Está en la página 1de 6

PLAN DE MÓDULO

SUB SEDE – EL ALTO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
MOTORES A GASOLINA IV
SEMESTRE: CUARTO SEMESTRE
PLAN DE MÓDULO

I. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA.

CARRERA : MECANICA AUTOMOTRIZ


SEMESTRE : CUARTO
NOMBRE : MOTORES A GASOLINA IV
CÓDIGO : MOG-400
DOCENTE : T.S. BRAHAM JOHN CHOQUE HERRERA
FECHA (INICIO-FINAL) : 21-08-2023 / 15-09-2023
HORAS TEÓRICAS : 20 HORAS
HORAS PRÁCTICAS : 50 HORAS
TOTAL, HORAS : 70 HORAS
REQUISITOS : MOG- 300
TURNO : MAÑANA

II. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS DEL MÓDULO.

Objetivo General:

- Brindar conocimientos teóricos y prácticos para un buen aprendizaje en los


estudiantes.

Objetivos Específicos:

- Mencionar características y conceptos de afinación en motores de combustión interna


- Explicar la importancia del realizado de afinación y mantenimiento en los motores.
- Demostrar funcionamientos de los equipos y herramientas para el correcto afinado.
- Evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA.

Una vez concluido el proceso formativo, el estudiante logrará la siguiente competencia:

- realizar mantenimientos preventivos en vehículos livianos(motores de combustión


interna), saber las utilidades de las herramientas y equipos que se utilizaran, Hacer
mediciones y pruebas de fugas y vacío en funcionamiento..

IV. CONTENIDOS MÍNIMOS.

Son los temas de avance en el módulo:


1. DIAGNÓSTICO Y AFINACIÓN DE MOTORES
2. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE GAS NATURAL PARA USO VEHICULAR
V. CONTENIDOS ANALÍTICO.

Es el desglose de los temas en la suma de sub temas que lo conforman:


1. DIAGNÓSTICO Y AFINACIÓN 2.7.1. Cilindros
DE MOTORES
2.7.2. Reductores
1.1. Finalidad del afinamiento de los
2.7.3. Mezcladores e inyectores
motores.
2.7.4. Válvulas de carga
1.2. Verificación de los sistemas del
motor 2.7.5. Válvulas de bloqueo (de
cilindro)
1.3. Manejo del vacuómetro
2.7.6. Manómetros
1.4. Manejo del probador de fugas
2.7.7. Tubería de alta presión
1.5. Manejo del analizador de gases
2.7.8. Tubería de baja presión y
1.6. Pistola estroboscópica
tornillos de registro
1.7. Aplicación de fichas técnicas.
2.7.9. Conmutadores
1.8. Pruebas dinamométricas
2.7.10. Emuladores
2. SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN 2.7.11. Variadores de avance de
DE GAS NATURAL PARA USO encendido
VEHICULAR
2.8. Instalación de los accesorios gnv
2.1. Generalidades
2.9. Verificación y control de la
2.2. Clasificación instalación
2.3. Características del gas natural
2.10. Instalación eléctrica del equipo
2.4. Utilización en motores de gnv
combustión interna
2.11. Diagnóstico y reglaje del sistema
2.5. Características de uso gnv
2.6. Funcionamiento del sistema 2.12. Ajuste en alta y baja
en carburadores y sistemas de
inyección. 2.13. Cuidados y mantenimientos

2.7. Componentes del sistema gnv 2.14. Sistemas de control electrónico


en gnc

VI. EVALUACIÓN.

La evaluación tiene como propósito fundamental medir el nivel de apropiación de los


saberes: saber, saber hacer, saber ser y saber convivir relacionados a un determinado objeto
de estudio que permita al futuro profesional resolver los problemas que vaya a enfrentar
en su vida laboral.

Por tanto la evaluación considera las ACTIVIDADES que se realizaran dentro del Plan de
Trabajo:
Descripción Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Calificación
de Actividad
Investigación 10 10
Participación 5 5 10 20
Trabajos 10 10
prácticos

Cada evaluación parcial comprende:

Asistencia: 10 puntos.
Investigación: 10 puntos.
Participación: 20 puntos.
Trabajos practicos: 10 puntos.
Sub total: 50 puntos.

Evaluación individual:

1ra. Evaluación Parcial: 15 puntos. 2da.


Evaluación Parcial: 15 puntos.
Evaluación Final: 20 puntos.
Sub total: 50 puntos.

Total a Calificar: 100 puntos.

VII. CRONOGRAMA EXPLÍCITO.


Fecha Tema Sub tema Metodología de Recursos
Enseñanza - Didácticos
Aprendizaje
[21-08-2023 Presentación de la Exposición del Pizarra
ponderación y contenido de 1.1. Finalidad del facilitador
materia afinamiento de los motores (Aprendizaje por
1.2. Verificación de los transmisión).
Tema 1. sistemas del motor
DIAGNÓSTICO Y
AFINACIÓN DE MOTORES
[22-08-2023] Tema 1. Ejemplificación, Pizarra
DIAGNÓSTICO Y 1.3. Manejo del vacuómetro exposición Instrumentos
AFINACIÓN DE MOTORES de medicion
(23/08/23) Tema 1. Exposición del Instrumentos
DIAGNÓSTICO Y 1.4. Manejo del probador de facilitador de medicion
AFINACIÓN DE MOTORES fugas
(24/08/23 Tema 1. 1.5. Manejo del analizador Exposición del Pizarra
DIAGNÓSTICO Y de gases facilitador Instrumentos
AFINACIÓN DE MOTORES (Aprendizaje por de medición
transmisión).
[31/08/23] Evaluación de Primer Parcial.
[01/09/23 Tema 1. Exposición del Herramientas y
DIAGNÓSTICO Y 1.5. Manejo del analizador facilitador equipos de
AFINACIÓN DE MOTORES de gases (Aprendizaje por mantenimiento
relacionamiento).
Tema 1. 1.6. Pistola estroboscópica Exposición del Herramientas y
DIAGNÓSTICO Y facilitador equipos de
AFINACIÓN DE MOTORES (Aprendizaje por mantenimiento
transmisión).
(04/09/23 Tema 1. 1.7. Aplicación de fichas Exposición del Herramientas y
DIAGNÓSTICO Y técnicas. facilitador equipos de
AFINACIÓN DE MOTORES (Aprendizaje por mantenimiento
transmisión).
Tema 1. 1.8. Pruebas dinamométricas Exposición del Pizarra
DIAGNÓSTICO Y facilitador Herramientas y
AFINACIÓN DE MOTORES equipos de
mantenimiento
] Pizarra
diapositivas
[05/09//23] Tema 2. 2.1. Generalidades Exposición del Pizarra
SISTEMAS DE facilitador Herramientas
2.2. Clasificación (Aprendizaje por e instrumentos
ALIMENTACIÓN DE
GAS NATURAL PARA 2.3. Características del gas transmisión). de medición
USO VEHICULAR natural
2.4. Utilización en motores
de combustión interna
2.5. Características de uso

[08/09//23] . Tema 2. 2.6. Funcionamiento del Exposición del Pizarra


SISTEMAS DE sistema en carburadores facilitador Herramientas
ALIMENTACIÓN DE y sistemas de inyección. (Aprendizaje por e instrumentos
GAS NATURAL PARA transmisión). de medición
2.7. Componentes del
USO VEHICULAR sistema gnv
2.7.1. Cilindros
2.7.2. Reductores
2.7.3. Mezcladores e
inyectores
2.7.4. Válvulas de carga

[11/09/23] Tema 2. 2.7.5. Válvulas de bloqueo Exposición del Pizarra


SISTEMAS DE (de cilindro) facilitador Herramientas
ALIMENTACIÓN DE e instrumentos
2.7.6. Manómetros de medición.
GAS NATURAL PARA
USO VEHICULAR 2.7.7. Tubería de alta presión
2.7.8. Tubería de baja
presión y tornillos de registro
2.7.9. Conmutadores
2.7.10. Emuladores
[12/09/23] Tema 2. 2.7.11. Variadores de avance Exposición del Pizarra
SISTEMAS DE de encendido facilitador Herramientas
ALIMENTACIÓN DE e instrumentos
2.8. Instalación de los de medición.
GAS NATURAL PARA accesorios gnv
USO VEHICULAR
2.9. Verificación y control
de la instalación
2.10. Instalación eléctrica del
equipo gnv
2.11. Diagnóstico y reglaje
del sistema gnv
2.12. Ajuste en alta y baja

15-09-2023 Evaluación 2do


.

VIII. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA.

- Educacion Tecnica para la Maestria Automotriz, (1992), Manual de Entrenamiento


Sistema de control de Emisiones, Tokio-Japon, Pub. No. TTM2024S.

- Gerschler H., (2000), Tecnología del Automóvil Tomo 1 y 2 GTZ, Barcelona- España,
Editorial Reverte S.A.

También podría gustarte