Está en la página 1de 13
CAS Oscilador de Frecuencia Variable para 27MHz ene Todos aquellos aficionados que posean transmisores de 27 Nz (Cb) son consclentes de la Giicuilad que Tepresenr | ia al tener que sustiluir un cristal Ge cuarzo, cada vez que desean va‘iar la sintonfa o el canal elegido para | transmision._ | Este problema puede eliminarse por completo si en lugar del oscilador a cristal del equipo, se monta o acopla un | oscilador de frecuencia variable (VFO) capaz de cubrir toda ja banda de trabajo (26 a 26 MHz), mediante la simple | operacion de mover un potencidmetro. Asi, 6 diserio qué ocupa nucstras paginas consiste en un osciador de las | | Caracteristicas indicadas, que emplee un diodo Varicap como elemento requlador de la frecuencia, con lo que se | Gonsigué Una ventaja adicional al poder usar un simple potencidmetio para el ejuste de la frecuencia de trabajo, ya | ie ésla se regula con una tensién continua Ht Aplicaciones); Este equipo podrd sustuir al oseiiador a cuarzo de ‘nuestio transmisor permivendonos un aust mucho més pido y cémodo de 'a frecuencia ce emision También pooremos erotearle como osciador local cel receptor supemeterodino. Para ello sera preciso exirser del transceptor esto circuits © mneluir on su lugar el VED. lador para la generacion de la Hrecuencia poriadora en trans misores de 27 Mllz. Para poder utili zarlo. seri necesario desmontar de | nuestro equipo o simplemente desco- nectar, la etapa ovciladora © ineluie | en. ugar el Greuito VFO. cuidando | | | Fg 4 weap icin, doce | circuito es Ia de servir de osci- | {que la tensién de alimentacién sea la fadecuada, lo que dependiendo del | modelo de transmisor, sucle ser bas- tante simple, ya que los 12 V necesa- rios se podran tomar directamente de la fuente © a través de un peque- fio reductor de tensién con un diodo zener No obstante, el cireuito puede tra bajar sin problemas con cualquier tensién comprendida en el margen de9aisV La impedancia de salida del oscila- dot VEO es de 52 4 con objeto de lo- ‘grar més facilmente la adaptaci6n con €l resto de etapas del. transmisor. ‘Ademés al trabajar con este valor de impedancia, podremos instalar el cit- caito fuera el transmisor, en el caso, de que resulte muy dificaltoso incluit- Io dentro, y emploor un cable coaxial de 500 para el enlace entre ambos. nuestro transmisor dispone tam- bién de un receptor superheterodino para la escucha de las emisiones de ‘huestros corresponsales, nos resalter de gran utilidad ja sustitucién de su ‘oscilador local, que normaimente es- tard también gobernado por un ctistal de cuarzo, por otro cireuito VFO si- milar al descrito. Sin embargo, su fre- ‘cuencia de trabajo deberi ser ligera- mente distinta a la del emisor, ya que la Frecuencia Intermedia, se suele ob- tener por la diferencia entre ambas, por lo que seré nevesario que este Para lograr lo anterior, bastarii que sustituyamos el potenciémetro de ajuste de frecuencia de cada circuito por uno doble, comin @ ambos, con lo {que conseguiremos variar simulténea- mente la frecuencia de los dos oscila- dores actuando un solo mando. Ade- mis habran de ajustarse los cireuitos para que entre ambos exista una di Tencia de frecuencia igual a la Fl de trabajo. del receptor (generalmente 455 KH) Para adaptar Ja salida del VFO al receptor hay que stenuar, en parte, Ja potencia de salida que ¢3 de 60 mili vatios aproximadamente. Ello se puc- de efectuar con una red atenuadora de tres resistencias coneetadas entre la salida del circuito oscilador y la en- trada del receptor. En otro punto ofteceremos mas detalles de estas re- sistencias, Lista de materiales RS Rewsienea UK 1/4 W 95 (ma RS. Resistor Re mk Reasons Condensadores Ci. Condensador 2 Condensador 3 Concenssdor Ck Condensador 5. Condensador Co Condens CF Condensacor CR Conéensador £7 nF cee. 9. Condensador 47 oF cio. C10. Condensicor 1 nF disco 33 pF ico NPO. 10 6F asco 510 pF trimer. FF disso NPO. 7 HF cisco NPO. pF dsco NPO. ry Nero RA Resistencia 100 14 W 5% (martin, negro, martén). Js WS % (coy vile 3K a W 5% (naranja, netanja, 1,0) RD. Resstenca $7K 14 W 54 lamailo, voleia, 109) 10 a electrliien 35. cu a Bobinas ilo) re) Dida ‘Teansistares ine = Gireuito = Terminals = Gable coaxial - Concensadot 47 uF elestottico, 25 Condensador 100 pF cerdmico. JAFI- Inductancia 1 aH DVI- Dido varcap BBL22 FT- Transistor FET 203819, TRI. Transistor BFR 3. 2 nidleos wansformidor BALUN = S0'em, hilo esmalado 04mm. 2 eso de 6 %'S an. — Daspador para anssor TO Cablesilos de dos colores 27 Me | Resitencias RI- Potensiimetey 10K fin, RO Resistencia 100K 1/4 W § % (marrén, nego, amarile). 1 AL A prictica totalidad de los 1 teriales empleados para este eircuito son de uso general y, por lo tanto, pueden encontr se-sin dificultad en a comerci 10, N08 ha parecido interesante dar nds detalles adicionales. acerea de-dos dle los componentes utiizados, En primer lugar, comentaremos brevemente la bobini JAFL, Para ob- tenerla no creemos quc exista ningu- na dificultad, ya que el valor de un microhentio esti bastante estandari- zado, sin embargo, conviene indicar ‘al adquirirla que se va a utilizar para hacerla trabajar a tina frecuencia de moll cirevito IN pademos observar en el ssquema eléetrico, el circuito Jdel VFO es bastante simple y ro presenta grandes problemas de interpretacion. La etapa osciladora esté constituida stor FET FTI que, junto for- por el tra on sus componentes aseiado ma la cli ina la frecue! compuesta por la inductancta JAFL que forma un circuito resonante para- elo con el condensador ajustable C3, el condensador C} y el diode varicap DY1. Ademés se encuentran los con- densadores de acoplo C5, C6 y C7. Con el condensador C3 se determi nna exactamente la banda de trabajo del oscilador, de manera que si lo ajusiamos hasta alcanzar su capacidad méxima, conseguiremos cubrir todas las frecuencias comprendidas entre un minimo de 25,6 MHz hasta un méxi mo de 27,3 MHz, en cambio si le lle- | vamos a st minima capacidad, cubrire- mos la banda de 26,5 a 28,4 MHz aproximadamente, Después de huber elegido la banda cen la que deseamos trabajar, es cuan- do entra en juego el diodo varicap, que nos permitira modificar ta si nia dentro de la banda, hasta obtener a frecuencia exacta a la que desee- | mos transmitir, Para variar 1a capacidad de este | diodo se utiliza una tensién continua | regulable con el potenciometro RI | que es aplicada a través de la resisten- cia R2. Ta funeidn de ecta tiltima re- | sistencia es evitar que la seiial del os- jcilador alcance a la alimentacién | Otco condensador cayo valor también afecta a las condiciones de ajuste de a 27 MHz, ya que pueden existir o induetancias con micleos no adecua- dos. EL otro componente es el transfor~ mador de acoplamiento, del que se necesitan dos unidades para las posi- ciones Tl y T2. Este transformador ha de ser construido por uno mismo, partiendo de un miicleo de ferrite y bobinando las espiras necesarias. Para el niicieo, emplearemos un for- mato que presenta dos orificios trans les, como se muestra en las ilu traciones, Este tipo se conoce nor malmente con la denominacién de nucleo para transformador BALUN Agu podernas observar of ‘arcuito impresc de! oscilador repreeeniado en su temaro orignal la frecuencia es con el diodo te, todas as condiciones ‘de ajuste indicadas se han realizado sobre 1a base de un valor de 33 pF para Cl, en cambio si modificames esta capacidad idola, por ejemplo, a 47 pF se impliard Ia banda de trabajo, pero si a reducimos a 22 pF cubriremos una de co- naltade con un didmetro de 0,3 EL hilo para los bobinados se bres 6 0d mm Cada transformador se realizar devanando 10 espiras sobre los ori ios transversales del nicleo, de max nera que los dos extremos del hil aasomen por e] mismo lado. Este bol nado eorresponderd al primario. De pués se bobinarin dos espiras, pero Con los extremos del hilo situados en el lado contrario a los anteriores. Este segundo devanado constituye el so- cundario, La lougitud de hilo de los euatro extremos seri de L em, aproxi madamente. mador de acoplamiento T1 y se aplica | ala base del transistor TRI que cons- | tituye la etapa de potencia, | En esta etapa podemos observar | que las resistencias RS y R6 se em- | a polarizar en continua 1a | z 3 ; : Tal cc aie aiate: Ales Esquema eiéctico del oscilador e@) oy jor be lOse, ooh iee@ ren 020 3 TI 0% 1% sador C12. transmision de bi eo ello obliga a que Esta 08 la cara ¢ destinada a moriaje de (os Componentes. Obsorvese a pos) do cada uno de ellos eireuito impr 1s de ajuste que ot otros tipos de cireuitos jase de TRL y la R7 como resistencia de emisor desacoplada con el cond Ademiis el condensador C10 se enearga de da nal 4 del transtormador. al termi ida del eireuito se toma a tra- vés del transformador de acoplamien- to T2, con lo que se consigue una 1 -ancha sin los ginan in embargo, no se pueda hacer trabajar al transistor TRI en su punto oT de maximo rendimiento, siendo nex comm cipal para dsipar ios DSIPADOR gay toma co zmontaje de los comporentos 9 aste circu He LT atios aproximadamente que absor- | te de la alimentacién, | Sobre la entrada de alimentacién se encuentran los condensadores Cd y | CHL que filtran y eliminan cualquier | ruido parasito. Ademis se emplea la | resistencia R4 que junto con los con. Gensadores C4 C8 forman un filiro | adicional para lz alimentacién del os. lado. | Instalacién | talar el crcuito, bastard con fijar el potencidmetro Ri en ef lagar axdecuado y enlazarle con tres cublec= llos a sus puntos de conexién corres. pondientes de ta placa Para tomar la sefial de salida debe- | remos emplear un cable coaxial de | lancia conectando a ma iia, Si se desea empleat el citcuito VFO como oscilador local en un receptor superheterodiano, se el nivel de salida. Para ello podee- ‘mos emplear un atenuador eompues- to por tres resistencias situ la salida del oscilador y receptor Red atenuadora comoueste por las resistencias RA, RB y RC. Dimersiondndola adecuadarrente la ‘podreios utilzar para hmitar ef rive de saiica de! oscliadcr Ruy Ro ~ 270 Para una atenuicion de 6 dB, en lugar de los valores anteriores, e cme plearan os siguientes 150 ©. te ve podrén conseguir mayores atenuaciones modificando os vilores ameriorey, sin embargo, 10 normal es que se altere la impedancia de 50. det acoplamiento, lo que en | algunos casos podria acarrear algun | problema. Fosiciin Valor Menfeacion (a, 0, €) _Realaade BS 100K mann, negro, amariio Ra 100 2 rrairén, nego. marion aS, 27K oo, violet, naranja 6 aK nasna_marnp. mio RT 47K amenilo, vinta, rojo Soldat tenminales al clrouto imoreso Gortar terminalessobvanies a} : 17 | DVI 88 122 _Catodo indicado. con 1 | (Maas) puro rj a [FT ais tame vate To i Sota tominaes al cro reso o Cora wmiraes scbans o 18 AATEC a A, Montar transistor TR1 y disipador = = | Cépsuia medica 10-39 a Aesalenscat et terminal_de_enisor o | a | | Salar bs teins del tansiio, lara impreso y olimiar 1s of 2 Acoplara presion e aaa ae 8 cips- la del transistor. No ejetcer una excesiva fuer 7a para no dafir los temminales de transistor, 7 are 19 Montar condensadores ceramicos C1, C2, C5 a ci y C12 f cia 100 oF Oni Disoo Soldat tewinales al crouto imoveso Cortar terminals sobrartes lolololalololaloalelts| 120 ae AAA aaa = 3510 pF Ceémion 3/10 ot 1 wi Cépsula plsliea semirens- parent, Grabado 1.0 en la wie super deb misma. Soidar tinales al ciruito impreso z Cortar terninales sobrantes | Pesicon Valor enticacion |G uF 10 ef 25V. Temirales Soldar_terminaies al circuit Conar termirales sobrames ealizado 10 a 350. Teminabs diaks lo ola 12 Construir transformador T1 y T2 am oi, Sel LEA Bien ny Inctacionos: 1. Tomar los dos nilens de fetta y devanar 10 ‘welts de hilo esmellada en cade uno (tobi rrago piimeti). Los extremos Sern tes termi rales 1 y 2, 2 Desanar dos vueltss de hifo esmltaco sobre Jo anterior. de uma que Ins exes dl hilo ‘asomen for lugares puesto a los anteriores (bodinago sesundaro). Temminales 3 y 4. Los vaio hils terminales quedarén con una lon- Gus aoraximata de tom, Localizar en eh aTly 12 o 2 Dobler los cuatio fils team transformador hacia abajo : de fos exremos, aplicando una lige capa de stati. 3, Apoyar les tanstormadores sobs sertando los hilos en los onfc 2.3 4 con los indicates. oO : | Scldar terminates al circuito impreso eo i | Gort teminales sobrantes Qo : 14 Tee AT Montar terminales de conexién e instalar cables —— } ’ S | sala | b jes _al_cifcuito_impreso. | -empleanda tres cable- | f | |

También podría gustarte