Está en la página 1de 6

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA - 4° Secundaria

FORMAMOS NUESTRA IDENTIDAD A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
DE NUESTRO ENTORNO

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DIRECCION REGIONAL Y UGEL : CALLAO / VENTANILLA


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E. N° 5137
1.3. DIRECTOR : OSIRIS ADRIANZEN RACCHUMI
1.4. SUBDIRECTORA : LUZ IPANAQUE HUACACHI
1.5. GRADO Y SECCIONES : 4° A - B
1.6. FECHA DE INICIO : 18 DE JUNIO DEL 2023
FECHA DE TÉRMINO : 21 DE JULIO DEL 2023
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : KARINA NOEMÍ DIOSES TORRES

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

CAPACIDAD /
DESEMPEÑOS PRECISADOS
CAPACIDADES
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
 Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico que indaga para
Capacidades: delimitar el problema. Determina el comportamiento de las variables, y plantea hipótesis basadas
en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que
serán investigadas. Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y
Problematiza situaciones para elabora los objetivos
hacer indagación:  Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica,
procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables; el tiempo por emplear;
Diseña estrategias para hacer
las medidas de seguridad; las herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos
indagación:
cualitativos/ cuantitativos; y el margen de error. Estos procedimientos también le permitirán prever
un grupo de control para confirmar o refutar la hipótesis.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo.
Capacidades:  Justifica la nutrición en las plantas por el proceso de fotosíntesis y procesos físicos.
Comprende y usa  Explica cómo la célula a través de reacciones químicas que ocurren en la membrana celular,
conocimientos sobre los seres citoplasma y núcleo transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria para realizar las funciones
vivos. vitales del ser humano: nutrición, relación y reproducción.
Evalúa las implicancias del  Justifica los mecanismos de regulación en los sistemas de excreción (regulación de temperatura,
saber y del quehacer científico glucosa, hormonas, líquidos y sales) para conservar la homeostasis del organismo humano.
y tecnológico.  Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica, frente a eventos paradigmáticos y
situaciones donde la ciencia y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el
ambiente
Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
Capacidades:  Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de solución
tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a conocer los
Determina una alternativa de requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos disponibles para
solución tecnológica construirla, y sus beneficios directos e indirectos.
 Representa su alternativa de solución con dibujos a escala incluyendo vistas y perspectivas, o
Diseña la alternativa de diagramas de flujo. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características de
solución tecnológica forma y estructura, y su función. Selecciona instrumentos según su margen de error, herramientas,
recursos y materiales considerando su impacto ambiental y seguridad. Prevé posibles costos y
tiempo de ejecución. Propone maneras de probar el funcionamiento de la solución tecnológica
tomando en cuenta su eficiencia y confiabilidad.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…

 Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con
sus pares y adultos.
ENFOQUE DE DERECHOS  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias
ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.

ENFOQUE INCLUSIVO O  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
 Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones
significativas vinculadas a su contexto y realidad.
 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país,
sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.
ENFOQUE INTERCULTURAL
 Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una
reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES.-

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Personaliza entornos  Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de
virtuales. manera pertinente y responsable.
 Gestiona información  Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo
del entorno virtual. los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un
documento y citando la fuente.
 Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales.
 Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados concretos con lenguajes de
programación de código escrito bloque gráfico. Ejemplo. Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un
pastel.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
aprendizaje. actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
 Organiza acciones  Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para
estratégicas para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades,
alcanzar sus metas de  Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o
aprendizaje. cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Se observa que nuestros estudiantes demuestran poco interés por las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad, y de conocer las mismas
de sus raíces culturales. Este desapego se hace evidente cuando participan en las actuaciones donde optan por representar bailes modernos de
nacionalidad extranjera antes que lo nuestro. En este contexto, es importante que conozcan y se apropien de esta diversidad cultural expresada
en textos orales (leyendas, pregones, canciones, etcétera) y que se encuentra también en manifestaciones como la gastronomía, la artesanía y
los sitios arqueológicos que forman parte de nuestra historia. Así podrán valorar, cuidar y respetar su cultura y la de los otros, de modo que sea
posible una adecuada convivencia. Ante esto, se plantean las siguientes interrogantes: ¿qué costumbres y tradiciones tiene mi país y mi distrito?
¿De qué manera el conocimiento de las funciones de los seres vivos que habitan en nuestro entorno me ayuda a formar identidad?
Frente a esta situación se realizará actividades utilizando diversas acciones que ayuden a fortalecer el desarrollo de competencias en relación a
la identidad local, nacional y regional tomando en cuenta los enfoques transversales: - Intercultural - Inclusión o atención a la diversidad.
V. PRODUCTO IMPORTANTE

Proyecto de investigación científica Elaboración de Yogurt Casero.

VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN.


COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACION (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Indaga mediante métodos  Determina el comportamiento de las variables y plantea hipótesis basadas Expone sus fundamentos, en
científicos para construir en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de forma alturada y respetando las
conocimientos. causalidad entre las variables que serán investigadas. opiniones de los demás.
 Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.
Explica el mundo físico  Justifica la nutrición en las plantas por el proceso de fotosíntesis y Con la ayuda de material
basándose en conocimientos procesos físicos. didáctico, elabora sus propias
sobre los seres vivos,  Justifica los mecanismos de regulación en los sistemas (regulación de conclusiones y elabora mapas
materia y energía, temperatura, glucosa, hormonas, líquidos y sales) para conservar la conceptuales
biodiversidad, tierra y homeostasis del organismo humano.
universo.  Explica cómo la célula a través de reacciones químicas, transforma los
nutrientes y obtiene energía necesaria para realizar las funciones vitales
del ser humano.
 Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica, frente a
eventos paradigmáticos y situaciones donde la ciencia y la tecnología son
cuestionadas por su impacto en la sociedad y el ambiente
Diseña y construye  Explica su alternativa de solución tecnológica sobre la base de Propone a sus compañeros que
soluciones tecnológicas para conocimientos científicos o prácticas locales. elaboren conclusiones para
resolver problemas de su resolver problemas mediante la
entorno tecnología.

VII. SECUENCIA DE SESIONES


Sesión 1/6 (4 horas) Sesión 2/6 (8 horas)
Título: LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA Título: ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN
Desempeño: Desempeño:
Justifica la nutrición en las plantas por el proceso de fotosíntesis y procesos Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales.
físicos. Campo temático:
Campo temático: NUTRICIÓN HETEROTROFA: DIGESTIÓN Y RESPIRACIÓN
NUTRICIÓN AUTÓTROFA: LA FOTOSINTÉSIS Actividad:
Actividad: Justifica su posición sobre la importancia de la Investiga la fase del metabolismo celular en que interviene la glucosa.
fotosíntesis.

Sesión 3/6 (4 horas) Sesión 4/6 (4 horas)


Título: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Título: LA EXCRECIÓN EN LOS SERES VIVOS
Desempeño: Desempeño:
2. Justifica los mecanismos de regulación en los sistemas (regulación 2. Explica cómo la célula a través de reacciones químicas, transforma
de temperatura, glucosa, hormonas, líquidos y sales) para conservar los nutrientes y obtiene energía necesaria para realizar las funciones
la homeostasis del organismo humano. vitales del ser humano.
Campo temático: Campo temático:
CIRCULACIÓN EN LOS SERES VIVOS LA EXCRECIÓN EN LOS SERES VIVOS
Actividad: Actividad:
En grupos, debate la relación entre los sistemas digestivo y Grafica la relación existente entre los órganos excretores con su
circulatorio. función.

Sesión 5/6 (4 horas) Sesión 6/6 (4 horas)


Título: ENERGÍA A PARTIR DE LOS ALIMENTOS Título: LOS MALOS HÁBITOS Y LA SALUD
Desempeño: Desempeño:
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas Fundamenta su posición ética, empleando evidencia científica, frente
de su entorno a eventos paradigmáticos y situaciones donde la ciencia y la
Campo temático: tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y el
ENERGÍA A PARTIR DE LOS ALIMENTOS – ELABORACIÓN DE ambiente.
YOGURT Campo temático:
Actividad: LOS MALOS HÁBITOS Y LA SALUD
Elabora lista de alimentos que se deben incluir en una dieta para una Actividad:
vida saludable. Definen la estrategia, organizan el trabajo y buscan información en
fuentes confiables.

VIII.- MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD:


Para el alumno:
 Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Texto escolar. Lima, Perú: Santillana S.A.
 Rigutti, Adriana. (2013) Atlas del Cielo. Lima, Perú: Ediciones V.&D.S.A.C.
 Gispert, Carlos, editor. (2013). Enciclopedia didáctica de las Ciencias Naturales. Lima, Grupo Editorial Océano.
 LEXUS, editor (2013). La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus S. A.
 Hart-Davis, Adam (2013). Ciencia, la guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.
 Hernández, Antonio y otros (2013). Nexus, ciencias para el mundo contemporáneo. Lima. Pearson Educación S.A.
 Balanza, Kit de microscopía, Kit de código genético.
 Materiales de laboratorio.
Para el docente:
 Ministerio de Educación (2013). Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. Rutas del Aprendizaje. Ciencia y Tecnología.
Fascículo general 4. Lima: Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación (2015). ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de Ciencia,
Tecnología y Ambiente. Lima: Ministerio de Educación.
 Santillana S.A. (2015). Ciencia Tecnología y Ambiente 4. Manual para el docente. Lima, Perú: Santillana S.A.

…………………………………… ……………………………………. ………………………….


DIRECTOR SUBDIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte