Está en la página 1de 7

AUTOR(ES):

-Huaman Najarro, Sara


-Junes Chávez, Ingrid Meliza

Grado 52-56

DOCENTE: LEYLIEYOU ANGELICA


GUERRA RAMIREZ

CURSO:Medicina Preventiva,
Salud Pública e Intercultural

CICLO: 1ER

AÑO:

2023

1
INTRODUCCIÓN

El uso terapéutico de plantas medicinales, como sustitutas de las medicinas


farmacéuticas, se aplica desde la antigüedad para curar o aliviar las enfermedades
estas plantas medicinales han significado a través de la historia una de las
principales alternativas en el cuidado de la salud.

Actualmente, cada vez más gente se suma al uso de plantas no sólo para mejorar la
salud sino también para recuperar los conocimientos de la medicina natural, porque
siempre se ha sabido que el uso de plantas es una buena forma de prevenir
enfermedades, complementando los beneficios con una buena alimentación y algo
de ejercicio.

Si bien es cierto Perú goza de una gran diversidad en plantas lo que ha favorecido
el aprovechamiento de las plantas para fines medicinales la cual fue transmitida de
generación en generación y ahora se usa comúnmente.

Por otra parte, las plantas medicinales, pueden representar la base de la economía
en muchas comunidades, pues existe una importante demanda de la industria de
productos herbales farmacéuticos, sin embargo, debemos ser conscientes de que la
recolección excesiva de algunas especies podría colocarlas en una situación crítica
o ponerla en peligro de extinción , por eso es importante, cultivarlas y conservarlas.

El objetivo de este informe es explicar más acerca de estos recursos naturales que
posee nuestro país, las funciones de cada planta y de qué manera es que debemos
usarlo.

Es por ello que antes de empezar tenemos que tener en cuenta que, algunas
plantas tienen potentes principios activos que actúan sobre el organismo y que
pueden interferir en algunos fármacos (o reducir la eficacia de estos) o que no es
recomendable usar en determinados momentos vitales.

a continuación les presentaremos el tipo de planta y como es su forma de


preparación.

2
FORMAS DE PREPARACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES

Si bien es cierto las drogas vegetales han servido como remedios curativos para el
hombre y los animales, estas plantas tienen múltiples beneficios y trata muchas
alteraciones. Actualmente existen muchas maneras de prepararlas y tomarlas pero
su efecto dependerá mucho de la administración, así que te aclaramos cómo
hacerlo en cada caso.

1. Cocimiento o decocción: la planta (hojas, flores, semillas, corteza, raíz, partes


duras de la planta) se hierve con suficiente agua en una olla tapada durante quince
minutos (15) y luego se cuela. El recipiente puede ser de barro, acero inoxidable,
cristal o porcelana.

2. Infusión: a una taza de agua hirviendo se agrega la porción de la planta a utilizar


poner a fuego lento dejándola reposar por tres (3) minutos.

3
3. Maceración:a una botella de vidrio oscuro con aguardiente, vino, aceite o agua se
adiciona la planta picada. La mezcla se agita cada ocho (8) días y se deja durante
veinte (20) días.

4. Polvo o harina: se plantean dos métodos, el primero es dejar secar las hojas y las
flores durante ocho (8) días al viento o los frutos, tallos y raíces durante quince (15)
días al sol. Posteriormente se pican, se muelen o se pulverizan en un mortero. Este
polvo se lleva a un frasco de vidrio oscuro de boca ancha y se rotula.

5. Jarabe: en una olla se agrega una cucharada de la planta molida o machacada


por una taza de agua. Se deja hervir por veinte (20) minutos y se cuela. Luego se
agrega azúcar ó panela raspada hasta que tenga un aspecto viscoso, dejando hervir
por quince (15) minutos más.

4
6. Tintura: cualquier parte de la planta previamente picada se macera en aceite
vegetal, vino, glicerina o alcohol según el caso, se utiliza una botella oscura. La
mezcla se agita cada ocho (8) días y se deja durante un mes. Posteriormente se
cuela y se envasa en frascos marcados con la fecha de elaboración. Puede
conservarse durante un año.

7. Pomada: a cuatro cucharadas de vaselina o lanolina se agrega media cucharada


de la planta molida o machacada. Posteriormente, se deja hervir por quince (15)
minutos, se cuela y finalmente se envasa y se rotula.

8. Cataplasma o emplasto: se machaca la planta en un mortero, se agrega media


taza de agua, se deja calentar y se aplica mediante un paño o gasa limpia sobre la
parte afectada (golpe, hematoma, absceso).

5
9. Baño: se prepara el cocimiento de un litro de agua con la planta curativa,
posteriormente se agrega agua fría hasta obtener una temperatura tibia. Se usa en
el baño diario.}

10. Gargarismos y buches: se prepara un cocimiento con la planta, para luego


dejarlo reposar y finalmente hacer gárgaras o buches tres (3) veces al día.

No natural no siempre significa seguro, al igual que con los medicamentos es


importante documentarnos antes de consumir. Todo puede tener una
contraindicación.

6
BIBLIOGRAFÍA

Pilar Hernán.(2020).Plantas medicinales: cómo sacarles partido siguiendo estos consejos.


Hola.com
https://www.hola.com/estar-bien/galeria/20201201180246/como-utilizar-plantas-medicinales-
aprovechar-beneficios/1/

También podría gustarte