Está en la página 1de 9

IES ARCA REAL

CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA


MÓDULO: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

SEGUNDA EVALUACIÓN
-
UNIDAD DIDÁCTICA 2
FUENTES
DE
FINANCIACIÓN

CURSO 2021 – 2022

PROFESORA: RUTH MARÍA ELENA IZQUIERDO


Índice de contenido
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................1
2. FUENTES DE FINANCIACIÓN ..........................................................................................................3
3. RECURSOS PROPIOS. EL PATRIMONIO NETO.................................................................................4
3.1. Funcionamiento de las cuentas que representan los fondos propios de la empresa .............4
3.2. Funcionamiento de las cuentas que representan subvenciones, donaciones y legados no
reintegrables .................................................................................................................................5
4. FINANCIACIÓN AJENA ...................................................................................................................5
4.1. Préstamos a largo plazo y a corto plazo con entidades de crédito .........................................6
4.2. Deudas a largo plazo y deudas a corto plazo ..........................................................................7
4.3. Deudas a largo y a corto plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados .......7
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

1. INTRODUCCIÓN

Así como en la unidad anterior vimos la estructura económica de la empresa, en


esta vamos a ver su estructura financiera.

Trataremos contablemente las operaciones de tesorería, financiación y


contabilizaremos préstamos, subvenciones, ampliaciones de capital, etc.

También aprenderemos a diferenciar y tratar contablemente los distintos tipos


de financiación de la empresa, a valorar la importancia de una buena elección
que consiga maximizar el beneficio y reducir los gastos

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Concepto:

Origen de los recursos económicos necesarios para crear y mantener la


empresa.

Clasificación:

- Recursos propios o financiación propia: los recursos proceden de la


propia empresa; capital, reservas y resultado del ejercicio.
- Recursos ajenos o financiación ajena: los recursos se obtienen del
exterior de la empresa; préstamos, créditos, descuento de efecto, etc.

RECURSOS PROPIOS O FINANCIACIÓN PROPIA

Constitución de la empresa y la ampliación de capital

Cuentas a utilizar:

(100) Capital social


(101) Fondo Social
(102) Capital
(103) Socios por desembolsos no exigidos
(104) Socios por aportaciones no dinerarias pendientes

Tipos de aplicación:

- A la par
- Sobre la par o con prima de emisión
- Liberada o gratuita

1
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

RECURSOS PROPIOS O FINANCIACIÓN PROPIA

Reparto del beneficio constitución de reservas:

Dividendos: es la parte repartida entre los socios

(526) Dividendo activo a pagar


(557) Dividendo activo a cuenta

Reservas:

(112) Reserva legal


(113) Reservas voluntarias
(114) Reservas especiales
(1141) Reservas estatutarias
(120) Remanente
(121) Resultados negativos de ejercicios anteriores
(149) Resultado del ejercicio

RECURSOS PROPIOS O FINANCIACIÓN PROPIA

Las subvenciones, donaciones y otros legados:

Patrimonio neto:

(130) Subvenciones oficiales de capital


(131) Donaciones y legados de capital
(132) Otras subvenciones, donaciones y legados

Las subvenciones en la cuenta de pérdidas y ganancias:

(740) Subvenciones, donaciones y legados a la explotación


(746) Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidos al resultado
del ejercicio
(747) Otras subvenciones, donaciones y legados transferidos al resultado del
ejercicio

2
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

RECURSOS AJENOS O FINANCIACIÓN PROPIA

Pasivo no corriente (vencimiento superior al año):

(170) Deudas a largo plazo de crédito


(171) Deudas a largo plazo
(172) Deuda a largo plazo, transformables en subvenciones, donaciones y
legados

(180) Fianzas recibidas a largo plazo

Pasivo corriente (vencimiento no superior al año):

(15200) Préstamos a corto plazo de entidades de crédito


(521) Deudas a corto plazo
(522) Deudas a corto plazo, transformables en subvenciones, donaciones y
legados
(527) Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito

(560) Fianzas recibidas a largo plazo

2. FUENTES DE FINANCIACIÓN

Las fuentes de financiación de una empresa son los distintos medios que
utiliza para obtener los recursos necesarios para su continuidad. Podemos
decir que son la fuente originaria del Activo de la empresa.

Atendiendo a la propiedad de los recursos podemos clasificarlos en:

 Recursos propios:

Los que provienen de:


- Las aportaciones de los socios (capital social) en el caso de las sociedades.
- Las aportaciones del titular de la empresa (capital) en las empresas
individuales
- Los beneficios no distribuidos (reservas)
- Subvenciones, donaciones y legados no reintegrables recibidos por la empresa
de terceros

3
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

 Recursos ajenos:

Son los recursos procedentes de terceros y que la empresa tiene que devolver en
un plazo más o menos largo de tiempo, con o sin intereses.

El Plan General de Contabilidad de Pymes recoge las cuentas que representan fuentes de
financiación de la empresa en:

- Grupo 1. Financiación básica


- Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales
- Grupo 5. Cuentas financieras

Atendiendo al vencimiento de las deudas podemos clasificar las fuentes de financiación


ajena en:

 Fuentes de financiación a corto plazo: el período que transcurre desde la


adquisición de la deuda hasta su vencimiento no supera un año
 Fuentes de financiación a largo plazo: el período que transcurre desde la
adquisición de la deuda hasta su vencimiento es superior a un año

3. RECURSOS PROPIOS. EL PATRIMONIO NETO

El patrimonio neto de la empresa lo constituyen los fondos propios de esta,


aquellos que no tienen la obligación de devolver, ya que son propiedad de
los socios y del propio empresario individual, y los recursos procedentes de
subvenciones, donaciones y legados recibidos no reintegrables.

3.1. Funcionamiento de las cuentas que representan los fondos propios de la


empresa

Las cuentas que representan los fondos propios son:

 (100) Capital social


 (102) Capital
 (112) Reserva legal
 (113) Reservas voluntarias
 (129) Resultado del ejercicio

4
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

3.2. Funcionamiento de las cuentas que representan subvenciones, donaciones y


legados no reintegrables

Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables, concedidas a la empresa se


regularán según lo previsto en la norma de valoración 18ª Subvenciones, donaciones y
legados recibidos.

Según dicha norma las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se


contabilizarán inicialmente como ingresos imputados sobre una base sistemática y
racional de forma correlacionada con los gastos derivados de la subvención donación o
legado.

Esto significa que en un primer momento se contabilizarán en las cuentas que se detallan
a continuación, para ir después trasladándose de manera sistemática la cantidad
concedida a la cuenta de Pérdidas y Ganancias como un ingreso, en la cuenta:

 (746) Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidos al resultado del


ejercicio
 (747) Otras subvenciones

Las cuentas que representan subvenciones, donaciones y legados no reintegrables son:

 (130) Subvenciones oficiales de capital


 (131) Donaciones y legados de capital
 (132) Otras subvenciones, donaciones y legados

4. FINANCIACIÓN AJENA

Los elementos que se utilizan como fuente de financiación ajena para la


empresa quedan regulados en la norma de valoración 9ª Pasivos Financieros
del Plan General Contable de Pymes.

Las principales cuentas que representan fuentes de financiación ajena para la empresa
que no tienen origen en operaciones de tráfico son las siguientes:

Financiación ajena a largo plazo:

 (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito


 (171) Deudas a largo plazo
 (172) Deudas a largo plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados

5
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

 (173) Proveedores de inmovilizado a largo plazo


 (175) Efectos a pagar a largo plazo

Financiación ajena a corto plazo:

 (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito


 (521) Deudas a corto plazo
 (522) Deudas a largo corto transformables en subvenciones, donaciones y legados
 (523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo
 (525) Efectos a pagar a corto plazo

En cuanto a los costes de transacción o comisiones generales como consecuencia de estas


operaciones, como son gastos financieros se contabilizarán en la cuenta:

 (689) Otros gastos financieros como abono a cualquier Subgrupo 57.Tesorería o a


la cuenta que representa la deuda.

4.1. Préstamos a largo plazo y a corto plazo con entidades de crédito

Para analizar los diferentes registros que una empresa se debe contabilizar en la
recepción y devolución de un préstamo lo siguiente:

- Registro de la deuda
- Pago de una cuota
- Registro de intereses devengados y no vencidos
- Reclasificación de la deuda
- Pago de la cuota cuando parte de los intereses ya han sido contabilizados
- Registro de la deuda:
 (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito
 (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito
- Pago de una cuota:
 (662) Intereses de deudas
- Registro de intereses devengados y no vencidos:
 (527) Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito
- Reclasificación de la deuda
- Pago de la cuota cuando parte de los intereses ya han sido contabilizados :
 (527) Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito

6
CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

4.2. Deudas a largo plazo y deudas a corto plazo

La cuenta (171) Deudas a largo plazo y la cuenta (521) Deudas a corto plazo, representan
las deudas contraídas con terceros por préstamos recibidos y otros débitos no incluidos
en otras cuentas del Subgrupo 17. Deudas a largo plazo por préstamos recibidos,
empréstitos y otros conceptos (para el largo plazo) y el Subgrupo 52. Deudas a corto plazo
por préstamos recibidos y otros conceptos (para el corto plazo).

 (171) Deudas a largo plazo


 (521) Deudas a corto plazo
 Subgrupo 17. Deudas a largo plazo por préstamos recibidos, empréstitos y otros
conceptos (para el largo plazo)
 Subgrupo 52. Deudas a corto plazo por préstamos recibidos y otros conceptos
(para el corto plazo).

Todos los asientos que se realizarán con estas cuentas tienen el mismo funcionamiento
que los explicados en el apartado anterior.

4.3. Deudas a largo y a corto plazo transformables en subvenciones, donaciones


y legados

Las cuentas (172) Deudas a largo plazo transformables en subvenciones, donaciones y


legados y (522) Deudas a corto plazo transformables en subvenciones, donaciones y
legados representan las cantidades concedidas por las Administraciones públicas tanto in
nacionales como internacionales, empresas o particulares con carácter de subvención,
donación o legado reintegrable.

 (172) Deudas a largo plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados


 (522) Deudas a corto plazo transformables en subvenciones, donaciones y legados

Según la norma de valoración 18ª relativa a las subvenciones donaciones y legados


recibidos las subvenciones, donaciones y legados que tengan carácter de reintegrables
registrarán como Pasivo de la empresa hasta que adquieran la condición de no
reintegrables.

También podría gustarte