Está en la página 1de 7

.

ESCUELA MARCIAL
MARTINEZ FERRARI
El Bosque

PRUEBA DE UNIDAD N°2, CIENCIAS, 7° BÁSICO


Estudiante: Curso: 7º Básico A Calificación:

Profesor: Viviana Estefanía Vásquez Castillo

Puntaje ideal: 25 Puntaje logrado:

Objetivos de Aprendizaje evaluados:


OA 2, OA 3 y OA 1

1 ¿Con qué dimensión de la sexualidad se relaciona la siguiente imagen? (1 pts.)

A Social.

B Afectiva.

C Biológica.

D Sicológica.

2 ¿Cuál de estas situaciones se relaciona con la dimensión social de la sexualidad? (1 pts.)

A Un grupo de amigos compartiendo

B Un abrazo entre familiares

C La formación valórica de una persona.

D La maduración del sistema reproductor.

3 ¿Cuál de los siguientes cambios puberales está presente en mujeres y ausente en hombres? (1 pts.)

A Aparición del vello púbico.

B Ensanchamiento de las caderas.

C Desarrollo del sistema reproductor.

D Ensanchamiento de tórax y hombros.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines


.

4 ¿Cuál de los siguientes caracteres sexuales secundarios se presenta (1 pts.)


exclusivamente en los hombres durante la pubertad?

A Aumento de la estatura.

B Aparición de vello facial.

C Desarrollo muscular y esquelético.

D Aparición de vello en axilas y pubis.

5 ¿Qué situación refleja una actitud de maternidad y paternidad responsables? (1

A Entregar a los hijos todas las cosas que ellos soliciten.

B Dejar que los hijos siempre decidan qué hacer.

C Educar a los hijos para su inserción en la sociedad.


¿Con cuál de los siguientes aspectos está relacionado con el respeto en las (1
relaciones afectivas?
D Quitar todo tipo de responsabilidad a los hijos.
Actuar de acuerdo a nuestros ideales, sin pensar en las consecuencias.

Apreciarse uno mismo por sobre el resto de las demás personas.


6
¿En quéReconocer
etapa del ciclo menstrual
a la pareja se una
como produce el desarrollo
persona folicular y la maduración del
con sentimientos. (1
ovocito?
A
Demostrar autoridad frente a la pareja.
Fase posovulatoria.
B
Fase preovulatoria.
C
Menstruación.
D
Ovulació

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines


.

8 ¿De dónde proviene el sangrado menstrual? (1 pts.)

A Del útero.

B Del ovario.

C Del ovocito.

D Del oviducto.

9 ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica del ciclo reproductor femenino? (1 pts.)

A Posee una fase posovulatoria variable en duración.

B Comienza con la menstruación.

C Finaliza con la ovulación.D

D Dura siempre 28 días.

10 ¿Cuál es la característica de los métodos de planificación familiar naturales? (1 pts.)

A Tienen mayor eficacia.

B Son principalmente de barrera.

C Consisten en el uso de dispositivos.

D Están basados en el conocimiento del ciclo menstrual.

11 ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde a un método de control de natalidad natural? (1 pts.)

A Billings.

B Diafragma.

C Espermicida.

D Preservativo masculino.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines


12 ¿Cómo actúan los espermicidas? (1 pts.)

A Impiden que el líquido seminal ingrese al tracto femenino.

B Bloquean el paso de los espermatozoides hacia el útero.

C Inactivan o matan a los espermatozoides.

D Cambian la temperatura basal de la mujer.

13 ¿Cuál de los siguientes métodos de planificación familiar puede ser empleado para prevenir ITS? (1 pts.)

A Billings.

B Diafragma.

C Espermicida.

D Preservativo.

14 (1 pts.)
¿Cuál de los siguientes métodos de planificación familiar presenta un funcionamiento a base de hormonas?

A Anticonceptivo oral.

B Temperatura basal.

C Diafragma.

D Billings.

15 ¿Cuál de los siguientes métodos de planificación familiar es de barrera? (1 pts.)

A Preservativo masculino.

B Píldora anticonceptiva.

C Temperatura basal.

D Billings.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines


16 (1 pts.)
Método anticonceptivo, elaborado a base de hormonas sintéticas, que impide la ovulación y aumenta la consistencia del mo

A Preservativo masculino.

B Píldora anticonceptiva.

C Temperatura basal.

D Billings.

17 ¿Cuál de las siguientes ITS es provocada por un virus? (1 pts.)

A Sida.

B Sífilis.

C Gonorrea.

D Tricomoniasis.

18 ¿De qué manera se puede transmitir el VIH? (1 pts.)

A A través de un beso.

B Mediante un abrazo.

C Por contacto sexual.

D Al compartir el baño.

19 ¿A cuál de los siguientes componentes ataca el VIH? (1 pts.)

A Neutrófilos.

B Macrófagos.

C Anticuerpos.

D Linfocitos T.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines


20 ¿Cuál de las siguientes ITS está relacionada con el cáncer cervicouterino? (1 pts.)

A Hepatitis B.

B Herpes genital.

C Uretritis no gonocócica.

D Condilomas acuminados.

21 En el sistema reproductor masculino es correcto afirmar que: (1 pts.)

Los espermatozoides se forman en el epidídimo y se desplazan a testículo


Las glándulas seminales son activas productoras de fluidos que conforman el semen
La uretra es el conducto que permite la eyaculación espermática al exterior

A I y III

B II y III

C Sólo III

D I y II

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines


22 Carmen tuvo su primer dia del periodo este 7 de Septiembre , sangrando por 4 dias, con un total de ciclo(1depts.)
28 dias. ¿que d

A 20 de Sptiembre

B 30 de Septiembre

C 02 de Octubre

D 10 de Septiembre

23 (3 pts.)

Respecto a las Infecciones de Transmision Sexual . Nombra las formas (a lo menos 3) en que podemos contraer alguna de ell

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines

También podría gustarte