superficie superficie
3.3. Sistema de evaluación

El sistema de evaluación adoptado para la asignatura será:

1.00 UD 1 + 1.00 UD 2 + 1.00 UD 3 + 1.00 UD 4 + 1.00 UD 5


PF = 5

UD1: Unidad Didactica1


UD2: Unidad Didactica2
UD3: Unidad Didactica3
UD4: Unidad Didactica4
UD5: Unidad Didactica5

IV. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

La formación universitaria de los estudiantes está orientado a la investigación de acuerdo a sus aptitudes y preferencias; es por
ello que el docente encargará en el transcurso del curso el desarrollo de un trabajo de investigación desarrollado en grupos de
cinco (5) integrantes por grupo. El esquema del informe de investigación deberá contener los siguientes aspectos: Resumen
Introducción Marco teórico Conclusiones Bibliografía (Estilo APA)

V. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Siendo una de las funciones principales de la universidad pública la responsabilidad social con el entorno donde se desarrolla, se
hace necesaria la vinculación con la comunidad en la que se proyecta desarrollando actividades a favor de la sociedad, por estas
razones en la presente asignatura se desarrollarán actividades de responsabilidad social, tales como: • Desarrollo de acciones
propias a la carrera.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓN

Se brindará dos horas a la semana de consejería a los estudiantes con el ?n de orientarlos en sus tareas y en algunos temas que
no hubieran quedado claros en clase, el horario de consejería es como sigue: DIA : MIERCOLES HORA : 9:00 a 11:00 AM LUGAR :
SALA DE PROFESORES DE LA FC

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Huaraz, 10/07/2023

BEDON SALINAS MARIANO ANTONIO


DOCENTE DE LA ASIGNATURA

También podría gustarte