Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÌA NACIONAL”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°6


“PROMOVEMOS EL CONSUMO DE ALIMENTOS NUTRITIVOS Y
SALUDABLES”
I. DATOS INFORMATIVOS:
a. I.E. : N°22418 “Inmaculada Concepción de María”
b. Directora : Yessica Elizabeth Yarihuamán Oscco
c. Profesora : Ana Rosa Torres López
d. Grado : 2°
e. N. º de Estudiantes : 18 estudiantes
f. Duración : Del 08 de setiembre al 07 de octubre del 2022.
II. Situación Significativa:
En la I.E. N°22418 “Inmaculada Concepción de María”, de El Portachuelo; los estudiantes del segundo grado dialogan sobre cómo pueden
aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos. Ellos se sienten preocupados ya que es importante tener una buena alimentación balanceada
para así evitar enfermarse. También mencionan que en sus casas consumen diferentes tipos de alimentos, esto se debe al desconocimiento del
valor nutritivo de los alimentos, a los malos hábitos alimenticios que influyen de manera negativa en la salud de los estudiantes, por lo que se
observa niños con sueño y sin ganas de realizar sus actividades escolares.
Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Qué alimentos consumimos en nuestra vida diaria?, ¿Cómo podemos aprovechar mejor los
nutrientes de los alimentos para una alimentación saludable?, ¿Cómo podemos difundir cuales son los alimentos saludables?, ¿Qué podríamos
hacer para mejorar nuestros hábitos saludables?
A partir de estas preguntas, las niñas y los niños leerán diversos textos sobre la alimentación y el aprovechamiento de los nutrientes, escribirán recomendaciones sobre la
alimentación saludable, compara y representan sus preferencias alimenticias para tomar decisiones saludables, indagan y explican sobre cómo aprovechar los nutrientes en los
alimentos que consumen, elaboraran su álbum sobre los alimentos, su menú semanal sobre loncheras saludables y resuelven situaciones problemáticas.
Actividades
1. Identifican los alimentos que consumen.
2. Conocen los grupos de alimentos y sus funciones.
3. Comprende la función que tienen los alimentos en el organismo.
4. Proponemos y elaboramos recetas para aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos.
III. Propósitos de aprendizaje, criterios de evaluación y actividades sugeridas.

SEMANA N°1
“Identifican los alimentos que consumen”
Desempeños Título de la Instrumento
Área Competencia Propósito Actividad Criterios de Evaluación Evidencias de
Evaluación
Representa las características y el
comportamiento de datos cualitativos (por Registramos datos
ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; sobre los alimentos en
plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) de tablas y lo
una población, a través gráficos de barras representamos en Lista de cotejo
Registrar datos en una lista y tabla de conteo, y
verticales simples (sin escala), en situaciones barras
Escribirán información organizarlos en gráficos de barras.
cotidianas de su interese personal o de sus Completan gráficos
registrada de listas a tablas Leer la información de la tabla y el grafico de
pares. de barras y
de conteo, representando en barras, identificando los datos que tienen mayor y
Resuelve problemas Lee información contenida en tablas de responden
gráficos de barras los datos, y menor frecuencia.
de gestión de datos frecuencia simple (conteo simple), gráficos de preguntas de
tomar decisiones para elegir Representar con material concreto los datos de
e incertidumbre barras verticales simples; indica la mayor o acuerdo a la
alimentos que contribuyan a una tabla de conteo para compararlos.
menor frecuencia y compara los datos. Los información
Matemática

nuestra salud. Explicar las decisiones que se toman a partir de


cuales representa con material concreto y obtenida.
la información del grafico de barras.
gráfico.
Recopila datos mediante preguntas y el
empleo de procedimientos y recursos (material
concreto y otros); los procesa y organiza en
listas de datos o tablas de frecuencia simple
(conteo simple) para describirlos.
Establece relaciones entre datos y una o mas
acciones de agregar, avanzar, juntar Resolvemos
cantidades, y las transforma en expresiones Resolverán problemas de problemas de sumas Representa con material concreto y operación el
numéricas (modelo) de adición con números suma con canje, usando con canje Representa con
Resuelve problemas problema de sumas con canje.
naturales de hasta dos cifras. materiales concretos y la material base diez Lista de cotejo
de cantidad Explica con ejemplos cómo se realiza una suma
operación en el tablero de realizando canje
con canje con el apoyo de material concreto.
valor posicional.
Identifica información explícita que se en-
cuentra en distintas partes del texto. Distingue
esta información de otra semejante (por Leemos sobre los Responden a las
ejemplo, distingue entre las características de alimentos Ubicar información en el texto escrito.
Leerán un texto sobre los preguntas del texto
dos personajes, elige entre dos datos de un Explicar de que trata principalmente el texto Lista de cotejo
alimentos para compartirlo leído.
animal, etc.) en diversos tipos de textos de Opinar a partir de la lectura para que sirve el
con la familia.
estructura simple. texto.
Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y lugares;
Comunicación

determina el significado de palabras según el


Lee diversos tipos contexto y hace comparaciones; asimismo,
de textos escritos en establece relaciones lógicas de causa-efecto,
su lengua materna semejante-diferencia y enseñanza y propósito,
a partir de información explícita del texto.
Predice de qué tratará el texto y cuál es su Leemos una sobre Lista de cotejo
Ubicar información en el texto escrito.
propósito comunicativo, a partir de algunos Leerán un texto sobre los algún alimento Responden a las
Explicar de que trata principalmente el texto.
indicios, como título, ilustraciones, silueta, alimentos para compartirlo preguntas del texto
Opinar a partir de la lectura para que sirve el
formato, palabras, frases y expresiones que se con la familia. leído
texto.
encuentran en los textos que le leen o que lee
por sí mismo.
Explica el tema y el propósito de los textos que
lee por sí mismo, así como las relaciones texto
– ilustración.
Adecua el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario.
Escribe textos entorno a un tema, agrupa las
ideas en oraciones y las desarrolla para Elaboramos
Planificar la escritura considerando para qué y
Comunicación

ampliar la información, aunque en ocasiones adivinanzas sobre los


para quienes escribir.
puede reiterar información innecesariamente. alimentos Escribe sus Lista de cotejo
Escribe diversos Nos divertimos leyendo y Escribir como tú sabes una adivinanza sobre
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos adivinanzas sobre
tipos de textos en su escribiendo adivinanzas sobre algún alimento.
(por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) algún alimento
lengua materna. los alimentos. Revisar y mejorar la escritura para que se
que contribuyen a dar sentido a su texto. nutritivo.
entienda lo que quieres decir.
Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y al
destinatario, si existe contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas yo si el
uso de conectores asegura la cohesión entre
ellas.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno
a un tema, aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en especial, de Dialogamos para
adición, secuencia y causa), a través de saber que alimentos
algunos conectores. Incorpora un vocabulario consumimos Participa Lista de cotejo
Comunicación

de uso frecuente. expresando ideas


Se comunica Emplea recursos no verbales (gestos y Dialogarán sobre la Comparte sus saberes previos sobre el tema. que los alimentos
oralmente en su movimientos corporales) y paraverbales importancia de alimentarse de Opina dando razones y enriqueciendo que consumen que
lengua materna (pronunciación entendible) para apoyar lo que manera saludable. información para su dialogo. contribuyan al
dice en situaciones de comunicación no formal. cuidado de su
Participa en diversos intercambios orales salud.
formulando preguntas sobre lo que le interesa
saber, dando respuestas y haciendo
comentarios relacionados con el tema. Recurre
a normas y modos de cortesía según el
contexto sociocultural.
Relaciona el consumo de alimentos de origen
Elabora un mapa
animal, vegetal y mineral con la salud de su
conceptual sobre la
Ciencia y Tecnología

organismo y propone alternativas de loncheras Clasificarán los alimentos Descubrimos el origen Identificar de donde se obtienen los alimentos.
clasificación de
Explica el mundo saludables. según su origen de los alimentos Clasificar los alimentos según su origen. Lista de cotejo
alimentos
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, Prepararán una lonchera
Identifica a que
materia y energía, saludable con alimentos Nuestra lonchera es
Menciona que una lonchera es saludable o no origen pertenecen
biodiversidad, tierra saludables; además, saludable Lista de cotejo
dependiendo del tipo de nutrientes que contienen los alimentos que
y universo. identificarán qué alimentos
los alimentos que la conforman consumen
nos proveen mayor cantidad
diariamente y si son
de nutrientes y cuáles no.
saludables o no.
Construye su Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones
identidad como y asume actitudes de cambio y compromiso
persona humana, para imitar a Jesús.
amada por dios, Los Milagros de Jesús Escribe
Reflexionarán sobre los Reflexiona sobre los mensajes que nos quieren Lista de cotejo
Religión

digna, libre y compromisos que


mensajes que nos dan los dar las historias de los Milagros de Jesús.
trascendente, realizara para seguir
milagros de Jesús para Asume compromisos que practicará en su vida
comprendiendo la las enseñanzas de
asumir en nuestra vida diaria. diaria.
doctrina de su propia Jesús.
religión, abierto al
diálogo con las que
le son cercanas.
Enfoques transversales
Enfoque de Ambiental Docentes y estudiantes promueven la perseveración de nuestra biodiversidad y los entornos saludables, a favor de la conservación y protección del medio
ambiente.
Enfoque al Bien Común Los docentes promueven oportunidad para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y las estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
IV. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR
 Cuaderno de Trabajo: Matemática, Comunicación y Tutoría
 Cuaderno de Autoaprendizaje
 Plataforma Aprendo en casa
 MINEDU – Currículo Nacional
 MINEDU – Programación curricular primaria
 Laptop / Celulares / Tablets
 Material estructurado y no estructurado.
V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE.
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

Yessica Yarihuamán Oscco Ana Rosa Torres López


Directora Profesora

SETIEMBRE – SEMANA 23
ACTIVIDAD N°11
LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
MATEMÁTICA MATEMÁTICA RELIGIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

Resolvemos problemas Registramos datos sobre Los Milagros de Jesús Leemos sobre algún alimento Elaboramos adivinanzas
de sumas con canje los alimentos en tablas y lo sobre los alimentos
representamos en barras MATEMÁTICA PLAN LECTOR
COMUNICACIÓN Usamos tablas y gráficos de LEEMOS UN TEXTO SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Dialogamos para saber COMUNICACIÓN barras sobre los alimentos LA NARANJA Nuestra lonchera es
que alimentos Leemos sobre los saludable
consumimos alimentos EDUCACION FÍSICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubrimos el origen de los
alimentos

También podría gustarte