Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería

División de ingenierías Civil y Geomática

Diseño Estructural (230)

Profesor(a): Ing. José Luis Esquivel Ávila

Grupo: 1

Tarea 1a: Taxonomía de Bloom

Alumno:
Orozco Yáñez Víctor Antonio

Ciudad Universitaria, a 13 de febrero del 2023.


Objetivo
Conocer los antecedentes de la Taxonomía de Bloom y sus implicaciones en el ámbito
académico.
¿Qué es la Taxonomía de Bloom?
Es una teoría diseñada por el Doctor en Educación de la Universidad de Chicago,
Benjamín Bloom, en 1956. Sirve para evaluar el nivel de conocimiento adquirido en
un área o materia A la hora de realizar la evaluación educativa lo que se pretende es
comprobar si, tras el proceso de aprendizaje desarrollado, el alumno ha adquirido
nuevas habilidades y/o conocimientos, y con la aplicación de esta taxonomía es
posible cuantificar cómo ha sido ese proceso de aprendizaje del alumno.
Esta taxonomía se suele presentar en modo piramidal, situando los procesos más
simples en la base y los más complejos en la cúspide.

¿Para qué sirve la Taxonomía de Bloom?


La taxonomía permite jerarquizar los procesos cognitivos en diferentes niveles y sirve
para facilitar los labores de evaluación. Puesto que a cada nivel se le puede asociar
unos verbos, éstos pueden ser usados para concretar objetivos de aprendizaje. Para
formular los objetivos hay que tener en cuenta el nivel de desarrollo de los alumnos,
así como la congruencia con las actividades y tareas propuestas para trabajar los
contenidos, planteándose y describiéndose, siempre, en infinitivo.
A lo largo de décadas los docentes han utilizado esta taxonomía para establecer los
objetivos de aprendizaje, a pesar de las ideas simplistas y las críticas que ha recibido
Bloom a lo largo del tiempo, entre los que destaca la asociación equivocada de esta
teoría con el conductismo.
La Taxonomía de Bloom también puede utilizarse para la creación de ejercicios,
actividades y tareas, viéndose realizada en el punto más álgido de su cima mediante
el trabajo por proyectos.
Comentario
Aplicar esta práctica podría ser objetivo para conocer el nivel de aprendizaje que
hemos adquirido durante el desarrollo de un curso o asignatura, ya que abarca desde
la evaluación de los procesos de información, emociones en el proceso de aprendizaje
y destrezas o actitudes.
Referencias Bibliográficas
• Equipo Pedagógico de Campuseducación.com (2020). Taxonomía de Bloom.
Qué es y para qué sirve [Mensaje de un blog]. Blog de Campuseducacion.com.
Recuperado de: https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos-
campuseducacion/taxonomia-de-bloom/?cn-reloaded=1

También podría gustarte