Está en la página 1de 4

“ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA


1.2. GRADO Y SECCIÓN : 1° “A”
1.3. .TEMA : LOS COMPONENTES DEL SIST CIRCULATORIO
HUMANO
1.4. TIEMPO : 3 Horas
1.5. DIRECTOR : Lic. Walter Pósito Vásquez
1.6. COORDINADOR DE TURORIA : Prof. Rubio Luis Mendoza Ramirez
1.7. FECHA : 07-09-23
1.8. DOCENTE : Prof. Marlio R. Vela Vasquez
1.9. I.E : N° 0777 MANUEL SCORZA TORRES- PUERTO RICO

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS INSTRUMENTO
DEL AREA Y DE
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
COMPETENCIAS EVALUACIÓN
TRANSVERSALES

Lista de cotejo

Coevaluación
Explica que las
sustancias
Comprende y usa Línea de tiempo
inorgánicas y
Explica el mundo físico conocimientos sobre
biomoléculas que
basado en conocimientos los seres vivos,
conforman la
científicos sobre la materia materia y energía Lista de cotejo
estructura de la
y energía, biodiversidad biodiversidad, tierra
célula, le permiten
tierra y universo y universo
cumplir diversas
funciones

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


TRANVERSAL OBSERVABLES Mantiene su
Disposición a evaluar higiene personal y Lista de cotejo
los impactos y costos del aula.
ambientales de las
acciones y
Enfoque ambiental Justicia y actividades
solidaridad cotidianas, y actuar
en beneficio de todas
las personas, así
como de los sistemas,
instituciones y
medios compartidos
de los que todos
“ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

dependemos.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOM PROCESOS RECU TIEMP
ENTO ESTRATÉGIAS
PEDAGÓGICOS RSOS O
S
 El docente saluda a los estudiantes y les recuerda las normas Normas
de convivencia que se van trabajar. de
MOTIVACIÓN convive
 El docente habla de manera general de la sangre como un
componente fundamental que forma parte del sistema ncia
circulatorio.
Luego el docente les hace las siguientes preguntas: Ficha 10
 ¿Qué entienden ustedes por la sangre? minutos
 ¿Qué es el plasma sanguíneo? Pizarra
RECUPERACIÓN
 ¿Dónde se origina las células sanguíneas?
DE SABERES Plumón
PREVIOS  ¿Por qué se dice que la sangre actúa como medio de
INICIO

transporte?
Mota
Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas, para
O
conocer sus aprendizajes esperados.
Les planteamos la siguiente situación retadora:
CONFLICTO ¿Por qué si la sangre es líquida al momento de sufrir un
COGNITIVO corte en la piel esta se vuelve sólida o mejor dicho se
coagula ?
El docente les manifiesta el propósito de la clase:
“Explicar, comprender y reflexionar que la sangre es tan
importante como cualquier otro órgano del cuerpo humano y
PROPÓSITO su capacidad de distribuir los nutrientes a lo largo de todo el
cuerpo la hace indispensable para la vida”
“ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

EL DOCENTE DESARROLLA EL TEMA, para


ello incentiva a los estudiantes a opinar sobre cuanto
conocen acerca del tema, después de escuchar todas
las opiniones el docente con la ayuda de los
estudiantes construye un solo concepto:
Está conformado por el sistema circulatorio
sanguíneo y el sistema linfático. El sanguíneo está Línea de
formado por un medio líquido, la sangre; un órgano tiempo
impulsor, el corazón; y un sistema de vasos
sanguíneos que transportan la sangre por todo el
cuerpo.

Luego los estudiantes trabajan en dos grupos las


GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO

siguientes preguntas Texto


Qué entendemos por sistema circulatorio 60
Qué es la sangre minuto
Qué componentes tiene la sangre s
A qué llamamos plasma sanguíneo
DESARROLLO

Cuantos tipos de células sanguíneas existen Fichas


Dónde se originan las células sanguíneas
Por qué o como ocurre la coagulación de la sangre
Qué función tienen los glóbulos rojos y qué función
tienen los glóbulos blancos.

Estructuración del saber construido como Cartulin


respuesta al problema. a
 Los estudiantes compran sus trabajos con la
información brindada. El docente ayuda a precisar
el uso apropiado de los conceptos científicos y a
aclarar sus ideas.
 Los estudiantes que escuchan pueden realizar
valoraciones a partir de los aportes de sus Papel de
compañeros. colores

Evaluación y comunicación
 Dos alumnos escogidos al azar exponen sus Plumon
respuestas. es de
papel

EVALUACIÓN Los estudiantes responden a las preguntas de Lista 10


autoevaluación: de minuto
CIER
RE

 ¿Cuáles son los componentes de la sangre? cotejo s


 ¿Qué sucede con la sangre si yo tomo alcohol?
“ AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

TAREA PARA CASA:


APLICACIÓ Investigar si una persona de baja estatura es decir
N de 1.50 metros comparado con una que tenga dos
Intern
Y/O metros, tienen la misma cantidad de sangre o ésta
et
TRANSFEREN difiere del tamaño de las personas?
CIA

EVALUACIÓN
 Evaluación formativa y Sumativa, se utiliza la lista de cotejo para registrar la presencia o
ausencia de los desempeños previstos en los aprendizajes esperados.
 Evaluación formativa, se utiliza preguntas de autoevaluación

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º grado de Educación
Secundaria. 2016. Grupo Editorial Norma.
 Ministerio de Educación. Guía de actividades de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º grado
de Educación Secundaria. 2016. Grupo Editorial Norma.
 Cuaderno de experiencias
 Papelotes y plumones.
 Infografías .

……………………………..… ………………………………….
Prof. Marlio R. Vela Vasquez. Prof. Walter Pósito Vásquez
DOCENTE DIRECTOR

También podría gustarte