Está en la página 1de 8

PRODUCTOS Y SERVICIOS

DE SEGUROS
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA

Samuel Rodríguez Rodríguez


OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS

Índice

1. SEGUROS PERSONALES .................................................................................................... 2


1.1. Seguro de vida .................................................................................................................. 2
1.1.1. Seguro de vida para caso de muerte .................................................................. 2
1.1.2. Seguro de vida para caso de supervivencia ....................................................... 2
1.1.3. Seguros mixtos ..................................................................................................... 2
1.2. Seguro de accidente .......................................................................................................... 2
1.3. Seguro de enfermedad y asistencia sanitaria ................................................................. 3
2. SEGUROS DE DANOS .......................................................................................................... 3
2.1. Seguro de incendios .......................................................................................................... 3
2.2. Seguro contra el robo ....................................................................................................... 3
2.3. Seguro de transporte terrestre ........................................................................................ 1
2.4. Seguro obligatorio de vehículos ...................................................................................... 1
3. SEGUROS PATRIMONIALES............................................................................................. 1
3.1. Seguro de responsabilidad civil ....................................................................................... 1
3.2. Seguro de defensa jurídica .............................................................................................. 2
3.3. Seguro de lucro cesante.................................................................................................... 2
3.3. Seguro de caución y de crédito ........................................................................................ 2
4. SEGUROS COMBINADOS O MULTIRRIESGO .............................................................. 3
4.1. Seguro multirriesgo de hogar .......................................................................................... 3
4.2. Seguro agrario combinado .............................................................................................. 3
BLIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 1

1
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS

1. SEGUROS PERSONALES
Los seguros personales surgen como consecuencia de la posible alteración en la vida de
las familias, pudiendo dichas producir reducciones de ingresos o aumentos de gastos. Estos
seguros se encargan de cubrir la existencia, integridad corporal o salud del/los asegurados/os.

1.1. Seguro de vida


El seguro puede estipularse sobre la vida propia o la de un tercero; en el primer caso el
tomador del seguro y el asegurado son la misma persona, mientras que, en el segundo, no
coinciden. El tomador del seguro podrá designar al beneficiario o modificar la designación
anteriormente realizada. La designación del beneficiario podrá hacerse en la póliza, en una
posterior declaración escrita comunicada al asegurador o en testamento.
Los seguros de vida existentes son: seguro para caso de muerte, segura para caso de
supervivencia o un conjunto de ambos.
1.1.1. Seguro de vida para caso de muerte
La aseguradora pagará la prestación convenida bien por una cuantía fija o rentas
periódicas al beneficiario cuando se produzca el fallecimiento del asegurado.
En este caso el asegurado y beneficiario no pueden ser la misma persona. Si
el asegurado hubiera designado beneficiario con anterior al fallecimiento, el capital
formará parte del patrimonio del tomador, transmitiéndose por vía hereditaria.
1.1.2. Seguro de vida para caso de supervivencia
El beneficiario cobrará la prestación convenida si el asegurado sobrevive a una
fecha determinada. Si no se alcanza esta fecha, la entidad aseguradora no paga. En este
tipo de seguro las figuras del tomador, el asegurado y el beneficiario suelen ser la
misma persona.
1.1.3. Seguros mixtos
Son una mezcla de los dos anteriores, ya que cubren a la vez el fallecimiento y
la supervivencia a una fecha determinada.

1.2. Seguro de accidente


Cubre el riesgo de sufrir una lesión corporal derivada de una causa violenta, súbita,
externa y ajena a la intencionalidad del asegurado, que produzca invalidez temporal o
permanente, o incluso la muerte.
Los accidentes consecuencia de un evento extraordinario, como por ejemplo un
terremoto, no los cubrirá el seguro sino el Consorcio de Compensación de Seguros. Añadido a
lo anterior, también quedarán excluidos los siguientes accidentes causados por:
• Deportes de riesgo
• Vuelos no comerciales
• Conducta delictiva
• Encontrarse bajo los efectos del alcohol o drogas
• Intencionalmente por el asegurado o beneficiario, correspondiendo la indemnización en
este último caso al tomador o los herederos de este

2
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS

1.3. Seguro de enfermedad y asistencia sanitaria


1.3.1. Seguro de enfermedad
La finalidad de este seguro es la cobertura del riesgo de enfermedad del
asegurado o asegurados (póliza familiar), garantizando el pago de una indemnización en
caso de que se produzca tal alteración de la salud debidamente certificada por un
médico.
Se excluye de la cobertura:
• Las enfermedades o dolencias • Enfermedades mentales
ya existentes • Enfermedades crónicas
• Enfermedades o dolencias no • Accidentes laborales
diagnosticadas por personal • Enfermedades profesionales
médico • Provocades por el asegurado
• Sobrevenidas por embriaguez o • Cirugía estética no reparadora
toxicomanía • Originadas por el
• Daños por intentos de suicidio envejecimiento
• Epidemias

1.3.2. Seguro de asistencia sanitaria


El propósito en este caso no es abonar una indemnización sino se prestar el
servicio de asistencia sanitaria. En estos casos, la compañía aseguradora tiene un
acuerdo con diferentes centros hospitalarios concertados. La compañía podrá también es
este caso establecer un periodo de carencia.

2. SEGUROS DE DANOS
En estos seguros el asegurador indemnizará al asegurado si sus bienes resultan
perjudicados en caso de siniestro. El daño y su valoración se determinan de forma objetiva. El
seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto para el asegurado; por ello, se atenderá al
valor del interés asegurado en el momento inmediatamente anterior a la realización del siniestro.

2.1. Seguro de incendios


Se define como aquel por el que el asegurador se obliga, dentro de los límites, a
indemnizar por los daños producidos por incendio * en el objeto asegurado.
En la póliza se describirán los objetos asegurados y el lugar de su situación de forma
que su destrucción o deterioro fuera del lugar consignado en la póliza excluirá la indemnización
del asegurador, a menos que su traslado le hubiese sido previamente comunicado por escrito.

2.2. Seguro contra el robo


Por el seguro contra robo el asegurador se obliga a indemnizar los daños derivados de la
sustracción ilegítima por parte de terceros de las cosas aseguradas. La cobertura comprende el
daño causado por la comisión del delito en cualquiera de sus formas.

*
La combustión y el abrasamiento con llama, capaz de propagarse, de un objeto u objetos que no estaban destinados
a ser quemados en el lugar y momento en que se produce.

3
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS

2.3. Seguro de transporte terrestre


En este tipo de seguro el asegurador se obliga, a indemnizar los daños materiales que
puedan sufrir con ocasión o a consecuencia del transporte las mercancías porteadas, el medio
utilizado u otros objetos asegurados. Puede ser contratado por cualquier persona que tenga
interés en la conservación de las mercancías.

2.4. Seguro obligatorio de vehículos


Los propietarios de vehículos a motor que tenga su estacionamiento habitual en España
estarán obligados a suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro por cada vehículo de
que sea titular, que cubra la responsabilidad civil.
La obligatoriedad del seguro es consecuencia de la responsabilidad civil en que incurre
todo conductor de vehículo a motor por los daños causados a las personas o en los bienes con
motivo de la circulación.
El incumplimiento de la obligación de asegurarse determinará la prohibición de
circulación por territorio nacional de los vehículos no asegurados, y el depósito o precinto
público o domiciliario del vehículo, con cargo a su propietario, mientras no sea concertado el
seguro. A esto hay que añadir la sanción económica correspondiente (de 601 a 3.005 €).

3. SEGUROS PATRIMONIALES
Cubren los riesgos que puedan afectar al patrimonio de una persona, como consecuencia
de la necesidad de realizar un pago o dejar de percibir una cantidad prevista de dinero. El interés
objeto del contrato recae sobre el patrimonio del asegurado, no sobre unos bienes concretos.

3.1. Seguro de responsabilidad civil


Este seguro cubre la obligación que tiene una persona de reparar los daños y
perjuicios producidos a un tercero a consecuencia de una acción u omisión, propia o de
otro por el que se deba responder, en la que haya tenido culpa o negligencia.
Por tanto, se garantiza al asegurado el daño que pueda experimentar su patrimonio a
consecuencia de la reclamación que le efectúe un tercero
Existen una serie de condiciones para que exista responsabilidad civil, las cuales son:
 Existencia de una omisión o acción involuntaria realizada por el responsable.
 Se realice un hecho ilícito según la normativa jurídica española.
 Se provoque un daño a otra persona suponiendo un perjuicio para él
 Existe un nexo de causalidad de consecuencia directa de la acción u omisión del
culpable.
Las coberturas del seguro vendrán marcadas por la actividad profesional que se
desempeñe, sin embargo, las mínimas son:
 Responsabilidad civil profesional: Afecta a cualquier empresa o profesional que cause
perjuicios de cualquier naturaleza a terceros en el desarrollo de su actividad.
 Daños patrimoniales primarios: Referente a los perjuicios económicos.
 Fianzas y defensa: La póliza suele incluir la fianza de la posible indemnización y los
gastos de la defensa jurídica derivada del proceso judicial correspondiente.

1
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS

 Pérdida o destrucción de expedientes: Referente al extravío o la eliminación de los


documentos de los clientes.
 Responsabilidad civil del personal dependiente: Esta responsabilidad incurre a la
empresa o profesional por los daños producidos a un tercero por su personal.
 Responsabilidad civil de actividad de mediación en asuntos civiles y mercantiles.

3.2. Seguro de defensa jurídica


Mediante el seguro de defensa jurídica, el asegurador se obliga a prestarle asegurado los
servicios de asistencia jurídica, judicial y extrajudicial derivados de la cobertura del seguro, y a
hacerse cargo de los gastos en que pueda incurrir como consecuencia de su intervención en un
procedimiento administrativo, judicial o arbitral.
Se excluyen de la cobertura de este seguro el pago de multas y la indemnización de
cualquier gasto originado por sanciones impuestas al asegurado por las autoridades
administrativas o judiciales.

3.3. Seguro de lucro cesante


Este tipo de seguro, denominado también como “seguro de interrupción de negocio”,
“seguro de pérdida de beneficios” o “seguro de paralización de una industria” tienen como
objeto indemnizar al asegurado la pérdida del rendimiento económico que hubiera podido
alcanzarse en un acto o actividad, de no haberse producido el siniestro descrito en el contrato.
Los asegurados pueden ser particulares o empresas; pudiendo estos últimos asegurar
tanto la pérdida de beneficios, como los gastos que la empresa debe soportar cuando queda
paralizada total o parcialmente como consecuencia de los hechos delimitados en el contrato.
Un ejemplo de esto se produce cuando se privatiza a una persona temporalmente el
permiso de conducir no pudiendo realizar su actividad económica, o cuando una empresa
paraliza total o parcialmente su actividad por circunstancias ajenas a su voluntad.

3.3. Seguro de caución y de crédito


El seguro de caución† es un contrato de garantía que cubre hasta una determinada suma
de dinero, las pérdidas producidas por el incumplimiento de ciertas obligaciones del tomador
del seguro frente al acreedor de esas obligaciones, quien resultará ser el asegurado. Por tanto, el
tomador es siempre el deudor, es decir, el causante del siniestro.
Las tres partes que configuran el seguro de caución son:
• Tomador: quien por cuenta propia o a favor de terceros contrata un seguro. En este
caso, lo ofrece como garantía de cumplimiento de las obligaciones contraídas por él.
• Asegurado o beneficiario: es el comitente, el que encarga una obra, solicita ofertas, o
entrega un suministro y exige al tomador una garantía de que va a cumplir su
compromiso.
• Asegurador: emite la póliza, cobra la póliza y garantiza al asegurado el cobro de la
indemnización si el tomador no cumple el compromiso asumido.

† Caución: Garantía, seguridad o afianzamiento, que se da para que una obligación o un pacto sea cumplido.

2
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS

4. SEGUROS COMBINADOS O MULTIRRIESGO


Constituido por pólizas que incluyen coberturas de diferentes seguros: seguros
personales, seguros de daños a los bienes, seguros de responsabilidad civil, entre otros. Estos
tipos de seguros tienen como objetivo asegurar mediante una única póliza y recibo distintos
riesgos. Gracias a que se pueden combinar distintos riesgos en función de lo que el cliente
necesite son productos muy comercializados.
Los seguros multirriesgo más conocidos son:
Multirriesgo de hogar. Multirriesgo de embarcaciones de
recreo.
Multirriesgo de comunidades.
Multirriesgo de colegios.
Multirriesgo de comercio.
Multirriesgo de industrias.
Multirriesgo de oficinas.

4.1. Seguro multirriesgo de hogar


La finalidad de este multirriesgo es satisfacer las necesidades de cobertura de todo tipo
de viviendas de propiedad o de alquiler.
Los bienes están diferenciados en dos grupos:
• Contenido: lo compone el mobiliario y objetos personales de todo tipo que el asegurado
tiene dentro de la casa.
• Continente: abarca el edificio, compuesto por el conjunto de elementos de construcción
de la vivienda y sus anexos, como trasteros y garajes. Además, están incluidas las
instalaciones fijas de los servicios de vivienda, los muros y las cercas de cerramiento,
las antenas de radio y televisión, los ascensores y los montacargas, etc.

4.2. Seguro agrario combinado


Las explotaciones agrícolas están expuestas a riesgos climáticos o biológicos que
pueden afectar al rendimiento, calidad o supervivencia del cultivo. Por ello es importante la
contratación de un seguro para cada tipo de cultivo y de esta forma se podrá garantizar la renta
de los agricultores y ganaderos a través de las indemnizaciones correspondientes.
Si el agricultor (tomador/beneficiario) opta por asegurar, debe hacer el seguro en
todas las producciones que de igual clase posea.

3
OPERACIONES AUXILIARES DE GESTIÓN DE TESORERÍA
PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS

BLIBLIOGRAFÍA
- “Operaciones auxiliares de gestión de tesorería” Paraninfo 2ª edición
- Uniteco Correduría de Seguros (https://www.unitecoprofesional.es/blog/que-es-un-
seguro-de-responsabilidad-civil/)

También podría gustarte