Está en la página 1de 4

BASES DEL II RALLY NACIONAL DE MATEMÁTICA Y II OLIMPIADA NACIONAL DE COMUNICACIÓN CRAMER - 2023 BASES DEL II RALLY NACIONAL DE MATEMÁTICA

CA Y II OLIMPIADA NACIONAL DE COMUNICACIÓN CRAMER - 2023

BASES GENERALES SEXTO GRADO: QUINTO AÑO:


Elementos y Clases de Comunicación. Clases del Signo Elementos y Tipos de Comunicación. Características del
Lingüístico. Concurrencia vocálica. Funciones del Lenguaje. Lenguaje. Funciones Básicas del lenguaje. Diferencias
CAPÍTULO I: DE LA FINALIDAD Accidentes Gramaticales del Sustantivo. Clasificación entre Lengua y Habla. Fonética y Fonología. Las
Art. 1. Establecer las normas y procedimientos para la ejecución del “II RALLY NACIONAL DE MATEMÁTICA general del Sustantivo. Definición y Clases de Artículos. Uso Lenguas del Perú. La Morfología y el Morfema.
Y II OLIMPIADA NACIONAL DE COMUNICACIÓN” de manera presencial, organizada por la Institución de la c, s y z. Clases de Adjetivos Calificativos. Formación de Palabras. Los Sustantivos o Nombres. Los
Educativa Privada “CRAMER” con el único propósito de promover la participación académica de los Habilidad verbal: Los sinónimos y los antónimos. El término Adjetivos Calificativos. Fonología y Fonema.
estudiantes de las I.E. Estatales y Privadas de Inicial, Primaria y Secundaria de toda la región y del país. excluido. Las oraciones incompletas. Las analogías. Clasificación de las Oraciones según la Actitud del
Hablante. Tildación general, diacrítica, disolvente y
CAPÍTULO II: DE LOS OBJETIVOS NIVEL SECUNDARIA enfática. La sílaba. Uso de la b, v, c, y, ll, s, z, j y g. Uso de
Art. 2. la coma.
a) Despertar el interés de los estudiantes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria en las áreas PRIMER AÑO: Literatura: Figuras literarias. Géneros literarios. La
La Comunicación. El Signo Lingüístico. El Lenguaje. Planos literatura Clásica Oriental. Literatura Clásica Occidental.
de Matemática y Comunicación.
del Lenguaje. Morfología. Definición y Clasificación del Literatura Clásica Latina. La literatura Medieval.
b) Evaluar el logro de competencias, capacidades y destrezas. Sustantivo. Accidentes Gramaticales del Sustantivo. El Habilidad verbal: Raíces griegas y latinas. Prefijos y
c) Rescatar niños y jóvenes talentos. Adjetivo Determinativo. Tildación general y diacrítica. Uso de sufijos griegos y latinos. Series verbales. Término
la b, v, c, s y z. excluido. Analogías.
CAPÍTULO III: DE LAS BASES LEGALES Literatura: Figuras literarias. Géneros literarios.
* Constitución política del Perú. Habilidad verbal: Los sinónimos. Los antónimos. Las
* Ley general de educación N°28044 y su modificatoria Ley N°28123. analogías. Termino excluido
* D.S. 013-04-ED, Reglamento de Educación Básica Regular.
* Plan Anual de Trabajo I.E.P. Cramer 2023. SEGUNDO AÑO:
Clases y Elementos de la Comunicación. Elementos y
CAPÍTULO IV: DE LA ORGANIZACIÓN Principios del Signo Lingüístico. Características y Funciones
Art. 3. El II RALLY NACIONAL DE MATEMÁTICA Y II OLIMPIADA NACIONAL DE COMUNICACIÓN, es organizado del Lenguaje. Lengua y Habla. Clasificación del Sustantivo
según su Género. El Adjetivo Calificativo. Definición y Clases
por la I.E.P. Cramer, con el auspicio de la Academia Cramer y CORPORACIÓN EDUCATIVA KATERVI. S.A.C.

CAPÍTULO V: DE LOS PARTICIPANTES


de. Determinantes. Clases y Reconocimiento del Sujeto.
Tildación general, diacrítica. Uso de la b, v, c, s y z. Uso de la
coma.

Siéntete orgulloso
de tus resultados porque
Art. 4. Participan estudiantes procedentes de las I.E. Estatales y Privadas e invitados que soliciten su Literatura: La obra literaria. Figuras literarias. Géneros cada paso por muy pequeño que sea
inscripción para los niveles de inicial 3 años, 4 años, 5 años, Primaria (Del 1er al 6to grado) y Secundaria (Del literarios.
1er al 5to año).

Art. 5. No se permite que un alumno(a) rinda un examen que no le corresponde a su grado.


Habilidad verbal: Los sinónimos y los antónimos. Las
analogías. Las oraciones incompletas. Términos excluidos.
te acercará a tu meta.

CAPÍTULO VI: DE LAS INSCRIPCIONES TERCER AÑO:
Art. 6. Las inscripciones de los Niveles INICIAL, PRIMARIA y SECUNDARIA, se realizarán hasta media hora Elementos de la Comunicación Humana. Funciones y
Características del Lenguaje. Variantes de la Lengua. El
antes que inicie el evento por cada nivel en el colegio “21012 - BARRANCA”.
Signo Lingüístico y sus Principios. Fonología y Fonética. La
Formación de las Palabras. Clases de Sustantivos.
Art. 7. El costo de inscripción por alumno es: Concepto y Clases del Adjetivos. Reglas generales y
*RALLY DE MATEMÁTICA S/. 8.00 especiales. Tildación general, diacrítica. Tildación de
*OLIMPIADA DE COMUNICACIÓN S/. 8.00 palabras compuestas. Uso de la b, v, c, s, z, j y g. Uso de la
TOTAL S/. 16.00 coma.
Literatura: La obra literaria. Figuras literarias. Géneros
Art. 8. El PAGO POR DERECHO DE CONCURSO se podrá realizar de manera presencial en el colegio “21012 - literarios. Versificación. Literatura medieval.
BARRANCA” o en cualquiera de las siguientes cuentas: Habilidad verbal: La sinonimia y antonimia. La eliminación
de oraciones. Analogías. Oraciones incompletas. Series
verbales.
BANCO BCP CTA: 33594032069004
CUARTO AÑO:
YAPE NÚMERO: 968495830
La Comunicación. El Lenguaje y sus Características.
BANCO SCOTIABANK CTA: 8204993474
Funciones del Lenguaje. Características de la Lengua y el
BANCO CONTINENTAL CTA: 001102750201221516 Habla. Clases de Fonos. Clases de Fonemas. Morfología.
“Corporación Educativa KATERVI SAC”
Procesos de Formación de Palabras I. Procesos de
A nombre de la Sra JUDY GARCÍA CASTILLO DE LOZA Formación de Palabras II. Los Sustantivos y su Clasificación.
Grados y Clases de Adjetivo Calificativo. Los Determinantes
Art. 9. SOLO PARA CONSULTAS puede llamar a los teléfonos: O16365667-995901672-992619678- y su Clasificación. El Sujeto y sus Clases. El Predicado
970949997 o al facebook: www.facebook.com/resultadoscramer o www.facebook.com/colegiocramer Nominal. El Predicado Verbal. Uso de mayúsculas: reglas
generales y especiales. Tildación general, diacrítica,
CAPÍTULO VII: FECHA disolvente y enfática. La sílaba. Tildación de palabras
Art. 10. El evento se realizará el día SÁBADO 30 DE SETIEMBRE DEL 2023 EN EL COLEGIO “21012 - compuestas. Uso de la b, v, c, y, ll, s, z, j y g. Uso de la coma.
Literatura: La obra literaria. Figuras literarias. Géneros
BARRANCA”. Av. Grau 320.
literarios. Literatura Quechua, Conquista y Colonia.
Habilidad verbal: Sinónimos. Antónimos. Oraciones
eliminadas. Oraciones incompletas. Analogías. Series
verbales.

Pag. 2 Organiza: I.E.P. Cramer - Huacho Organiza: I.E.P. Cramer - Huacho Pag. 7
BASES DEL II RALLY NACIONAL DE MATEMÁTICA Y II OLIMPIADA NACIONAL DE COMUNICACIÓN CRAMER - 2023 BASES DEL II RALLY NACIONAL DE MATEMÁTICA Y II OLIMPIADA NACIONAL DE COMUNICACIÓN CRAMER - 2023

CUARTO AÑO: efecto, lectura de códigos, idea principal, texto


Cantidad: Lógica proposicional, racionalización, números instructivo, recetas. Señales, logotipos, adivinanzas,
complejos. Razones y proporciones. magnitudes trabalenguas, rimas, poemas, narraciones, diálogos. CAPÍTULO VIII: TURNO Y DURACIÓN DEL EXAMEN INICIO DE EXAMEN INICIO DE EXAMEN
proporcionales, regla de tres compuesta. Regla de interés. Descomposición silábica, sonido inicial y final, NIVEL GRADOS INGRESO MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Regla de descuento. Promedios. Regla de mezcla. rotulación. Vocales. Consonantes: «M - m», «P - p», «S -
Regularidad, equivalencia y cambio: Productos notables, s», «L - l», «D - d». Escritura significativa y creación de INICIAL Inicial (3, 4 y 5 años) 8:45 a.m. 9:00 a.m. - 9:40 a.m. 9:40 a.m. - 10:10 a.m.
división algebraica, factorización, logaritmación, ecuaciones cuentos. PRIMARIA Primaria (1er al 6to grado)
9:55 a.m. 10:10 a.m. - 11:00 a.m. 11:00 a.m. - 11:30 a.m.
e inecuaciones con valor absoluto, Matrices y
determinantes. Teoría de funciones. INICIAL 5 AÑOS: SECUNDARIA Secundaria (1er al 5to año) 11:15 a.m. 11:30 a.m. - 12:20 p.m. 12:20 p.m. - 12:50 p.m.
Forma, movimiento y localización: Líneas y puntos notables Vocales: vocales abiertas y cerradas, unión de vocales.
del triángulo, congruencia de triángulos rectángulos. Consonantes: M – P – L – T. Lectura con pictogramas. CAPÍTULO IX: DE LA PRUEBA
Trazado de líneas auxiliares, cuadriláteros, circunferencia, Sonido inicial y sonido final. Discriminación visual y Art. 11. La prueba para el nivel inicial, primaria y secundaria es elaborada, aplicada y calificada por la
cuadriláteros inscritos e inscriptibles, proporcionalidad de auditiva. Analogías, sinónimos y antónimos. Secuencia
COMISIÓN ORGANIZADORA de la I.E.P. CRAMER. Los acuerdos y decisiones de la COMISIÓN son inapelables
segmentos (teorema de Menelao, de Ceva y otros), de figuras. Rimas, adivinanzas. Silabas, golpe silábico y
Gestión de datos e incertidumbre: Medidas de dispersión: separación de silabas. Escritura significativa y creación e inobjetables y no se permitirá algún reclamo si no se solicita con respeto.
varianza y desviación estándar, para datos agrupados y no de cuentos. Palabras incompletas. Oraciones
agrupados. incompletas. Absurdos. Art. 12. La prueba para el NIVEL INICIAL, PRIMARIA y SECUNDARIA, tendrá la siguiente estructura:
Habilidad matemática: Analogías y distribuciones. Planteo
de ecuaciones. Razonamiento lógico. Trazo y conteo de NIVEL PRIMARIA NIVEL PREGUNTAS MATEMÁTICA PREGUNTAS COMUNICACIÓN
figuras. Problemas sobre edades.
PRIMER GRADO:
INICIAL 10 10
QUINTO AÑO: Vocales y consonantes. La Silaba: Atona y tónica. Las
PRIMARIA 20 20
Cantidad: Tanto por ciento, aumentos y descuentos
sucesivos. Áreas y aplicaciones comerciales. mezcla y
Palabras: Clases de palabras por el número de sílabas,
Palabras graves, agudas y esdrújulas, secuencia de
SECUNDARIA 20 20
aleación, regla de tres. Regla de interés, Descuentos palabras, Art. 13. La prueba para el NIVEL INICIAL y PRIMER GRADO será leída de forma individual por nuestras
sucesivos. Habilidad verbal: Comprensión de lectura.
Misses a cada participante por un tiempo determinado.
Regularidad, equivalencia y cambio: Sistemas de Ordenamiento de ideas. Sinónimos y antónimos. Series
ecuaciones e inecuaciones racionales. Programación verbales.
Lineal: Determinación de la región factible, valores Art. 14. Solo ingresará a rendir el examen el/la alumno(a)que tenga su credencial. La credencial debe ser
máximos y mínimos en un polígono convexo, métodos llenada con letra imprenta legible.
gráfico y analítico de optimización lineal. SEGUNDO GRADO:
Forma, movimiento y localización: Sólidos geométricos: Vocales y consonantes. La Silaba: Atona y tónica. Las Art. 15. En caso tuviera una observación o alguna pregunta del examen, AL FINALIZAR DICHO EXAMEN
Prisma, pirámide, cilindro, cono y esfera. Ecuaciones de la Palabras: Clases de palabras por el número de sílabas, podrá realizar su reclamo a los responsables del concurso.
recta, condiciones de paralelismo y perpendicularidad Palabras graves, agudas y esdrújulas. Art. 16. Los alumnos que cometan irregularidades durante el examen, serán anulados en el acto.
entre rectas, ecuaciones de la circunferencia, recta Habilidad verbal: Sinónimos y antónimos. Series Art. 17. La calificación de la prueba para MATEMÁTICA y/o COMUNICACIÓN será:
tangente a una circunferencia. verbales. Analogías.
Circunferencia trigonométrica, razones trigonométricas de NIVEL PREG. CORRECTAS PREG. INCORRECTAS PREG. EN BLANCO
un ángulo en posición normal y de ángulos cuadrantales. TERCER GRADO:
Reducción al primer cuadrante. Uso de las Mayúsculas y el punto. Sustantivo: género y INICIAL 20pts 0 0
Gestión de datos e incertidumbre: Medidas de número. Sustantivos individuales, colectivos, concretos, PRIMARIA 10pts 0 0
localización centrales (media, mediana y moda) y no abstractos, comunes y propios. La descripción. Adjetivo
SECUNDARIA 10pts 0 0
centrales (deciles, cuartiles y percentiles), medidas de Calificativo, demostrativo y posesivo. Análisis de
dispersión (varianza y desviación estándar), para datos Imagen. Anécdotas. Articulo: clases. La silaba.
agrupados y no agrupados. Análisis combinatorio, Clasificación general de las palabras. Concurrencia Art. 18. Al alumno(a) se le proporcionará hojas en blanco para que resuelva las preguntas y se recomienda
Probabilidad. vocálica (hiato, diptongo y triptongo). que use alguna vestimenta que identifique a su colegio.
Habilidad matemática: Analogías y distribuciones. Habilidad verbal: Sinónimos. Antónimos. Analogías.
Planteo de ecuaciones. Problemas sobre edades. Cortes y Art. 19. Los alumnos del nivel inicial deben traer colores para el desarrollo del examen.
pastillas. Certezas – Máximos y mínimos. CUARTO GRADO:
Uso de las Mayúsculas y el punto. Clasificación de las CAPÍTULO X: DE LOS PREMIOS Y RESULTADOS
TEMARIO COMUNICACIÓN Silabas. Clasificación general de las palabras. Uso de la Art. 20. La publicación de los resultados será el día Lunes 02 de Octubre a partir de la 3:00 p.m. en las páginas:
G y J. Sustantivo: género y número. Sustantivos *CONCURSOS COLEGIO CRAMER: https://www.facebook.com/resultadoscramer
individuales, colectivos, concretos, abstractos, *COLEGIO CRAMER: https://www.facebook.com/colegiocramer
NIVEL INICIAL comunes, propios, simples y compuestos. Adjetivo
Calificativo, demostrativo, posesivo y numerales. Art. 21. Los alumnos ganadores del concurso serán premiados el día Miercoles, 04 de Octubre a horas 4:00 p.m. en el patio
INICIAL 3 AÑOS: Habilidad verbal: Sinónimos. Antónimos.Oraciones principal del colegio 21012 - Barranca..
Discriminación visual. Ordenando escenas. Completando incompletas. Analogías
oraciones con pictogramas. Vocales: A – E – I – O – U. Art. 22. La premiación será como se indica:
Completando palabras con las vocales. Adivinanzas. QUINTO GRADO:
Figuras escondidas, figuras iguales, semejanzas y Elementos de la Comunicación. Características y PREMIACIÓN EN MATEMÁTICA (Por separado estales y particulares) PREMIACIÓN EN COMUNICACIÓN (Por separado estatales y particulares)

diferencias. Rimas. Secuencia de figuras. Descripción. Funciones del Lenguaje. La sílaba. El Hiato, Diptongo y ALUMNOS QUE OBTENGAN EL
PREMIOS SIGUIENTE PUNTAJE
Absurdos. Analogías. Triptongo. Sustantivo: accidentes gramaticales y clases.
Artículo. MEDALLA DE ORO + DIPLOMA 180, 190, 200 puntos.
INICIAL 4 AÑOS: Habilidad verbal: Sinónimos. Antónimos. Oraciones MEDALLA DE PLATA + DIPLOMA 150, 160, 170 puntos.
Sonidos onomatopéyicos: de animales y del cuerpo. incompletas. Series verbales. Término excluido.
MEDALLA DE BRONCE + DIPLOMA 120, 130, 140 puntos.
Descripción y lectura: de acciones, objetos, imágenes. Analogías.
Oraciones: sencillas, incompletas y creación de diálogos.
Figuras: fondo, sombra, incompletas y absurdos.
Seguimiento de instrucciones, memoria visual, causa –

Pag. 6 Organiza: I.E.P. Cramer - Huacho Organiza: I.E.P. Cramer - Huacho Pag. 3
BASES DEL II RALLY NACIONAL DE MATEMÁTICA Y II OLIMPIADA NACIONAL DE COMUNICACIÓN CRAMER - 2023 BASES DEL II RALLY NACIONAL DE MATEMÁTICA Y II OLIMPIADA NACIONAL DE COMUNICACIÓN CRAMER - 2023

Art. 24. Se otorgará un GALLARDETE DE CAMPEÓN EN MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN (POR SEPARADO CUARTO GRADO: Regularidad, equivalencia y cambio: Ecuaciones e
ESTATALES Y PARTICULARES) PARA EL ALUMNO QUE OBTENGA EL CÓMPUTO EN CADA NIVEL(INICIAL, Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio: inecuaciones. expresiones algebraicas: clasificación,
PRIMARIA, SECUNDARIA). Conjuntos: representación y determinación. relación de reducción de términos semejantes, polinomios, grado de un
pertenencia, inclusión e igualdad. clases, operaciones con polinomio.
NIVEL MATEMÁTICA COMUNICACIÓN conjuntos (unión, intersección y diferencia) y problemas Forma, movimiento y localización: Segmentos, ángulos,
INICIAL GALLARDETE GALLARDETE entre 2 conjuntos. Números hasta 999 999: Múltiplos y ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante.
PRIMARIA GALLARDETE GALLARDETE divisores. divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 8, 9 y 10. números triángulos: clasificación de triángulos, teoremas
primos y compuestos. MCM Y MCD: métodos. Medidas de fundamentales.
SECUNDARIA GALLARDETE GALLARDETE longitud: estimación y medición de unidades de longitud. Habilidad matemática: operadores matemáticos. Planteo de
unidades de superficie y volumen. ecuaciones. Porcentajes. Sucesiones.
Art. 25. El colegio que presente como mínimo una delegación de 30 alumnos se le entregará un GALLARDETE DE HONOR Forma, movimiento y localización: Nociones de
AL MÉRITO. Geometría. Segmentos y ángulos. Polígonos: Clases, SEGUNDO AÑO:
propiedades. Triángulos y cuadriláteros: Clases, área, Cantidad: Problemas con conjuntos. Lógica proposicional:
Art. 26. La entrega de medallas, diplomas, gallardetes serán entregados en el Colegio 21012 el día miercoles 04 de Octubre. perímetro y propiedades. clases de proposiciones y conectores lógicos. Evaluación de
Habilidad Matemática: Operadores matemáticos. Cripto fórmulas lógicas, clases de esquemas moleculares. Sistema
CAPÍTULO XI: DE LOS ASESORES aritmético: Adición, sustracción. Analogías numéricas. de numeración: numeración decimal, progresiones aritméticas,
Art. 27. Se les entregará las evaluaciones de acuerdo al nivel en que participaron sus estudiantes. Conteo de figuras. numeración no decimal y cambio de bases. Divisibilidad por 2,
3, 4, 5, 7, 8, 9 y 11. divisibilidad compuesta y propiedades de los
CAPÍTULO XII: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS módulos. Números racionales: clases, relación de orden y
Art. 28. Cualquier aspecto no contemplado en la presente base, será resuelto por la comisión organizadora y sus decisiones QUINTO GRADO: cantidad de fracciones. fracciones equivalentes y problemas.
son inapelables. Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio: Números decimales: fracción generatriz: decimal exacto,
Conjuntos: representación y determinación. relación de periódico puro y periódico mixto. operaciones hasta la
pertenencia, inclusión e igualdad. clases, operaciones con potenciación.
TEMARIO MATEMÁTICA conjuntos (unión, intersección, diferencia y diferencia Regularidad, equivalencia y cambio: Ecuaciones: de 1°
simétrica) y problemas entre 2 conjuntos. grado en R, ecuaciones exponenciales, sistema de
Fracciones, representación, lectura y escritura, ecuaciones. desigualdades, operaciones con intervalos.
NIVEL INICIAL menos que - tantos como, todos - algunos – ninguno. comparación, fracciones equivalentes por amplificación y Inecuaciones de primer grado en R. polinomios en R.
INICIAL 3 AÑOS: Habilidad matemática: Secuencias gráficas. Orden de simplificación, clases, números mixtos y operaciones hasta Forma, movimiento y localización: Congruencia de
Números: 0 al 10. Cuantificadores: muchos – pocos, uno – información. Cuadrados mágicos. Triángulos mágicos. la radicación. Magnitudes proporcionales, regla de tres triángulos (nivel intermedio), trapezoides, trapecios,
ninguno. Colores primarios: rojo, amarillo y azul. Nociones simple. Porcentajes. paralelogramos, polígonos (propiedades fundamentales),
espaciales: arriba – abajo, encima – debajo, delante – Forma, movimiento y localización: Polígonos: Clases, circunferencia (propiedades fundamentales), ángulos
detrás, dentro - fuera, cerca – lejos. SEGUNDO GRADO: propiedades, problemas. Triángulos y cuadriláteros: Clases, asociados a la circunferencia.
Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio: propiedades, problemas. Áreas y perímetros de figuras Gestión de datos e incertidumbre: Tabla de distribución de
Conjuntos: Elementos, pertenencia, inclusión, unión e planas y esféricas. frecuencias, gráficos de barras y sectores, medidas de
INICIAL 4 AÑOS: intersección, cardinal. Números Naturales del 0 al 9 999: Habilidad Matemática: Operadores matemáticos. tendencia central (moda, mediana y media), para datos no
Números: 0 al 20. Números ordinales: primero y último. Lectura, escritura, comparación, Adición, sustracción, Parentesco. Series. Sucesiones numéricas y literales. agrupados.
Cuantificadores: muchos – pocos, uno – ninguno, todos – propiedades, operaciones combinadas y problemas. Conteo de figuras. Planteo de ecuaciones. Habilidad matemática: Sucesiones. planteo de ecuaciones.
alguno, tantos – como, uno más que y uno menos que. Fracciones y decimales: Adición, sustracción y problemas. cuatro operaciones. trazo y conteo de figuras.
Colores: verde, anaranjado, morado, celeste, rosado, Números Ordinales. Ecuaciones con coeficientes naturales SEXTO GRADO:
marrón y negro. Figuras geométricas: triangulo, rectángulo, de 1° con una variable: Ejercicios y problemas Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio: Producto
cuadrado, círculo, rombo y óvalo. Forma, movimiento y localización: Ubicación en el cartesiano, relación de correspondencia y problemas entre 2 TERCER AÑO:
espacio de: Seres, objetos y figuras. Desplazamiento en y 3 conjuntos. Fracciones: comparación, clases, números Cantidad: Lógica proposicional: clases de proposiciones y
planos cuadriculados. Líneas, figuras y cuerpos mixtos y operaciones hasta la multiplicación. Números conectores lógicos. Evaluación de fórmulas lógicas. Números
INICIAL 5 AÑOS: geométricos. decimales: orden y comparación; aproximación al décimo y racionales: clases. Fracción generatriz. Razones y
Números: 0 al 30. Números ordinales: primero y último. Habilidad matemática: Sucesiones: Numéricas, literales y al centésimo. fracción generatriz: periódico puro, periódico Proporciones. Magnitudes proporcionales. Porcentajes: tanto
Cuantificadores: muchos – pocos, uno – ninguno, todos – gráficas. Conteo y trazos de figuras. Conteo de cubos. mixto y exacto. Razones y proporciones. Magnitudes por ciento, porcentaje de un número, aumentos y descuentos
alguno, tantos – como, uno más que y uno menos que. proporcionales. Regla de tres simple y porcentajes. sucesivos.
Colores: primarios y secundarios. Figuras geométricas: Forma, movimiento y localización: Polígonos: Clases, Regularidad, equivalencia y cambio: Polinomios especiales,
triangulo, rectángulo, cuadrado, círculo, rombo y óvalo. TERCER GRADO: propiedades, problemas. Triángulos y cuadriláteros: Clases, Productos notables, División de polinomios, Cocientes
Nociones espaciales: arriba – abajo, dentro – fuera, delante Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio: propiedades, problemas. Áreas y perímetros de regiones notables, Factorización de polinomios. Matrices, Sistema de
de – detrás de, cerca – lejos, encima – debajo, juntos – Conjuntos: representación y determinación. relación de poligonales y circulares. Sólidos geométricos ecuaciones lineales con tres variables, Ecuaciones de segundo
separados, hacia adelante – hacia atrás, hacia la derecha – pertenencia, inclusión e igualdad. clases, operaciones con Habilidad matemática: Inducción y deducción. Orden de grado.
hacia la izquierda. conjuntos (unión, intersección y diferencia). Números hasta información. Parentesco. Edades. Planteo de ecuaciones. Forma, movimiento y localización: Polígonos (equiángulos
NIVEL PRIMARIA 99 999: valor posicional y descomposición, lectura y equiláteros y regulares), circunferencia (Teorema de Poncelet y
PRIMER GRADO: escritura, relación de orden, operaciones combinadas hasta de Pithot), ángulos asociados a la circunferencia (interior y
Cantidad, regularidad, equivalencia y cambio: la multiplicación. Medidas de longitud: estimación y medición NIVEL SECUNDARIA
PRIMER AÑO: exterior), proporcionalidad de segmentos (teorema de Thales,
Conjuntos: formación, representación, determinación, de unidades de longitud. unidades de superficie. Sistema de la bisectriz interior, de la bisectriz exterior).
pertenencia, inclusión. Números: del 0 al 99, pares e monetario peruano: unidad, valor de billetes y monedas, Cantidad: Teoría de conjuntos: determinación, relación de
conjuntos, subconjuntos y clases de conjuntos. Gestión de datos e incertidumbre: Tabla de distribución de
impares, agrupación y descomposición, recta numérica, problemas. Ecuaciones. frecuencias, histogramas, ojivas y polígonos de frecuencias.
ordenación, anterior y posterior, doble, problemas, Forma, movimiento y localización: Elementos de la Operaciones y problemas con conjuntos. Números
naturales: operaciones y propiedades. Sistema de Medidas de tendencia central: Media, mediana y moda para
comparación, números ordinales. Operaciones de adición y Geometría. Plano cartesiano. Simetría. Perímetro y área de datos agrupados y no agrupados.
sustracción hasta el 99 sin y con canje. La decena. Sistema figuras poligonales. numeración: numeración decimal. Números racionales:
representación, ubicación en la recta numérica, clases y Habilidad matemática: Porcentajes. Operadores
monetario. Habilidad matemática: Operadores matemáticos. Cripto matemáticos. Sucesiones. Analogías y distribuciones. Planteo
Forma, movimiento y localización: Nociones espaciales: aritmético: Adición y sustracción. Analogías numéricas. relación de orden. Fracciones equivalentes y problemas.
operaciones. Números decimales: lectura, escritura y de ecuaciones. Razonamiento lógico. Trazo y conteo de
izquierda – derecha, arriba – abajo, encima – debajo, dentro figuras. Problemas sobre edades. Estacas, cortes y pastillas.
– fuera, delante de - detrás de – entre, cerca – lejos. problemas. Razones y proporciones. Magnitudes
Cuantificadores: grande - mediano – pequeño, más que - proporcionales. Porcentajes: tanto por ciento.

Pag. 4 Organiza: I.E.P. Cramer - Huacho Organiza: I.E.P. Cramer - Huacho Pag. 5

También podría gustarte