Está en la página 1de 3

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MANUAL DE USO:

1) Cancelador de Ruidos X-Phase, famoso en el mundo por su simplicidad de uso y


eficacia, no es un aparato que elimina los ruidos por arte de magia como muchos pueden
suponer, se trata de un complemento que mejora y hace más aceptable la recepción de
nuestro equipo de radio, para ello se requiere comprender su funcionamiento y tener
practica en el uso del mismo, dándonos este sorpresas en la eliminación de diferentes
efectos causantes de los ruidos molestos que interfieren la recepción, para que este equipo
funcione correctamente, hay que tener en cuenta que el cancelador funciona con una
antena auxiliar que trabaja con la antena de la banda a usar, las medidas de la antena
auxiliar tendrán que ser probadas y encontrar su óptimo rendimiento, algunos colocan
dipolos de la banda de 20 o de 10 mts. y funcionan con un muy buen rendimiento,
técnicamente la antena de ruido debe ser de ¼ de onda de la banda a usar, igualmente la
medida estándar es de aproximadamente entre 12 y 16 mts. como si fuera un hilo largo
unipolar, se puede usar multibanda con un balum 9 a 1 . Sin esta antena auxiliar el
rendimiento en la función de silenciamiento de los ruidos no será tan efectivo, también hay
que tener en cuenta su orientación y altura.

Instalación y ajustes:

2) En la parte trasera del cancelador están las fichas de las antenas, colocar la antena
auxiliar en su lugar, colocar la antena de la banda a usar en su entrada respectiva, al igual
que el cable de conexión de la antena que va del cancelador a la entrada de antena del
equipo de radio.

3) Colocar el cable de PTT donde el mismo tiene una ficha tipo RCA al cancelador y ver en
el manual respectivo del equipo de radio que se usara, donde se tiene que conectar la otra
punta del cable del PTT, algunos tienen la misma entrada RCA y otros difieren de la ficha,
esta tendrá que ser modificada colocando la ficha que corresponda o simplemente
conectarlo al terminal del PTT de la conexión del micrófono. De importancia, nunca olvidarse
de colocar el cable del PTT del cancelador al equipo de radio, porque corre peligro de
quemarse si este se petetea y el cancelador no está conectado y el mismo se encuentra
encendido, estando apagado no porque los relays no están activos, pero si esta encendido se
puede quemar con la RF que entra al circuito eléctrico.
Explicación técnica: el cancelador al estar apagado, los relays están en posición TX y al
encenderlo pasan a RX, donde lo indicara el led verde, si se petetea y no conmutan a TX, la
RF saliente del equipo de radio entrara al circuito eléctrico del cancelador quemando sus
componentes, estando correcta la instalación si se petetea el equipo y se enciende el led
rojo, y se escuchan el pegado de los relays, eso indicara que funciona correctamente.
4) Colocar el cable de la alimentación, puede ser directamente también de la fuente de
alimentación del equipo propio de la radio o con un transformador individual exterior de 12v.
1A., prestando atención a la polaridad, del positivo al centro y el negativo en el exterior del
conector. Si es con fuente de alimentación exterior, esta tendrá que tener un muy buen
filtrado de C.C. porque puede causar ruidos de alterna que serán muy notorios y
entorpecerán el funcionamiento del cancelador, si utiliza una fuente tipo switching que sea
de buena calidad con el filtrado correcto.
5) Viendo que todo está bien conectado (siempre con el cancelador apagado) se procede
a encender el equipo de radio y si se tiene un sintonizador de antena, puede utilizarlo
ajustando el equipo antes de encender el cancelador, por supuesto el cancelador va colocado
entre el sintonizador y la antena, o si es un equipo con automático simplemente a la salida
del equipo. (ver el diagrama de conexión al final del manual).
6) El cancelador tiene en su frente, tres controles de ajuste, ellos son: GAIN, PHASE1 y
PHASE2, los ajustes Phase se refieren a las antenas, (1) antena principal y (2) antena auxiliar
el GAIN maneja el caudal de entrada de señal que va al Equipo de Radio.
7) Al encender el cancelador se verá que el led color verde se ilumina e indicara que está
en posición RX, listo para funcionar, también cuando este hecho el ajuste de RX, y se pase a
TX, se verá que se enciende el led color rojo indicando que este está transmitiendo, dejando
pasar la RF del equipo de radio hacia la antena emisora.
8) Para realizar el ajuste, encienda el cancelador y coloque la perilla de GAIN en posición
2 o 3 y buscando el poso del mínimo ruido moviendo las perillas alternadamente PHASE 1 y 2
viendo en el medidor de señal buscando la mínima lectura en Db, este paso se repetirá varias
veces hasta llegar al mínimo ruido obtenido. Para aprender a utilizarlo fácilmente,
recomiendo sintonizar solamente el espectro y ver el ruido de la banda, y seguir los pasos
anteriores para lograr bajar la señal ruido, también con el GAIN se amplifica la señal es como
un preamplificador manual, por supuesto tendremos que aprender a interpretar la señales
del corresponsal, porque bajando el ruido obtendremos la señal directa y este no se sumara
al medidor junto al ruido y marcara menos, igualmente se puede elevar con el GAIN.
9) Luego de bajar al mínimo posible el ruido de la banda, comenzaremos a sintonizar
hasta encontrar alguna estación que este en la frecuencia y escucharemos, se podrá
aumentar la señal del corresponsal dando más nivel con la perilla de GAIN y si es necesario
retocar los controles de Phase1 y 2. Como ejemplo, si se ajusta el cancelador en la frecuencia
de 7.100 Kc. El mismo funcionara en toda la banda sin problemas, a no ser que se encuentre
con algún otro tipo de ruido que difiera al que se ajusto y se tendrá que retocar para
eliminarlo.
10) El paso máximo de RF por el cancelador en la versión de alta potencia (HI POWER) no
deberá exceder de los 500 Watts y en el estándar es de 130 Watts, si esto ocurriera se corre
el riego de quemar los relays por no tener la disipación adecuada para más potencia. No
colocar a la salida del amplificador lineal, corre el peligro de quemar el cancelador, colocar
entre el equipo y amplificador lineal.
11) Algún colega me pregunto si el cancelador colocado a la salida del equipo causaba
algún efecto sobre la ROE, variando el acoplamiento del sistema, hasta ahora no he notado
que eso pasara, pero es muy fácil de verificar viendo el medidor si este tiene alguna variante.
12) La antena de ruido o auxiliar, es muy importante, se recomienda probar varias medidas
de antenas auxiliares y diferentes orientaciones para llegar al óptimo rendimiento requerido
para las bandas de escucha, ya que tendrá que espejar el mismo nivel de ruido que toma la
antena principal sino será ineficiente su efecto, otra posibilidad también probar simplemente
con un hilo largo puesto de diferentes posiciones en el exterior.
13) Con estas indicaciones y práctica lograra eliminar o al menos reducir diferentes ruidos
provocados por variedad de elementos electrónicos y los efectos eléctricos naturales y así
poder obtener una buena recepción en las diferentes bandas de HF.
14) También puede reducir el ruido de la recepción en HF si uno está utilizando un
receptor SDR del tipo RTL u otro modelo similar, con muy buenos resultados, y su eficacia
muy visible en el espectro sobre la pantalla, notando la diferencia con y sin cancelador de
ruidos.

15) Ejemplos de conexión…

También podría gustarte