Está en la página 1de 7

_____________________________________FREDY ABILIO QUISPE SALVATIERRA CIP.

189162

MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO : RESIDENCIA UNIFAMILIAR

UBICACIÓN : Jr. chincha Alta, barrio Santo Domingo, LOTE 019A MZ 22 , Distrito
de Chachapoyas, Provincia de Chachapoyas, Departamento de Amazonas

ESPECIALIDAD : ESTRUCTURAS

2023

1
_____________________________________FREDY ABILIO QUISPE SALVATIERRA CIP.
189162

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

1.1. GENERALIDADES

La presente Memoria descriptiva forma parte del proyecto Estructural para la ejecución de la
obra “RESIDENCIA UNIFAMILIAR” Ubicada en el Jr. chincha Alta, MZ 22 LOTE 019A, barrio Santo
Domingo, Distrito de Chachapoyas, Provincia de Chachapoyas, Departamento de Amazonas
La edificación ha sido estructurada y diseñada de manera tal de lograr un buen
comportamiento frente a los sismos, siguiendo los lineamientos establecidos en las Normas
Técnicas de Edificación del Reglamento Nacional de Edificaciones vigente: E.010, E.030, E.060,
E0.70.
El objeto de esta memoria es brindar una breve descripción de la estructura adoptada, así como
de los criterios considerados para el diseño de los elementos estructurales.

1.2. ESTRUCTURACION

La cimentación de la edificación está estructurada con zapatas y cimientos corridos, Para la


estructuración de la vivienda se ha utilizado pórticos de concreto armado, con la rigidez
apropiada para controlar los desplazamientos laterales de entrepiso.
La obra ha sido estructurada y diseñada de tal manera para lograr un buen comportamiento
frente a los sismos, siguiendo los lineamientos establecidos en la Norma Técnica de Edificación
del Reglamento Nacional de Edificación vigente: E.010, E.030, E.060, E0.70.
Además de las cargas de sismo se han considerado las cargas por gravedad teniendo en cuenta
la Norma Técnica de Edificación E.020 referente a cargas. Los techos son de tipo convencional
con losas aligeradas y macizas de 0.20m de espesor. Las sobrecargas se encuentran indicadas
en los planos respectivos.

1.3. DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Los diferentes elementos estructurales se han diseñado, considerando el método a rotura.
Realizando las combinaciones dadas en las normas técnicas de concreto armado y reglamento
nacional de edificaciones.

2
_____________________________________FREDY ABILIO QUISPE SALVATIERRA CIP.
189162

PARÁMETROS DE DISEÑO ADOPTADOS

Proyectado Concreto:

Resistencia. : Concreto f’c = 245 kg/cm2 (cisterna y tanque elevado)

Elementos Estructurales : Concreto f’c = 210 kg/cm2

Peso Específico (γC) : 2300 Kg/m3 (concreto simple); 2400 Kg/m3 (concreto armado)

Cemento : Cemento Portland Tipo I.

Acero:

Resistencia a la fluencia (Fy) = 4200 kg/cm2 (G° 60)

Recubrimientos mínimos (R):

Columnas, Vigas 4.00cm.

Losas macizas, Escaleras 2.50 cm.

Mampostería:

Resistencia (f’m) : 65 Kg/cm2

Peso Específico (Yc) : 1.8 50kg/m3

Modulo Elasticidad (E) : 500 f’m = 32 ,500 Kg/cm2.

Módulo de Poisson (u) : 0.15

Tabiquería:

Unidades de Albañilería : Lad. KK industria (9x13x.24)cm.

Mortero : 1:1:4 (Cemento- Cal- Arena)

Juntas : 1.00 a 1.50 cm.

Cargas:

Concreto armado : 2,400 kg/m3

Concreto Ciclópeo : 2,300 kg/m3

Acabados piso y techo : 100 kg/m2

Albañilería : 1,800 kg/m3

Sobrecarga : Indicadas en los planos

ANÁLISIS SÍSMICO

3
_____________________________________FREDY ABILIO QUISPE SALVATIERRA CIP.
189162

La edificación se encuentra en la denominada Zona 3 del mapa de Zonificación Sísmica del


Perú, siendo los parámetros de diseño sismorresistente los siguientes:

Factor de zona Z = 0.25

Factor de uso e importancia U = 1.00

Factor de suelo S = 1.00

Factor de amplificación sísmica C = 2.5

Factor de reducción

Rxx = 6 (Pórticos de concreto armado).

Ryy = 3 (Muros de albañilería estructural).

Para el cálculo del factor de amplificación sísmica se ha considerado como valor que define la
plataforma del espectro para este tipo de suelo: Tp = 0.4
Tl = 2.5
C = 2.5 (Tp/T) C <= 2.5

Donde T es el período fundamental de la estructura.


La fuerza cortante total en la base de las estructuras en cada dirección ha sido calculada con la
expresión:
ZUSC
V= ∗P
R
C/R >= 0.12
Siendo P el peso total de la edificación.

4
_____________________________________FREDY ABILIO QUISPE SALVATIERRA CIP.
189162

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.4. ALBAÑILERIA:

MUROS DE LADRILLO CERAMICOS MACIZOS

El Ladrillo: Serán un producto de tierra arcillosa seleccionada y arena debidamente dosificada.


Todos los ladrillos que se empleen en los muros no portantes serán del tipo de King-Kong,
hecho en maquina debiendo tener las siguientes características.

a) Resistencia: Carga mínima a la compresión 65Kg/cm2 (promedio de 5 unidades) y


consecutivamente del mismo lote.
b) Durabilidad: Inalterabilidad a agentes externos.
c) Textura: Homogénea, grano uniforme.
d) Superficie: Rugosa o áspera.
e) Color: Rojizo, amarillento uniforme.
f) Apariencia Externa: De ángulos rectos, aristas vivas y definidas, cara plana.
g) Dimensiones: Exactas constantes dentro de lo posible.
Se rechazarán los ladrillos que no poseen las características antes mencionadas y los que
presenten notoriamente los siguientes defectos:
 Fracturas, grietas.
 Los sumamente porosos o permeables, los insuficientemente cocidos, crudos
internamente como externamente, los desmesurables.
 Los que contengan materiales extraños, profunda o superficialmente, como
conchuelas o grumos de naturaleza calcárea o residuos orgánicos.
 Los que presentan notoriamente mancha blanquecina de carácter salitroso o los que
pueden producir florescencias y otras manchas, como veteados, negruzcas.
 Los no enteros y deformes y los que presenten alteraciones en sus dimensiones.

Mortero: El Residente de Obra verificara que el maestro de Obra cumpla con la dosificación
cemento-Cal-arena gruesa de mortero 1:1:4.
Se empleará el aparejo de soga, con un espesor de junta de 1,0 cm promedio, con un mínimo de
1,0cm y un máximo de 1,5 cm.

5
_____________________________________FREDY ABILIO QUISPE SALVATIERRA CIP.
189162

1.5. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


GENERALIDADES
El concreto será de mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra chancada de ½" preparada en
una mezcladora mecánica, debiendo alcanzar una resistencia cilíndrica a los 28 días de 210 Kg/cm2
y 245 kg/cm2 según indicaciones planos. Las armaduras de acero se dispondrán de acuerdo a los
planos de Estructuras.
EL CEMENTO
En términos generales, el cemento a usarse será Portland tipo I para cimentación, muros y para el
resto salvo especificaciones del plano estructura, no deberá tener grumos, se deberá almacenar
debidamente, ya sea el cemento en bolsas o en silos en forma tal que no sea afectado por la
humedad producida por agua libre o por la del ambiente.
EL AGUA
El agua será agua potable, libre de sustancias perjudiciales tales como aceites, ácidos, álcalis, sales,
materias orgánicas u otras especies, que pueden perjudicar al concreto o al acero.
No deben contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales.

LOS AGREGADOS
Los agregados deberán cumplir con las "Especificaciones de Agregados para Concreto" NTP
400.022-2021 y ASTM C-33, excepto los agregados que, aunque no cumplan con éstas, hayan
demostrado por servicio o por pruebas especiales que producen un concreto de resistencia y
durabilidad adecuadas.
El tamaño máximo de los agregados no deberá ser mayor que:
- 1/5 la menor dimensión entre las caras de las formas (encofrados).
- 1/3 la altura de la losa.
- 3/4 del espaciamiento mínimo entre varillas individuales de refuerzo o paquetes de barras.
Agregado Fino. - El Agregado Fino será arena natural limpia, de grano resistente y duro. La materia
orgánica se controlará por el método ASTM C-17.
Agregado Grueso. - El Agregado Grueso será grava o piedra, ya sea en su estado natural, triturada o
partida de grano compacto y de calidad dura. Debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica,
greda u otras sustancias perjudiciales.
Hormigón. - Es una mezcla uniforme de Agregado Fino y Agregado Grueso. Deberá ser bien
graduado entre la malla 100 y la malla 2 y limpio de materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales.

6
_____________________________________FREDY ABILIO QUISPE SALVATIERRA CIP.
189162

También podría gustarte