Está en la página 1de 19

La República Popular China (RPC; en chino, 中华人民共和国; pinyin, Zhōnghuá Rénmín

Gònghéguó), mayormente conocida como China (en chino, 中国; pinyin, Zhōngguó), es
un país soberano de Asia Oriental. Es uno de los países más antiguos, y el segundo más
poblado del mundo tras la India.19 Es la primera potencia económica mundial por PIB en
términos de paridad de poder adquisitivo.2021 Adoptó su nombre actual en 1949, después
de denominarse Zhōngguó, Imperio del Centro o simplemente China, y desde
1912, República de China, disputando desde aquel año con la República de China (RDC)
—también conocida como Taiwán— la representación unitaria de la Gran China. Es
un Estado socialista gobernado por el Partido Comunista de China desde 1949 y tiene la
sede de su Gobierno en la capital del país, Pekín.22
Está dividida en veintidós provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo
jurisdicción central —Pekín, Tianjin, Shanghái y Chongqing— y dos regiones
administrativas especiales —Hong Kong23 y Macao—. Asimismo, reclama la que considera
su provincia de Taiwán, que es controlada por la República de China con un estatus
político de la isla controvertido.24 Durante la época de la Guerra Fría, se utilizaba con
frecuencia el término China popular para referirse a la República Popular China, mientras
que la República de China recibía el apelativo de «nacionalista». También se han
empleado los nombres de China continental, «China comunista» o «China roja» para
denominar a la República Popular.
Con una superficie de 9 596 960 km²,6 China ―que tiene fronteras con catorce Estados
soberanos―nota 1 es el tercer país más extenso del planeta por superficie terrestre detrás
de Rusia y Canadá y el cuarto si se cuentan las masas de agua, detrás de Rusia, Canadá
y los Estados Unidos. El paisaje chino es vasto y diverso, desde las estepas y los desiertos
del Gobi y Taklamakán en el árido norte hasta los bosques subtropicales en el húmedo
sur. Las cordilleras montañosas del Himalaya, el Karakórum, Pamir y Tian Shan la separan
del sur y el centro de Asia. Los ríos Yangtsé y Amarillo, tercero y sexto más largos del
mundo, discurren desde la meseta tibetana hasta desembocar en las densamente
pobladas costas orientales. China tiene 14 500 km de costa a lo largo del océano Pacífico,6
en donde está bañada por los mares Amarillo, de Bohai, de China Oriental y de la China
Meridional.
China fue una de las principales potencias económicas del mundo durante la mayor parte
de los dos milenios que van del siglo I al XIX.25 La civilización china, una de las más
antiguas del mundo, floreció en la fértil cuenca del río Amarillo. Durante milenios su
sistema político se basó en monarquías hereditarias, conocidas como dinastías. La
primera de las cuales fue la semimitológica dinastía Xia en torno al 2000 a. C. Desde el
221 a. C., cuando la dinastía Qin conquistó diversos estados y formó el primer Imperio
chino, el país se ha expandido, fracturado y ha sido reformado en numerosas ocasiones.
La República de China derrocó a la última dinastía en 1911 y gobernó la China
continental hasta 1949. Después de la derrota del Imperio del Japón en la Segunda Guerra
Mundial y la retirada de sus tropas de China, el Partido Comunista de China se impuso en
la guerra civil china y proclamó la República Popular China en Pekín el 1 de octubre de
1949. El derrotado régimen de la República de China, dominado por el
partido Kuomintang, trasladó su Gobierno a Taipéi y desde entonces, la jurisdicción de la
República de China se limita a Taiwán y algunas islas periféricas.
Desde la introducción de las reformas económicas de 1978, China ha sido la economía de
más rápido crecimiento del mundo, manteniéndose como la segunda potencia por PIB
nominal. China es, además, el mayor exportador e importador de bienes26 y la primera
potencia industrial. China dispone del ejército más numeroso del mundo, posee armas
nucleares y cuenta con el segundo presupuesto militar después de Estados Unidos.27 La
República Popular China es miembro de la ONU desde 1971, año en que reemplazó a la
República de China como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, y es reconocida diplomáticamente por casi todos los países del mundo. También
es miembro formal o informal de numerosas organizaciones multilaterales, como la OMC,
la APEC, los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái y el G20. China es
considerada por numerosos analistas como una superpotencia emergente.28293031
Etimología
Artículo principal: Nombres de China

La palabra española «China», al igual que en otras lenguas romances y germánicas,


deriva del sánscrito Cīna (चीन); se cree que podría derivar del nombre del Estado
Qin (秦, Chin) y posterior dinastía Qin, la primera dinastía del Imperio chino (220 a. C.).3233
El primer registro de este término data de 1516, en el diario del explorador
portugués Duarte Barbosa.34
Los nombres con los que se llamaban a sí mismos como país eran los nombres de los
estados o dinastías chinas respectivas, aunque también hay dos antiguos términos que
pueden traducirse como China. Zhongguó (en chino simplificado, 中国:
de zhong —‘central’ o ‘medio’— y guó —‘país’ o ‘países’), es decir, «el país central» o «el
reino del medio» y, en tiempos de los Reinos combatientes y anteriores, a los «países
centrales» de la Llanura Central; el término zhongguó apareció en varios textos antiguos,
como el Clásico de historia del siglo VI a. C.35Huaxia (en chino simplificado, 华
夏; pinyin, Huáxià), término todavía más antiguo que zhongguó, en un origen no se refería
a un país o etnia en particular, sino a las «poblaciones civilizadas» en contraposición a las
tribus «bárbaras». Los chinos no fueron los únicos en percibir a su país como el «centro
del mundo», ya que casi todas las civilizaciones de la Antigüedad se percibían a sí mismas
como el centro de la tierra conocida.3637
La palabra zhongguó es lo más cercano a la traducción de China en chino, que se usó
ampliamente hasta el siglo XIX; no obstante, en la actualidad tanto la RPC como
la República de China (Taiwán) utilizan en su nombre oficial el término
híbrido Zhonghuá (en chino simplificado, 中华; pinyin, Zhōnghuá), derivado de la unión
de zhong y hua.38 El nombre oficial del país es República Popular China (en chino
simplificado, 中华人民共和国; pinyin, Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó).

Historia
Artículo principal: Historia de China

Prehistoria
Artículo principal: Prehistoria de China

La evidencia arqueológica sugiere que los primeros homínidos que habitaron China
llegaron a ese país hace aproximadamente 2.25 millones de años.39 Una cueva
en Zhoukoudian —cerca de la actual Pekín— contiene fósiles que datan de entre los años
680 000 y 780 000 a. C.40 y pertenecen al llamado hombre de Pekín,
una subespecie de Homo erectus que vivía de la caza y la recolección, utilizaba el fuego y
herramientas de piedra.4142 En el mismo sitio del hombre de Pekín se hallaron restos de
un Homo sapiens, que datan de 18 000-11 000 a. C.43 La evidencia más temprana de un
ser humano completamente moderno en China se encuentra en Liujiang (Guangxi), donde
se encontró un cráneo que ha sido fechado en aproximadamente 67 000 años. Sin
embargo, persiste la controversia sobre la datación de los restos de Liujiang,
especialmente cuando se compara con otros esqueletos similares, como el hallado en
Minatogawa, en la isla de Okinawa.4445 Algunos expertos afirman que desde hace
5000 años existió una forma de protoescritura en China.46

Primeras dinastías
Un Ding, un caldero ritual hecho de bronce, que data

de finales de la dinastía Shang (siglos XVIII-XI a. C.)


Jardines clásicos de Suzhou
La dinastía Xia fue la primera dinastía del país,47 aunque todavía no han hallado pruebas
concretas de su existencia, solo se tienen registros literarios.48Según estas menciones en
textos antiguos, se calcula que esta dinastía pudo haber reinado hacia el año 2205 a. C.
Precediendo a la dinastía Xia, encontramos la narrativa de un diluvio y el periodo de
los Tres Augustos: Fu Xi, Huang Di y Shen Nong. En tiempos previos a la fundación de
la dinastía Xia, el poder supremo se basaba en la alternancia en el gobierno entre los Xia
y Chi You.49
La primera dinastía china que dejó verdaderos registros históricos fueron los Shang,5051
quienes mantuvieron un sistema vagamente feudal a orillas del río Amarillo entre los siglos
XVII y XI a. C.5253 Aunque los primeros Shang gobernaron en el sur de la provincia
de Shandong, zona pantanosa en aquella época,52 alcanzaron mayor poder que las tribus
situadas en el este del país, llamadas genéricamente yi, con los que mantuvieron
estrechas alianzas.52 El rey Tang, considerado como un rey capaz y virtuoso, expulsó a los
Shang de la región y estableció la capital de su reino en Erligang.54
La escritura china más antigua encontrada hasta el momento es un oráculo tallado en
hueso de la dinastía Shang,55 y contiene antecedentes directos de los caracteres
chinos modernos.56 Los Shang fueron derrotados por el pueblo Zhou, quienes
establecieron la dinastía Zhou, que gobernó entre los siglos XII y V a. C., cuando su
autoridad centralizada se dispersó lentamente entre diversos señoríos feudales hasta que,
finalmente, del debilitado reino de los Zhou emergieron varios Estados independientes,
que lucharon entre sí durante el periodo denominado Primaveras y Otoños. Entre los siglos
V y III a. C. se estableció el periodo de los Reinos Combatientes, durante el cual el actual
territorio chino estuvo dividido en siete Estados soberanos, cada uno con su propio rey,
ministro y ejército.57

China Imperial
Artículo principal: Imperio chino
Algunos de los cientos de Guerreros de Terracota,
creados durante la dinastía Qin
Los reinos combatientes acabaron en 221 a. C. cuando el reino de Qin conquistó los otros
seis reinos, formando el primer Estado unificado chino. Qin Shi Huang se proclamó a sí
mismo primer emperador (始皇帝) y estableció reformas a lo largo de China, destacándose
la estandarización de los caracteres chinos, de las medidas y del correo. La dinastía
Qin se derrumbó después de la muerte de Shi Huang Di, con los legalistas liderando una
rebelión.58
La siguiente dinastía Han gobernó entre 206 a. C. y 220 d. C. y creó una identidad cultural
Han entre la población que dura hasta el día de hoy. Los Han expandieron el territorio
considerablemente con campañas militares en el sur de Corea, Vietnam, Mongolia y Asia
Central, y establecieron la Ruta de la Seda, que los conectaba con el resto de Eurasia.
China se convirtió gradualmente en la economía más grande del mundo antiguo.59 Se
adoptó el confucianismo como ideología oficial del imperio. A pesar de que abandonaron el
legalismo, la ideología oficial de la dinastía Qin, las instituciones legalistas se mantuvieron
como base del gobierno.60

La Gran Muralla China, construida por varias


dinastías durante 200 años para protegerse de las invasiones bárbaras
Después del colapso de los Han, comienza el periodo de anarquía conocido como los Tres
Reinos.61 La breve unificación de la dinastía Jin fue destruida por el levantamiento de los
cinco bárbaros. En 581 se unificó el país bajo la dinastía Sui, pero la derrota en la Guerra
Goguryeo-Sui (598-614) provocó su caída.62
Con las dinastías Tang y Song comenzó una edad dorada para la economía, tecnología y
cultura china. Después de la campaña contra los turcos se recuperó el control sobre
las regiones Occidentales y reabrió la Ruta de la Seda, mas fue destruida por la rebelión
de An Lushan en el siglo VIII.
En el 907, en el norte de China, la etnia kitán estableció la dinastía Liao hasta el 1125,
cuando fue derrocada por los yurchen, que establecieron la dinastía Jin en la zona
conquistada. Después de la caída de la dinastía Liao en 1125 d. C., muchos kitán
emigraron al oeste donde establecieron el Estado Kara-Kitán, finalmente destruido
por Gengis Kan en 1218.
Territorios de las dinastías Song, Liao y Xi
occidentales en 1111.
La dinastía Song fue el primer gobierno en el mundo en usar papel moneda y el primer
gobierno chino en tener una fuerza naval que ayudara al comercio a través del mar. Entre
los siglos X y XI se dobló la población llegando a los 100 millones gracias a la expansión
del cultivo del arroz en el centro y sur del territorio. También se revivió el confucianismo, en
respuesta al avance del budismo durante los Tang, junto con un renacimiento del arte y
filosofía, alcanzando nuevos niveles de expresión y madurez. Pero, su débil milicia fue
atacada por los Yurchen, que establecieron la dinastía Jin.
En 1127 el emperador Song Huizong y la capital fueron capturadas durante las guerras
Jin-Song, obligando a lo restante de la dinastía a retirarse al sur.6364
En el siglo XIII China fue invadida por el Imperio mongol. En 1271 el líder mongol Kublai
Kan estableció la dinastía Yuan. Los Yuan conquistaron lo que quedaba de la dinastía
Song en 1279. Antes de la invasión mongol la población China eran 120 millones, más fue
reducida a 60 millones para el censo de 1300.65 Zhu Yuanzhang derrotó a los Yuan y
estableció la dinastía Ming en 1368. Bajo la dinastía Ming se vivió otra edad dorada,
desarrollando la mayor fuerza naval del mundo de ese entonces. Durante este tiempo se
desarrollaron los viajes de Zheng He por el mundo, llegando a lugares tan lejanos
como África.66 En los primeros años de gobierno se cambió la capital de Nankín a Pekín.
Con la expansión del capitalismo surgieron filósofos como Wang Yangming, criticando al
gobierno y expandiendo el Neo-Confucianismo con conceptos tales
como individualismo e igualdad social.67

Presencia portuguesa en China desde el


siglo XVI hasta 1999_ Pupura_Asentamientos. Rosa_ Territorios aliados (China Ming)
Amarillo _Fábricas, Cortes reales. Rojo_Expediciones terrestres del siglo XVII contra
manchúes.
En 1644, Pekín fue capturada por una coalición de fuerzas rebeldes lideradas por Li
Zicheng. El último emperador Ming, Chongzhen, se suicidó cuando la ciudad cayó. La
dinastía manchú Qing se alió con el general Ming Wu Sangui y destronaron a la
corta dinastía Shun, haciéndose con el control del imperio.68

Portugueses
A partir de 1513 con Jorge Álvares, Portugal entró en contacto con China por primera vez69
tratando de establecer colonias durante los siguientes 40 años a lo largo de la costa e islas
chinas dando como resultado varias batallas navales y algunas masacres de colonos por
parte de tropas imperiales. Desde el establecimiento de los portugueses en Japón70 y su
presencia continuada en el Mar de China, los portugueses comenzaron a actuar como
interlocutores entre Japón e India, uniendo a China con el resto del mundo. En 1554 el
Imperio Celeste71 vio con buenos ojos la creación de un puerto portugués en la región,
cediendo el paso con una concesión a la ayuda que los portugueses brindaron en la
eliminación de la piratería. Macao se convirtió en colonia portuguesa en los siguientes 445
años.72

El imperio de la dinastía Qing en 1820, máxima


extensión territorial que ha tenido China en su historia.
Con la crisis de la dinastía Ming y la presencia de los jesuitas en la corte Ming,73 el
emperador Tianqui (1621-1627) y más tarde el emperador Chongzhen (1628-1644) antes
de las invasiones manchúes que iniciarían la dinastía Quing, convocan varias veces a los
militares74 asistencia de hombres y armas (especialmente cañones y artilleros) a los
portugueses de Macao.75 Estos eran para entrenar tropas chinas o comandar regimientos
acompañados de los jesuitas que dominaban el idioma chino.7677
Más tarde, después de la caída de Pekín en 1644 y el suicidio del último emperador Ming,
su esposa y emperatriz, ahora llamada "Helena" y otros miembros de la familia imperial
Ming se bautizan en 1648.78

Fin del gobierno imperial

Una pintura del


siglo XIX que muestra la rebelión Taiping (1850-1864)
La dinastía Qing, que gobernó de 1644 a 1912, fue la última de China. En el siglo XIX,
los Qing tuvieron que hacer frente al imperialismo occidental en las dos Guerras del
Opio (1839-1842 y 1856-1860) contra el Reino Unido. Derrotada por la nación europea,
China fue forzada a firmar tratados no equitativos, pagar compensaciones, permitir
la extraterritorialidad y ceder el puerto de Hong Kong a los británicos.79La Primera guerra
sino-japonesa (1894-1895) eliminó la influencia de los Qing en la península de Corea,
además de ceder el control de la isla de Taiwán a Japón.80El debilitamiento del régimen
Qing incrementó los problemas internos. Entre los años 1850 y 1860 la guerra conocida
como la rebelión Taiping arrasó el sur de China, mientras que otros levantamientos como
las Guerras de los Clanes Punti-Hakka (1855-1867), la Rebelión Nian (1851-1868),
la rebelión Miao (1854-1873), la rebelión Panthay (1856-1873) y la rebelión de los
dunganes (1862-1877) causaron estragos en todo el país.
En el siglo XIX comenzó la gran diáspora china. Las tasas de emigración se elevaron por
los conflictos internos y las catástrofes como la hambruna del norte de China de 1876-
1879, que cobró la vida de entre nueve y trece millones de personas.81En 1898,
el Emperador Guangxu planeó una serie de reformas para establecer una monarquía
constitucional moderna, pero fue destronado por la emperatriz Ci Xi, en un golpe de
Estado, aunque también desarrolló una importante labor reformista introduciendo
el telégrafo y el ferrocarril y aboliendo prácticas tradicionales como el vendaje de los pies
en las mujeres.8283La rebelión de los bóxers de 1899-1901, un movimiento en contra de la
influencia extranjera en el país, debilitó aún más al gobierno Qing. Finalmente la revolución
de Xinhai de 1911 terminó con la dinastía Qing y estableció la República de China.

República de China
Artículo principal: República de China (1912-1949)

Sun Yat-sen, el padre de la China moderna (sentado a


la derecha), y Chiang Kai-shek, posterior presidente de la República de China (hoy
Taiwán)
El 1 de enero de 1912 se estableció la República de China, siendo nombrado Sun Yat-sen,
líder del Kuomintang (KMT o Partido Nacionalista) su presidente interino.84Sin embargo
debió ceder la presidencia a Yuan Shikai, un antiguo general de los Qing, quien en 1915
se proclamó Emperador de China. Ante la condena del pueblo y la oposición de su propio
ejército, se vio forzado a abdicar y restablecer la república.85
Luego de la muerte de Yuan Shikai en 1916, China se encontraba políticamente
fragmentada. Su gobierno con sede en Pekín fue reconocido internacionalmente pero
virtualmente carecía de poder; los señoríos regionales controlaban la mayor parte del
territorio.8687A finales de los años 1920 el Kuomintang liderado por Chiang Kai-shek, pudo
reunificar el país bajo su control con una serie de hábiles maniobras militares y políticas,
conocidas en conjunto como la «Expedición del Norte».8889Su gobierno trasladó la capital
nacional a Nankín y aplicó la «Tutela Política», una etapa de desarrollo político descrita en
la doctrina San-min de Sun Yat-sen, la cual pretendía encaminar a China hacia una
democracia moderna.9091Desde el estallido de la Guerra Civil China en 1927, el
Kuomintang combatió a los comunistas, aunque la división política hizo más difícil este
conflicto, en el que los nacionalistas parecían llevar inicialmente la ventaja, especialmente
después de que los comunistas huyeran en la Larga Marcha, pero se había producido
la invasión japonesa de Manchuria y el incidente de Xi'an en 1936 y forzó a Chiang a
centrar sus esfuerzos en enfrentarse al Imperio del Japón.92
La Segunda guerra sino-japonesa (1937-1945), un escenario de la Segunda Guerra
Mundial, obligó a los comunistas y al Kuomintang a pactar una tregua y crear una alianza.
Las fuerzas japonesas cometieron numerosos crímenes de guerra en contra de la
población civil; en total, cerca de veinte millones de civiles chinos murieron.93Tan solo en la
ciudad de Nankín, aproximadamente 200 000 chinos fueron asesinados durante la
ocupación japonesa.94Japón se rindió ante China en 1945. Taiwán, junto con las Islas
Pescadores, fueron puestos bajo el control administrativo de la República de China, quien
inmediatamente reclamó su soberanía en ellos. Aunque la nación resultó victoriosa, quedó
devastada por la guerra y financieramente agotada. Los conflictos continuos entre el
Kuomintang y los comunistas provocaron la reanudación de la guerra civil. En 1947 se
estableció el mandato constitucional, pero debido a los constantes disturbios en muchas
provincias, la constitución nunca fue puesta en marcha en la China continental.95

República Popular China


Artículo principal: Historia de la República Popular China

Mao Zedong proclama la creación de la República


Popular China el 1 de octubre de 1949
Los enfrentamientos más importantes de la guerra civil china terminaron en 1949, cuando
el Partido Comunista de China tomó el control de la parte continental del país y el
Kuomintang se retiró a la isla de Taiwán, lo que redujo el territorio de la República de
China a solo Taiwán, Hainan y las islas circundantes. Mao Zedong, presidente del Partido
Comunista, proclamó la República Popular China el 1 de octubre de 1949.96Había dos
nombres para la República Popular: China comunista y la China Roja.97En 1950, el Ejército
Popular de Liberación arrebató Hainan a la República de China.98También en 1950 invadió
el Tíbet, derrotando al débil ejército tibetano, que en 1913 el Dalái Lama había
declarado independiente.99100Durante los años 1950 fuerzas nacionalistas continuaron con
la insurgencia en el oeste del territorio chino.101
Mao Zedong fomentó el crecimiento demográfico y la población casi se duplicó, pasando
de 550 a más de 900 millones durante el período de su liderazgo, que se extendió hasta
1976.102Sin embargo, el plan económico y social a gran escala, conocido como el Gran
Salto Adelante, produjo una hambruna que se cobró la vida de 45 millones de personas.103
En la misma época, entre uno y dos millones de líderes campesinos fueron ejecutados,
acusados de estar «en contra de la revolución».104En 1966, Mao y sus aliados lanzaron
la Revolución Cultural, que trajo consigo un periodo de recriminación política que perduró
hasta su muerte. La Revolución Cultural, motivada por las luchas de poder dentro del
Partido Comunista y el temor a la Unión Soviética, condujo a una gran agitación en la
sociedad china.105En octubre de 1971 la República Popular China reemplazó a la
República de China en las Naciones Unidas, y ocupó su lugar como miembro permanente
del Consejo de Seguridad.106Al año siguiente, en la cima de la división entre chinos y
soviéticos, Mao y Zhou Enlai se reunieron con Richard Nixon para establecer por primera
vez relaciones diplomáticas con los Estados Unidos.105
Después de la muerte de Mao en 1976 y la detención de la Banda de los Cuatro —a
quienes se les inculpó por los excesos de la Revolución Cultural—, Deng Xiaoping tomó el
poder e implementó una serie de reformas económicas.107Posteriormente, el Partido
Comunista dejó de ejercer el control gubernamental sobre las vidas personales de los
ciudadanos y las comunas se disolvieron en favor del arrendamiento privado, lo que se
tradujo en un aumento de incentivos y de la producción agrícola.108Este giro en los
acontecimientos marcó la transición de una economía planificada a una economía
mixta con un entorno mercantil cada vez más abierto, un sistema llamado «socialismo con
características chinas».109La República Popular China adoptó su actual constitución el 4 de
diciembre de 1982.110 En 1989, la violenta represión de las protestas estudiantiles en la
Plaza Tian'anmen produjeron la condena y sanciones hacia el gobierno chino por parte de
varios países.111
El presidente Jiang Zemin y el premier Zhu Rongji lideraron la nación en los años 1990.
Bajo su administración, el buen funcionamiento económico chino sacó a cerca de 150
millones de campesinos de la pobreza y mantuvo una tasa promedio de crecimiento del
PIB anual de 11,2 %.112113El país se unió formalmente a la Organización Mundial de
Comercio en 2001 y mantuvo su alto índice de crecimiento económico bajo la presidencia
de Hu Jintao en la primera década del siglo XXI. Sin embargo, el rápido desarrollo del país
también ha impactado negativamente en los recursos naturales y en el medio ambiente de
su territorio,114115 y causó importantes movimientos sociales.116117Los estándares de vida
han continuado su rápido progreso pese a la recesión de finales de los años 2000, pero el
control político centralizado permanece sin cambios.118
En 2013, Xi Jinping y Li Keqiang asumieron el cargo de presidente y premier,
respectivamente.119120Con ellos, se han iniciado una serie de reformas de su economía,121
122
que en años recientes ha sufrido inestabilidades estructurales y una desaceleración en
el crecimiento.123124125126La administración de Xi también ha anunciado reformas en el
sistema penitenciario y en la política de hijo único.127 El 14 de diciembre de 2013 China se
convirtió en el tercer país, tras los Estados Unidos y la Unión Soviética, en realizar
un alunizaje con la misión Chang'e 3 y el robot Yutu.128
A finales de 2019, en Wuhan se produjo el brote inicial del virus SARS-CoV-2, causante de
la COVID-19, que derivó finalmente en la Pandemia de COVID-19.

Gobierno y política
Artículo principal: Gobierno de la República Popular China

Véase también: Política de la República Popular China

Xi Jinping, presidente de China.


Li Qiang, premier de China.

La República Popular China es uno de los pocos Estados socialistas que quedan en el
mundo. Su forma de gobierno ha sido descrita como comunista y socialista, pero también
como autoritaria y corporativista,129 con fuertes restricciones en muchas áreas, más
notablemente respecto al libre acceso al Internet, la libertad de prensa, la libertad de
reunión, el derecho a tener hijos, la libre formación de organizaciones sociales y la libertad
de culto.130Sus líderes catalogan el sistema político y económico como «socialismo con
características chinas» —marxismo-leninismo adaptado a las circunstancias chinas— y
«economía de mercado socialista», respectivamente.131
El país es gobernado por el Partido Comunista de China (PCC), cuyo poder está
consagrado en la constitución.132La Constitución de la República Popular China es la ley
fundamental del Estado, y fue aprobada y puesta en vigor el 4 de diciembre de 1982.110
También establece dos sistemas de administración: uno central y otro local. El Sistema de
Administración Central —o Consejo de Estado— comprende los órganos administrativos
centrales que están bajo la Asamblea Popular Nacional, es decir, los departamentos
o ministerios.133Por su parte, el Sistema de Administración Local rige a nivel provincial y
distrital, e incluye los organismos correspondientes a un gobierno local.134
En comparación a los estándares políticos vigentes hasta mediados de los años 1970,
la liberalización de China trajo consigo un sistema administrativo menos restrictivo. China
apoya el principio leninista de «centralismo democrático»,132 pero la Asamblea Nacional
Popular ha sido descrita como un órgano con un poder considerable de iure, pero poco de
facto.135El actual presidente es Xi Jinping, quien también es el secretario general del
Partido Comunista de China, y el jefe de la Comisión Militar Central.119 El
actual premier es Li Keqiang, quien también es el segundo miembro más importante
del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista.

El Gran Salón del Pueblo en Pekín, donde se reúne


la Asamblea Popular Nacional que ejerce el poder legislativo y es la máxima autoridad
del Estado. Está formada por alrededor de 3000 diputados elegidos por un periodo de
cinco años.
El sistema electoral es jerárquico, los miembros de las Asambleas Populares locales son
elegidos por sufragio directo, mientras que en los niveles más altos de los congresos
locales y en la Asamblea Popular Nacional se celebran elecciones indirectas en las que
participan los miembros de la Asamblea Popular del nivel inferior inmediato.136El sistema
político está descentralizado, y los líderes provinciales y subprovinciales gozan de un
grado importante de autonomía.137Existen otros partidos políticos, conocidos como
«partidos democráticos», los cuales participan en la Asamblea Popular Nacional y en
la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC).138
Ha habido pasos hacia la liberalización política, en donde se realicen elecciones abiertas
en todas las villas y ciudades.139140Sin embargo, el partido mantiene el control efectivo
sobre los asuntos del gobierno: en ausencia de una oposición significativa, el PCC gana
por defecto la mayor parte de las votaciones. Entre los principales problemas se incluyen
la creciente brecha entre los ricos y pobres y la corrupción.141142Según una serie de
encuestas de 2011 entre el 80 y 95 % de los ciudadanos chinos expresaron estar relativa o
muy satisfechos con el gobierno central.143

Relaciones exteriores

China forma parte del BRICS. En 2016 se realizó la


octava cumbre. De izquierda a derecha: El expresidente Michel
Temer (Brasil), Narendra Modi (India), Xi Jinping (China), Vladímir Putin (Rusia)

y Jacob Zuma (Sudáfrica). Mapa de las disputas


territoriales entre China y otros países.
Esta sección es un extracto de Relaciones internacionales de la República Popular China
§ Definición.[editar]
China mantiene relaciones diplomáticas con 171 países y cuenta con embajadas en 162.144
Suecia fue la primera nación con quien estableció relaciones el 9 de mayo de 1950.145 La
República de China y otros países disputan su legitimidad, que lo convierte en el Estado
con reconocimiento limitado más grande y poblado del mundo. En 1971, reemplazó la
representación internacional de la República de China como el único representante de
China frente a las Naciones Unidas y como uno de los cinco miembros permanentes
del Consejo de Seguridad.146 Además, fue un antiguo miembro y líder del Movimiento de
Países no Alineados y aún sigue defendiendo a los países en vías de desarrollo.147
Según la interpretación de la política de «Una sola China», Pekín ha hecho que sea una
condición previa para el establecimiento de relaciones diplomáticas con un país, que este
reconozca su pretensión a Taiwán y rompa los vínculos oficiales con el gobierno de la
República de China. Los representantes de la República Popular China han protestado en
numerosas ocasiones cuando otros gobiernos celebran acuerdos diplomáticos con
Taiwán,148 especialmente en el tema de las ventas de armamento.149 Las reuniones
políticas entre funcionarios extranjeros y el 14.º Dalái Lama también encuentran la
oposición de la República Popular China, que considera que el Tíbet es parte integral de
ella.150
Gran parte de su política exterior se fundamenta en los Cinco Principios de Coexistencia
Pacífica de Zhou Enlai: no injerencia en los asuntos de otros Estados, no agresión,
convivencia pacífica, igualdad y beneficios mutuos. También se rige por el concepto de
«armonía sin uniformidad», que anima a las relaciones diplomáticas entre las naciones a
pesar de las diferencias ideológicas.151 Esta política le ha llevado a apoyar a los estados
que se consideren peligrosos o de represión por Occidente, tales como Zimbabue, Corea
del Norte e Irán.152
Las relaciones exteriores con muchos países occidentales sufrieron durante un tiempo tras
la represión militar en las protestas de Tian'anmen de 1989, aunque en los últimos años
China ha mejorado sus vínculos diplomáticos con Occidente.153 China mantiene una
relación económica y militar estrecha con Rusia,154 y a menudo ambos votan de la misma
forma en el Consejo de Seguridad de la ONU.155
Además de su reclamación sobre la isla de Taiwán, China se encuentra envuelta en varias
disputas territoriales internacionales. Desde los años 1990, el gobierno comenzó las
negociaciones para resolver los conflictos sobre sus fronteras terrestres, como la disputa
de Cachemira con India y su frontera sin definir con Bután. Además existen otras
reclamaciones territoriales multilaterales acerca de su soberanía sobre varias islas
pequeñas en el mar de China Meridional y del Este, como las Islas Senkaku y el arrecife
Scarborough.156 La prospección de recursos en zonas reclamadas por otros países ha
llevado a crisis como la ocurrida con Vietnam en 2014.
China es normalmente señalado como una nueva superpotencia emergente, al destacar
que su rápido progreso económico, su poderío militar en crecimiento, su enorme población
y el incremento de su influencia internacional, son signos de que jugará un papel global
prominente en el siglo XXI.157 Otros, sin embargo, previenen que las burbujas financieras y
el desajuste demográfico pueden enlentecer o incluso detener el crecimiento de China a
medida que el siglo progrese.158 Algunos autores también cuestionan la definición de
«superpotencia», y argumentan que su gran economía por sí sola no sería suficiente para
calificarla como superpotencia, y hacen notar que carece de la influencia militar y cultural
de Estados Unidos.159
Fuerzas armadas
Artículo principal: Ejército Popular de Liberación (China)

Las Fuerzas Armadas de la República Popular China están compuestas por el Ejército
Popular de Liberación (en chino simplificado, 中国人民解放军; pinyin, Zhōngguó Rénmín
Jiěfàngjūn), que incluye las Fuerzas Terrestres (PLAGF), la Armada (PLAN), la Fuerza
Aérea (PLAAF) y una fuerza nuclear estratégica, el Segundo Cuerpo de Artillería.160Con
2,3 millones de elementos activos, el Ejército Popular de Liberación (EPL) es la fuerza
militar más grande del mundo, comandada por la Comisión Militar Central (CMC).161De
acuerdo al gobierno chino, el gasto en la milicia en 2012 sumó US$ 100 000 millones, el
segundo presupuesto militar más grande del mundo.162Sin embargo, otras naciones como
Estados Unidos alegan que China no informa su verdadero presupuesto militar, que
supuestamente es más alto que el presupuesto oficial.163

Caza furtivo de quinta generación Chengdu J-20


El Ejército Popular de Liberación fue fundado el 1 de agosto de 1927 —lo que se puede
ver reflejado en los caracteres chinos 八一 en su insignia, que significan ‘ocho uno’, es
decir, 1 de agosto— como la fuerza de combate del Partido Comunista en la Guerra Civil
China, bajo el nombre de Ejército Rojo (en chino simplificado, 紅軍; pinyin, hóngjūn).164
Durante la Segunda Guerra Mundial se integró en el Ejército Nacional Revolucionario para
combatir la ocupación japonesa y, una vez ganada la guerra, tomó su denominación actual
y prosiguió de nuevo de forma independiente el enfrentamiento con los nacionalistas que
fueron finalmente derrotados en 1949.165Desde entonces ha intervenido en varios
conflictos tanto en territorio chino como fuera de este, como es el caso del Conflicto Sino-
Vietnamita o las Protestas de la Plaza de Tian'anmen de 1989. Hu Jintao estableció que
los objetivos del Ejército Popular de Liberación eran la consolidación del estatus de mando
del Partido Comunista; ayudar a asegurar la soberanía, integridad territorial y seguridad
doméstica en orden a continuar el desarrollo, salvaguardar los intereses expansionistas de
China y ayudar a mantener la paz mundial.166

Militares de la guardia de
honor china
Como un país que tiene armas nucleares reconocidas, China es considerada una potencia
militar regional y una superpotencia militar emergente.167De acuerdo al informe de 2013
del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el ejército posee entre cincuenta y
setenta y cinco misiles de largo alcance nucleares, junto a otros de corto alcance.27Sin
embargo, comparado a los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad
de la ONU, China tiene una capacidad para realizar una guerra
expedicionaria relativamente limitada.168Para remediar esto, ha desarrollado numerosos
proyectos —su primer portaaviones entró en servicio en 2012—,169170171 y mantiene una
flota sustancial de submarinos, incluidos varios con poder nuclear y misiles balísticos.172
Además, China estableció una red de relaciones militares con el extranjero a lo largo de
las principales rutas marítimas.173
Desde principios del siglo XXI, ha hecho importantes progresos para modernizar su fuerza
aérea, como la compra del jet ruso Sukhoi Su-30 y la fabricación de sus propias
aeronaves, como el Chengdu J-10, y el Shenyang J-11, J-15 y J-16.169Además se
encuentra desarrollando sus propios aviones furtivos y numerosos vehículos no
tripulados.174175El ejército también desarrolló y adquirió múltiples sistemas avanzados de
misiles,176 incluidos un misil antisatélites,177 misiles de crucero178 y submarinos
nucleares con ICBM.179

Problemas sociopolíticos y derechos humanos


Artículo principal: Derechos humanos en la República Popular China

Protestas en favor de los cantoneses en Cantón, 2010


El Movimiento Democrático de China, los activistas sociales y algunos miembros del PCC
han reconocido la necesidad de reformas políticas y sociales. Mientras que el control
económico se ha relajado significativamente desde los años 1970, las libertades políticas
continúan muy restringidas. La constitución establece que los derechos fundamentales de
los ciudadanos incluyen libertad de expresión, libertad de imprenta, el derecho a un juicio
justo, libertad de culto, sufragio universal y derecho de propiedad. Sin embargo, en la
práctica estos decretos no brindan protección significativa contra la persecución criminal
por parte del Estado.180181La censura de los discursos políticos y de la información, más
notablemente en Internet,182183 es utilizada de manera abierta y rutinaria para callar las
críticas al gobierno y el mandato del Partido Comunista.184185En 2013, Reporteros Sin
Fronteras colocó a China en el puesto 173 de 179 países en su Índice Anual de Libertad
de Prensa Mundial.186
Los habitantes del campo que migran a las ciudades frecuentemente son tratados
como ciudadanos de segunda por el sistema de registro hukou, el cual controla el acceso a
los beneficios del estado.187188A menudo los derechos de propiedad son escasamente
protegidos,187 y los impuestos desproporcionados afectan a los ciudadanos más pobres.188
Sin embargo, desde principios de los años 2000 se abolieron o redujeron varios impuestos
agropecuarios, y se han incrementado el número de servicios sociales para los residentes
de zonas rurales.189190

Arresto de practicantes de Falun Gong en China


Algunos gobiernos extranjeros, ONG, organizaciones internacionales y agencias de
noticias critican constantemente la desprotección de los derechos humanos en China, al
alegar múltiples violaciones a los derechos civiles como el encarcelamiento sin un juicio,
confesiones forzadas, tortura, extirpación forzada de órganos, restricciones a los derechos
fundamentales,191130192 y el uso excesivo de la pena capital.193194
El gobierno suprime las manifestaciones de organizaciones que considera una «amenaza
potencial para la estabilidad social», como fue el caso de las protestas de la Plaza de
Tian'anmen de 1989. Regularmente, el Estado chino es acusado de reprimir a gran escala
y violar los derechos humanos de ciudadanos uigures, tibetanos, practicantes de Falun
Gong o de los cristianos en clandestinidad, incluyendo campañas de políticas violentas,
traslados forzosos y restricciones a la libertad religiosa.195196197

Protestas en Hong Kong de 2019-2020


El gobierno ha respondido a las críticas internacionales argumentando que la noción de los
derechos humanos debe tomar en cuenta el actual nivel de desarrollo económico del país
y el «derecho del pueblo a la subsistencia y desarrollo».198También enfatiza el aumento en
la calidad de vida de la población, la tasa de alfabetización y la esperanza de vida desde
los años 1970, así como las mejoras en la seguridad laboral y los esfuerzos por combatir
los desastres naturales como las inundaciones anuales del Yangtsé.198199200Además,
algunos políticos chinos hablaron en apoyo a la democratización, aunque otros
permanecen más conservadores al respecto.201Se han hecho múltiples intentos por lograr
reformas importantes; por ejemplo, en noviembre de 2013 el gobierno anunció sus planes
de abolir el muy criticado programa de reeducación por el trabajo.127Aunque durante el
siglo XXI el gobierno chino se volvió más tolerante con las ONG que ofrecen soluciones
prácticas y eficientes a varios problemas sociales, las actividades de estas instituciones
continúan siendo fuertemente reguladas por el Estado.202
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de
la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos
Humanos (HRC), República Popular China ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos203

Tratados internacionales
204 205
CESCR CCPR CEDAW208 CAT209 CRC210 CRPD212
Repúbl
ica CCP CER CE CR
CR MW
Popula CES CCP CED CA C- CRP
CES
CR-
CC
R-
R- D206 D207 CED
AW-
CA
T-
CR
OP
C- C211 CR
D-
r China CR
OP
PR
OP1
OP2 AW
OP
T
OP
C
-
OP PD
OP
-DP -SC
AC

Pertene
ncia

Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y
ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los
órganos competentes.

Organización territorial
Sinkiang
Mong. Interior
Heilongjiang
Jilin
Liaoning
Tíbet
Qinghai
Gansu
Ningxia
Shaanxi
Shanxi
Hebei
Pekín
Tianjin
Shandong
Henan
Sichuan
Chongqing
Hubei
Anhui
Jiangsu
Yunnan
Guizhou
Hunan
Jiangxi
Zhejiang
Shanghái
Guangxi
Cantón
Fujian
Macao
Hong Kong
Hainan
Taiwán
Organización territorial de la República Popular China que incluye 23 provincias, 5 regiones
autónomas y 2 regiones administrativas especiales.
Artículo principal: Organización territorial de la República Popular China

La República Popular China se articula oficialmente en tres niveles:213

1. Provincias: el país se divide en provincias, regiones autónomas,


municipios bajo jurisdicción central y regiones administrativas especiales.
2. Distritos: las provincias y regiones autónomas se dividen en prefecturas
autónomas, distritos, distritos autónomos y ciudades.
3. Cantones: los distritos y distritos autónomos se reparten en cantones,
cantones de minorías étnicas y poblados.
La República Popular China mantiene el control administrativo sobre veintidós provincias y
considera a Taiwán como su 23.ª provincia, pese a que la isla de Taiwán está gobernada
independientemente por la República de China.214
China también cuenta con cinco subdivisiones llamadas oficialmente regiones
autónomas (Sinkiang, Mongolia Interior, Tíbet, Ningxia y Guangxi) en las que existe
una minoría étnica y que tienen una autonomía mayor; cuatro municipios bajo jurisdicción
central (Pekín, Tianjin, Shanghái y Chongqing) y dos regiones administrativas
especiales (Hong Kong y Macao), que gozan de cierto grado de autonomía política. Estas
veintidós provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios se conocen en
conjunto como «China continental», un término que usualmente excluye a Hong Kong y
Macao. Por su parte, el gobierno de la República de China no reconoce ninguna de estas
divisiones administrativas, pues reclama toda la extensión de la República Popular China
como parte de su territorio.

Geografía
Imagen satelital compuesta de China

Terrazas de arroz de Longsheng en Guangxi.

El río Li a su paso por Guangxi

Artículo principal: Geografía de la República Popular China

El territorio de la República Popular China se extiende en gran parte de Asia Oriental. Es


el tercer país más grande del mundo por área territorial, después de Rusia y Canadá,215 es
el cuarto por área total, luego de Rusia, Canadá y, dependiendo de la definición de área
total, Estados Unidos.nota 2Usualmente se estima el área total de China en alrededor de
9 600 000 km².216Las cifras específicas varían de 9 572 900 km² de acuerdo a
la Encyclopædia Britannica,217 a 9 596 961 km² según el Anuario Demográfico de la
ONU,218 y 9 596 960 km² de acuerdo a The World Factbook.6
Con una longitud total de 22 457 km,6 China posee la frontera terrestre más larga del
mundo. Se extiende desde la desembocadura del río Yalu en la frontera con Corea del
Norte, hasta el golfo de Tonkín en el límite con Vietnam.5 China comparte fronteras con
catorce naciones, más que ningún otro país, e iguala el número de vecinos de Rusia.219
Limita con Vietnam, Laos y Birmania en el Sudeste Asiático;
con India, Bután, Nepal y Pakistánnota 3 en Asia del Sur;
con Afganistán, Tayikistán, Kirguistán y Kazajistán en Asia Central; y
con Rusia, Mongolia y Corea del Norte en Asia Oriental. Además, comparte fronteras
marítimas con Corea del Sur, Japón, Vietnam, Filipinas y Taiwán.
El territorio de China se extiende entre las latitudes 18° y 54° N y las longitudes 73° y 135°
E. El relieve varía significativamente a lo largo de su extensión. En el este, a lo largo de las
costas del mar Amarillo y el mar de China Oriental, se encuentran las extensas llanuras
aluviales densamente pobladas, mientras que más al norte, en los bordes de la meseta de
Mongolia Interior, predominan los amplios pastizales. Las colinas y las cordilleras bajas
cubren el sur de China, mientras que los deltas de los dos principales ríos chinos —el río
Amarillo y el Yangtsé— se ubican en la región centro-este. Otros ríos importantes incluyen
el Xi, Mekong, Brahmaputra y Amur. Al oeste se asientan las cordilleras grandes, más
notablemente los Himalayas. Las mesetas altas abarcan los lugares más áridos del norte,
como los desiertos de Taklamakan y de Gobi. El punto más alto del mundo, el monte
Everest (8848 m s. n. m.), se encuentra en la frontera chino-nepalesa.220El punto más bajo
del país, y el tercero más bajo del mundo, es el lecho lacustre seco del lago Ayding (-154
m) en la depresión de Turfán.221

Clima
China Köppen

Desierto de Gobi, Gansu.

Monzón en el bosque tropical de Guangxi.

Paisaje montañoso del Tíbet.

El clima de China está dominado en gran parte por la estación seca y los monzones, que
provocan una pronunciada diferencia de temperaturas entre el invierno y el verano. En
invierno, los vientos del norte que provienen de latitudes más altas son secos y fríos; en
verano, los vientos del sur que provienen de las zonas costeras son cálidos y húmedos.222
El clima varía de región a región debido a la compleja orografía del país, aunque se
pueden diferenciar en tres grandes zonas. La zona monzónica del este, en el que hay un
clima húmedo; la zona seca del noroeste, donde el clima es seco; y al sur, en la meseta
del Tíbet, el clima es frío.223El clima de las montañas se caracteriza por una gran cantidad
de lluvias, particularmente entre los 600 y los 2000 m s. n. m., donde las precipitaciones
suelen estar por encima de los 1000 mm, aunque a partir de los 1000 m s. n. m. son en
forma de nieve.224
El oriente, la costa y el sur tiene un clima subtropical húmedo. Es un clima cálido dominado
por los monzones y ocasionalmente llegan vientos polares de la zona de Siberia. Las
temperaturas oscilan entre los 15 y 30 °C y las precipitaciones varían mucho: más de
1000 mm en el sur y menos de 500 mm en el norte.224 El clima continental húmedo
aparece en el noreste del país y en las zonas de transición entre el clima seco y el
subtropical húmedo; las precipitaciones son menos abundantes —entre 500 mm y 800 mm
anuales—, y las temperaturas son calurosas en verano y muy frías en invierno, por la
influencia del anticiclón siberiano. En ocasiones llegan masas de aire del clima subtropical
húmedo que traen lluvias y temperaturas cálidas consigo.224
Uno de los principales problemas ambientales en China es la continua expansión de sus
desiertos, particularmente el desierto de Gobi.225226Aunque las barreras de árboles
sembradas desde los años 1970 redujeron la frecuencia de las tormentas de arena, las
sequías prolongadas, el agotamiento de los acuíferos con el descenso del nivel freático
continúan y provocan tormentas de polvo que invaden el norte de China cada primavera, y
que en ocasiones se esparcen a otras partes del Lejano Oriente, incluyendo Corea y
Japón. De acuerdo al supervisor de medio ambiente Sepa, China pierde un millón
de acres (4000 km²) por año ante la desertificación.227La calidad del agua, la erosión y el
descontrol de la contaminación se han convertido en problemas importantes que afectan
las relaciones de China con otros países. El derretimiento de los glaciares en los
Himalayas podría llevar a una sequía que afectaría a cientos de millones de personas.228

También podría gustarte