Está en la página 1de 13

UNIDAD DIAGNÓSTICA

(EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA DE 1° GRADO)

TÍTULO: “Somos creativos para fortalecer nuestros lazos familiares durante la segunda ola de la
pandemia”
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En el 2020 hemos vivido una de las experiencias más difíciles para todos los seres humanos. Ahora en el presente año aun continuamos con
esta pandemia. Tal como se evidencia en estos últimos meses en donde se ha incrementado los casos de pacientes infectados por la COVID
– 19. Como consecuencia hubo una segunda ola de contagio y las medidas optadas por el gobierno fue el retorno de la cuarentena.
Originando en la población angustia y pena por no ver a sus familiares. Nuestra comunidad educativa no ha sido ajena a esta realidad, en
especial los niños y niñas que pasan al 1° grado y sus familias que han sido afectados. Ante esta situación y el retorno por el buen inicio del
año escolar queremos que nuestros estudiantes se sientan bien y ver esta situación no como un problema que nos afecte sino como una
oportunidad para desarrollar su “CREATIVIDAD”. Por eso, se les pedirá a las y los estudiantes que elaboren un libro de historias para
compartirlo con familiares que hace tiempo no ven. De esta manera, disfrutarán de la lectura sobre las historias personales de las niñas y
los niños durante el periodo de emergencia sanitaria. Las producciones de las y los estudiantes servirán para construir un libro que recopile
sus historias personales basadas en experiencias que les hayan ocurrido durante la cuarentena. También elaboran obras de arte,
representando seres u objetos de su preferencia con figuras geométricas, las cuales las presentarán en la exposición que se realizará de
forma virtual los estudiantes deberán elaborar una obra, asignar un nombre, describir sus características, y determinar un costo, de acuerdo
a un valor monetario, según datos que se les brindará. Asimismo, los estudiantes realizaran una presentación personal a sus compañeros
para conocerse y mejorar las relaciones interpersonales y los lazos afectivos. Por otro lado, hemos aprendido a encontrar la manera de
aprovechar el tiempo en casa para trabajar, estudiar, investigar sobre un tema que nos interese, aprender estrategias innovadoras y
creativas. Por eso, para aprender mediante una experiencia de juego, se pedirá a las y los estudiantes a crear un helicóptero de papel que
presentarán en un concurso de vuelo de helicópteros.
Para atender a esta situación nos proponemos los siguientes retos: ¿Cómo podemos compartir nuestras emisiones durante la
cuarentena?, ¿Con qué elementos podemos realizar una obra de arte?, ¿De qué manera nos presentamos ante los demás?, ¿Cómo
podemos hacer un avión de papel?, ¿En dónde podemos registrar nuestras investigaciones?, etc.

II. Propósitos de aprendizajes:


 Construye su identidad de forma creativa.
 Construye sus historias familiares ocurridas en la pandemia.
 Elaborarán con el material concreto, una representación de algún objeto de su preferencia, con formas de figuras geométricas.
 Propone el costo de su trabajo.
 Se expresa de forma oral lo que más le gusto.
 Indaga para obtener información y registra en su cuaderno de experiencias a partir de sus hallazgos.
III. Criterios, evidencias e instrumentos de valoración:

SITUACION PROPÓSITO DE COMPETENCIA/ DESEMPEÑO ESTÁNDAR DE CRITERIOS DE EVDIENCIA DE INSTRUMENTO


SIGNIFICATIVA/ LA ACTIVIDAD CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN APRENDIZAJE DE
ACTIVIDAD EVALUACIÓN
“Me presento Los niños y Construye suExpresa de Construye su La presentación Presentación Rúbrica
ante mis niñas identidad. diversas maneras identidad al tomar personal debe ser sobre sus
compañeras y realizarán su -Se valora a sí algunas de sus conciencia de los oral y debe ser características
compañeros” presentación mismo características aspectos que lo hacen grabada como un personales para
personal físicas, único, cuando se mensaje de audio compartirla con
mediante un -Autorregula sus cualidades, reconoce a sí mismo a o como un video. sus compañeras,
audio o video emociones gustos y partir de sus Debe cumplir con compañeros y
preferencias, y características físicas, los siguientes docente al iniciar
-Reflexiona y las diferencia habilidades y gustos. criterios: el año.
argumenta de las de los Se da cuenta que es •Indicar cuáles
éticamente demás. capaz de realizar son las
tareas y aceptar retos. características
-Vive su Autorregula sus Disfruta de ser parte personales que la
sexualidad de emociones en de su familia, escuela y hacen única
manera integral interacción con comunidad. Reconoce como niña o lo
y responsable de sus y expresa sus hacen único
acuerdo a su compañeros, con emociones y las regula como niño a
etapa de apoyo del a partir de la partir de los
desarrollo y docente, al interacción con sus siguientes
madurez aplicar compañeros y detalles:
estrategias docente, y de las •Sus
básicas de normas establecidas características
autorregulación de manera conjunta. físicas
(respiración). Explica con razones •Actividades que
sencillas por qué le gusta realizar
algunas acciones •Actividades que
cotidianas causan no le agrada
malestar a él o a los realizar
demás, y por qué otras •Actividades en
producen bienestar a las que piensa
todos. Se reconoce que es buena o
como mujer o varón y bueno •Personas
explica que ambos que conforman
pueden realizar las su familia (¿con
mismas actividades. quiénes vive?)
Muestra afecto a las •Los gustos que
personas que estima e comparte con su
identifica a las familia
personas que le hacen Estar
sentir protegido y acompañada de
seguro y recurre a un dibujo que
ellas cuando las evidencie las
necesita. características
descritas en su
presentación.
•En el dibujo, se
deben considerar
todos los detalles
posibles. - Su
estatura - Sus
ojos - Su cabello -
Su nariz - Su boca
- Su piel - Sus
dientes - Su
contextura -
Otros detalles
que quiera
dibujar
•Al costado o
debajo de su
dibujo, debe
agregar palabras
u otras
ilustraciones
sobre: - Lo que le
gusta hacer - Lo
que no le agrada
hacer -
Actividades en las
que piensa que es
buena o bueno -
Los integrantes
de su familia - Los
gustos que
comparte con su
familia
Los niños y Construye Construye La presentación Explicación de Rúbrica
niñas interpretaciones interpretaciones sobre cómo ha una secuencia de
explicarán lo históricas. históricas en las que cambiado la vida 3 o 4 actividades
que hacían describe los cambios de su familia con que demuestren
antes de la Interpreta ocurridos en su familia la pandemia debe cómo ha
cuarentena y críticamente y comunidad a partir cumplir los cambiado la vida
lo que realizan fuentes diversas de comparar el siguientes de su familia
hoy durante la presente y el pasado, y criterios: durante la
cuarentena, Comprende el de reconocer algunas •Contar 3 o 4 pandemia.
mediante una tiempo histórico causas y actividades de un
grabación. consecuencias de día común para
Elabora estos cambios. su familia antes
explicaciones Obtiene información de la pandemia y
sobre procesos sobre el pasado de ordenarlas
históricos diversos tipos de secuencialmente.
fuentes, así como •Contar 3 o 4
expresiones actividades de un
temporales propias de día común para
la vida cotidiana. su familia
Secuencia hechos o durante la
acciones cotidianas cuarentena y
ocurridos en periodos ordenarlas
de tiempo cortos e secuencialmente.
identifica acciones •Usar las
simultáneas. palabras que
indiquen este
orden, como
“primero”,
“antes”, “luego”,
“después”, etc.
•Explicar por qué
ocurren los
cambios entre las
actividades que
realizaba en un
día antes y
durante la
cuarentena.

Al costado o
debajo de la
descripción de las
actividades, debe
dibujar a su
familia realizando
la secuencia de 3
o 4 actividades de
un día común de
su vida. Debe
realizar un dibujo
sobre lo que
hacía su familia
antes de la
cuarentena y otro
sobre lo que hace
durante la
cuarentena.

“Un libro de Los niños y Se comunica Dice de qué trata Se comunica Representa Dibujo de un Rúbrica
historietas niñas oralmente en su el texto y cuál es oralmente mediante gráficamente el momento de la
personales” realizarán una lengua materna: su propósito diversos tipos de momento de la historia
narración de comunicativo; textos; identifica historia que más escuchada.
su libro de Obtiene para ello, se información explícita, le impresionó. (comprensión
historias a sus información del apoya en la infiere e interpreta oral)
familiares. texto oral. información hechos y temas. Desarrolla ideas
recurrente del Desarrolla sus ideas relacionadas con
Adecúa, organiza texto y en su manteniéndose, por lo el momento que
y desarrolla las experiencia. general, en el tema; más le gustó de la Grabación de una
ideas de forma utiliza algunos historia narración oral de
coherente y conectores, así como escuchada. una historia
cohesionada. vocabulario de uso personal.
frecuente. Su Está construida (expresión oral)
Utiliza recursos pronunciación es en tres
no verbales y entendible y se apoya momentos
paraverbales de en recursos no claramente
forma verbales y determinados
estratégica. paraverbales. (¿qué pasó al
Reflexiona sobre inicio?, ¿qué
Interactúa textos escuchados a ocurrió después?
estratégicamente partir de sus y ¿cómo
conocimientos y terminó?).
experiencia. Se
expresa adecuándose Está narrada en
a su propósito primera persona.
comunicativo,
interlocutores y Presenta ideas
contexto. En un organizadas de
intercambio, participa manera lógica y
y responde en forma secuencial
pertinente a lo que le mediante el uso
dicen. de conectores
temporales o de
secuencia.

Emplea
vocabulario de
uso frecuente.
Los niños y Escribe diversos Escribe en nivel Escribe diversos tipos Trata sobre una Texto escrito Rúbrica.
niñas tipos de textos alfabético en de textos de forma historia personal. sobre una historia
elaborarán sus en su lengua torno a un tema, reflexiva. Adecúa al personal.
historias materna. aunque en propósito y al Presenta
personales ocasiones pude destinatario a partir de información
sobre los Adecúa el texto a salirse de este o su experiencia previa. sobre qué le
ocurrido la situación reiterar Organiza y desarrolla ocurrió a la
durante el comunicativa: información lógicamente las ideas narradora o
periodo de innecesariamente en torno a un tema. narrador, cuándo,
emergencia Organiza y Establece relaciones dónde y con
sanitaria. desarrolla las entre ideas a través quiénes.
ideas de forma del uso adecuado de
coherente y algunos tipos de Se distinguen tres
cohesionada conectores y emplea momentos: inicio,
vocabulario de uso intermedio y
Utiliza frecuente. Separa final, que se
convenciones del adecuadamente las presentan
lenguaje escrito palabras y utiliza ordenados por
de forma algunos recursos conectores de
pertinente ortográficos básicos secuencia.
para darle claridad y
Reflexiona y sentido a su texto. Emplea
evalúa la forma, Reflexiona sobre las vocabulario de
el contenido y ideas más importantes uso frecuente.
contexto del en el texto que escribe
texto escrito: y opina acerca del uso Utiliza
de algunos recursos adecuadamente
ortográficos según la las mayúsculas y
situación los puntos para
comunicativa. darle sentido a su
historia.

Contiene una
reseña o
presentación
personal con los
nombres y
apellidos de la o
del estudiante,
lugar de
nacimiento, edad
y gustos o
pasatiempos.
“Compartimos Los Resuelve Establece Resuelve problemas Representa un Escribe las Rúbrica
nuestro estudiantes problemas de relaciones entre referidos a acciones de objeto real de estrategias y
talento” elaborarán cantidad: datos y acciones juntar, separar, manera creativa, procedimientos
una obra de de agregar, quitar agregar, quitar, igualar con materiales de cálculo que
arte utilizando Traduce y juntar y comparar concretos y requiera el
figuras cantidades a cantidades, y las cantidades, y las formas de figuras propósito de la
geométricas y expresiones transforma en traduce a expresiones geométricas. actividad.
explicarán la numéricas. expresiones de adición y
cantidad de numéricas sustracción, doble y En cuanto a la Realiza
piezas que Comunica su (modelo) de mitad. Expresa su estrategia de afirmaciones
utilizaron. comprensión adición o comprensión del valor cálculo, como sobre el costo
sobre los sustracción con de posición en primer paso, aproximado de su
números y las números números de dos cifras dibuja cada figura obra.
operaciones. naturales hasta y los representa y coloca un
20. mediante número que
Usa estrategias y equivalencias entre representa el
procedimientos unidades y decenas. costo, según los
de estimación y Así también, expresa datos brindados.
cálculo. mediante Luego, observa
representaciones su cada una de las
Argumenta comprensión del doble piezas que utilizó
afirmaciones y de la mitad de una en su obra y
sobre las cantidad; usa lenguaje escribe en
relaciones numérico. Emplea dirección
numéricas y las estrategias diversas y horizontal cada
operaciones. procedimientos de vez un número:
cálculo y comparación
de cantidades; mide y Seguidamente,
compara el tiempo y la realiza el cálculo
masa usando unidades mental que había
no convencionales. iniciado, que
Explica por qué debe consiste en
sumar o restar en una sumar los
situación y su proceso números de un
de resolución. dígito, en una
primera etapa;
luego, escribe las
cifras de forma
vertical para
culminar el
cálculo.

Los Resuelve Establece Resuelve problemas Observamos que Emplea Rúbrica


estudiantes problemas de relaciones entre en los que modela las el estudiante estrategias de
elaboraran un forma, las características características y los elaboró una manipulación y
croquis. movimiento y de los datos de ubicación de figura que se visualización para
localización: objetos del los objetos del asemeja a un construir sus
entorno y las entorno a formas cohete espacial, obras con
Modela objetos asocia y bidimensionales y situación que se materiales
con formas representa con tridimensionales, sus confirma por el concretos.
geométricas y formas elementos, posición y título de la obra
sus geométricas desplazamientos. (“Mi viaje Expresa a través
transformaciones tridimensionales Describe estas formas espacial”). Ha de dibujos su
y mediante sus utilizado para comprensión de
Comunica su bidimensionales elementos: número de ello, las piezas las formas
comprensión que conoce, lados, esquinas, lados que más le han bidimensionales
sobre las formas así como con la curvos y rectos, permitido (lados, líneas,
y relaciones medida número de puntas, asemejar a una rectas, si tienen
geométricas. cualitativa de su caras, formas de sus nave espacial. puntas o no
longitud. caras, usando tienen puntas o
Usa estrategias y representaciones Con respecto a la esquinas) usando
procedimientos Establece concretas y dibujos. elaboración del lenguaje
para orientarse relaciones entre Así también, traza y croquis, la cotidiano y
en el espacio. los datos de describe evidencia términos
ubicación y desplazamientos y muestra una geométricos.
Argumenta recorrido de posiciones en representación
afirmaciones objetos y cuadrículas y puntos en el plano de la Expresa a través
sobre relaciones personas delde referencia usando casa del de un bosquejo,
geométricas. entorno, y los algunos términos del estudiante. Se el lugar que
expresa con lenguaje geométrico. distingue así su ocupará en el
material Emplea estrategias y casa, y la reja evento en
concreto o procedimientos principal y donde relación al lugar
bosquejos y basados en la será la exposición que ocuparán los
desplazamientos, manipulación, para de su trabajo. demás, para
teniendo construir objetos y presentar su
en cuenta su medir su longitud representación.
cuerpo como (ancho y largo) usando
punto de unidades no
referencia u convencionales.
objetos en las Explica semejanzas y
cuadrículas. diferencias entre
formas geométricas,
Expresa con así como su proceso
material de resolución.
concreto y
dibujos su
comprensión
sobre algunos
elementos de las
formas
tridimensionales
(caras y
vértices) y
bidimensionales
(lados, líneas
rectas y
curvas).
Asimismo,
describe
si los objetos
ruedan, se
sostienen, no se
sostienen o
tienen puntas o
esquinas
usando lenguaje
cotidiano y
algunos términos
geométricos.
“Volamos Los Indaga mediante Obtiene datos a Indaga al explorar Propone una Presentación del Rúbrica
helicópteros estudiantes métodos partir de la objetos o fenómenos, posible respuesta cuaderno de
de papel” registraran la científicos para observación y al hacer preguntas, que contesta a la experiencia
información construir sus exploración de proponer posibles pregunta. elaborado de
en su conocimientos: objetos, hechos o respuestas y manera gráfica
cuaderno de fenómenos; y los actividades para Plantea acciones y/o de acuerdo
experiencias registra en obtener información para verificar su con su nivel de
sobre la Problematiza organizadores sobre las posible respuesta escritura.
elaboración de situaciones. mediante dibujos características y y las ordena
su helicóptero o primeras relaciones que (detalla
de papel. Diseña formas de establece sobre estos. materiales,
estrategias para escritura Sigue un acciones o
realizar una procedimiento para procedimientos)
indagación. observar, manipular,
describir y comparar Registra datos
Genera y registra sus ensayos y los mediante dibujos
datos e utiliza para elaborar y/o de acuerdo
información conclusiones. Expresa con su nivel de
en forma oral, escrita escritura;
Analiza datos e o gráfica lo realizado, además, puede
información. aprendido y las organizarlos en
dificultades de su tablas u otros
Evalúa y indagación. organizadores.
comunica
Compara los
datos obtenidos
en su indagación
y menciona si su
posible respuesta
es igual o no con
los resultados de
su indagación.
Usa los
resultados
obtenidos para
elaborar su
respuesta a la
pregunta

Expresa su
respuesta a la
pregunta de
manera oral,
gráfica y/o de
acuerdo con su
nivel de escritura
sobre la
recomendación
de cuál de los
helicópteros de
papel podría
volar por más
tiempo (demorar
más en caer) con
base en los
resultados de su
indagación, las
dificultades y la
manera en que
las superó.

IV. Secuencia de actividades:

SECUENCIA DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA LA EVALUACION DIAGNOSTICA

Lunes 15 Martes 16 Miércoles 17 Jueves 18 Viernes 19

Apertura del año NOS PRESENTAMOS Y PERSONAL SOCIAL: MATEMÁTICA: COMUNICACIÓN:


escolar 2021. EXPRESAMOS NUESTRAS Evaluación Diagnostica: Evaluación Diagnostica: Evaluación Diagnostica:
bienvenida a los EMOCIONES “ Me presento ante mis “Agregamos y quitamos “Contamos y dibujamos
estudiantes. (Ficha Socioemocional). compañeros de forma figuras geométricas para sobre cómo vivimos la
Presentación de los creativa” elaborar nuestra obra de cuarentena”
docentes por arte”
grado.
Aplicación de la
ficha para el recojo
de información.
(CUESTIONARIO)

Lunes 22 Martes 23 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26


Evaluación Diagnostica: Evaluación Diagnostica: Evaluación Diagnostica: Evaluación Diagnostica: Evaluación Diagnostica:
CIENCIA Y TECNOLOGIA: COMUNICACIÓN: MATEMATICA: Personal Social: CIENCIA Y TECNOLOGIA:
¿Cómo hacer un avión de “Escribimos nuestro primer “Elaboramos un croquis del “Contamos acciones que “Presentamos nuestro
papel? libro de nuestras historias espacio que presentaremos realizamos antes y durante cuaderno de experiencias”
vividas durante la nuestra obra de arte” la cuarentena”
cuarentena” parte uno

Lunes 29 Martes 30 Miércoles 31


Evaluación Diagnostica: Evaluación Diagnostica: Evaluación Diagnostica:
COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: MATEMATICA:
Escribimos nuestro primer Presentamos nuestro “Presentamos nuestra obra
libro de nuestras historias primer libro de nuestras de arte elaborado con
vividas durante la historias vividas durante la figuras geométricas”
cuarentena” parte dos cuarentena” parte tres

V. Productos:
 Presentaran un audio o en video, y acompañado de dibujos y/o pequeños textos escritos su presentación personal (Personal Social)
 Mediante una grabación explicaran lo que hacían antes de la cuarentena y lo que realizan hoy con la cuarentena (Personal Social)
 Narrar su libro de historias a sus familiares (Comunicación)
 Elaboración de historias de las niñas y los niños durante el periodo de emergencia sanitaria. Las producciones de las y los
estudiantes servirán para construir un libro que recopile sus historias personales basadas en experiencias que les hayan
ocurrido durante la cuarentena (Comunicación)
 Elaboran una obra de arte utilizando figuras geométricas. Explican la cantidad de piezas que utilizaron (Matemática)
 Elaboran un croquis y resuelven problemas de su vida cotidiana (Matemática)
 Presentación y explicación de la elaboración de su avión de papel (Ciencia y Tecnología)

VI. Materiales y recursos:


 Centro de recursos pedagógico para el docente.
 Fascículo del área de Comunicación – Experiencia diagnóstica.
 Fascículo del área de Matemática – Experiencia diagnóstica.
 Fascículo del área de Personal Social – Experiencia diagnóstica.
 Fascículo del área de Ciencia y Tecnología – Experiencia diagnóstica.

Chincha Alta 10 de marzo de 2021

También podría gustarte