Está en la página 1de 17

11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

Modificación de fuentes de PC
para uso en equipos de
Radioaficionados
PC power supply mod for Hams
Daniel Prieto lu9dpd
lu9dpd@yahoo.com

Esta nota fue escrita hace bastante tiempo, y como otras, ha recibido comentarios, consultas y aportes de muchos amigos
que se animaron a repetir la experiencia. He incorporado esos aportes, variantes del proyecto y algunos otros detalles que pude
agregar a mi experiencia con estos circuitos.
Agradezco a todos los que me han escrito, enviado comentarios y preguntas y fotos de sus proyectos terminados e invito
nuevamente a quienes deseen escribirme sobre el tema.

Atajos a secciones de esta nota


Reforma con divisor restivo
Reforma por referencia de diodo Zener
Reforma directa al TL494
Reforma para 6.3 Volts
Obtención de otras tensiones
Cambio de la frecuencia de trabajo
Retiro de protecciones de sobrecorriente
Recableado de diodos
Gabinetes

ATENCION !! No intente estas modificaciones si no está seguro de los riesgos eléctricos de las mismas.

Muchos de nosotros seguramente hemos escuchado y/o leído artículos que describen modificaciones de fuentes de
computadoras para alimentar equipos de radio. Interesado en el tema, realicé algunas de ellas y no me han satisfecho en su
funcionamiento, o directamente no han funcionado. Algunas notas, debo admitir, no pude ni siquiera comprender los
razonamientos , otras eran de tal complejidad, que podría llegar a ser más fácil realizar una fuente desde cero; y en algunas
pocas la teoría era tan rudimentaria que no valía perder el tiempo probando. En definitiva todo eso me llevó a intentar realizar mis
propias experiencias, cometer mis propios errores (muchos...); pero tratando de realizar cosas que comprendo. Los resultados,
por lo menos para mí, fueron positivos tanto en experiencia adquirida, como en los elementos obtenidos.
Habiendo realizado las reformas mencionadas pude obtener tensiones de 13,8 Volts y corrientes de 15 amperes a la salida
de estas fuentes, operando equipos de VHF, UHF, BC con transversores y hasta HF en SSB con picos de 100W, nada mal si
consideramos un accesorio que pesa solo ½ Kg. y ocupa menos espacio que un equipo de VHF !!!.
No he recibido reportes de zumbidos o distorsiones, ni he notado recalentamientos o fatiga sobre las fuentes, pero aún
sigo considerándolas “a prueba”.

Nota : (19/02/2006) los valores de corriente mencionados en esta nota, se refieren a los encontrados en fuentes de PC, XT y AT
de aproximadamente 150 a 200 W de potencia, y ya muy vieja tecnología. Hoy se pueden encontrar fuentes con muchas más
prestaciones, con lo cual podrá obtener mejores resultados aún.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 1/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

Antes de comenzar a escribir sobre las modificaciones en sí, quiero aclarar mis puntos de vista respecto de las condiciones
que creo debería cumplr la reforma para aceptarla como razonable :

* No ser demasiado compleja, ni demandar más de un par de horas de trabajo / hobby.


* Ser lo más económica posible, demandando solo los componentes imprescindibles.
* Cumplir con los requerimientos de Tensión, Corriente y estabilidad que el equipo de radio necesite.
* Funcionar en la mayor cantidad de fuentes sin importar sus diferentes circuitos.
* Ser realizada por alguien que sepa los riesgos que implica trabajar con tensiones peligrosas.

Las ventajas de una fuente del tipo switching para el uso en radio son obvias; su poco peso y volumen y el hecho de que casi
todos hemos visto alguna de descarte funcionando (costo cero), hacen realmente atractiva la idea de utilizarlas, pero ante todo :
NO ESPERE MILAGROS. Las fuentes de PC están diseñadas para alimentar computadoras; no Radios. Su bajísimo costo está en
muchos casos logrado en base a escatimar calidad y cantidad de componentes; llevar a límites extremos las aislaciones, tanto en
5 y 12 volts, como en su alimentación (cercana en algunos casos a 300 V), observe que cualquier fuente de PC requiere
ventilación forzada (cosa que casi ninguna fuente de esas potencias de uso aficionado necesita); y esto para trabajar al régimen
y condiciones normales para los que está prevista !! ; por esto, piense en que no será fácil “sacarle” facilmente más de lo que la
ficha técnica de la fuente declara.
A todo lo antedicho, hay que sumarle el hecho de que la primera etapa de toda fuente switching trabaja con tensiones
peligrosas (cercanas a 300 Volts) presentes en disipadores, componentes y pistas del circuito y que por razones de economía el
circuito está previsto que trabaje blindado por su gabinete, cosa que no habrá que olvidar al trabajar con la plaqueta fuera del
mismo y luego proveer una inaccesibilidad a fin de protegernos de dichas tensiones.

Nota : (19/02/2006) Reitero, los valores de corriente expresados, son los obtenidos de una fuente de 150W. Las corrientes
máximas que puede entregar una fuente dependen de la potencia nominal de la misma y con fuentes de 250W llegan
aproximadamente a 16 amperes.

IDENTIFICACION DE FICHAS, CABLES Y SUS TENSIONES


Las viejas fuentes de PC AT proveen cuatro tensiones de salida, que pueden
identificarse facilmente en sus conectores de salida :
En las fichas Molex de 4 pines, destinadas a la alimentación de discos,
disqueteras, etc., se dispone de las tensiones :
+ 5 Volts cables rojos de las fichas Molex de 4 pines
+ 12 Volts cables amarillos de las fichas Molex de 4 pines
y obviamente la masa ( 0 volt ) en los cables negros

Además de las ya mencionadas, en las fichas P8 y P9 (los


conectores del Motherboard) se disponen además las tensiones de :
­ 5 Volts Cable blanco de la ficha P9
­ 12 Volts Cable azul de la ficha P8
Nótese que son tensiones negativas respecto de masa, que no
son útiles para el uso radioamateur, pero interesantes para otras
aplicaciones.
También está presente en la ficha P8, la tensión de PG o "Power
good" la cual se menciona más adelante.

De estas 4 salidas; la de +5 Volts es la más importante para la computadora, ya que alimenta los circuitos lógicos y por ello
es la tensión que realmente controla la fuente y la que más corriente puede suministrar. Las salidas de tensión negativas casi no
tienen consumo, por lo que pueden entregar muy poca corriente y los +12 Volts se reservan principalmente para el
accionamiento de motores, con lo cual la importancia de que esté estabilizada es secundaria, y la corriente que puede suministrar
ronda la mitad o un tercio de la de 5 volts.
Nota : (19/02/2006)
Las fuentes más actuales, del tipo ATX, incorporan cambios en los circuitos, diferente ficha de conexión del motherboard,
fichas adicionales, y tensiones que no son de interés a este proyecto : 3,3 Volts y 5 volts de Standby.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 2/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

Sin entrar en mayores detalles, la diferencia que mas nos interesa es que para encender necesitan un pulso para lo cual
proveen un cable de "Power On", de color verde. Para poner estas fuentes en funcionamiento, se debe poner el mencionado
terminal a masa, realizando un puente a cualquiera de los terminales de cables negros o directamente uniendo el cable verde con
uno de los negros.

REFORMA POR DIVISOR RESISTIVO

Para comenzar la reforma, asegúrese primero de que la fuente funciona bien; verificando las tensiones de salida de los
chicotes y colocando alguna carga en los mismos y chequeando que la fuente no se “plante” y/o resetee.
Una vez controlado el buen funcionamiento se puede abrir el gabinete metálico y retirar la plaqueta de la fuente. Si planea
cambiar el gabinete por otro distinto y más acorde al uso en Radio, recuerde que no solo deberá acomodar en él esta plaqueta,
sino también los interruptores, chicotes de entrada, bornes de salida, testigos y/o fusibleras, y además no olvide que el gabinete
debe proveer ventilaciones, y preferentemente poder incluir el propio ventilador original.

Ya con la plaqueta separada del gabinete, proceda a cortar los chicotes de cables o, mejor aún, desuelde cada uno de ellos
de la plaqueta, con cuidado de no estropear las pistas de circuito impreso. Si no va a usar la fuente en 110 Volts, también puede
retirar el switch que setea la alimentación a 220 o 110 VCA. Desuelde los chicotes desde el impreso y quedará preparada para
trabajar en 220 Volts. (es lo más aconsejable a fin de evitar errores futuros).
Una vez concluídas estas tareas, tendra la posibilidad de estudiar más facilmente el circuito sobre la placa, ubicando las
partes a modificar con claridad. Observe que cada componete está montado sobre un dibujo y una indicación del mismo, como por
ejemplo : R34 (resistor Nro. 34), C14 (capacitor Nro.14), o L3 (bobina Nro.3) al igual que las salidas con sus respectivas
tensiones.

IMPORTANTE :

No vale la pena que busque o pida el circuito de la fuente que tiene frente a Ud, ya que probablemente
pierda el tiempo... no sirve de nada el circuito ya que casi todas son diferentes.

No busque el integrado regulador, ni las patas correspondientes a la referencia de tensión, la reforma


prescinde de qué integrado tiene la fuente ! ; Solo hay que buscar dos o tres elementos en las salidas de
tensiones.

Ubique (comparando la plaqueta del lado de los componentes y del impreso) la salida de +5 Volts. Por lo general está
precedida por algún puente (o jump), algunos capacitores electrolíticos y una bobina de choque bobinada sobre un núcleo de
ferrite, por lo general indicado como “L2”. Desde el sector donde se agrupan los chicotes correspondientes a esta salida , debe
haber una pista o puente que retrocede en el circuito, y lleva esta tensión cerca del integrado responsable de la regulación,
(TL494, KA7500, u otro equivalente), en algunas fuentes está indicada como “PG” (Power Good), allí es donde deberemos
http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 3/17
11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

interrumpir el circuito para cambiar la tensión de +5 V originales, por la “Falsa” generada a partir de los +12 Volts.
En el esquema que se vé a continuación se muestra un circuito de los más sencillos, indicando cual es el trazo al cual me
refiero. Como ya lo anticipé, no espere encontrar cada componente tal cual se muestra aquí, solo lo incluyo a modo de referencia

En el punto indicado se debe interrumpir el circuito para incorporar un preset que permitirá ajustar la tensión de referencia
de +5 Volts a partir de los +12 Volts. Conecte los extremos del potenciómetro entre los +12 Volts y Masa, sin cortar ni modificar
nada en el circuito; una vez realizado esto, conecte la plaqueta a los 220 V CA y con un voltímetro gradúe el preset o
potenciómetro hasta lograr una lectura aproximada a 5 Volts en el cursor. Esta precaución es a los efectos de que una vez
realizado el cambio en el circuito, la tensión de referencia sea lo más cercana a los parámetros de funcionamiento normales de la
fuente, ya que si, por ejemplo, la lectura en el cursor indicara menos de 3 Volts o más de 8 Volts, la misma dejará de funcionar,
debiendo desconectar la alimentación para resetearla.

Una vez preajustado el preset o potenciómetro, y sin mover el cursor proceda a conectar éste a la línea de referencia de la
fuente, cortando o interrumpiendo su alimentación desde la salida de +5 Volts. A partir de este momento , la fuente pierde toda
referencia de consumo y tensión de los +5 Volts y censará la tensión resultante en el cursor del preset.

Hay dos formas sencillas de hacer lo indicado anteriormente : (click para ampliar imagenes)

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 4/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

La primera es precisamente cortando la pista que proviene La segunda manera, mas fácil de realizar si no se tiene la
de la isla de los 5 Volts que provee el feedback al regulador del confianza o habilidad de ubicar la pista de referencia, es retirar
circuito. el choque o bobina final de la salida de 5 Volts.

Un ejemplo de un circuito diferente, con la línea de feedback resaltada, y la modificación indicada, donde puede observarse
que pese a la notoria diferencia de complejidad en el circuito original, la modificación no varía, centrándose en la salida de
tensiones. (click para ampliar imagenes)

Conecte nuevamente la fuente a su alimentación y mida la tensión en la salida de +12 Volts. Puede en este momento
reajustar el preset para subir o bajar la misma según lo desee. Observe que podrá llevar la tensión a 11, 12, 13.8 o 15 Volts, ya
que la referencia es tomada de un porcentual de la tensión en esta salida, si se sube o baja esta referencia la fuente intentará
producir los 5 Volts subiendo o bajando el ancho del pulso en el circuito switching. Lo mismo sucederá cuando se produzca
consumo en la salida de 12 Volts, ya que esto provocará una caída de tensión que la fuente intentará compensar inmediatamente,
o sea que habremos logrado dos objetivos en un solo paso, Ajustar a los 13.8 Volts la original salida de + 12 Volts y referenciar la
regulación sobre el consumo de ésta salida y no de los +5 Volts.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 5/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

Ahora que tenemos ajustada la tensión de salida (supongamos a 13.8 Volts), llegó el momento de probar con consumo la
fuente. Aunque no es lo ideal, lo más sencillo y al alcance de todos son las clásicas lamparas de automotor, pruebe con alguna de
5 o 10 Watts, y mida cuánto ha caído la tensión. Las lámparas deben brillar nítidamente. Si todo vá bien, pruebe con alguna de 50
o 70 Watts, o Dicroicas de 50 W, y déjela un par de minutos conectada. Dependiendo de cada fuente se podrán observar caídas
de tensión entre los 0,2 y 0,8 Volts con consumos de 5 o 6 Amperes. Desconecte la plaqueta de la alimentación y compruebe la
temperatura de los disipadores, en especial el que soporta los diodos rectificadores de +12 Volts, dado que los mismos están
calculados para corrientes de 3 a 4 amperes, pueden llegar a necesitar de mayor disipación y/o del “apoyo” de más diodos, pero
eso queda para más adelante.
En este punto me detengo para hacer una aclaración sobre el capacitor que figura en líneas punteadas. El mismo fue
necesario en una ocasión en la que se observó un parpadeo al probar con las lámparas, cosa que no era tan evidente usando el
voltímetro. Este capacitor soluciona el problema y puede ser retirado de la salida de +5 Volts, ya que la misma no vá a ser
utilizada.
Si las mediciones de tensión, corriente y temperatura son satisfactorias, puede de conectar ahora un equipo de radio y
probar su funcionamiento en recepción y transmisión. Particularmente no he notado zumbido alguno, pero como las fuentes varían
de una a otra, al igual que los equipos, si lo considera necesario, agrege algún capacitor a la salida. Si transmite, asegúrese de
hacerlo con potencias no mayores a 70 Watts, ya que nuestra fuente debe entregar unos 8 a 10 Amperes, recuerde que no
esperamos milagros.
En mi caso particular prefiero una vez establecido el valor de referencia del preset o potenciómetro; reemplazarlo por un
par de resistores fijos, a fin de evitar la posibilidad de que el preset se gire, falle o desajuste. Recuerde que la mayoría de las
fallas en electrónica se producen en los elementos mecánicos o con movimiento. Otra opción es fijarlo con algún pegamento epoxi
a fin de inmovilizarlo.

En las imágenes se aprecia la línea indicada como “POWER GOOD” . La pista, del lado contrario, fue cortada a fin de quitar
http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 6/17
11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

la referencia del regulador. A la derecha, se vé el conjunto de resistores que se emplearon para lograr la referencia de +5 Volts a
partir de los +12 Volts (conectado con el cable azul).

Dependiendo del uso que se le quiera dar a la fuente, y si lo satisface así como está, ya puede comenzar el trabajo de
colocarla en un gabinete distinto, o volver a colocarla en el original, proveerle los cables o bornes de salida, etc. Eso queda a
gusto y posibilidades de cada uno. Pero si desea “optimizarla” un poco más, todavía quedan un par de cositas que podemos
hacerle; si así lo desea sigamos .....

REFORMA ATACANDO DIRECTAMENTE AL TL494

Desde que publiqué la nota me han consultado por la pata o pin de integrado que hay que "tocar", para que las fuentes
funcionen de acuerdo a nuestras necesidades, lo que finalmente me impulsó a escribir esta nueva sección.
La razón de mi reticencia a publicar la reforma interviniendo directamente el circuito integrado regulador, es que no
siempre se encuentra el mismo integrado, y no siempre comparten los mismos pines; eso lleva a que haya que consultar hojas de
datos y el seguimiento del circuito no es tan sencillo como buscar las islas de salida finales. No obstante lo dicho, la reforma
funciona.
Para la descripción de la reforma, tomaré como ejemplo típico el ya mencionado integrado TL494, que de hecho es el más
popular y común de encontrar en estas fuentes.
Antes de tocar otra cosa, se deberá medir, con la fuente funcionando de forma normal, el valor de tensión presente en el
terminal comparador de tensión : en el caso del TL494 es el terminal 1. Normalmente la tensión allí es de 2,5 Volts, pero en
algunos circuitos es posible encontrar 5 volts. Sea extremadamente cuidadoso en la maniobra, ya que cualquier cortocircuito con
las puntas de medir podría provocar que la fuente se estropee.
El concepto para la reforma es similar al ya descripto : La referencia para el integrado debe obtenerse mediante un divisor
resistivo desde la tensión que deseamos que sea la estabilizada, en nuestro caso, los 12 Volts ; la diferencia con el caso anterior
es que se pueden usar presets de valores más altos, pero de preferencia de buena calidad y de ser posible, del tipo multivuelta,
para lograr un ajuste preciso. El valor del preset no importa, puede ser de 500 Ohms a 10Kohm. Una vez colocado el preset entre
la salida de 12 Volt y masa, se deberá medir en su punto medio y moverlo hasta encontrar la tensión de referencia que se midió
anteriormente.
Con el preset ya ajustado, ya se puede proceder a reemplazar la referencia original por la nueva, obtenida de los 12 Volts;
pero para ello hay que desvincular totalmente el terminal de referencia (el 1 en el caso del TL494) de todo los componentes que
tenga asociados; puede desoldar todos los componentes o directamente cortar la pista del circuito impreso dejando el terminal
aislado. Una vez hecho eso, suelde un conductor uniendo el terminal a la nueva referencia.

En este momento, la fuente debería funcionar ahora con la referencia de 12 Volts, y reajustando el preset, podrá variar
dicha tensión de salida en más o en menos, dentro de un rango que dependerá de la fuente. Tenga muy en cuenta que si eleva
las tensiones de salida deberá adecuar los capacitores a la tensión de aislación necesaria.
En el esquema puede observarse las secciones del circuito regulador y la salida final de una fuente switching de PC, con
los elementos mas habituales asociados al TL494; tenga en cuenta que es un ejemplo y que cada circuito puede variar en algunos
detalles y valores de componentes. La cruz roja indica el lugar donde debe cortarse el circuito impreso (o bien retirar todos los
resistores allí conectados) y cómo se conecta el preset con la nueva referencia, en líneas rojas.
Como en la anterior reforma, quedan otros pasos necesarios para sacarle toda la corriente posible, y se describen más
adelante.

Otra variantes para la reforma

Si bien la reforma que describo en esta nota es mi desarrollo personal y no es mi interés repetir notas o artículos de otros
http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 7/17
11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

aficionados, haré mención de unas variantes que he probado y funcionan perfectamente.

Reforma de la referencia por diodo Zener

Esta variante evita el ajuste de la tensión por medio del potenciómetro, y a la vez reemplaza la referencia de los +5 Volts
por la de los +12. Se utiliza un diodo Zener de 8,2 Volts 1 Watt, en serie con un diodo de silicio. La teoría de la reforma es retirar
la última bobina de choque en la salida de los 5 Volts y reemplazar los 5 volts originales por la caída de tensión que producirá la
serie del diodo zener y el de silicio cuyas tensiones sumarán 8,9 Volts desde la salida de los +12 Volts originales. Así resulta : 5
Volts + 8,9 Volts = 13,9 Volts en la salida de los 12 volts originales.

Como comentarios personales respecto de esta reforma, recomiendo verificar los resistores de carga en la salida de 5 Volts,
ya que en ocasiones suelen ser bastante bajos, provocando una corriente demasiado intensa sobre la serie de diodos, que
terminan quemándose. Yo he reemplazado el resistor de carga original por otro de 1 Kohm, disponiendo la serie con largos
alambres a los cuales agregué una pequeña placa metálica a modo de disipador de temperatura.
La referencia de tensión puede variarse modificando el valor del/los diodos, o la serie; pero no puede re­ajustarse una vez
establecida.

El esquema muestra dónde y cómo se coloca la serie y en la foto se vé la serie con el disipador

Reforma para obtener 6.3 Volts


Mucha gente me ha escrito para consultar por el uso de fuentes de PC reformadas para usos muy diversos: radiocontrol,
aeromodelismo, iluminación, audio, cargadores de batería, pistas de autos slot, etc; incluso buscando otras tensiones de salida, o
directamente variables. Aunque no siempre se puede lograr lo deseado (algunos piden más de lo que puede una fuente...) a la
mayoría pude sugerirle soluciones y han tenido buenos resultados. No he mencionado ninguna de ellas porque no son del tópico
radioamateur, pero hace poco, el amigo Marcelo LU6DCS, me escribió consultando por un uso muy particular, pero referido
íntimamente al hobby de la radio : usar una fuente Switching para alimentar filamentos de válvulas termoiónicas de un transmisor
de AM que está armando.
Las necesidad de Marcelo era obtener 6.3 Volts a partir de la salida de 5 Volts de la fuente, para alimentar los filamentos
de 2 válvulas 807 y algunas otras más. La diferencia con las reformas ya planteadas, es que en este caso se necesita que la
fuente regule censando la salida de 5 y no la de 12 Volts; para lograr eso, la solución fué generar la referencia falsa de 5 Volts a
partir de la propia salida de 5 Volts !! . Aunque suene ilógico, sí, se puede :
Solo hay que instalar un preset de 1 o 2 Kohm entre la salida de 5 Volts y masa, y ajustarlo para que el cursor quede a su
máxima tensión, o sea los 5 Volts; una vez hecho esto, se procede a cortar la pista que lleva la referencia al regulador y se
conecta allí la nueva referencia desde el cursor del preset. Atención en este punto, ya que en este caso no se puede eliminar el
choque final, porque necesitamos los 5 Volts. Una vez funcionado, se puede mover el cursor para que el regulador reciba una
tensión menor a la que realmente está presente en la salida, forzando al regulador a subir la tensión a los 6.3 deseados en este
caso.
Dada la particularidad mencionada, en este caso fué más oportuno realizar la reforma atacando directamente el integrado
TL494, para evitar el corte de pistas y/o retiro de filtros. La reforma fue llevada a cabo satisfactoriamente, con un plus adicional,
que fue el de obtener 14.4 Volts en la salida original de los 12 Volts; tensión que se usaría para alimentar el integrado
amplificador de audio, un TDA2002.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 8/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

En el esquema se aprecia que la única diferencia respecto a las anteriores reformas descriptas es que la referencia se
toma directamente de la salida de 5 Volts, que será, en definitiva, la que la fuente cotrolará.
Esta reforma solicita a la fuente cerca del 20% más de la tensión prevista en su diseño original, por lo que, además de
reemplazar los capacitores de salida y adecuarlos a la nueva exigencia, se debe tener en cuenta que la corriente que suministre
esté por debajo de la especificada en las características de la fuente, es decir, tomar un 70 a 80 % de la misma, para mantener la
potencia solicitada dentro de los límites originales.

Fotos del trabajo de Marcelo, LU6DCS

Arrriba, detalle del preset instalado entre los +5 Volts y masa, y el conductor conectado al
terminal 1 del TL494. El multímetro mostrando las tensiones obtenidas y a la derecha, el chassis
con la fuente instalada´y algunos de los componentes que incluirá el transmisor.
Mas detalles del proyecto en el blog de Marcelo :
http://lu6dcs.blogspot.com.ar/2014/05/transmisor­am­100­watts­8040­mts­2­6146.html

Obtención de otras tensiones


Para obtener otras tensiones alejadas de las originales, de las cuales no es aconsejable superar un 20%, se puede
recurrir al truco de sumar tensiones, aprovechando las salidas negativas ya previstas en la fuente, o bien agregando un puente
rectificador de onda completa sobre la salida elegida.
En cualquiera de los casos que se describen a continuación, es posible reformar también la referencia, para que el
regulador controle adecuadamente la tensión utilizada, y/o modificar la misma. Hay que tener en cuenta que si se utilizan solo las
salidas de 12 Volts, la fuente no tendrá la referencia para estabilizarlas, por lo que será imprescindible realizar la reforma.

El esquema a la derecha muestra la opción de


usar la rectificación de onda completa, reforzando o
reemplazando los diodos de las salidas negativas.
Nótese que la masa original de la fuente debe
quedar aislada, ya que la salida negativa pasa a
representar la masa de los 24 o 10 Volts obtenidos
http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 9/17
11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

en la rectificación de onda completa.


En el caso modificar la referencia de tensión
al regulador, será posible variar estas tensiones
hasta casi 30 y 13 Volts respectivamente.
Es aconsejable agregar uno o dos capacitores
electrolíticos, fundamentalmente porque las salidas
negativas vienen provistas con mínimas capacidades
instaladas.

La otra variante es sumar las tensiones


de +12 y ­5 Volts, o bien las de ­12 y +5 Volts;
en cualquiera de los casos se obtendrán
aproximadamente 17 Volts, pudiendo llegar
hasta unos 20 Volts reformando la referencia
de tensión.
Al igual que el caso anterior, la masa
original de la fuente debe quedar aislada del
circuito o equipo alimentado, y se deberán
agregar capacitores electrolíticos, respecto a
los cuales, los valores de 470 a 2200 uf por 50
Volts de aislación son suficientes.

Notas importantes :
Si agrega diodos, éstos deben ser del tipo shottky, y de la capacidad de corriente adecuada; nunca use diodos normales, ya
que se quemarán inmediatamente. Si la exigencia de corriente es importante, prevea la disipación necesaria para esos diodos.
No exagere agregando electrolíticos de mucha capacidad; recuerde que el concepto de éste tipo de regulación no precisa
tanta como cuando se trabaja en 50 Hz.
Tome recaudos respecto al neutro o masa de la fuente original, ya que no debe conectarse de ninguna forma al circuito
alimentado. Tampoco se podrá usar otras tensiones, porque según sea el caso, se podrían producir retornos o cortocircuitos.
Casi siempre es preferible agregarlos elementos adicionales en una pequeña plaqueta externa; de esta forma se evitará el
problema de aislar masas, disiparán mejor los diodos y tendrá espacio para alojar los electrolíticos.

Cambio de la frecuencia de trabajo


Las razón por la que las fuentes switching pueden usar los pequeños transformadores de ferrite es que trabajan en
frecuencias cercanas a 30 KHz. Estas frecuencias mencionadas no son audibles, pero la conmutación genera inevitablemente
algunos armónicos, que en ciertos casos pueden llegar a molestar en los receptores de radio.
Para minimizar estos inconvenientes, las fuentes están blindadas en su gabinete metálico, además de incorporar filtros en
la etapa de alimentación de las mismas. Los gabinetes no siempre es posible conservarlos por cuestiones estéticas, y poco puede
hacerse al respecto, mas que colocar algún revestimiento interno metálico; en cuanto a los filtros de entrada de línea, es muy
común que los fabricantes los omitan, por cuestiones de economía, aunque la plaqueta tenga prevista la circuitería, por lo que, de
ser posible, busque fuentes que tengan incorporados esos filtros : si no los tiene, busque en alguna fuente que no funcione los
componentes y colóquelos.
Aún cuando la fuente tenga su blindaje y filtros, no es nada raro que se produzcan interferencias en equipos de radio, por
lo que una solución al problema es cambiar la frecuencia de switching. Esto no es nada complicado, pero debe mantenerse dentro
de ciertos rangos, ya que puede haber una merma de rendimiento, o incluso dejar de funcionar si se aleja demasiado de la
frecuencia de diseño.
Los componentes que determinan la frecuencia de switching son el capacitor y resistor conectados a los pines 5 y 6 del
TL494. La frecuencia de trabajo se puede calcular con la fórmula :
Frecuencia = ( 1,1 / R * C ) / 2 . Donde R deberá estar expresada en Ohms y C en Faradios.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 10/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

Reemplazando el resistor vinculado al pin 6 por un preset o potenciómetro, se podrá cambiar gradualmente la frecuencia,
pero es aconsejable que se agregue un resistor de valor fijo, para mantener la variación dentro de un rango funcional.
Para llevar a la práctica la modificación, retire el resistor conectado al pin 6, y determine su valor; de acuerdo al mismo,
elija el potenciómetro y el resistor que se conectarán en serie; el resistor fijo determina el límite máximo de la frecuencia, y el
potenciómetro la mínima, observando que la suma de ambos no sea mucho mayor a la del resistor original, ya que no es
conveniente bajar demasiado la frecuencia de trabajo.

Nota : (19/02/2006) Las protecciones contra sobrecarga


Dado que las fuentes de PC incorporan protecciones contra cortocircuito, sobretensión y consumo excesivo de corriente,
puede suceder que al efectuar la modificación, o al conectar una lámpara de prueba de carga, alguna de éstas protecciones actúe,
provocando que la fuente necesite ser apagada por unos instantes para poder funcionar nuevamente. Si esto ocurre con la fuente
que está reformando, hay que suprimir la/las protecciones. No hay que temer al retirar estas protecciones, ya que solo preservan
la integridad de la fuente ante un consumo fuera de lo normal, y con estas modificaciones, precisamente estamos liberando toda
la capacidad de erogar corriente.

Hay dos o tres puntos del circuito que pueden ser responsables de "parar" una fuente por
consumo. Aquí ya se necesita entrar en detalle en cada circuito, y si no está seguro, pedir ayuda
a alguien experimentado.
En mi caso particular, casi todas las protecciones fueron evadidas interrumpiendo o
levantando un diodo. El problema es encontrarlo, dentro del circuito. La protección actúa sobre
la pata 4 del integrado TL494, la cual deberá estar a un potencial cercano al de masa y recibe
del comparador LM339 o circuito anexo una señal positiva a través de un diodo con el cátodo
(lado marcado con la bandita negra o roja) hacia la pata 4 del TL494. Una vez encontrado el
diodo solo desueldo una de las patas y lo levanto de la plaqueta.
En ocasiones, esto no basta, por lo que si la fuente sigue protegiéndose, se puede hacer
un puente entre el terminal 4 y masa.
El colega Rubén, LU1CGI, me orientó para retirar otra de las protecciones. La misma, actúa sobre los terminales 15 y 16
de TL494, para lo cual es también necesario estudiar bien el circuito, ya que hay varias formas diferentes en que dichos
terminales se encuentran conectados, dependiendo del fabricante de la fuente. La variante más común es que los terminales 13 ,
14 y 15 se encuentren unidos; en cuyo caso hay que separar el terminal 15 y ponerlo a masa, junto con el 16.
Para otros casos, la protección se eliminó conectando sólo el terminal 16 a masa.

En honor a Rubén, que amén de ayudarme con estos datos técnicos, me calificó de "suicida" al quitar todas estas
protecciones, he de reconocer algo de razón tiene, y que todas estas pruebas las realizo con gafas de protección, y los mayores
recaudos, ya que no descarto que en alguna oportunidad pueda llegar a tener una sorpresa....aún mayor de las ya ocurridas.

Modificando fuentes con otros integrados


Las fuentes de PC más modernas tienen la capacidad e entregar mucha más potencia que las viejas y modestas fuentes de
PC AT, lo que resulta sumamente atractivo y tentador su uso para diversos fines.... pero como contrapartida, los circuitos e
integrados que utilizan han cambiado para complicar o dificultar la posibilidad de reformar estas fuentes.

SG6105
Uno de los integrados reguladores que viene desplazando al legendario TL494, es el nuevo SG6105, cuya mas notoria
diferencia es que prevee terminales de control para las tres tensiones principales que entrega la fuente : 12, 5 y 3.3 Volts, que
limitan en un rango muy estrecho, la exploración de cualquiera de esas tensiones en sobre y baja tensión.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 11/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

La estrategia para atacar este integrado fué la de proporcionarle a los terminales de control, tensiones fijas, generadas a
partir de la de 12 Volts, y diodos Zener, con lo cual el regulador creerá que todo está correcto y no bloqueará el funcionamiento
de la fuente.

Refuerzo de los rectificadores de 13.8 Volts.


Una de las cuestiones ya mencionadas en la reforma, es adecuar la rectificación de 13,8 Volts, que normalmente es realizada
mediante dos diodos discretos montados sobre un pequeño disipador y que resulta escasa dada la corriente que podemos llegar a
consumir de la fuente. Dado que ya no vamos a usar la salida de + 5 Volts, se pueden utilizar los diodos destinados a ella, que
casi siempre son del tipo “Cátodo común” y están dotados de un disipador bastante generoso para apoyar la tarea de los diodos
de la salida de 13,8 Volts. Obviamente, para realizar este cambio en el circuito, se debe tener mucho cuidado y poseer algún
conocimiento de electrónica, para individualizar los componentes. Es muy importante desvincular absolutamente de todo otro
componente al citado diodo, si así no se hiciera, podrían ocurrir retornos de corriente y/o cortocircuitos de impredecibles
consecuencias. Lo que recomiendo es cortar las pistas del impreso lo más cerca posible de las patas del diodo, para luego realizar
tres puentes con cable aislado de sección 1 mm2. del lado del impreso. Los puentes deben unir los ánodos del diodo doble con
cada uno de los ánodos de los diodos discretos de 13,8 Volts; y el tercer puente el cátodo común con la unión de los cátodos de
aquellos, que generalmente están soldados o conectados al disipador.

Una vez realizada la modificación de los diodos de “apoyo”, revise cuidadosamente las pista y cortes realizados y luego
pruebe nuevamente la fuente con alguna carga. No debe escucharse ningún zumbido ni observarse cambio a simple vista, dado
que por el contrario debería calentarse menos el disipador de los diodos originales. Si nota algina anomalía, desconecte
inmediatamente la alimentación y revise nuevamente los cambios realizados.
Con esta otra modificación la fuente está en condiciones de entregar unos 15 amperes sin presentar temperaturas
peligrosas sobre los diodos rectificadores de salida.

Nota : (19/02/2006) Alternativa para recablear los diodos


Uno de los amigos que ya realizó la reforma, Juanjo EB1BEX, encontró otra alternativa para realizar el refuerzo de los
diodos, que me pareció interesante y por eso la presento aquí.
La alternativa , en lugar de modificar las pistas del circuito original, es retirar el diodo doble de los +5 Volts para montarlo
sobre el disipador orientado hacia arriba o de lado y prolongar las conexiones con chicotes de cable aislado.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 12/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

En las fotos pueden apreciarse dos montajes distintos con el sistema descripto

Cableados
Una de las últimas cuestiones es el cableado que permitirá utilizar las tensiones obtenidas de la fuente. Para esto hay varias
opciones; la primera es luego de haber retirado todos los cables existentes, colocar uno o
mas pares de cables de sección adecuada (2 mm2 aprox.) hasta los terminales. Otra
posibilidad es dejar algunos de los cables amarillos y negros, agrupándolos para lograr una
sección adecuada. En la foto se ve una fuente en la que se agruparon cuatro cables de cada
color para lograr la sección deseada.
Sobre el cableado final se puede intercalar uno o dos fusibles, antes de conectar a la
bornera. Estos pueden ser de cualquier tipo, internos o de montaje en gabinete, y su
capacidad no debería superar los 20 amperes, aunque sólo serán necesarios si se han
retirado las protecciones originales de la fuente.

Los gabinetes
Si la plaqueta luego de todo el manoseo brindado, aún sigue funcionando y ya estamos conformes con su funcionamiento, ha
llegado el momento de volver a ponerla dentro de un gabinete.
Si no tiene experiencia en el montaje de plaquetas y circuitos dentro de gabinetes, lo más recomendable es que utilice el
mismo de la fuente y le agregue allí lo que considere necesario. Esto tiene varias ventajas, como que la plaqueta encajará
perfectamente ya tendrá todos los elementos de fijación previstos. Otra ventaja es que al ser metálico, el gabinete provee un
blindaje para atenuar los efectos de la RF que invariablemente tiene la fuente (recuerde que trabaja en aproximadamente 30
KHz.)
En cuanto a los agregados a incorporar en el gabinete, quedan a consideración de cada usuario y de acuerdo al uso que se
pretenda dar a la misma. Lo más obvio es colocar un interruptor para encenderla y apagarla; una o mas borneras para las salidas
de 13,8 Volts, algún testigo que indique que está funcionando, una fusiblera etc. Pero solo el uso que se le vaya a dar justificará o
no cada elemento de los mencionados. A continuación, algunas fuentes que quedaron en sus cajas originales:

Dos de las fuentes que armó Juanjo EB1BEX Terminaciones y agregados de Vicente LU3BVT incorporando fusible, una
una con bornera y la otra con chicotes de cable luz de testigo, dos borneras y un interruptor de encendido.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 13/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

Una de mis fuentes, sólo con una bornera de acople rápido y efecto de luz interna

Colocación o armado de fuentes en otros gabinetes


Si decide alojar la fuente en un gabinete distinto deberá planear bien el montaje de la plaqueta; sus aislaciones, (sobre todo
si el gabinete es metálico) y el cableado interno; pero por sobre todo recuerde que estas fuentes deben funcionar siempre con
ventilacion forzada; preste atención al montaje de la turbina; ésta debe preferentemente sacar el aire caliente de la fuente al
exterior, y para ello, el gabinete debe tener orificios o ranuras que permitan la entrada del aire fresco .

Por lo general las turbinas y/o ventiladores se instalan en la parte superior de los gabinetes (laterales o tapas) y los orificios
de entrada se encuentran el la parte más baja; pero si el gabinete es totalmente cerrado, usted mismo deberá decidir dónde
quiere o puede instalar los mismos. Como regla, trate de ubicar las entradas de aire en el sector opuesto a la turbina para
provocar una circulación de aire a través del interior del gabinete. Verifique que realmente se produzca una ventilación y por
supuesto, no obstruya dicha circulación bloqueándola con otros equipos.

En las imágenes que están a continuación, se puede observar una fuente que se alojó en un gabinete de 150 x 200 x 50
mm. ( el tamaño promedio de un equipo VHF móvil ). En el frente solo se colocaron un interruptor de alimentación y un testigo
(led). El ventilador es de un “cooler” de microprocesador de 50 mm. de diámetro y por razones de espacio se ubicó en la parte
superior del gabinete. En la parte posterior se ubicaron la salida del cable de alimentación a 220 Volts, una bornera a rosca y otra
más pequeña, del tipo “clip” de sujeción rápida, de las usadas habitualmente en bafles de audio.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 14/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

Además pueden observarse perforaciones destinadas a la circulación de aire sobre uno de los laterales y la parte posterior.

Otra fuente adaptada en un gabinete plástico.


Esta tiene varias particularidades; para comenzar, se puede observar que se trata de una plaqueta de grandes dimensiones,
ya que se encontraba en una computadora XT de los años 1980/82. Las fuentes de esa época ya tenían prácticamente el mismo
circuito que las actuales, pero la construcción era menos comprimida.
En este caso utilicé un gabinete plástico de alto impacto de los usados en la industria eléctrica. El atractivo reside en en que
se puede ver el interior a travéz de su tapa transparente.
Como el gabinete era totalmente estanco y no permitía la ventilación, decidí instalar una turbina en la tapa superior y realizar
perforaciones cerca de la base, frente a los disipadores de los transistores y diodos. Para no cubrir con la turbina la vista de la
plaqueta, busqué entre los componentes de rezago la de menor diámetro, encontrando la que se vé instalada, que por ser de una
fotocopiadora trabajaba con 24Volts de tensión. Así que debí recurrir al truco de "sumar" las tensiones disponibles en la fuente,
particularmente las de ­13,8 y + 6 Volts, logrando obtener unos 20 volts aproximados, algo aceptable para hacer funcionar la
turbina.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 15/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

Precauciones, problemas observados y algunas soluciones

Voy a comentar algunos de los problemas que tenido durante las experiencias, para poder seguir afirmando que “no todas son
Rosas” y evitar decepciones a otros que intenten el trabajo.

Realice las modificaciones paso a paso, verificando que la fuente continúe funcionando. Así sabrá, de producirse algún fallo,
cuál es el punto donde se produjo.

No elimine los resistores de carga que se encuentran entre las salidas y masa (generalmente alrededor de 100 ohms) ya que
son necesarios para el arranque de la fuente.

No conviene anular las secciones de –12 y –5 Volts, ya que al no tener referencia de las mismas algunas fuentes dejan de
funcionar. Si bien esto me sucedió sólo un par de veces, decidí dejar estas salidas tal cual están, ya que de todas maneras solo
están preparadas para suministrar varios miliamperes que no son útiles para nuestros fines, y que no consumen demasiados
recursos del circuito. Si de todas maneras desea anularlas, corte de a uno a la vez los secundarios y verifique que continúe
funcionando la fuente.
En una ocasión los resistores de carga de las salidas de –5 y –12 Volts recalentaron excesivamente, lo que fue solucionado
reemplazándolos por otros de mayor valor y disipación (unos 300 ohms 1 watt)

Verifique la aislación de los capacitores electrolíticos de la sección de +12 Volts; ya que como he mencionado, suelen estar
muy al límite de lo razonable, y al subir la tensión a +13,8 Volts, esto se hace más crítico. Lo recomendable sería proveer
aislación de 25 Volts, pero éstos son por lo general de mayor volumen y no siempre hay espacio para alojarlos en la misma
plaqueta.

No deben adicionarse capacidades excesivas a la salida de la fuente, recuerde que se trata de un concepto distinto de las
fuentes con reguladores lineales y por lo tanto no necesita enormes capacitores a la salida. La carga inicial de un capacitor grande
es equivalente a un cortocircuito, que exige mucho al circuito switching. Con respecto al zumbido o ripple que se escucha en las
fuentes con poco filtro; olvídelo; ya que ninguno de nosotros puede escuchar frecuencias cercanas a 30 KHz. en las que trabajan
estas fuentes.

En ocasiones se presentan ruidos en la recepción de bandas de HF. Esto se debe a la frecuencia de trabajo de la fuente y los
armónicos presentes en la misma, propios de la onda cuadrada y la conmutación. Para evitar o minimizar estos efectos, no retire
ningún filtro de línea de los existentes en la fuente, y de ser posible, instale o agregue los que pueda. Otra posibilidad, es
modificar levemente la frecuencia de trabajo, que suele dar buenos resultados

En algunas notas he visto circuitos que accionan automáticamente las turbinas de acuerdo a la temperatura “censada” por un
termistor sobre los disipadores. Particularmente prefiero dejar las ventilaciones permanentemente funcionando ya que su
consumo es mínimo y por otro lado así está previsto que funcionen en condiciones normales.

Las fuentes switching una vez reformadas a 13,8 Volts tienen una muy buena estabilidad, por lo que si se nota una caída de
la tensión de más de 4 o 5 décimas de Volt cuando se aplica carga, es síntoma que la fuente puede tener algún problema. Lo mas
común es que alguno o ambos capacitores de entrada de 220 Volts esté deteriorado y por ello los transistores primarios no tengan
el suministro de energía suficiente. Verifique que los mismos no estén hinchados o sulfatados, o se note pérdidas de fluídos en los
mismos.

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 16/17


11/7/2016 Modificación de fuentes de PC para Uso de Radioaficionados

Espero que la nota resulte ilustrativa como para que alguien más se anime a quemar alguna fuente .

Daniel Prieto LU9DPD

www.lu9dpd.com.ar
lu9dpd@yahoo.com

http://www.qsl.net/lu9dpd/Homebrew/Modificacion_Fuentes_PC/Modificacion_Fuentes_PC.htm#Retiro protecciones 17/17

También podría gustarte