Está en la página 1de 5

Ciencia UANL

Universidad Autónoma de Nuevo León


rciencia@mail.uanl.mx
ISSN (Versión impresa): 1405-9177
MÉXICO

2005
Luis Enrique Gómez Vanegas / Gishela Osorio Soto
Acuse de recibo
Ciencia UANL, enero-marzo, año/vol. VIII, número 001
Universidad Autónoma de Nuevo León
Monterrey, México
pp. 120-123
ACUSE DE RECIBO

Tradicionalmente, la bioética ha se tocan temas como: “Teorías, prin-


preocupado a los médicos, quienes cipios y reglas en bioética”, “El pro-
se plantearon, de manera poco rigu- blema del aborto y la noción de per-
rosa, los dilemas morales. De igual sona”, “Algo más sobre el suicidio
forma, los problemas de vida o muer- asistido y la eutanasia”, “Obtención
te eran, por lo general, un terreno y adjudicación de órganos”, “Algunos
cerrado y exclusivo de los teólogos. aspectos ético-sociales del Proyecto
En tanto que los legisladores con poca Internacional del Genoma Humano”
formación jurídica y sin ningún co- y “La clonación reproductiva en se-
nocimiento científico han dictado, res humanos”. A lo largo de estos seis
improvisadamente, leyes sobre ensayos se adopta una posición teó-
bioética. rica liberal, postura con la cual, se-
Hoy en día, la bioética se ha con- gún Vázquez, se quiere dar a enten-
vertido en un discurso multidiscipli- der que buena parte de las reflexio-
nario donde concurren psicólogos, nes acerca de este libro acogen “el
genetistas, biólogos, químicos, soció- principio de la autonomía, el de la
logos, antropólogos y juristas, ade- dignidad de la persona y el de la igual-
más se ha convertido, al mismo tiem- dad como los principios reguladores
po, en una disciplina filosófica. Ale- de las diversas conductas que se pre-
jado de las discusiones que pudiera sentan en el ámbito de la medicina y
Bioética médica generar esta “doble filiación” –discur- la salud”.
so multidisciplinario y disciplina filo- Con un doble propósito, práctico
DEL ABORTO A LA CLONACIÓN. sófica-, Rodolfo Vázquez propone, en y pedagógico, Vázquez se propone
PRINCIPIOS DE UNA BIOÉTICA LIBERAL Del aborto a la clonación. Principios contribuir con un punto de vista di-
RODOLFO VÁZQUEZ de una bioética liberal, un enfoque verso (el liberal) al debate nacional
CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD “intermedio”, es decir, ni se restringe mexicano “en el que la característica
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA a un acercamiento filosófico que di- predominante en torno al tratamien-
MÉXICO, 2004 luya la bioética en una ética general, to de los problemas de bioética ha
ni la desdibuja en los diversos cono- mostrado un marcado conservaduris-
La ciencia ha venido a salvar la vida cimientos científicos “a expensas de mo”. Así, las noticias y consideracio-
de la ética, según Stephen Toulmin, su identidad filosófica”. En general, nes presentadas por Vázquez preten-
la ha rescatado de la rigidez y abs- la temática del libro está orientada a den esclarecer asuntos que ya se han
tracción excesiva que la han carac- la bioética médica, en palabras de discutido hasta el cansancio, además
terizado. Lo ha logrado mediante el Vázquez: “Dejando de lado el debate de aportar ideas nuevas y concilia-
nacimiento de una disciplina recién contemporáneo en torno a las rela- doras a un tema todavía delicado.
llegada al escenario de la filosofía y ciones del hombre con los animales (Luis Enrique Gómez Vanegas)
del conocimiento general: la bioética, y con el medio ambiente”.
que surgió en 1971. En Del aborto a la clonación...

120 CIENCIA UANL / VOL. VIII, No. 1, ENERO-MARZO 2005


GISHELA OSORIO, LUIS E. GÓMEZ

la educación: estudiantes, docentes evaluación generalizada no respon-


e investigadores que pretenden se- de a las necesidades actuales de la
guir ampliando su formación, y que educación superior en México; sin
mediante los tests o requisitos obli- embargo, promueven la evaluación
gatorios van reduciendo las posibili- formativa, trabajando sobre las ca-
dades de ingreso. rencias en los diversos procesos es-
Ángel Díaz Barriga menciona que colares.
la evaluación es empleada no sólo Evaluación académica es una
con el fin de mejorar el sistema edu- ardua investigación sobre los proce-
cativo, sino también para “justificar sos de evaluación tradicionales em-
la exclusión de quienes se considera pleados en México y una llamada a
que no merecen estar dentro del sis- revisar e identificar nuevas estrate-
tema”. Esta aseveración tan fuerte es gias que exigen los cambios sociales
la posición que maneja toda la obra en la actualidad. (Gishela Osorio
en sí, porque cuestiona de manera Soto)
tajante el hecho de que se le dé más
importancia a la “estandarización de La importancia del académico
pruebas, que al mejoramiento peda- en la educación superior
gógico”.
Instrumentos tradicionales de eva- Asimismo, hace una fuerte críti- UNA PROPUESTA PARA LA EDUCACIÓN
luación en México ca a los mecanismos de evaluación SUPERIOR DEL FUTURO
externa, los cuales, dicen, “sólo res- ERNEST L. BOYER
EVALUACIÓN ACADÉMICA paldan un modelo técnico utilizado FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
TERESA PACHECO MÉNDEZ, ÁNGEL DÍAZ en el sistema educativo estadouni- MÉXICO, 1997
BARRIGA (COORDINADORES) dense” y “en México, la evaluación
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA solamente sirve para dosificar los re- En la actualidad, el tema de la edu-
MÉXICO, 2000 cursos financieros que se otorgan a cación superior ha tomado gran rele-
las instituciones educativas”. vancia; en la mesa de debate está la
Evaluación académica es una obra Los autores consideran los tests calidad de la educación. Lo que bus-
coordinada por Teresa Pacheco y evaluaciones como una fuente de ca toda comunidad universitaria es
Méndez y Ángel Díaz Barriga, en la información arbitraria en los cuales la excelencia en la manera de impar-
cual hacen una extensa investigación se desconoce lo fundamental, y no tir el conocimiento y en las herra-
acerca de los métodos de evaluación existe una discusión seria sobre el mientas con las que cuenta cada
empleados en México para admitir a sentido de la evaluación. universidad.
los alumnos que intentan ingresar a Lo que se critica en esta obra es Sin embargo, pocas veces se
las distintas universidades públicas. la estandarización de las evaluacio- piensa en la manera de retribuir a los
Esta obra cuestiona la evaluación nes académicas y el poco análisis que docentes por el tiempo dedicado a los
académica en todos los ámbitos de de éstas se ha hecho, puesto que una estudiantes. Para Ernest L. Boyer ésta

CIENCIA UANL / VOL. VIII, No. 1, ENERO-MARZO 2005 121


ACUSE DE RECIBO

todo tipo de instituciones de educa- la educación superior del futuro es


ción superior en Estados Unidos. un excelente trabajo para reflexionar
Para Boyer, el académico tiene sobre las decisiones que se deben
que representar un ser integral en el tomar para el mejoramiento de la
que se combinen cuatro modalides educación universitaria. (Gishela
centradas en el trabajo académico: Osorio Soto)
- Descubrimiento (la investigación
como trabajo medular).
- Integración (análisis de los des-
cubrimientos, aportando una
nueva visión).
- Aplicación (cómo puede serle útil
a la sociedad ese descubrimien-
to).
- Enseñanza (no sólo la transmi-
sión de conocimiento, sino tam-
bién su transformación y exten-
sión).
Estos cuatro pasos se podrán dar
es la forma en que la educación su- a través de lo que Boyer denomina
perior puede ser beneficiada, es de- Contratos de creatividad; periodos en
cir, que la comunidad universitaria los cuales los profesores puedan sa-
tenga una nueva visión de la labor lir de la rutina de la enseñanza y de-
académica. dicar tiempo a otros rubros de la la-
Ernest L. Boyer, en su obra Una bor académica en la que ellos estén
propuesta para la educación supe- interesados, es decir, dar libertad al
rior del futuro, presenta un proyecto profesorado para que pueda crear Espacio topológico
basado en proporcionar estímulos a nuevo conocimiento.
los académicos, con el fin de que La labor de Ernest L. Boyer en este TOPOLOGÍA BÁSICA
éstos sean el eje en el que se mueva trabajo es dar a conocer la importan- CARLOS PRIETO
la vida de la comunidad universita- cia de ser académico, ampliar la vi- FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
ria. El objetivo de este atrayente pro- sión de la labor académica y valorar MÉXICO, 2003
yecto es mantener a los profesores el trabajo que ellos realizan.
como creadores y productivos. Aunque es una investigación cen- Una de las características de la cien-
Este proyecto se hizo con base en trada en el profesorado de los Esta- cia actual es la interacción, cada vez
el trabajo de investigación a cargo de dos Unidos, también es un tema de mayor, entre las diversas disciplinas
la Fundación Carnegie, mediante interés general para los países lati- que la conforman, cada una de las
encuestas realizadas a profesores de noamericanos. Una propuesta para cuales busca una mayor interacción

122 CIENCIA UANL / VOL. VIII, No. 1, ENERO-MARZO 2005


GISHELA OSORIO, LUIS E. GÓMEZ

entre las áreas que la integran. Así, cualquier alumno de licenciatura, in- se acentúa, además, la importancia
la ciencia actual espera de sus espe- teresado en esta área y en áreas afi- de los invariantes algebraicos como
cialistas un mayor conocimiento de- nes”. Esta presentación se hace en herramientas para distinguir entre
bido a la universalidad que han al- dos partes, la primera, Nociones de espacios topológicos. Se estudia el
canzado algunos de los conceptos topología de conjuntos, aborda en concepto de equivalencia homotópica
que la componen, tal es el caso del ocho capítulos temas como los “Es- de espacios, se prueba el teorema de
espacio topológico, concepto que pacios métricos”; “Espacios topoló- Seifert y van Kampen. Las aplicacio-
engloba todo lo que tiene que ver con gicos”; “Comparación y generación de nes cubrientes son presentadas para
“cercanía”, “continuidad”, “vecin- topologías”; “Generación de espacios analizar, desde otro punto de vista,
dad”, “convergencia”, “deformación”, topológicos”; “Filtros”; “Compacidad” el grupo fundamental. Finalmente,
etcétera. y “Otros axiomas de separación”. La una introducción a la teoría de los
Carlos Prieto aborda en su libro idea, en esta primera parte, es llegar nudos en la que se muestra la utili-
Topología básica uno de los campos a la abstracción del concepto de es- dad de los invariantes algebraicos.
más importantes e influyentes de las pacio topológico, analizar luego la Según Prieto, “es claro que no
matemáticas modernas: la topología, continuidad como propiedad funda- están todos los temas que podrían
rama de las matemáticas que estu- mental de las funciones entre espa- ser considerados básicos por otros
dia las deformaciones continuas de cios topológicos y por último, luego autores, pues el libro tiene un sesgo
objetos geométricos; además de ser de detenerse en la compacidad, tra- hacia la topología algebraica”. No
un campo que, en su simplicidad tar los teoremas de metrizabilidad y obstante, la importancia de esta últi-
conceptual y en su afortunada ter- la compactación de Stone-Cech. ma en tan variados temas de las
minología, “establece un vínculo La segunda parte, Nociones de matemáticas hace muy conveniente
entre problemas abstractos, poco topología algebraica, ofrece, en cin- la presentación que se da en Topolo-
intuitivos y nuestra capacidad de vi- co capítulos, temas como “Varieda- gía básica. De esta manera, Prieto
sualización espacial”. des”; “Homotopía”; “El grupo funda- cumple con el objetivo planteado en
Prieto se propone presentar los mental”; “Aplicaciones cubrientes” y esta publicación: estudiar topología.
temas básicos de la topología, mis- “Nudos”. En esta parte “se constru- (Luis Enrique Gómez V.)
mos “que deberían ser estudiados por yen todas las superficies cerradas”,

CIENCIA UANL / VOL. VIII, No. 1, ENERO-MARZO 2005 123

También podría gustarte