Está en la página 1de 8

I.E.

Bicentenario Manuel González Prada


SESION DE APRENDIZAJE Nº04 AREA MATEMATICA II UNIDAD _SEMANA 2
I.E MANUEL GONZALEZ PRADA Grado y Sección: 2° A ; B; C; D
DIRECTOR ANTENOR VILCHEZ CHACON
PROFESOR JAIME PEÑALOZA CHUCO FECHA: martes 31 de Mayo 2023
TEMA Tangram
PROPÓSITO Propósito: Establecemos relaciones entre las características y los atributos medibles de los objetos reales y los representamos con
formas bidimensionales. También empleamos estrategias heurísticas, recursos gráficos y procedimientos para determinar el perímetro
y el área de polígonos, así como de áreas bidimensionales compuestas, mediante unidades convencionales.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Criterios de evaluación EVIDENCIAS


Resuelve  Modela objetos con formas  Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de  Construye, el tangram usando reglas y mediciones en Desarrollar la ficha
objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con un cuadrado tomando puntos medios, luego recortan y N° F4
geométricas y sus formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. empleando dobleces obtienen 7 piezas.
problemas transformaciones. de hojas y tangram  Forman figuras geométricas manipulando el tangram, Subrayan, analizan
 Expresa, con dibujos, construcciones con regla y compás, con material como el trapecio, utilizando las 7 piezas del tangram. y calculan diversos
 Comunica su comprensión
de forma, sobre las formas y
concreto y con lenguaje geométrico, para interpretar un problema según su
contexto y estableciendo relaciones entre representaciones. empleando
 Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o
procedimientos para determinar la longitud, el
elementos
importantes del
movimiento relaciones geométricas. dobleces de hojas
 Selecciona y emplea estrategias heurísticas, recursos o procedimientos para
perímetro, el área, empleando el tangram.
 Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades Recibo de luz
 Usa estrategias y determinar la longitud, el perímetro, el área o el volumen de prismas, que descubre entre piezas del tangram, Reconoce
y procedimientos para pirámides, polígonos y círculos, así como de áreas bidimensionales errores en sus justificaciones y en las de otros, y los Construyen y
compuestas o irregulares, empleando dobleces de hojas y unidades corrige. Manipulan el
orientarse en el espacio.
localización convencionales (centímetro, metro y kilómetro) y no convencionales (bolitas, tangram armando
 Argumenta afirmaciones panes, botellas, etc.). diferentes figuras
sobre relaciones  Plantea afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que descubre entre geométricas de
geométricas. los objetos, entre objetos y formas geométricas, y entre las formas forma creativa
geométricas, sobre la base de simulaciones y la observación de casos. Las
justifica con ejemplos y sus conocimientos geométricos. Reconoce errores en
sus justificaciones y en las de otros, y los corrige.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Se brinda a los estudiantes el saludo cordial, deseándoles que se encuentren bien de salud en compañía de la comunidad educativa. Constru-
yen su tangram haciendo uso de reglas y las colorea, luego arman figuras geométricas con las 7 piezas del tangram. Trapecio y otros
 luego proponen sus acuerdos de convivencia
INICIO
 luego se menciona el título de nuestra sesión “Tangram”, luego la competencia y el propósito de hoy y criterios de evaluación
se les invita a manipular el tangram y construir figuras geométricas.
 El docente promueve la lectura de la ficha F4 denominamos Situación significativa
 Luego, Leemos de forma oral utilizando la técnica de lectura en cadena luego subrayamos y analizamos. Situación significativa
El tangram es un rompecabezas que consiste en siete piezas geométricas que juntas forman un cuadrado y permiten construir figuras de
todo tipo, geométricas, animales, personajes u objetos.
Haciendo uso de todas las piezas del tangram, construye dos figuras geométricas de tres lados que tengan
igual perímetro e igual área.
2. Forma un triángulo y un cuadrado con todas las piezas del tangram. Compara el área y el perímetro del
triángulo y el cuadrado, y describe lo que observas.
Comprendemos el problema
Ejecutamos la estrategia o plan
1. ¿Cuántas piezas tiene el tangram?
2. ¿De qué figuras geométricas está compuesto el tangram?
3. ¿A qué figura geométrica se refiere la situación cuando dice que tiene tres lados?
PROCESO
4. ¿Qué nos piden encontrar las preguntas de la situación significativa?
Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan
Describe el procedimiento que realizarías para construir las figuras de tres lados que se piden en la primera pregunta de la situación
significativa.
¿Qué procedimientos debes realizar para determinar el área y el perímetro de las dos figuras que pide la segunda pregunta de la situación
significativa?
Ejecutamos la estrategia o plan
Haciendo uso del tangram que puedes recortar de la página 221, da respuesta a las preguntas de la situación significativa.
Representa mediante un dibujo las dos figuras geométricas de tres lados que formaste con las piezas del tangram.
¿De qué piezas del tangram está conformada cada una de las figuras geométricas que formaste?
Reflexionamos sobre el desarrollo
¿De qué otra manera puedes calcular el área de las figuras geométricas que te piden en las preguntas de la situación significativa?
Con todas las piezas del tangram, construye otras dos figuras geométricas que tengan el mismo perímetro y la misma área. Justifica tu
respuesta.
CIERRE  El docente va realizando enfatizando las ideas fuerza de la sesión, de acuerdo al requerimiento de los estudiantes
 El docente atiende a los estudiantes que tienen dificultades. Desarrolla Ficha F1- pag-16-17-18 de resolvamos
EVALUACIÓN  Se le hace seguimiento continuo a las opiniones que emite el estudiante
FORMATIVA  Consideramos la participación a través de la interacción y apoyamos en las dificultades que presenten.

ENFOQUES TRANSVERSALES.
E.T. VALORES ACTITUDES ACCIONES
Autoestima alta y auto concepto, asume error como o Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de si mismo para
Flexibilidad y oportunidad de aprendizaje
Búsqueda

apertura. alcanzar su meta


Enfoque

Superación Resuelve problemas matemáticos para su vida diaria semana santa o Contribuye con su comunidad
personal. Crea problemas de cantidad haciendo uso del juego matemático

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

* Cuaderno o portafolio * Libro Resolvamos * Lapiceros, lápiz, borrador, plumones, etc.


* Hojas A4 blancas y colores * Cuaderno de trabajo de Matemática * Whasaatp.
I.E. Bicentenario Manuel González Prada

DESEMPEÑOS
 Construye, el tangram usando reglas y Plantea afirmaciones sobre las
mediciones en un cuadrado tomando puntos  Selecciona y emplea estrategias relaciones y propiedades que
medios, luego recortan y obtienen 7 piezas. heurísticas, recursos o descubre entre piezas del

N° APELLIDOS Y NOMBRES  Forman figuras geométricas manipulando el


tangram, como el trapecio, utilizando las 7
procedimientos para determinar la
longitud, el perímetro, el área,
tangram, Reconoce errores en sus
justificaciones y en las de otros, y
piezas del tangram. empleando el tangram. los corrige.

A B A B A B
1 AGUIRRE HUAMAN DAYIRO CALET
2 APAZA DE LA CRUZ JOSEPH ADRIAN
3 ASTO AGUIRRE CAMILA JIREH
4 BARZOLO PAJUELO AILYN BRITHANY
5 BERNARDO CAMARA GILMER JESUS
6 CHANCO CAYLLAHUA EDINSON JOSE
7 CHANCO CAYLLAHUA EDWAR JOSE
8 CONDOR ARZAPALO JOSE DANIEL
9 DOMINGUEZ CHULLUNCUY TATIANA YULIET
10 ESTREMADOYRO CORONADO MAYYU NAJHARA
11 FELICES PAUCAR NAHOMI KRISSTELL
12 GUTIERREZ AYALA LUCIANA
13 HUAMAN NUÑEZ ANGIE MARLENE
14 HUANUCO VELIZ TIAGO PAOLO
15 JESUS FELIX FERNANDA LUANA
16 LEON LOPEZ DULCE LUCILA
17 MAITA SUCUYTANA VIVIAN OLENCA
18 MALDONADO SEDANO ANABEL RUBI
19 MANDUJANO SUERE LENINN YURI
20 PEREZ QUINTO FLAVIA VALENTINA
21 RAYMUNDO VALLE JUAN DAVID
22 REYES JUSTO DAVID FLAVIO
23 RODRIGUEZ ECHEVARRIA JANELA AYME
24 ROMERO MARCA ADILSON RODRIGO
25 ROQUE BOYER ARIADNA SOFIA MAELY
26 RUTTI MATEO DIEGO
27 SINCHE LLAMOCA JESUS ANDERZON
28 SOTO MINAYA JOSE LUIS
29 SOTO PUENTE DANIEL JESUS
30 SUCLUPE BANCES YOSELYN DEL ROCIO
31 TAVARA APARCO FABRICIO VICTOR
32 TORRES GAVILAN TREICY AZUMI
33 URETA MACHACUAY ESMERALDA LUZ
34 VALLE BUENO ESTHER LEA
35 VASQUEZ HUAMALI YHOSMEL MARCELINO
36 VASQUEZ SULLCA FRANCIS STEVEN
38 ZAMBRANO ONOFRE JHON JAIRO
39 ZUÑIGA CANCHO YOSILYN NICOLL

Lista de Cotejo 2° A de Secundaria

DESEMPEÑOS
 Construye, el tangram usando reglas y mediciones Plantea afirmaciones sobre
 Selecciona y emplea estrategias
en un cuadrado tomando puntos medios, luego las relaciones y propiedades
heurísticas, recursos o procedimientos
recortan y obtienen 7 piezas. que descubre entre piezas
para determinar la longitud, el
N° APELLIDOS Y NOMBRES  Forman figuras geométricas manipulando el
tangram, como el trapecio, utilizando las 7 piezas
perímetro, el área, empleando el
tangram.
del tangram, Reconoce
errores en sus justificaciones
del tangram. y en las de otros, y los
corrige.

A B A B A B
1 ALANYA RAFAEL KEITY YAREL
I.E. Bicentenario Manuel González Prada

2 ALMEIDA MARCOS LINDA MILAGROS DAYMI


3 ALVAREZ DAMIAN SAMIR MATIAS
4 AVILA ASCARZA ALINA MARLY GIANELLA
5 BASTERES MENDOZA NICOLE ALEJANDRA
6 BENITES YARASCA AUGUSTO ALBERTO
7 BRUNO LOAYZA MAILEN DAFNE
8 CARDENAS ROSALES ANAIS NICOL
9 CASO HINOSTROZA JAEL ROUSSE PALOMA
10 CASTRO VILCHEZ KATHERINE LUCIA
11 CHIPANA ANAYA LUIS JESUS
12 CHUQUIMUNI MANTUPA RODRIGO EVER
13 CONDOR LIMAYLLA JOSEP ERICK
14 CUTIPA VARGAS JUAN DAVID
15 ESPINOZA ROLDAN CAMILA CAROLINA
16 ESPINOZA RUIZ ABDIEL SAIR
17 FAUSTINO ROJAS KEVIN SLAY
18 GONZALES GALVAN JHIRMAR ANGELINE
19 HINOSTROZA ALANYA ABRAHAM ALONSO
20 HUAMAN LANAZCA FLORCITA LILIANA
21 IJUMA VILLENA KATHRYN ROMINA
22 JUAREZ URBINA SUMIY JHARELY
23 LIMACHI QUINTANO DANIELA ANGELINA
24 LOPEZ CASAICO ANGELA NATHANIEL
25 MAYHUA HUAYTA YAZURY NAYELY
26 MENDOZA HUAMAN BEKHER ALEXANDER
27 ÑAHUI HUAMAN YHUNMY MILAGROS
28 ORE CARLOS OMAR ENRIQUE
29 OSCCO SEGURA LEONEL RODRIGO
30 PERCCA TRUCIOS JOSE MANUEL
31 QUISPE RAMOS CRISTIAN DAVID
32 SANCHEZ DE LA CRUZ MAYUMI SARA ABIGAIL
33 SOTO VILLAVERDE DAYRON JAVIER
34 TANKA ABURTO JAZMIN BRIGGITH
35 UBALDO RAFAEL YAQUELIN VERONICA
36 VALDIVIEZO CASIMIRO ANGELICA CRISTINA
37 VALERIANO LEON CAMILA PAOLA
38 ZAVALETA ARANGO ASUMI YAMILE

Lista de Cotejo 2° B de Secundaria

Lista de Cotejo 2° C de Secundaria


I.E. Bicentenario Manuel González Prada
DESEMPEÑOS
 Construye, el tangram usando reglas y mediciones Plantea afirmaciones sobre las
 Selecciona y emplea estrategias
en un cuadrado tomando puntos medios, luego relaciones y propiedades que
heurísticas, recursos o procedimientos
recortan y obtienen 7 piezas. descubre entre piezas del tangram,
para determinar la longitud, el
N° APELLIDOS Y NOMBRES  Forman figuras geométricas manipulando el
tangram, como el trapecio, utilizando las 7 piezas
perímetro, el área, empleando el
tangram.
Reconoce errores en sus
justificaciones y en las de otros, y
del tangram. los corrige.

A B A B A B
1 ALCANTARA RODRIGUEZ YOMIX
2 ANTICONA ROMERO CARLOS SANTIAGO
3 ARIAS QUISPE CRISTHIAN VIDAL
4 ARRATEA GARGATE IRAMY PAOLA
5 BARRETO PUCHURI MATIAS SMITH
6 BARROS VILCHEZ LEIDY CIELO
7 CABELLO BALTAZAR LUIS ALFREDO
8 CABEZAS ROJAS GIANFRANCO GIOVANI
9 CACHAY QUISPE MATEO ANGEL
10 CHAVEZ ESPINOZA MARIANA ANDREA
11 CHUQUIYAURI LLACUACHAQUI ANGIE ARACELI
12 CONDOR MEZA NAOMI MIRLA
13 CUBA ARANA JHAIRO LEONEL
14 ESPIRITU PAUCAR SOFIA ARACELY
15 FIGUEROA ROBLES JUAN FERNANDO
16 GUERRA VARGAS JANSEN DIEGO
17 HUAMAN CHOCCELAHUA CHARLES BRYAN
18 HUAMANI CACERES LUIS ANGEL
19 LLANA CAMPOS ANAÍS LEYDI
20 LOVERA ALAVA MARCOS STIVER
21 LOZANO ASPARRIN HELTOR DAYR
22 MAMANI MARTINEZ VICTOR MANUEL
23 MANDUJANO SUERE DILANN YURI
24 MONTALVO RIVAS DAIRIS ARIANA
25 MORENO PEZO LUANA NATSUKI
26 ONSIHUAY AROTOMA GERARD NAHUN JESUS
27 PACHECO JIMENEZ ERIKA SAYURI
28 PALMA HUAMAN ITALO
29 PARIONA PONCE SAMUEL TITO
30 RAFAEL ACUÑA ASHLY DEL PILAR
31 REYES CONTRERAS YASURI NAOMI
32 RIOS LLAMO ADRIAN EDUARDO
33 ROJAS COSME YAMELI MARICIELO
34 ROQUE CARHUAMACA OLENKA BRIGHIT
35 SOTO RIPAS DAYANNA MAYTE
36 VASQUEZ VALDERRAMA MELANIE YASURI
37 ZACARIAS LLANOS ANGUELO POOL
38

Lista de Cotejo 2° D de Secundaria

DESEMPEÑOS
I.E. Bicentenario Manuel González Prada
 Construye, el tangram usando reglas y mediciones Plantea afirmaciones sobre las
 Selecciona y emplea estrategias
en un cuadrado tomando puntos medios, luego relaciones y propiedades que
heurísticas, recursos o procedimientos
recortan y obtienen 7 piezas. descubre entre piezas del
para determinar la longitud, el
 Forman figuras geométricas manipulando el tangram, Reconoce errores en
perímetro, el área, empleando el
N° APELLIDOS Y NOMBRES tangram, como el trapecio, utilizando las 7 piezas
del tangram.
tangram.
sus justificaciones y en las de
otros, y los corrige.

A B A B A B
1 ACERO BARRIOS SHUNYU YOSMEL
2 ALCANTARA CASTILLO ANTONELLA LUANA
3 ALCARRAZ VALENZUELA REYDER CARLOS
4 ARRIAGA HINOSTROZA NANCY ALISSON
5 ARROYO AGUILAR JULIET ESMERALDA
6 BARRIENTOS MONAGO LINDA FLOR
7 CANO CABEZAS LUANA FAVIANA
8 CHAHUA QUISPE ANALI LUCILA
9 CUNO DOROTEO NAYARA ALICIA
10 DE LA CRUZ MAGUIÑA DOMINIC ERIK YONAKER
11 DIAZ SUYON YADIRA LISSET
12 DURAN YAUYOS ADRIANA
13 FLORES ARANGO JOSEPH RONALD
14 GARCIA ALIAGA JOSÍAS
15 GOMEZ HUAYLLAS ROBERTH SAMIR
16 HUAMAN FLORES JHAMIR KEVIN
17 HUAMAN FLORES NAYELY SOLEDAD
18 LIMAS CHAVEZ ANGHELI ZAYURI
19 LLIUYACC ACACIO PAOLA MELISSA
20 LLIUYACC CORONADO OSCAR MATHIAS
21 MACHACUAY PIZARRO DAYANNA KAHORY
22 MALVACEDO ORDOÑEZ MARGOT LILIANA
23 MUÑOZ CHINTE GIANLUIGI RADIX
24 PERALTA TIBURCIO STEPHANO XAMIR
25 PORRAS ESPIRITU ANAHI KIARA
26 PUENTE ALCANTARA LUZ ANGELA AURORA
27 REYES DE LA CRUZ ZORIVEL ARIANA
28 ROJAS FELIX ANGELA KELLSI
29 ROMERO MARQUEZ DANNA PAOLA
30 RONDINEL GARAGUNDO PHABRIXIO ANTOBELLI
31 RUFINO RIOS SAYURY ASHLYN
32 SOTO QUINTO DIEGO ALONSO GERRARD
33 VEGA CASTRO PATRICK DOBOA
34 YAÑEZ BARRIOS ESTEFANO GAEL
35 YUFRA QUISPE SANTIAGO FELIPE
36 ZAVALA RICCI ANIBAL SMIT
37 ZEGARRA PINEDA JOSUE MIGUEL
38 ZELA CORONADO JONATHAN DYIRO

SESION DE APRENDIZAJE Nº 04 SEGUNDO BIMESTRE - AREA MATEMATICA_ SEMANA 2


I.E MANUEL GONZALEZ PRADA Grado y Sección: 5° A y B
I.E. Bicentenario Manuel González Prada

DIRECTOR ANTENOR VILCHEZ CHACON


PROFESOR JAIME PEÑALOZA CHUCO FECHA: martes 31 de Mayo 2023
TEMA Consumo de gas natural en el Perú
PROPÓSITO Propósito: Establecemos relaciones entre datos y valores desconocidos y transformamos estas relaciones a expresiones algebraicas que incluyen
ecuaciones diofánticas o sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Asimismo, combinamos y adaptamos los procedimientos para dar
solución al sistema de ecuaciones.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Criterios de EVIDENCIAS


evaluación
Resuelve  Traduce datos y condiciones a •Expresa, con diversas representaciones gráficas, Ficha 2 de
problemas de expresiones algebraicas tabulares y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su Construyen hexágono trabajo numero
regularidad,  Comunica su comprensión sobre las comprensión sobre la regla de formación de una regular a través de 27
equivalencia y relaciones algebraicas sucesión creciente y decreciente, para interpretar un dobleces.
cambio.  Usa estrategias y procedimientos para problema en su contexto y estableciendo relaciones
encontrar equivalencias y reglas entre dichas representaciones. Traduce el consumo de
generales •Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos, gas a sistema monetario
 Argumenta afirmaciones sobre métodos gráficos o procedimientos más óptimos para de pago por consumo
relaciones de cambio y equivalencia hallar términos desconocidos de una sucesión creciente de gas.
o decreciente, y para solucionar sistemas de ecuaciones
lineales, ecuaciones cuadráticas y exponenciales, usando
identidades algebraicas o propiedades de las
desigualdades.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Se brinda a los estudiantes el saludo cordial, deseándoles que se encuentren bien de salud en compañía de la comunidad educativa. se invita
a realizar con dobleces un hexágono regular, después hacemos desaparecer figuras de la cara del hexagono.
Luego se invita a pegar en el cuaderno y graficamos sobre los cuerpos de revolucion.
 luego proponen sus acuerdos de convivencia
INICIO
 luego se menciona el título de nuestra sesión, la competencia y se lee el propósito de hoy y criterios de evaluación
Como podremos responder a la situación planteada en el cuaderno de trabajo de la ¿De cuántas formas diferentes el grifero puede dar el
vuelto a Laura?
Consumo de gas natural en el Perú
La utilización del gas natural vehicular (GNV) como combustible disminuye la emisión de gases contaminantes como el monóxido de
carbono (CO), los hidrocarburos (HC) y el dióxido de carbono (CO2 ), que se emiten con el uso de la gasolina y demás combustibles. De esta
manera, la utilización de gas natural contribuye a la reducción de las enfermedades respiratorias y del calentamiento global, mejorando así la
calidad medioambiental. En el Perú, cada día hay más personas que convierten sus vehículos a GNV y actualmente alrededor de 330 000
peruanos utilizan este combustible, como es el caso de Laura. Ella, al abastecerse en un grifo de la ciudad de Lima,
PROCESO
pidió que completaran el tanque de su auto con GNV y, al mirar la pantalla del surtidor, se dio cuenta de que la
venta total por consumo fue de 19 soles. Laura pagó con un billete de 100 soles, pero el grifero se percató de que
solo contaba con monedas de 2 y 5 soles
¿De cuántas formas diferentes el grifero puede dar el vuelto a Laura?
©Andina
2. ¿Qué dato le agregarías a la situación significativa para que el grifero solo tenga una forma posible de dar el
vuelto a Laura? ¿Cuál sería la representación algebraica del nuevo dato?
CIERRE  El docente va realizando enfatizando las ideas fuerza de la sesión, de acuerdo al requerimiento de los estudiantes
 El docente atiende a los estudiantes que tienen dificultades.
EVALUACIÓN  Se le hace seguimiento continuo a las opiniones que emite el estudiante
FORMATIVA  Consideramos la participación a través de la interacción y apoyamos en las dificultades que presenten.

ENFOQUES TRANSVERSALES.

E.T. VALORES ACTITUDES ACCIONES


Enfoque Búsqueda Autoestima alta y auto concepto, asume error como o Incentiva a los estudiantes a dar lo mejor de si
de excelencia oportunidad de aprendizaje
Flexibilidad mismo para alcanzar su meta
y apertura.

Resuelve problemas matemáticos para su vida diaria semana santa o Contribuye con su comunidad
Superación Crea problemas de cantidad haciendo uso del juego matemático
personal.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

* Cuaderno o portafolio * Libro Resolvamos * Lapiceros, lápiz, borrador, plumones, etc.


* Hojas A4 blancas y colores * Cuaderno de trabajo de Matemática * Whasaatp.

LISTA DE COTEJO 5TO “A”


I.E. Bicentenario Manuel González Prada

DESEMPEÑOS
Organiza
acciones
Traduce el consumo de gas a
Construyen hexágono regular a estratégicas
N° APELLIDOS Y NOMBRES través de dobleces.
sistema monetario de pago
para alcanzar
por consumo de gas.
sus metas de
aprendizaje.
A B A B A B
1 ALCANTARA CASTILLO, DIOGO LEANDRO
2 ARIAS MEDINA, TATIANA LEYDI
3 ATAHUAMAN TORRES, YAMIRA KEYLA
4 ATAYAURI VILCA, ROBERTO CARLOS
5 AYLLÓN HUAYTA, MAYTE ARACELY
6 CABALLERO CONDORI, ANDY SEBASTIAN
7 CASTRO VILCHEZ, ANGEL
8 CCANTO ARROYO, LEVI ABEL
9 ESCANDÓN DIONICIO, LEONARDO FABIAN
10 ESCOBAR YARIHUMAN, FERNANDO JOEL
11 ESPINOZA MEDINA, ADRIAN ANTONIO
12 GOLONDRINO PEDRAJAS, JHEISON
13 LAURENTE CRISPIN, BRAYAN MANUEL
14 LOPEZ OJEDA FIORELA ISABEL
15 LUCIANI CASIMIRO, STEFANY SUGEY
16 MACHACUAY PONCE, MELADY MILAGROS
17 MANRIQUE JAVIER, BRITNEY
18 MARCA GALVEZ, SAIR
19 MATEO MEDINA, CLORINDA
20 MENDOZA CONDORI, ANDERSON IGNACIO
21 MONTES AYRE, FLAVIA MIRELLA
22 NINAHUANCA ARTEAGA, MARICATE ASHLY
23 OBREGÓN MALLQUI, ANJALLl KATERIN
24 PACHECO ACEVEDO, RUTH ANGELA
25 QUISPE CONDORI, KEVIN
26 RAMIREZ HUAMACHAU, DEYRON FRANK
27 RAMÍREZ TELLO, DIEGO PAOLO
28 RAMÍREZ TELLO, VALERIA ISABEL
29 RAMÓN HINOSTROZA, LEONEL ANTHONY
30 REYES DIAZ, DENNIS PAMELA
31 RIVERA SOLORZANO, KELLY SARAI
32 SANTAMARIA RAMOS SANDIVEL ANGELES
33 TRUCIOS BASUALDO, ESMERALDA JAZMIN
34 VALDIVIEZO CASIMIRO, KEYCI LUANA
35

LISTA DE COTEJO 5TO “B”


I.E. Bicentenario Manuel González Prada

DESEMPEÑOS
Organiza
acciones
Traduce el consumo de gas a
Construyen hexágono regular a través estratégicas
N° APELLIDOS Y NOMBRES de dobleces.
sistema monetario de pago por
para alcanzar
consumo de gas.
sus metas de
aprendizaje.
A B A B A B
1 ARANCEL MONTOYA, TEDDY JOSEPH
2 ARIAS VENTOCILLA, JAMELY DAYANA
3 ARRIGUELA GUTIERREZ, BRYAN
4 CARDENAS LEGUIA, YOMIRA MILAGROS
5 CARRILLO PARIONA, DENILSON NOE
6 CHAVEZ POMA, YEFERSON
CONTRERAS JULCAMAYÁN, JERSON
7
SEBASTIÁN
8 CORAL SERNA, ESTRELLA ANGELY
9 CRUZ JIMENEZ, JORDY FERNEY
10 ECHEVARRIA ANGLAS, PIERO JOAQUÍN
11 FERNANDEZ SOTAYA, KEVIN JONATHAN
12 GALINDO NAVARRO, YADHIRA NOELIA
13 LANDEÓN COLONIO, NATALY LIZETH
14 MUÑOZ CHINTE, MILADY MILAGROS
15 PAHUARA TORRES, BRYAN
16 PAYHUA ANYOSA, DANIA ESTHEFANI
17 PEREZ ALANIA, BETZEIDA
18 PUMACHAICO RUIZ, FERLLY MICAELA
19 RARAZ LAZARO, TATIANA MARICEL
20 RAYMUNDO CASTILLO, ANNABETH
21 REYES TORRES, JAIRO AARÓN
22 ROSEL QUISPE, NICOLAS MARTÍN
23 SANTOS FONDAR, MILAGROS DAYANA
24 SANTOS FORDAR, ADRIANA LUZ
25 SAUÑE APON, APRIL MAOLI
26 TORRES QUISPE, KAORY LUANA SUYAI
27 VARGAS SANCHEZ, BRITTANY SHANTALL
28 VÁSQUEZ CONDORI, EMERSON
29 VELASQUEZ MACHACUAY, MIGUEL ANGEL
30 VELASQUEZ ORDAYA, JHEREMY ALEX
31 VILLALVA MORALES, JAQUELINE SOLANH
32 YAURICASA HUAMAN, WILL ANDY
33 ZAMBRANO FLORES, VERENISSE
34 ZAVALETA CASTRO, JUAN DAVID
35 ZAVALETA DE LA CRUZ, SOLIMAR PILAR

También podría gustarte