Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA N° 0777 “MANUEL SCORZA”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ACTIVIDAD: “Comparamos nuestras rutas más viajeras”

I. DATOS INFORMATIVOS:

Institución educativa: N° 0777 “Manuel Scorza”


Área: Matemática
Grado: 5to- Sección: U
Duración: 2 Horas fecha: 05-05-2023
Docente: MARLIO ROBERTO VELA VASQUEZ
Docente: WALTER POSITO VASQUEZ

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Formamos triángulos y conocemos sus propiedades.

EVIDENC INSTRU
MENTO
IA DEL
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO DE
APRENDI EVALUAC
ZAJE IÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, Interpreta enunciados y gráficos con ayuda de las Elegimos Lista de
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN propiedades de los triángulos. la mejor cotejo
• Modela objetos con formas ruta
geométricas y sus Selecciona las propiedades a usar en una situación
posible,
transformaciones. sobre triángulos.
grafican
• Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas. Plantea afirmaciones sobre propiedades de los do
• Usa estrategias y procedimientos triángulos graficándolos. Comprueba y descarta la triángulo
para medir y orientarse en el validez de la afirmación mediante ejemplos y s.
espacio. razonamientos inductivo y deductivo.
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

COMPETENCIA TRANSVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES:


INSTITUCION EDUCATIVA N° 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR
Enfoque de Atención a la diversidad ⮚ Respeto por las diferencias
⮚ Equidad en la enseñanza
⮚ Confianza en la persona
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia ⮚ Flexibilidad y apertura
⮚ Superación personal
R

IV. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD:


Recursos impresos: Ficha de trabajo
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Se saluda a los alumnos y se refuerza los acuerdos de convivencia, motivando a los estudiantes que lo
mencionen, se da lectura la situación significativa de la experiencia y contestar las preguntas de comprensión.
Un viaje decisivo
Viajar es una de las actividades más emocionantes que podamos realizar, es por ello que, Jaime, en su
inalcanzable deseo de tener nuevas aventuras que contar a sus compañeros decide emprender un viaje el cual
le ayude a encontrarse a si mismo, pues no se encuentra cómodo con su situación. Es de entender que el ser
humano es sociable por naturaleza y viajar nos permite conocer nuevas culturas y por ende nuevos amigos.
En esta ocasión, ayudaremos a Jaime a decidir cuál será su ruta, conociendo a este agradable sujeto,
le encantan los viajes largos y de aventura, donde exista el calor latino, tuvo suerte de ganar un
premio al participar en un programa de televisión, cuyo
premio consistía en escoger uno de los dos viajes con
rutas que se muestran en la imagen:

Los puntos azules representan la ruta 1, en la cual se


tomará de inicio el Callao, seguido de Altamira (Brasil)
donde se encuentran las cascadas más hermosas del
continente, luego como último punto, Medellín
(Colombia) donde disfrutará el calor de las noches
caribeñas y su gente. La ruta 2 está compuesta por los
puntos rojos tomando el mismo de inicio en su país,
seguido de Barcelos (Brasil) donde habitan la colonia de
monos famosa por su convivencia con los habitantes,
luego como último punto, Tucumán (Argentina) donde
se disfrutará del mejor tango. La distancia en la ruta 1
es del Callao a Medellín: 2700 kilómetros, de Medellín a
Altamira: 4000 metros y del Callao a Altamira: 4000
metros. Para la ruta 2 es del Callao a Barcelos: 3500
metros, de Barcelos a Tucumán: 2800 metros y de
Tucumán a Callao: 2500 metros.
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
¿Te gusta viajar? ¿A qué país te gustaría viajar?
Se entrga la ficha de trabajo de la actividad 5 a los estudiantes.
DESARROLLO

Triángulos clasificación y propiedades:


¿Qué es un triángulo?

Un triángulo es un polígono de tres lados. La notación que se utiliza habitualmente es


nombrar a sus vértices con las letras mayúsculas A, B y C (pero pueden ser otras,
siempre que sean mayúsculas) y a los lados opuestos a estos vértices, con las
respectivas minúsculas, tal como se observa en la imagen de portada.

¿Cuáles son sus propiedades más importantes?

Sus cuatro propiedades fundamentales son:

1) La suma de sus ángulos interiores es 180º.


Un ejemplo es el triángulo de la siguiente figura, donde consta la suma mencionada y su resultado:

2) La suma de sus ángulos exteriores es 360º.


Observa la siguiente figura como ejemplo de esta propiedad:

3) Cada ángulo exterior de un triángulo es igual a la suma de los dos ángulos interiores no adyacentes
a él (o sea sus opuestos). Queda más claro en la siguiente figura que sirve como ejemplo:

4. El lado que se opone al ángulo es correspondido a su medida, siendo el mayor ángulo que
reciba al lado que se opone de mayor medida y el menor ángulo tendrá al menor lado como
opuesto.
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
En el ejemplo la propiedad cobra más sentido. A 90 grados que es el ángulo mayor se le
opone el mayor lado que es 5 cm. Y así al ángulo de 30 grados se le opone el menor lado que
es 3 cm.

¿Cómo se clasifican los triángulos?

Los triángulos se clasifican tradicionalmente en base a dos criterios, que pueden utilizarse juntos o separados.
Veamos de qué se trata cada uno de ellos
I. Clasificación de triángulos según sus lados

Para esta clasificación medimos los lados:


Equilátero, si tiene sus tres lados iguales.
Isósceles, si tiene dos de sus lados iguales.
Escaleno, si tiene sus tres lados desiguales.
La siguiente imagen nos muestra con claridad uno de cada uno de estos tipos de triángulos, observa con cuidado:

II. Clasificación de triángulos según sus ángulos

En este caso, nos fijamos en los ángulos para realizar la clasificación. A saber:

● Acutángulo, si tiene todos sus ángulos agudos.

● Rectángulo, si tiene uno de sus ángulos recto, vale decir de 90º.

● Obtusángulo, si tiene un ángulo obtuso.

Veamos la siguiente figura para observar bien esta clasificación:

¿Cómo se calcula el perímetro de un triángulo?


Al igual que el perímetro de cualquier otro polígono, se calcula el perímetro de un triángulo
simplemente sumando sus lados.
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
¿Cómo se calcula el área de un triángulo?
Como en casi todos los casos, tenemos una fórmula matemática que nos permite hallar
el área o la superficie de un triángulo, cualquiera sea él, en relación a todas las
categorías que vimos antes. En todos los casos, el área o superficie de un triángulo se
calcula con la siguiente fórmula:

En el caso que vemos en la imagen, se observa que la altura es igual a 6 cm y que la


base son 4 cm. Por tanto, la aplicación de la fórmula quedaría así:

6 cm x 4 cm
= 12 cm 2
2

Cómo vemos, las propiedades de un triángulo son básicas, por lo que debemos
identificar en qué casos podemos aplicarlas, a continuación, el docente muestra las
situaciones a resolver en clase:

1. Hallar el valor del ángulo “x” en la siguiente figura

2. Halla el valor del ángulo “x” en la siguiente figura:

3. De acuerdo a la situación inicial el docente les propone lo siguiente:

a) Una los puntos de cada ruta


b) Escriba como referencia la distancia entre dos puntos, junto a lo que dibujaron
para unir los puntos
c) Ahora tracen imaginariamente la ruta 1 y luego la ruta 2 y respondamos las
preguntas pertinentes

Según lo leído, te toca responder:


¿Cómo trazaríamos el recorrido de las 2 rutas?
¿Qué figura se ha formado al unir los puntos?
¿Cuál es la ruta corta?
INSTITUCION EDUCATIVA N° 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
¿Cuál es la ruta larga?

¿Qué ruta le aconsejas tomar a Ivan

CIERRE

Se presenta el reto de aprendizaje de la actividad para ser desarrollado por el estudiante,.

Reto 7
Paquita se encuentra en la gran carrera benéfica organizada por la municipalidad de
nuestra comunidad, la cual recauda 4 soles por vuelta recorrida en un circuito, si
recorrer una vuelta hace un total de 22 km. ¿Cuál es la medida de cada pista recta?
¿Cuánto recauda Ernesto si recorre 69 kilómetros?

VI. INSTRUMENTO DE LA ACTIVIDAD:

LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación SÍ NO Observación

Identificó los puntos a unir para formar


triángulos.

Aplicó las propiedades de los triángulos de


acuerdo a las situaciones.

Comparó perímetros para tomar decisiones.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el
aprendizaje ⮚ ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
⮚ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
⮚ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente
sesión?
⮚ ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron, y cuáles no?

Puerto Rico, 05 de mayo del 2023


INSTITUCION EDUCATIVA N° 0777 “MANUEL SCORZA”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

----------------------------- -----------------------------------
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte