Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico de San Juan del Río

Formulación y evaluación de proyectos

INGENIERÍA INDUSTRIAL
P RE S E N T A N:
CÓRDOVA RODRÍGUEZ ANA KAREN 18590084

PÉREZ CASTILLO YOLANDA. 18590127

RUIZ CARAPIA LEONARDO ALONSO 18590139

TREJO FUENTES LUIS ÁNGEL 18590142

DOCENTE:Dr. J. MATILDE MARTIN VARGAS UGALDE


SAN JUAN DEL RÍO, QRO. 06 DE FEBRERO DEL 2022
REALICE UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE SU NEGOCIO CONSIDERANDO
LO ANTERIOR.

NOMBRE DE LA EMPRESA: Refrigeración y Aire Acondicionado Carapia


REAACAR

NOMBRE DEL DUEÑO: Luis Trejo. Yolanda Pérez, Ana Karen Córdova, Leonardo
Ruiz

NUMERO TELEFÓNICO: 4272642171

DIRECCIÓN: Avenida Universidad 23-2, Nuevo Banthi, 76800 San Juan del Río,
Qro

GIRO DE LA EMPRESA: Venta y Servicios de equipos de Refrigeración y Aire


Acondicionado.

ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: Venta de equipo, refacciones y consumibles para


refrigeración, aire acondicionado, lavadoras y secadoras, así como servicios
preventivos y correctivos

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO: La empresa ofrece bienes y


servicios enfocados en el sector del frio y la climatización, desde lo residencial
hasta lo industrial.

MISIÓN

Ofrecer a nuestros clientes una solución a sus necesidades en los equipos de


línea blanca y aire acondicionado, así como refacciones y servicios para mantener
y elevar su confort y calidad de vida, con precios justos, apoyados en un ambiente
de calidez y atención personalizada.

VISIÓN

Llegar a ser una empresa que proporcione mayor rentabilidad y confianza a


clientes y proveedores, con un crecimiento sostenido, con un número mayor de
sucursales en el país, logrando ser para nuestros clientes la mejor opción para
atender sus necesidades.
REALICE UNA DESCRIPCIÓN DE SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES AL
INICIAR ESTA EMPRESA. CONTESTE LAS PREGUNTAS QUE SE LE
HICIERON

Fortalezas:

 Poca competencia en la ciudad


 Precios competitivos
 Atención al cliente
 Productos disponibles.
 Experiencia en el ramo
 Ubicación favorable

Debilidades

 Competencia desleal
 Tiempos de entrega en productos que no se tienen.
 Entrega a domicilio
 Ausencia de capacitación (conocimiento de nuevos productos)
 Falta de personal con experiencia

¿Por qué habría de iniciar mi negocio por mi propia cuenta?

Por crecimiento personal y profesional, ambicionando tener una mejor posición en


el ramo de la comercialización de los productos antes mencionados, pretendiendo
generar ingresos que me permitan tener libertad financiera y de tiempo, dedicando
el esfuerzo sobre una actividad que disfruto realizar.

¿Por qué me dedico a esto?

Porque es una actividad que me gusta, que disfruto realizar, me hace crecer en
varios aspectos, y aunado a esto es un generador de ingresos.

¿QUÉ EXPERIENCIA TIENE EN EL MANEJO DE UNA EMPRESA?


ESPECIALMENTE DEL GIRO AL QUE PERTENECE LA SUYA
Se cuenta con experiencia en lo administrativo, contactos tanto de proveedores
como de clientes del sector, mismos que pueden llegar a ser buenos socios
comerciales que nos catapulten hacia el éxito dentro del giro comercial de la
empresa.

En el área de servicios se tiene la noción del funcionamiento de los equipos, esto


favorece al momento de realizar las ventas, con este conocimiento previo se
puede dar una opción convincente al cliente y venderle un producto que satisface
su necesidad y con ello regrese de nueva cuenta a la tienda en un futuro, y con
ello nuestra cartera de clientes aumente.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA SU NEGOCIO DE LOS OTROS?

Se diferencia principalmente en la atención que se le da al cliente, se le trata de


una manera en la cual se sienta bien, se le brinda asesoría y con ello pueda
expresar su necesidad, los mismos clientes nos expresan su sentimiento de
pertenencia hacía nuestros ideales; la experiencia dentro del giro comercial es un
principal diferenciador, en el caso de la empresa se cuenta con más de 10 años
brindando bienes y servicios.

¿CUÁLES SON LOS RECURSOS CON LOS QUE ACTUALMENTE CUENTA


PARA INICIAR SU EMPRESA? CONSIDERE DINERO, MAQUINARIA Y
EQUIPOS, RELACIÓN CON CLIENTES Y PROVEEDORES, IDENTIFICACIÓN
DE EMPLEADOS, INSTALACIONES FÍSICAS.

Se cuenta con los recursos financieros para iniciar operaciones y estos mantengan
a flote la empresa, respecto a los servicios se tiene el herramental necesario para
cumplir con los requerimientos de los clientes, el capital humano se contrata,
técnicos capacitados y certificados dentro del ramo.

La relación con los socios comerciales (proveedores/clientes) es sana, se tiene


distintos proveedores con esto se garantiza un abasto en los productos de
distintas marcas, para ofrecerlas a nuestros clientes y tengan un amplio catálogo
de productos para su elección según sus necesidades. Se cuenta con el inmueble
acorde a las especificaciones necesarias para el funcionamiento correcto de la
empresa.

¿QUÉ ASPECTOS EXTERNOS PUEDEN AFECTAR, POSITIVA O


NEGATIVAMENTE A SU EMPRESA?

ECONÓMICOS: Pueden afectar para bien o para mal, si la situación económica


del país, estado o municipio mejoran, principalmente de este último, podríamos
tener una mayor demanda en nuestros productos, sin embargo, si es al revés el
mercado podría decaer, ya no querrían reparar sus equipos, y preferirían adquirir
alguno nuevo a través de un crédito que les permitiese ir pagando en abonos

TECNOLÓGICOS: Este es un aspecto importante, diariamente están actualizando


los productos, de un tiempo a la fecha han implementado sistemas de
refrigeración en base a hidrocarburos, las refacciones y consumibles de estos son
caras y escazas, nos afecta de manera negativa en los tiempos de entrega y en la
venta al público; pero también puede ser un tema de oportunidad, si se tienen las
refacciones para estos equipos se puede tener una ventaja competitiva respecto a
los otros negocios que ofertan los mismos productos que uno.

SOCIALES: Es un aspecto en el que se consideran las influencias culturales de la


época, tendencias a nivel de consumo, modas y costumbres. Hoy en dia un cierto
porcentaje de la sociedad prefiere comprar un refrigerador nuevo que a restaurar
el que se tienen, ya sea por anticuado, viejo o por lujo, lo que afecta
negativamente a la empresa. Sin embargo, existe ese otro porcentaje de sociedad
que prefiere reparar el artículo que se tiene, lo que beneficia a la empresa y ayuda
a que se mantenga rentable.

CULTURALES: Las condiciones socio culturales pueden afectar tanto positiva


como negativamente, dependiendo de la situación actual que se venga
presentando tanto en el municipio como en el país, los puntos más significativos
en los cuales debemos poner mayor atención son:
 Su nivel de desarrollo
 La movilidad social
 El nivel de consumo
 El nivel de instrucción y educación
 Los patrones religiosos
 La evolución demográfica

 La distribución de renta y geográfica

POLÍTICOS: Todo depende de las nuevas políticas que quiera implementar cada
gobierno, por lo regular siempre se mantienen estables, tenemos la ventaja en
Querétaro de tener una política sana, cumpliendo con los requerimientos no tienen
porque afectarnos en nuestro funcionamiento comercial; a ningún gobernante le
conviene cerrar negocios, poner trabas, y si lo hace existen formas para poder
solucionarlo.

También podría gustarte