Está en la página 1de 7

Política: Clave:

ITMSP/P07
Características de seguridad física y
Impulsora de Transportes electrónica en instalaciones. No. de Revisión:
Mexicanos S.A. de C.V. 01

1. Objetivo:

1.1 Reducir el potencial de daño, robo y contaminación de mercancías y vehículos mediante la


protección de las unidades de negocio con mecanismos de seguridad previamente estandarizados
en su uso y características de funcionalidad.

2. Alcance:
2.1 La política presente es aplicable a todas las instalaciones de Impulsora de Transportes
Mexicanos S.A. de C.V.

3. Responsables:

3.1 Es responsabilidad del Gerente de Seguridad Patrimonial el establecimiento, revisión y


actualización de la presente política.

3.2 Es responsabilidad del Director, Gerente y Subgerente de operaciones hacer cumplir la presente
política.

3.3 Es responsabilidad del Jefe de Seguridad cumplir y hacer cumplir la presente política.

4. Condiciones/Normativas:

4.1 Área Administrativa

4.1.1 Deben resguardarse por muros o mallas y puertas con chapa que impidan el paso libre del
personal de dicha área a otras ni en sentido inverso.
4.1.2 Debe regularse el flujo de personal por medio de un punto de control de seguridad hacia
áreas de mercancías que registre evidencia histórica de entradas y salidas (En papel o
electrónico).

4.2 Área de Maniobra Operativa

4.2.1 Deben resguardarse por muros o mallas y puertas controladas que impidan el paso libre
entre personal y mercancías de dicha área a otras.

Responsable de la Revisión: Autorizado por : No. de página:


Gerencia de Seguridad 1 de 7
Patrimonial Comité de Calidad
Elaboración: Guadalajara, Jalisco, Mayo de 2015
Jefatura de Seguridad
Patrimonial
Política: Clave:
ITMSP/P07
Características de seguridad física y
Impulsora de Transportes electrónica en instalaciones. No. de Revisión:
Mexicanos S.A. de C.V. 01

4.2.2 Deberá regularse el flujo de mercancías, vehículos y personal por medio de un punto de
control de seguridad que registre evidencia histórica (En papel o electrónico) de personal,
vehículos y mercancías. El área de maniobras operativas y logísticas pueden compartir
zona de resguardo y punto de control.

4.3 Área Maniobras Logísticas

4.3.1 Deben resguardarse por muros o mallas y puertas controladas que impidan el paso libre
entre personal y mercancías de dicha área a otras.
4.3.2 Deberá regularse el flujo de mercancías, vehículos y personal por medio de un punto de
control de seguridad que registre evidencia histórica (En papel o electrónico) de personal,
vehículos y mercancías. El área de maniobras operativas y logísticas pueden compartir
zona de resguardo y punto de control.

4.4 Andenes

4.4.1 Deben ser asegurados por cortinas metálicas.


4.4.2 En los casos en que estos estén a la intemperie, deben contar con sellos para lograr
hermetismo entre el área de carga y el remolque

4.5 Estacionamientos Clientes

4.5.1 Deben ser exclusivos para clientes no pudiendo permanecer vehículos personales de
empleados, utilitarios y de carga de Impulsora de Transportes Mexicanos S.A. de C.V.

4.6 Estacionamiento de Empleados / Autos Utilitarios

4.6.1 Este debe encontrarse aislado del estacionamiento de clientes y maniobras operativas y
logísticas por medio de mallas o muros sin poder compartir espacios.

4.7 Lockers o casilleros de empleados.

4.7.1 Debe existir una zona de locker o casilleros de empleados de acuerdo al número de
personal existente en cada sucursal.

Responsable de la Revisión: Autorizado por : No. de página:


Gerencia de Seguridad 2 de 7
Patrimonial Comité de Calidad
Elaboración: Guadalajara, Jalisco, Mayo de 2015
Jefatura de Seguridad
Patrimonial
Política: Clave:
ITMSP/P07
Características de seguridad física y
Impulsora de Transportes electrónica en instalaciones. No. de Revisión:
Mexicanos S.A. de C.V. 01

4.7.2 El área debe comunicar a áreas comunes fuera de zonas restringidas (Operaciones,
Maniobras, Almacenes, Zonas donde exista mercancía, etc.)

4.8 Comedor

4.8.1 Debe existir una zona de comedor de acuerdo al número de personal existente en cada
sucursal.

4.8.2 El área debe comunicar a áreas comunes fuera de zonas restringidas (Operaciones,
Maniobras, Almacenes, Zonas donde exista mercancía, etc.)

4.9 Baños

4.9.1 Deben estar fuera de zonas restringidas de manejo de mercancía; almacén de embarques,
de EAD, RAD.

4.9.2 Debe haber para clientes (hombres y mujeres) ubicados fuera de zonas restringidas
(operativas, administrativas y patios de maniobras).

4.9.3 Debe haber exclusivos en dormitorios.

4.9.4 Debe haber exclusivos en áreas administrativas.

4.10 Dormitorios

4.10.1 Deben estar aislados de las áreas operativas, administrativas, de atención al cliente y de
patios de maniobras, es decir, sin ventanas ni puertas que los comuniquen entre sí.

4.10.2 Solo debe existir una puerta de acceso y debe ser hacía el exterior o estacionamiento de
clientes.

4.10.3 Debe contar con detector de humo sensibles al de cigarro y contar con baños
independientes.

Responsable de la Revisión: Autorizado por : No. de página:


Gerencia de Seguridad 3 de 7
Patrimonial Comité de Calidad
Elaboración: Guadalajara, Jalisco, Mayo de 2015
Jefatura de Seguridad
Patrimonial
Política: Clave:
ITMSP/P07
Características de seguridad física y
Impulsora de Transportes electrónica en instalaciones. No. de Revisión:
Mexicanos S.A. de C.V. 01

4.11 Contenedor de Basura

4.11.1 Debe estar ubicado en el estacionamiento para clientes.

4.11.2 Debe permanecer cerrado todo el tiempo mediante candado y su apertura debe estar
controlada y respaldada con procedimiento.

4.12 Ventana Seguridad al Exterior

Debe existir visibilidad por medio de una ventana con protecciones para visualizar la llegada de
MDR y garantizar una apertura de cortinas de manera segura en zona de andenes logísticos e
ingresos de móviles de ruta local.

4.13 Mallas

Las zonas de delimitación de mercancías y zonas restringidas de seguridad deben ser con mallas
con alambre calibre 11 y de una sola pieza de 2.5 mts de altura, equipada en la parte superior
con alambre en espiral con navajas y alambre de púas, dichas mallas deben estar inundadas en
concreto de 20 cms de altura. En el caso de mallas que den a zonas de clientes deberán contar
con cinta de privacidad trenzada en el tejido de la misma malla.

4.14 Muros de Cristal a Calle

Cuando existan ventanales de cristal y de acuerdo al nivel de riesgo en la zona de la sucursal se


recomienda colocar cortinas de seguridad metálica por dentro del cristal, que cumpla con los
parámetros de disminución de riesgos y no afecte el factor de imagen corporativa.

4.15 Orificios a Calle

Todos los orificios que comuniquen a calle en el muro perimetral deberán tener protección
metálica anclada por medio de soldadura e inundada en muro para evitar la intrusión hacia el
interior de instalaciones. (Ejemplo: Ventanas de baños, ductos de aire acondicionado o
ventilación mayor a 50 cms, ductos de desagüe, etc.)

Responsable de la Revisión: Autorizado por : No. de página:


Gerencia de Seguridad 4 de 7
Patrimonial Comité de Calidad
Elaboración: Guadalajara, Jalisco, Mayo de 2015
Jefatura de Seguridad
Patrimonial
Política: Clave:
ITMSP/P07
Características de seguridad física y
Impulsora de Transportes electrónica en instalaciones. No. de Revisión:
Mexicanos S.A. de C.V. 01

4.16 Punto de Control

Deberán existir puntos de control físico mediante guardias ó sistemas electrónicos de seguridad
en las puertas de comunicación de las siguientes áreas (de áreas donde exista mercancía hacia.-
Administración, Estacionamientos, Lockers, Comedor, Documentación, etc.) Los puntos de
control de seguridad pueden contar con revisión física cuerpo a cuerpo o por control de
identificación y apertura de puerta electrónica con sistema biométrico de huella dactilar. La
mercancía en estos puntos de control puede ser anotada en registros de papel ó por medio de
escáner con registro hacia el SIPWEB.

4.17 Talleres

Debe estar fuera de las zonas restringidas.

4.18 Oficinas Seguridad

Según tamaño y operación de seguridad de cada sucursal

4.19 Jaulas de Mercancía

Se deben resguardar con muro solido o malla con especificación descrita y con medidas de
control en papel o electrónico de acuerdo a la especificación descrita. En caso de ser necesario
por las características físicas de la sucursal, las puertas de dichas áreas deben contar con chapa o
candado y las aperturas deben ser controlados y documentados.

4.20 Acometidas y Registros de Servicios de Electricidad, Voz y Datos, etc.

4.20.1 Las acometidas elevadas deben tener al menos 2.5 metros en su punto de entrada de
cable, en caso de ingreso por vía subterránea los registros deben contar con tapa y llave.

4.20.2 Los registros y medidores deben estar protegidos con guardas o con gabinetes con llave
que garanticen la continuidad de la operación y seguridad.

Responsable de la Revisión: Autorizado por : No. de página:


Gerencia de Seguridad 5 de 7
Patrimonial Comité de Calidad
Elaboración: Guadalajara, Jalisco, Mayo de 2015
Jefatura de Seguridad
Patrimonial
Política: Clave:
ITMSP/P07
Características de seguridad física y
Impulsora de Transportes electrónica en instalaciones. No. de Revisión:
Mexicanos S.A. de C.V. 01

4.21 Caja de Valores

4.21.1 La caja fuerte debe ser de tipo tómbola y anclada al piso con barrenos.

4.21.2 La oficina donde se albergue la caja fuerte debe tener un punto de control electrónico
para el ingreso con llave o identificación electrónica.

4.21.3 La oficina o el área donde se encuentre esta debe estar monitoreada en sus respectivos
puntos de acceso.

4.22 Site

El site debe contar con acceso restringido y controlado, medidas de seguridad electrónica (CCTV
y/o alarma), así como contar con muros y techos que protejan contra una intrusión no autorizada.

4.23 Alarma

4.23.1 El sistema de alarma de intrusión debe ser independiente al sistema de detección de fuego
y su diseño obedecerá a las necesidades y características de la instalación y su operación.

4.23.2 Debe de estar monitoreado por una entidad que cuente con la capacidad de reacción
necesaria para proporcionar la comunicación y el apoyo correspondiente en tiempo y
forma.

4.24 Sistema de Circuito Cerrado de Tele Visión (CCTV)

4.24.1 El sistema de CCTV debe estar conectado a la corriente regulada con el respectivo
respaldo de un UPS y Planta de Luz.

4.24.2 El grabador video digital o DVR, por sus siglas en ingles, del CCTV debe estar
albergado en el Site.

4.24.3 Debe de existir un monitor en la oficina del gerente local y otro en la caseta de
vigilancia.

Responsable de la Revisión: Autorizado por : No. de página:


Gerencia de Seguridad 6 de 7
Patrimonial Comité de Calidad
Elaboración: Guadalajara, Jalisco, Mayo de 2015
Jefatura de Seguridad
Patrimonial
Política: Clave:
ITMSP/P07
Características de seguridad física y
Impulsora de Transportes electrónica en instalaciones. No. de Revisión:
Mexicanos S.A. de C.V. 01

4.24.4 Los accesos al software del CCTV deben de ser proporcionados por el administrador
de dicho recurso.

4.25 En caso de desviaciones, errores u omisiones al procedimiento por parte de los colaboradores,
se tomarán acciones correctivas o preventivas utilizando el formato “Análisis causa raíz y
solución de problemas”(ITMAUD/F04) y el formato de “Plan de acción”.(ITMAUD/F05)

5. Descripción de las Actividades:

No hay

6. Flujo-grama:

No hay

7. Documentación de Referencia:

No hay.

8. Registros:

No hay

9. Glosario:

9.1. CCTV. Circuito Cerrado de Televisión

9.2. DVR Grabador de Video Digital.

9.3. SIPWEB. Sistema Integral de paquetería.

10. Anexos:

No hay

Responsable de la Revisión: Autorizado por : No. de página:


Gerencia de Seguridad 7 de 7
Patrimonial Comité de Calidad
Elaboración: Guadalajara, Jalisco, Mayo de 2015
Jefatura de Seguridad
Patrimonial

También podría gustarte