Está en la página 1de 12

I.E.N°.

0777 “MANUEL SCORZA”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


INSTITUCION EDUCATIVA N° : 0777 “MANUEL SCORZA”
Grado : 4°
Fecha : 20 -09- 2023.
DOCENTE : MARLIO ROBERTO VELA VASQUEZ
DIRECTOR : LIC. WALTER POSITO VASQUEZ

I. TITULO DE LA SESIÓN : RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMATICAS DE


ro lo aprendido” PROGRESIONES GEOMETRICAS

PROPOSITO : - Interpretamos una secuencia y descubriremos el término general y la suma de “n” de una
progresión
geométrica en situaciones problemáticas
.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
RESUELVE  Traduce datos y condiciones a • Interpreta un problema  Ficha de trabajo
PROBLEMAS DE expresiones algebraicas y en su contexto y
REGULARIDAD, gráficas estableciendo relaciones
EQUIVALENCIA Y  Comunica su comprensión entre representaciones.
CAMBIO sobre las relaciones • Combina y adapta
 Traduce datos algebraicas estrategias heurísticas,
y condiciones a  Usa estrategias y recursos, métodos
expresiones procedimientos para gráficos, procedimientos
algebraicas y encontrar equivalencias y y propiedades
gráficas reglas generales algebraicas más óptimas
 Comunica su  Argumenta afirmaciones para determinar
comprensión sobre relaciones de cambio y términos.
sobre las equivalencia • Plantea afirmaciones
relaciones sobre las posibles
algebraicas soluciones a relaciones
 Usa estrategias que descubre.
y
procedimientos • Justifica o descarta la
para encontrar validez de sus
equivalencias y afirmaciones mediante
reglas un contraejemplo,
generales propiedades
 Argumenta matemáticas, o
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
afirmaciones razonamiento inductivo y
sobre
Inicio (15 min.) deductivo.
relaciones de
- Se inicia con el problema a tratar sobre el plan de resolución de problemas.
cambio y
El docente da las indicaciones respectivas para el desarrollo de la ficha de trabajo.
equivalencia
Desarrollo : 60minutos
- Los estudiantes inician el desarrollo de la activida en forma grupal.

Cierre: 15 minutos
- El docente con ayuda de los estudiantes resuelven la actividad.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


- ficha de trabajo
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO: Ficha de actividad.

______________________ ---------------------------------------------

Docente: Director

FICHA DE TRABAJO
NOMBRES Y APELLIDOS
………………………………………………………………………………………………………………
GRADO: …………………. FECHA: 20-09-23
RESUELVE:
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

1. Calcular la suma de los primeros términos de la


progresión :
3; 6; 12; ….

2. Juan ha comprado 20 libros, por el 1º ha pagado 1 Ssol, por el 2º 2 soles,


por el 3º 4 soles, por el 4º 8 soles y así sucesivamente. Cuánto ha pagado
por los libros.

3. Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión


geométrica con razón r=0.5 y cuyo primero término es a1=16..

4. El tercer término de una progresión geométrica es a3=−25 y la


razón es r=−5. ¿Cuál es el primer término?

5 Una sucesión geométrica con primer término a1=2 tiene


razón r=0.3. ¿Cuál es la suma de los 6 primeros términos?

6. Calcular el termino 5 de la siguiente sucesión.


3, 15, 75,, …

7. Calcular la suma de los 5 primeros terminos de la sucesión:


3, 15, 75,, …

PROF. MARLIO R. VELA VASQUEZ


RESP. DEL AREA

FICHA DE TRABAJO
NOMBRES Y APELLIDOS
………………………………………………………………………………………………………………
GRADO: …………………. FECHA: 20-09-23
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

RESUELVE:

5. Calcular la suma de los primeros términos de la


progresión :
3; 6; 12; ….

6. Juan ha comprado 20 libros, por el 1º ha pagado 1 Ssol, por el 2º 2 soles,


por el 3º 4 soles, por el 4º 8 soles y así sucesivamente. Cuánto ha pagado
por los libros.

7. Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión


geométrica con razón r=0.5 y cuyo primero término es a1=16..

8. El tercer término de una progresión geométrica es a3=−25 y la


razón es r=−5. ¿Cuál es el primer término?

6 Una sucesión geométrica con primer término a1=2 tiene


razón r=0.3. ¿Cuál es la suma de los 6 primeros términos?

6. Calcular el termino 5 de la siguiente sucesión.


3, 15, 75,, …

7. Calcular la suma de los 5 primeros terminos de la sucesión:


3, 15, 75,, …

PROF. MARLIO R. VELA VASQUEZ


RESP. DEL AREA
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

PROF. MARLIO R. VELA VASQUEZ


RESP. DEL AREA

DEMUESTRO LO APRENDIDO

NOMBRES Y APELLIDOS : ……………………………………………………………………………………………


GRADO: 5to. FECHA: 19-09-2023

I. LA SIGUIENTE TABLA se muestra los pesos en Kilogramos de 50 estudiantes de


nuestra Institucion Educativa .
78 68 68 70 72 68 59 60 58 78
70 76 53 69 73 77 78 95 78 95
74 80 69 73 64 68 83 71 68 81
71 86 71 74 59 59 68 69 67 85
80 87 65 53 54 65 53 63 83 73
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MENCIONE:

1). La población, la muestra, la variable, y tipo de variable

2). Elabore la tabla de frecuencia para datos agrupados utilizando logaritmo

3). Represente en un Histograma y polígono de frecuencia la tabla de frecuencia.

INTERPRETAR:

A. ¿Cuántos estudiantes tienen un peso comprendido entre 83 y 95 kg. y que


porcentaje representa?

B. ¿Qué porcentaje de estudiantes pesan menos de 77 kg.?

PROF. MARLIO R. VELA VASQUEZ


RESP. DEL AREA

DEMUESTRO LO APRENDIDO

NOMBRES Y APELLIDOS : ……………………………………………………………………………………………


GRADO: 5to. FECHA: 19-09-2023

II. LA SIGUIENTE TABLA se muestra los pesos en Kilogramos de 50 estudiantes de


nuestra Institucion Educativa.
78 68 68 70 72 68 59 60 58 78
70 76 53 69 73 77 78 95 78 95
74 80 69 73 64 68 83 71 68 81
71 86 71 74 59 59 68 69 67 85
80 87 65 53 54 65 53 63 83 73
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MENCIONE:

1). La población, la muestra, la variable, y tipo de variable

2). Elabore la tabla de frecuencia para datos agrupados utilizando logaritmo.

3). Represente en un Histograma y polígono de frecuencia la tabla de frecuencia.

INTERPRETAR:

C. ¿Cuántos estudiantes tienen un peso comprendido entre 83 y 95 kg. y que


porcentaje representa?

D. ¿Qué porcentaje de estudiantes pesan menos de 77 kg.?

PROF. MARLIO R. VELA VASQUEZ


RESP. DEL AREA
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Dentro de la física es normal que utilicemos la notación científica para expresar


cantidades, pero ¿qué es la notación científica?, la notación científica es una forma
especial de escribir números en el ámbito de la ciencia, por lo general se utiliza para
escribir números que son muy grandes o pequeños. La notación científica también puede
ser llamada como notación exponencial.
La notación científica es útil porque permite escribir números de manera más compacta,
esto favorece simplificar las operaciones matemáticas al momento de expresar alguna
cantidad que podamos utilizar al momento de resolver problemas de física, la base
esencial para este tema es sin duda las potencias de base 10, aquí aprenderemos a
resolver ejercicios y ejemplos de notación científica paso a paso.
Contenidos
1. ¿Cómo se usa la notación científica?
2. Ejercicios Resueltos de Notación Científica

¿Cómo se usa la notación científica?


Para dar comienzo a este tema, es importante que comprendamos las potencias de base
10 y el beneficio de uso, recordemos que, si un número se eleva a una potencia, la
potencia nos indicará las veces que el número se multiplica por si mismo, por ejemplo:
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
a) 62 = 6 x 6
b) 93 = 9 x 9 x 9
c) 25 = 2 x 2 x 2 x 2 x 2
Pero en el caso de las potencias de base 10, siempre será el número 10 el que se eleve
a una potencia indicada, por ejemplo:

101 = 10
102 = 10 x 10 = 100
103 = 10 x 10 x 10 = 1 000
104 = 10 x 10 x 10 x 10 = 10 000
105 = 10 x 10 x 10 x 10 x 10 = 100 000
106 = 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 = 1 000 000
Si observas cada caso particular, podrás encontrar que cuando la base 10 está elevada a
una potencia, el resultado es igual al número 1 seguido de tantos ceros como se indica
en la potencia, ¿si lo observas?, volvamos a ver otro ejemplo:

107 = 10 000 000


107 es igual a 1 seguido de 7 ceros.
Esto mismo ocurre si hacemos la operación ahora con una potencia negativa. Esto
equivale a dividir 1 entre 10 elevado a esa misma potencia, pero con un signo positivo.
Por ejemplo:

a) 10-1 = 1/10 = 0.1


b) 10-2 = 1/102 = 1/100 = 0.01
c) 10-3 = 1/103 = 1/1 000 = 0.001
d) 10-4 = 1/104 = 1/10 000 = 0.0001
e) 10-6 = 1/106 = 1/1 000 000 = 0.000001
Al observar en esta situación podemos darnos cuenta de que la base 10 está elevada a
una potencia negativa, el resultado es igual a recorrer el punto decimal a partir del
número 1 tantas veces como lo señale la potencia negativa. Por ejemplo:
10-9 = 0.000000001
El punto decimal se recorrió a la izquierda 9 cifras a partir del 1.

Ejercicios Resueltos de Notación Científica


Ahora es momento de ver algunos ejemplos de notación científica y entender por

completo este tema 😀

Problema 1. Expresar la cantidad 630 000 con una sola cifra entera, utilizando la
potencia de base 10.
Solución:
Como observamos, 630 000 consta de seis cifras enteras; para expresarlo con una sola
cifra entera, debemos recorrer el punto decimal cinco veces:
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Por tanto: 630 000 = 6.3 x 105


Como se observa, la base 10 está elevada a la 5ta. Potencia, pues fue el número de
veces que recorrimos el punto decimal, esto es importante de analizar para poder
entender los demás ejemplos.

Problema 2. Expresar las siguientes cantidades con una sola cifra entera, empleando la
potencia de base 10.

Solución:
Para el inciso a)

900=9�102

(ya que recorrimos dos veces el punto)

Para el inciso b)

75000=7.5�104

(ya que recorrimos cuatro veces el punto)

Para el inciso c)

600000=6�105

(ya que recorrimos cinco veces el punto)

Para el inciso d)

9000000=9�106

(ya que recorrimos seis veces el punto)

Problema 3. Expresa la cantidad 0.000005 con una sola cifra entera, usando la potencia
en base 10
Solución:
I.E.N°. 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Como observamos 0.000005 no tiene ninguna cifra entera, de manera que para
expresarlo como tal debemos de recorrer el punto decimal seis veces, por tanto:

Como se detalla, la base 10 está elevada a la 6ta potencia, pues fue el número de veces
que recorrimos el punto decimal. El signo negativo cuando convertimos una fracción
decimal a entero.

Problema 4. Expresa las siguientes cantidades con una sola cifra entera, utilizando la
potencia de base 10

Solución:
Para el inciso a)

0.004=4�10−3

(ya que recorrimos tres veces el punto)

Para el inciso b)

0.000128=1.28�10−4

(ya que recorrimos cuatro veces el punto)

Para el inciso c)

0.0000705=7.05�10−5

(ya que recorrimos cinco veces el punto)

Para el inciso d)

0.000000001=1�10−9

(ya que recorrimos nueve veces el punto)

También podría gustarte