Está en la página 1de 42

Zoópera

Performance operístico con electrónica

Ópera Portátil
en colaboración con DJ Lola Villa
Catalina Pereda - voz / dirección artística /
dramaturgia / colaboración en la composición
musical / producción

Animalística, Festival del Bosque de Chapultepec


6 y 7 de abril, 2023
De grillos y chicharras
Breve ópera migrante

Temporada 10 funciones
Teatro Julio Castillo
Centro Cultural del Bosque
19 noviembre a 18 de diciembre, 2022

Dirección artística, soprano: Catalina Pereda


Ecos de la gran Tenochtitlán (1/2)
Performance
Dirección operístico
artística y soprano: Catalina Pereda
Dramaturgia: Pedro Antonio García
Música: Marcela Rodríguez y Jomi Delgado
Dirección musical: Gonzalo Gutiérrez
Estreno: 27 octubre 2021, Ex-Teresa Arte Actual

Ecos de la
Gran
Tenochtitlán
Un performance
de
Ópera Portátil

Sígenos en nuestras redes Dramaturgia: Pedro Antonio García


FB/Twitter/Instagram: @operaportatil Música: Marcela Rodríguez y Jomi Delgado
www.operaportatil.com Dirección musical: Gonzalo Gutiérrez

Ecos de la Gran Tenochtitlán

Ecos de la Pregones I
Sara Raca y Rojo Córdoba, improvisadores vocales
Gran Tenochtitlan Pregonero, Pedro Antonio García

Jomi Delgado, compositor


Dafne Blanco Arroyo, Antal Hernández Cortés,
Antonia Suillerot Wilke, Melisa Castellanos Muñoz, coro
La caída de la Gran Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521 ha generado innumera-
bles resonancias, las cuales, en su mayoría, no son sino invenciones, propaganda o Pregones II
crónicas que carecen de rigor histórico. A la ciudad le ocurre lo mismo que a sus
protagonistas, cuyas biografías son más cercanas a la leyenda que a la verdad y Marcela Rodríguez, compositora
han motivado la duda, la investigación y una infinidad de interpretaciones. Con la Catalina Pereda, soprano. Coro
incertidumbre histórica como materia prima, durante cinco siglos se han producido
un sinfín de ficciones en forma de obras de teatro, óperas, películas, pinturas, Marcela Rodríguez, compositora
comics, novelas. Son los ecos que regresan a la ciudad. Es el caso de Motezuma, Ulises de la Cruz, tenor. Coro
por ejemplo, ópera de Vivaldi estrenada sobre las aguas de Venecia en 1733
y cuya obertura precede a este performance. Pregones III

Dirección artística: Catalina Pereda en colaboración con Jomi Delgado Marcela Rodríguez, compositora
y Pedro Antonio García Emmanuel Pool, contratenor. Coro
Vestuario: Marcela Rodríguez
Iluminación y video: Stephanie Brewster Marcela Rodríguez, compositora
Diseño de programa de mano: astilleroestudio.com Catalina Pereda, soprano

Jomi Delgado, compositor. Tutti


Museo Ex Teresa Arte Actual
Producción: Mirna Castro González
***
Fotos y video: David Díaz Rocha
Cartel y difusión: José Antonio Ruiz Gonzalo Gutiérrez, dirección musical
Dirección: Tito Rivas Ana Karen Rodriguez, chelo
Subdirección: Valeria Macías Nabani Aguilar, violín
Edwin Tovar, percusiones
Una co-producción de Ópera portátil / En Chinga Producciones AC
y Museo Ex Teresa Arte Actual Todos los pregones, corales y arias son textos originales sacados de la poesía,
crónica y cantos del México antiguo y traducidos del náhuatl al español, salvo
Agradecimientos: Moctezuma, Rey de México y Aria de Malintzin, cuya letra proviene de
Mario Bellatin, Javier Peñalosa, Jorge Saade Todos los gatos son pardos de Carlos Fuentes.

Producción: Ópera portatil, www.operaportatil.com


CDMX / México Tenochtitlan, 2021
Ecos de la gran Tenochtitlán (2/2)
Dirección artística
Performance y soprano: Catalina Pereda
operístico
Dramaturgia: Pedro Antonio García
Música: Marcela Rodríguez y Jomi Delgado
Dirección musical: Gonzalo Gutiérrez
Estreno: 27 octubre 2021, Ex-Teresa Arte Actual
De grillos
De grillos yy chicharras
chicharras (1/3)
Breveópera
Breve ópera migrante
migrante
Músicade
Música de Marcela
Marcela Rodríguez
Rodríguez yy Jomi
Jomi Delgado
Delgado
Libretode
Libreto de Pedro
Pedro Antonio
Antonio García
García
Dirección artística de Catalina Pereda
Dirección artística de Catalina Pereda

Estreno:
Estreno:
ElElCharco
Charcodel
delIngenio,
Ingenio, San
San Miguel
Miguel de
de Allende
Allende
Sábado20
Sábado 20de
demarzo,
marzo, 5pm
5pm
De grillos y chicharras (2/2)
Breve ópera migrante
Música de Marcela Rodríguez y Jomi Delgado
Libreto de Pedro Antonio García
Dirección artística de Catalina Pereda

Estreno:
El Charco del Ingenio, San Miguel de Allende
Sábado 20 de marzo, 5pm
El sello del silencio
Cine ensayo operístico
Un proyecto de Pedro Antonio García, Mario Bellatin,
Catalina Pereda, Jomi Delgado Nicolás Pereda
Chelista invitada: Natalia Pérez-Turner

Dramaturgia de Pedro Antonio García y Mario Bellatin


Música de Jomi Delgado, invervenida por Catalina Pereda,
Natalia Pérez Turner y el autor
Cinematografía de Nicolás Pereda
Diseño de audio de Jomi Delgado
Impartido por:

Jomi Delgado

Catalina Pereda
Taller de

Marcela Rodríguez
Pedro Antonio García

económicos a tomar en cuenta.

desarrollo corresponda a los temas vistos.


óperas

que mejor cumplan con los criterios planteados.


DE ARTE
ACADEMIA
del 11 al 28 de diciembre de 2020

incubación de
DE FLORENCIA
Taller de incubación de óperas

Las obras seleccionadas serán publicadas en las plataformas de las instituciones convocantes.
Taller gratuito // Cupo limitado a 12 participantes

concepción del proyecto, hasta los aspectos musicales, escénicos y


Adquiere una visión general de lo que implica realizar una ópera, desde la
del 11 al 21 de diciembre de 2020

Al término del mismo se dará un lapso para que las y los participantes que así lo deseen produzcan
El objetivo del taller es crear una “mini ópera” de entre cinco y diez minutos de duración, cuyo

sus propuestas con recursos mínimos, tras lo cual un jurado calificado seleccionará los dos trabajos
Entre Planetas y Estrellas. Antal y Antonio Hernández
“Se dice que quien cree en el amor verdadero se arriesga a sufrir
más que quien cree en el poder del azar, pero también se dice que
vale la pena arriesgarse”.

Sinopsis
El Hombre de la Luna ha dedicado toda su vida a viajar por el universo, siempre se
encuentra con grandes retos, aventuras y seres nuevos. Por primera vez, desde que es
explorador, queda maravillado por un ser por demás bello e interesante, no sabe lo
que esto le causa en su cabeza y en su pecho, lo único que sabe es que no quiere que
ese sentimiento desaparezca y hará todo lo posible por volver al lugar donde aprendió
a amar.

Personajes.
Hombre de la Luna (Barítono)
Chica del Asteroide (Soprano)

Instrumentación
Glokenspiel
Violín
Bajo eléctrico
Piano
Saxofón Tenor
Pequeño set de batería

Descripción de la puesta en escena


Escenario:
Fondo totalmente negro con luces indirectas desde arriba, blancas. Proyector con
luces de estrellas.
Diálogos en soledad
de mujeres inconvenientes
Ópera cabaret
Segunda temporada

De Julia Arnaut y Catalina Pereda


Música de Liliana Felipe
Dirección de actrices: Julia Arnaut
Dirección musical: Renata Rueda

Del 25 de julio al 25 de agosto, 2019


Teatro El Galeón Abraham Oceransky
La extraña
Pieza teatral operística
Producción ejecutiva: Karla Sánchez Kiwi
Libreto de arias: Catalina Pereda y Pedro Antonio García
Dramaturgia de Pedro Antonio García Banca: Mi Bench www.primigenio.mx
Vestuario de la cantante: Marcela Rodríguez Difusión: Patricia Ríos
Música de Jomi Delgado
Elenco:
Dirigida por
Dirección Catalina
artística Pereda Catalina Pereda
y soprano, Gastón Yanes como el Doctor Yanáyev Juan Acosta como José Hernández
Moreno Catalina Pereda como Carlota

Sábado 7 y domingo 8 de diciembre, 2019 Músicos en escena:


Foro José Solé, ISSSTE Jomi Delgado y Charly Daniels

El hubiera existe
y es mejor Personajes
Pieza teatral-operística

Guennadi Yanáyev, político soviético.


¿Existen universos paralelos donde decidimos Durante tres días, entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, Guennadi
distinto y por lo tanto tenemos vidas diferentes? Yanáyev fue presidente de la Unión Soviética. Si el intento de
Si el hubiera existe, y es mejor, golpe de Estado hubiera prosperado, quizás la URSS habría
¿valdría la pena renunciar a nuestra vida para sobrevivido, pero los conjurados fueron derrotados. Yanáyev
habitar esa otra realidad? fue encarcelado tras disolverse la Unión Soviética, pero recibió
un indulto poco tiempo después. Falleció el 24 de septiembre
de 2010, a los 73 años de edad, y actualmente está enterrado
en el cementerio Troyekurovskoye de Moscú.
Dramaturgia: Pedro Antonio García
Música: José Miguel Delgado
Dirección: Catalina Pereda José Hernández Moreno, astronauta retirado.
Diseño escenográfico: Daniel Primo Hijo de inmigrantes mexicanos originarios de La Piedad,
Producción ejecutiva: Karla Sánchez Kiwi Michoacán, desde que era niño y trabajaba en los campos de
Libreto de arias: Catalina Pereda y Pedro Antonio García California, José Hernández Moreno soñaba con ser astronauta.
Banca: Mi Bench www.primigenio.mx Fue rechazado en más de diez ocasiones por la NASA, hasta que
Vestuario de la cantante: Marcela Rodríguez
lo aceptaron en su doceavo intento. Hernández Moreno realizó
Difusión: Patricia Ríos
su primer viaje al espacio en la misión STS-128 y permaneció en
el espacio dos semanas. Actualmente vive con su mujer y sus
Elenco:
cinco hijos en los Estados Unidos.
Gastón Yanes como el Doctor Yanáyev
Juan Acosta como José Hernández Moreno
Catalina Pereda como Carlota Carlota, la extraña.

Músicos en escena:
Una producción de Ópera portátil / En Chinga Producciones AC
Jomi Delgado y Charly Daniels
Este proyecto fue apoyado por la beca México en Escena del FONCA

Pieza teatral operística


El recinto aún opera
Conózcalo
con la planta laboral
mermada, aunque ha Nombre: Abraham Nuncio
Nacimiento: 11 de diciembre de

Héctor García
restablecido servicios
1941. Texcoco, Estado de México
GABRIELA VILLEGAS Estudios:
Y FRANCISCO MORALES V. n Maestría en la Facultad de Filo-
z Ayer, en Bellas Artes, sofía y Letras de la Universidad

Las luciérnagas no vuelan


fue firmado el convenio A mes y medio de quedar Autónoma de Nuevo León
entre la SC y Semarnat. acéfala, tras la salida del pro-
Trayectoria:
motor de la lectura Daniel

Anuncian
16 Goldin, la Biblioteca Vascon-
n Director de la revista Deslinde
n Colaborador de diversas
celos trabaja aún con rezagos
publicaciones, entre ellas
de personal y busca recupe-

santuario
Nexos y El Machete.

EL PARÍS
rar la oferta pública que man-La lente de húngaro Gyula Halász, conocido
tenía habitualmente. Algunas obras:

Notas de prensa

Francisco Morales V.
Ahora, el encargado de como Brassaï, protagoniza la muestra El ojo n En blanco y negro, poemas

ambiental remediar todo ello será el es-de París, que abre sus puertas hoy en el Museo n Recetas para nada,

yDE BRASSAÏ
critor Abraham Nuncio, pre- varia invención
sentado ayer como nuevo ti-del Palacio de Bellas Artes. La suya es la Ciudad
La Jornada, 13/17.3.19 cultural
n El grupo Monterrey, crónica
tular del recinto. Luz de la década de los 30. Staff n Fábulas del poder, parodia
Aunque el nuevo cargo z Tras la intempestiva salida de Daniel Goldin, el 31 de enero, n 64, novela
de Nuncio no se ha forma- la Vasconcelos ha ido recuperando poco a poco su actividad.

Reforma, 15.3.19 STAFF

Las titulares de las secre-


lizado todavía, el Director
General de Bibliotecas de la
Secretaría de Cultura, Marx
no se restablecen del todo.
Según estiman, tras los
de los trabajadores no tenían
noticia del nombramiento y
se ha planteado para desarro-
llar un proyecto que permita
añadió. “Por otro lado: in-
novar algunas cosas es obli-
tarías de Medio Ambien- Arriaga, adelantó el anun- recortes de personal que se no sabían quién es Nuncio. que las bibliotecas públicas gación de cualquier servidor
te y Recursos Naturales cio en un evento oficial en la dieron a conocer el pasado Otros comenzaban a enterar- sean centros vivos desde los público y de cualquier insti-
(Semarnat), y de Cultu- Feria Universitaria del Libro enero, actualmente están te- se por redes sociales. que se irradie toda una serie tución con el reto que quie-
ra (SC), Josefa Gonzá- UANLeer, en Monterrey. niendo que realizar los mis- El escritor es director de iniciativas que puedan in- nes laboran en ella”.
lez-Blanco y Alejandra Desde la separación de mos trabajos con 30 por cien- del Centro de Estudios Par- cidir en el nivel de lectura, de La llegada de Marx Arria-
Frausto, respectivamente, Goldin del cargo, que gene- to menos empleados. lamentarios de la Autónoma conocimiento, en el nivel de ga a la Dirección de Bibliote-
firmaron un convenio pa- ró protestas y reclamos por Asimismo, aunque asegu- de Nuevo León, cargo que una mayor conciencia social, cas ha sido criticada por su
ra trabajar en la institu- parte de la comunidad cul- ran que las actividades han dejará para enfocarse en su en el ejercicio de la crítica”, cercanía con la investigado-

© Estate Brassaï Succession, Paris


ción de las Islas Marías tural y de empleados de la ido retornando a la normali- nueva labor, según expuso expresó Nuncio. ra Beatriz Gutiérrez Müller,
como santuario cultural biblioteca capitalina, tanto dad gradualmente, aún algu- en entrevista con REFORMA. El autor del libro El Gru- esposa del Presidente An-
y ambiental. Arriaga como el director de nas permanecen rezagadas, Según su currículum en po Monterrey dijo que no que- drés Manuel López Obrador,
Este acuerdo se da la Biblioteca de México, Jo- como el servicio de creden- la página de la UANL, ha si- ría adelantarse a la formaliza- a quien le ha presentado li-
dentro de un proyecto sé Mariano Leyva Pérez Gay, cialización, que ha recorta- do maestro desde 1967 y tiene ción de la noticia, pero aún así bros y de quien fue sinodal
amplio que contempla quien sustituyó en el puesto do sus horarios de atención. experiencia como editor, no explicó lo que contempla ha- de su tesis doctoral. Nuncio
el fomento de tradiciones al poeta Eduardo Lizalde, di- Los trabajadores contra- así en proyectos de fomento cer al ocupar el cargo. también es cercano a ella.
y expresiones culturales rigían la institución juntos, a tados como eventuales, algu- a la lectura o bibliotecología. De inicio, analizará a de- En una columna fechada en
que promuevan el cono- distancia, según confirmaron nos con antigüedad superior Nuncio mencionó que talle la operatividad de la bi- marzo de 2018 en un diario
cimiento, la protección, la empleados a este diario. a una década, están a la es- tuvo charlas con Alejandra blioteca y sus programas, y de circulación nacional, titu-
preservación de la rique- En una visita realizada pera de saber si sus contra- Fraustro, Secretaria
@reformacultura de Cul- prometió mantener aquellas
cultura@reforma.com ladadía
Un “Beatriz”,
comohalagahoy su tra-
za natural y el patrimonio ayer a la biblioteca, trabaja- tos, que llegan hasta este mes, tura, y Arriaga sobre lo que iniciativas que funcionen o bajo y su compromiso social.
de hace 40 años
biocultural. dores eventuales y por ho- serán renovados. Hasta ahora, podría ser su responsabilidad den resultados. A la espera del nombra-
El pacto mantendrá norarios, quienes prefirieron las autoridades no les han di- al frente de la Vasconcelos. “Sería tonto pensar en lle- murió
mientoel periodista
oficial, los trabajado-
vigencia desde su firma el anonimato, explicaron que cho nada al respecto. “Esto contempla, desde gar simplemente a arrinconar yres
escritor argentinoaguar-
de la Vasconcelos
y hasta 2024. laboran bajo la presión de la Consultados unas ho- luego, dar respuesta a la es- o delegar actividades que han dan definiciones
Bernardo sobre su si-
Verbitsky,
Las partes se coor- ras después
falta de personal y que los VI ERNES del anuncio de trategia que la propia Direc- mostrado su funcionamiento
15 / M AR. / 2 019 / Tel. 5628 7376
tuación laboral
nacido en 1907. y la vuelta a la
dinarán en proyectos es- servicios del recinto todavía Arriaga en la feria, la mayoría ción General de Bibliotecas y que tienen potencialidad”, normalidad del recinto.
pecíficos para la vincula-
ción de cultura y protec-
ción al medio ambiente; Abraham Nuncio buscará mantener a la biblioteca como un ‘espacio vivo’
actividades artísticas y
CREAN INSECTARIO OPERÍSTICO
Relevo en la Vasconcelos
culturales de corte am-
biental; ev
eventos, festiv
festiva-
a-
les, foros o cualquier es-
quema participativo o de ERIKA P. BUCIO “Esta añoranza de algo
apoyoss a la pro-
difusión; apo
apoyo imposible de alcanzar porque
ducción artística y cul- La idea del compositor Jomi hay una ley dictada por la na-
tural de sustentabilidad Delgado y la cantante Catali- turaleza y, sin embargo, (Lu-
ambiental, y proyectos
para conservación, co- El recinto aún opera
na Pereda de crear un grupo
de óperas cortas infantiles
cía) es obstinada lo suficiente
como para salir y explorar Posponen
nocimiento y difusión del inspiradas en los insectos tu- el mundo”, describe Delgado, Conózcalo
el Remate
patrimonio biocultural. con la planta laboral vo una primera entrega con quien con Pereda integra
“Tenemos que encon-
trar un balance de armo-
mermada, aunque ha Apoidea, inspirada en la vida
y tragedia de una abeja reina,
la compañía Ópera Portátil.
En ese viaje conocerá de Libros
Nombre: Abraham Nuncio
Nacimiento: 11 de diciembre de

Héctor García
nía entre el medio am- restablecido servicios cuya adaptación para niños a una abeja reina, una mosca, 1941.La
Texcoco, Estado de
13 edición México
del
biente y el ser humano”, logró más de cien funciones. una mariposa y un ajolote,
dijo González.
GABRIELA VILLEGAS
Al insectario se agrega todo dentro de una estructu- Gran Remate
Estudios: te de
Y FRANCISCO MORALES V. n Maestría en la Facultad de Filo-
“Los territorios de paz
z Ayer, en Bellas Artes,
pa Las luciérnagas no vuelan, ra geodésica de bambú Libros del Auditorio
sofía y Letras de la Universidad
tienen que ver con el bien
fue firmado el convenio A mes y medio de quedar sobre una joven luciérnaga, que sirve de escenografía. se pospondrá hasta
vivir y con el bienestar,
bienestar Lucía, que sueña con volar. Esta economía de recur- Autónoma de Nuevo León
entre la SC y Semarnat.
que se puede lograr a
acéfala, tras la salida del pro-
Para su creación, hicieron sos cumple con uno de las el verano y tendr
Trayectoria: tendrá
motor de la lectura Daniel
nueva de sede,
la revistainformó

Anuncian
partir del contacto con Goldin, la Biblioteca Vascon- un viaje de exploración a un premisas de la compañía: que n Director Deslinde
la naturaleza, el respeto y celos trabaja aún con rezagos santuario, donde aprendieron en maletas quepa una ópera. ayer la Secr
ay Secretaría
etaría
n Colaborador de diversas
íía de
el contacto con la cultu- que las luciérnagas hembras Tendrá temporada los fi- publicaciones, entre ellas
de personal y busca recupe- Cultura de la Ciudad
santuario
ra”,
ra afirmó por su parte la rar la oferta pública que man- no vuelan, salvo algunas nes de semana del 16 de mar- Nexos y El Machete.
titular de Cultura. especies, sino que revolotean zo al 2 de junio en el Teatro de México. En dos
tenía habitualmente. Algunas obras:

Francisco Morales V.
A la firma se había Ahora, el encargado de a pocos centímetros del suelo. El Granero del Centro Cultural n Ensemanas se poemas
blanco y negro, defini-

ambiental
convocado
con cado a la prensa,
convo Lucía, interpretada del Bosque. rán los
n Recetas paracambios.
nada,
INBA

remediar todo ello será el es- Staff


pero luego se informó que critor Abraham Nuncio, pre- por Pereda, no quiere esperar Para la tercera entrega varia invención
el evento
ev se cancelaba, lo z Las luciérnagas no vuelan se presentará todos los fines de se- en las hojas, quiere volar del insectario ya hay candida-
reforma.com
y cultural
sentado ayer como nuevo ti- n El grupo Monterrey, crónica
cual no sucedió. mana entre el 16 de marzo al 2 de junio en el Teatro El Granero.
tular del recinto. y alcanzar las estrellas. tos: una araña o una libélula. n Fábulas del poder, parodia
/granremate
/g
/gra nremate
Aunque el nuevo cargo z Tras la intempestiva salida de Daniel Goldin, el 31 de enero, n 64, novela
de Nuncio no se ha forma- la Vasconcelos ha ido recuperando poco a poco su actividad.
STAFF lizado todavía, el Director
General de Bibliotecas de la no se restablecen del todo. de los trabajadores no tenían se ha planteado para desarro- añadió. “Por otro lado: in-
Las titulares de las secre- Secretaría de Cultura, Marx Según estiman, tras los noticia del nombramiento y llar un proyecto que permita novar algunas cosas es obli-
tarías de Medio Ambien- Arriaga, adelantó el anun- recortes de personal que se no sabían quién es Nuncio. que las bibliotecas públicas gación de cualquier servidor
te y Recursos Naturales cio en un evento oficial en la dieron a conocer el pasado Otros comenzaban a enterar- sean centros vivos desde los público y de cualquier insti-
(Semarnat), y de Cultu- Feria Universitaria del Libro enero, actualmente están te- se por redes sociales. que se irradie toda una serie tución con el reto que quie-
ra (SC), Josefa Gonzá- UANLeer, en Monterrey. niendo que realizar los mis- El escritor es director de iniciativas que puedan in- nes laboran en ella”.
lez-Blanco y Alejandra Desde la separación de mos trabajos con 30 por cien- del Centro de Estudios Par- cidir en el nivel de lectura, de La llegada de Marx Arria-
Frausto, respectivamente, Goldin del cargo, que gene- to menos empleados. lamentarios de la Autónoma conocimiento, en el nivel de ga a la Dirección de Bibliote-
firmaron un convenio pa- ró protestas y reclamos por Asimismo, aunque asegu- de Nuevo León, cargo que una mayor conciencia social, cas ha sido criticada por su
ra trabajar en la institu- parte de la comunidad cul- ran que las actividades han dejará para enfocarse en su en el ejercicio de la crítica”, cercanía con la investigado-
ción de las Islas Marías tural y de empleados de la ido retornando a la normali- nueva labor, según expuso expresó Nuncio. ra Beatriz Gutiérrez Müller,
como santuario cultural biblioteca capitalina, tanto dad gradualmente, aún algu- en entrevista con REFORMA. El autor del libro El Gru- esposa del Presidente An-
y ambiental. Arriaga como el director de nas permanecen rezagadas, Según su currículum en po Monterrey dijo que no que- drés Manuel López Obrador,
Este acuerdo se da la Biblioteca de México, Jo- como el servicio de creden- la página de la UANL, ha si- ría adelantarse a la formaliza- a quien le ha presentado li-
dentro de un proyecto sé Mariano Leyva Pérez Gay, cialización, que ha recorta- do maestro desde 1967 y tiene ción de la noticia, pero aún así bros y de quien fue sinodal
amplio que contempla quien sustituyó en el puesto do sus horarios de atención. experiencia como editor, no explicó lo que contempla ha- de su tesis doctoral. Nuncio
el fomento de tradiciones al poeta Eduardo Lizalde, di- Los trabajadores contra- así en proyectos de fomento cer al ocupar el cargo. también es cercano a ella.
y expresiones culturales rigían la institución juntos, a tados como eventuales, algu- a la lectura o bibliotecología. De inicio, analizará a de- En una columna fechada en
que promuevan el cono- distancia, según confirmaron nos con antigüedad superior Nuncio mencionó que talle la operatividad de la bi- marzo de 2018 en un diario
cimiento, la protección, la empleados a este diario. a una década, están a la es- tuvo charlas con Alejandra blioteca y sus programas, y de circulación nacional, titu-
preservación de la rique- En una visita realizada pera de saber si sus contra- Fraustro, Secretaria de Cul- prometió mantener aquellas lada “Beatriz”, halaga su tra-
za natural y el patrimonio ayer a la biblioteca, trabaja- tos, que llegan hasta este mes, tura, y Arriaga sobre lo que iniciativas que funcionen o bajo y su compromiso social.
biocultural. dores eventuales y por ho- serán renovados. Hasta ahora, podría ser su responsabilidad den resultados. A la espera del nombra-
El pacto mantendrá norarios, quienes prefirieron las autoridades no les han di- al frente de la Vasconcelos. “Sería tonto pensar en lle- miento oficial, los trabajado-
vigencia desde su firma el anonimato, explicaron que cho nada al respecto. “Esto contempla, desde gar simplemente a arrinconar res de la Vasconcelos aguar-
y hasta 2024. laboran bajo la presión de la Consultados unas ho- luego, dar respuesta a la es- o delegar actividades que han dan definiciones sobre su si-
Las partes se coor- falta de personal y que los ras después del anuncio de trategia que la propia Direc- mostrado su funcionamiento tuación laboral y la vuelta a la
dinarán en proyectos es- servicios del recinto todavía Arriaga en la feria, la mayoría ción General de Bibliotecas y que tienen potencialidad”, normalidad del recinto.
pecíficos para la vincula-
ción de cultura y protec-
ción al medio ambiente;
actividades artísticas y
culturales de corte am-
biental; eventos, festiva-
CREAN INSECTARIO OPERÍSTICO
les, foros o cualquier es-
quema participativo o de ERIKA P. BUCIO “Esta añoranza de algo
difusión; apoyos a la pro- imposible de alcanzar porque
ducción artística y cul- La idea del compositor Jomi hay una ley dictada por la na-
tural de sustentabilidad Delgado y la cantante Catali- turaleza y, sin embargo, (Lu-
ambiental, y proyectos
para conservación, co-
na Pereda de crear un grupo
de óperas cortas infantiles
cía) es obstinada lo suficiente
como para salir y explorar Posponen
nocimiento y difusión del
patrimonio biocultural.
inspiradas en los insectos tu-
vo una primera entrega con
el mundo”, describe Delgado,
quien con Pereda integra el Remate
“Tenemos que encon-
trar un balance de armo-
Apoidea, inspirada en la vida
y tragedia de una abeja reina,
la compañía Ópera Portátil.
En ese viaje conocerá de Libros
nía entre el medio am- cuya adaptación para niños a una abeja reina, una mosca,
biente y el ser humano”, logró más de cien funciones. una mariposa y un ajolote,
La 13 edición del
dijo González. Al insectario se agrega todo dentro de una estructu- Gran Remate de
“Los territorios de paz Las luciérnagas no vuelan, ra geodésica de bambú Libros del Auditorio
tienen que ver con el bien sobre una joven luciérnaga, que sirve de escenografía. se pospondrá hasta
vivir y con el bienestar, Lucía, que sueña con volar. Esta economía de recur-
que se puede lograr a Para su creación, hicieron sos cumple con uno de las el verano y tendrá
partir del contacto con un viaje de exploración a un premisas de la compañía: que nueva sede, informó
la naturaleza, el respeto y santuario, donde aprendieron en maletas quepa una ópera. ayer la Secretaría de
el contacto con la cultu- que las luciérnagas hembras Tendrá temporada los fi-
ra”, afirmó por su parte la no vuelan, salvo algunas nes de semana del 16 de mar-
Cultura de la Ciudad
titular de Cultura. especies, sino que revolotean zo al 2 de junio en el Teatro de México. En dos
A la firma se había a pocos centímetros del suelo. El Granero del Centro Cultural semanas se defini-
convocado a la prensa, Lucía, interpretada del Bosque. rán los cambios. Staff
INBA

pero luego se informó que por Pereda, no quiere esperar Para la tercera entrega
el evento se cancelaba, lo z Las luciérnagas no vuelan se presentará todos los fines de se- en las hojas, quiere volar del insectario ya hay candida-
cual no sucedió. mana entre el 16 de marzo al 2 de junio en el Teatro El Granero. y alcanzar las estrellas. tos: una araña o una libélula. reforma.com
/granremate
Las luciérnagas no vuelan
Breve ópera luminosa
Ensamble luminoso:
Mariana Chávez / Diego Méndez – Flauta
Música y dirección musical de Jomi Delgado Natalia Pérez Turner / Virna Lanza – Cello
Charly Daniels / Kaoru Miyazaka – Percusiones
Libreto de Catalina Pereda y Pedro Antonio García Jomi Delgado / Judith Thorbergsson – Piano
Puesta en escena: Catalina Pereda y Jomi Delgado Ensamble vocal de la Academia de Arte de Florencia

Dirección: Catalina Pereda y Alejandro Márquez Diseño de dispositivo escénico, proyecciones y mapping: Lizo Zambrano
(De)construcción de escenografía e iluminación: Daniel Ruiz Primo y Karla
Sánchez
Catalina Pereda, soprano, Lydia Rendón, mezzo, Realización de dispositivo escénico: Elenco y equipo técnico de Ópera Portátil
Diseño de vestuario: Mariana Gandía
Ulises de la Cruz, tenor, Alejandro Márquez, actor Realización de vestuario: Concepción Rafael, Lesli Vanegas, Ana Lucía Maitret,
Ramzy Hurrle
Temporada de estreno 16 marzo al 2 de junio 2019
Teatro del Granero, Centro Cultural del Bosque
Vuelos de una luciérnaga
Ópera de cámara infantil (Work in progress)

Música de José Miguel Delgado


Libreto de Catalina Pereda

Catalina Pereda, soprano, Mauricio Jiménez, tenor


Alejandro Camacho y Carlos Brown, actores
Kaoru Miyasaka, vibráfono, José Miguel Delgado, piano

24 y 25 de noviembre 2017
Sala CCB, Centro Cultural del Bosque
Resonancia y memoria
Concierto, Actualización de tres piezas para voz

Carmina Escobar y Catalina Pereda, voz


Carlos Capilla, cello
Música de Yoko Ono, Joan La Barbara,
Dick Higgins / Marcela Rodríguez

22 de noviembre 2017
Ex Teresa Arte Actual
Diálogos en soledad de mujeres inconvenientes
de Catalina Pereda
Música de Liliana Felipe
Dirección escénica Jesusa Rodríguez

Temporada 12 de abril al 28 junio


Foro A Poco No
Sistema de Teatros de CDMX

Cartelera electrónica
México es cultura.com
Titus
ópera de cámara contemporánea
Guillermo Eisner, compositor
Carla Romero, dirección escénica
Catalina Pereda, dirección artística y soprano
Dos funciones
6 y 7 de diciembre, 2017
Teatro Helénico, CDMX
(Apoyo del programa México en escena)
Programa de mano, E card

Titus (fragmentos)
Festival del Bosque de Chapultepec
19 de noviembre
Flyer electrónico
Titus
Notas de medios

Apócrifa, Art Magazine


Revista digital de arte contemporáneo
Revista Digital de Arte Contemporáneo y Cultura

Clase - audición

Otros
(2 páginas)

Titus

Titus es una ópera de cámara en un acto que cuestiona y revitaliza el géner

acercarlo a un público joven. Partiendo de la primera y más violenta tragedia de William

Shakespeare, Titus Andronicus, la compañía Ópera Portátil busca r

fallido, dentro del cual se evidencia la absoluta pérdida de sentido en las estructuras del poder, el

desencadenamiento de grotescos actos de violencia así como la destrucción total de la empatía

y la dignidad del cuerpo.

Compuesta por el uruguayo Guillermo Eisner, con libreto de Carla Romero, Catalina Pereda y

Didanwee Ken, Titus es una propuesta en la cual el cuerpo de los intérpretes es el eje central de

la escena, construyendo un ritual de transformación que sumerge al espectador y al escucha en

una experiencia musical y estética que ofrece diversas perspectivas desde las cuales puede

reflexionar en torno a la violencia, la misoginia y el racismo. La propia Carla Romero es la

encargada de concretar estas ideas al ser la responsable de la dirección.

La propuesta escénica otorga énfasis en la escenografía y la iluminación, que en conjunto con la

ejecución musical, darán todos los claroscuros de la sangrienta tragedia, aunque parte de la

propuesta es la ausencia de sangre sobre el escenario. Diversas corrientes de la música

contemporánea conforman la estética sonora, la cual se enriquece con elementos del

minimalismo y el expresionismo, en un contexto armónico modal para las voces y atonal para la

orquestación. La dirección musical es de Rodrigo Cadet.


El día que María perdió la voz
Ópera para niños para cuatro cantantes, dos actores y ensamble de cámara
Música de Marcela Rodríguez
Libreto deartística
Dirección Javier Peñalosa
y producción, Catalina Pereda
Puesta en escena de Jesusa Rodríguez

42 Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México


México DF
Marzo 2016
El día que María perdió la voz

Dos funciones, Teatro de las Artes, Cenart


26 de agosto 2018
Anuncio página web CENART

FIAC (Festival Internacional de Arte


Contemporáneo) León
10 noviembre, 2017
Teatro Manuel Doblado, León, Guanajuato

Temporada 12 funciones
Teatro el Galeón
Centro Cultural del Bosque
julio y agosto 2016
Programa de mano
A María le gusta hablar de todo y con todos, con los amigos de
sus padres, con desconocidos y con las piedras, pero los demás
a veces se cansan de su palabrerío. A su hermano chico no lo
deja dormir, pues habla hasta en sueños. Su papá y su mamá
TEATRO EL GALEÓN
EL DÍA QUE MARÍA
MÉXICO, 2016
EL DÍA QUE MARÍA

tienen que cuidar que su parlanchina hija no se quede hablando

17 21
con la gente en la calle. Un día sucede algo extraño: a María le DEL AL
PERDIÓ LA VOZ

cae una caja de cereal en la cabeza y cuando después quiere


hablar, ya no puede. Su voz ha desaparecido. Así, la familia se
embarca en una singular aventura entre médicos, brujos y
robots parlanchines, hasta encontrar la voz perdida de María.
JUL AGO PERDIÓ LA VOZ
arcela Rodríguez · Libr
Sá Do ositora: M
6 13 h 13 h
Comp Puesta en e
eto: Javier Peñalosa
scena: ez Jesusa Rodrígu
CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE
P ASEO DE LA R EFORMA Y C AMPO M ARTE S/ N - M ETRO A UDITORIO

SECRETARÍA DE CULTURA - Rafael Tovar y de Teresa , Secretario


INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES - María Cristina García Cepeda, Directora general
Sergio Ramírez Cárdenas, Subdirector general - Juan Meliá Huerta, Coordinador Nacional de Teatro
Roberto Perea Cortés, Director de Difusión y Relaciones Públicas

TEATRO EL GALEÓN - Javier Argueta Moreno, Coordinador - Reyna Cisneros Márquez, Secretaria - Martín
Gómez Canseco, Traspunte - Fermín Sánchez Jiménez, Pablo Atlitec Esparza, Román Grados Pedraza,
José Trinidad Herrera, Humberto Cabello del Moral, Laura Yadira Andrade, Fernando Martínez Vega,
Mario Alberto Herrera, Francisco Estrada Montes, Víctor Alejandro Pérez, Tramoya - Oscar Alejandro
González, Utilería - Tomás Cabello Guzmán, Raúl Mendoza Noriega, Yeyzi Lilia Morales, Iluminación -
Rogelio Galván Herrera, Benjamín Pérez Lugo, Audio - Carmen Navarro Pérez, Vestuario - Lorena Patricia
Méndez, Peinados

Venta de boletos en taquillas y en el sistema Ticketmaster 5325 9000 www.cultura.gob.mx www.gob.mx/mexicoescultura www.inba.gob.mx
Dirección
musical Rodrigo Cadet Dirección
de actores Katia Castañeda Dirección
de arte Magali Lara Producción
ejecutiva Catalina Pereda
Programación sujeta a cambios INBA 01800 904 4000 - 5282 1964 - 1000 5636 INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex

La Secretaría de Cultura, En Ch
inga Producciones Niños cantores del Centro Histórico:
el Centro Histórico de la
y el Festival d
Niños cantores del Centro
A María le gusta hablar Histórico:
Ciudad de México, presentan
de todo y con
todos, con los amigos de
La Secretaría de Cultura, En Ch
inga Producciones
Alondra Ramírez Soto, Diana Elizabeth Rodríguez Velasco, Pablo

EL DÍA QUE MARÍA


el Centro Histórico de la
y el Festival d Ciudad de México, presentan
sus padres, con desconocidos y con las piedras, pero los demás
Alondra Ramírez Soto, Diana Elizabeth Rodríguez Velasco, Pablo Jacob Sánchez Valencia, Andrea Paola Sánchez Valencia, María
a veces se cansan de su palabrerío. A su hermano chico no lo
Jacob Sánchez Valencia, Andrea Paola Sánchez Valencia, María TEATRO EL GALEÓN
EL DÍA QUE MARÍA
Fernanda Sánchez Valencia, Alix Renata Ruesga Alvarado, Frida
MÉXICO, 2016

deja dormir, pues habla hasta en sueños. Su papá y su mamá


EL DÍA QUE MARÍA

EL DÍA QUELAM
Fernanda
tienen queSánchez Valencia,
cuidar que Alix Renata
su parlanchina hijaRuesga Alvarado,
no se quede Frida
hablando Sophia Velázquez Ortiz , Paula Adianeza Hernández Marín,

PERDIÓ LA VOZ 17 21
DEL AL
PERDIÓ LA VOZ

Sophia
con
Jannette
cae
Velázquez
la gente
una caja
Laura De
hablar, ya La
OrtizUn
en la calle.
Cabadilla Márquez,
de cereal
noRosa Vera,
puede.
, Paula

Su Paula
Adianeza
día sucede
en laJennifer
cabeza Cabadilla
voz haSofía
Hernández
algo extraño:
y cuando Márquez
Rosas Gómora,
desaparecido.
Marín,
a María
después ,quiere
Así, laPaula
le
Diana
Aylin
familia se PERDIÓ ARÍA
VOZ
Jannette Cabadilla Márquez, Jennifer Cabadilla Márquez , Diana
Laura De La Rosa Vera, Paula Sofía Rosas Gómora, Paula Aylin
Arciénega Cuatenango, Leslie Irán Ortiz Tirado, Itzel Jocelin
ArciénegaenCuatenango,
embarca
robots
una singular
Calixtoparlanchines,Con:hasta
Díaz, Lynette
Leslie
Olmedo
Irán Ortiz
aventura
encontrar
Catalina Colín,
Pereda
entreTirado,
laMeredith
médicos,
voz perdida
I María
Itzelbrujos
Joceliny
de María.
Olmedo Colín, JUL AGO Calixto Díaz, Lynette Olmedo Colín, Meredith Olmedo Colín,

PERDIÓ LA VOZ
Marco Antonio León Calles, Nairanelly Prieto Maranganí,
Marco AntonioRicardoLeón
Hernán del Riego
EstradaCalles,
I Manuel, hermano
/ Raúl Román
Montserrat
de María
Nairanelly
I Mamá, Dr.Range
Ascencio
Prieto Maranganí,
Mendiola y Brujo
6 Sá Do Montserrat
Con: Ascencio
Catalina Pereda: Range
María
Ricardo Estrada I Manuel, hermano de María
RoDirección:
la Riego
13 h 13 h ositora: M
arcedel d/rRaúl
íguRomán
ez · LRenata Rueda
Armando Mora I Papá y Dr. Cabecilla
AlejandroDirección:
Camacho M. yRenata Rueda
Carlos Brown I robots Comp
Hernán
ArmandoPueMora
ibI rMamá,
eto: JaDr.
viMendiola losa
er PeñyaBrujo
CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE sta enI ePapá y Dr. Cabecilla
P ASEO DE LA R EFORMA Y C AMPO M ARTE S/ N - M ETRO A UDITORIO scena: Jes
Alejandro Camacho M. y Carlos Brown Rodríguez
usaI robots
Ensamble: Natalia Pérez Turner I Violonchelo
Pablo Ramírez I Clarinete Ensamble: Natalia Pérez Turner I Violonchelo
SECRETARÍA DE CULTURA - Rafael Tovar y de Teresa , Secretario
Mariana Chávez Lara I Flauta Pablo Ramírez I Clarinete
Haroldo de León / Teodoro Gálvez I Violín INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES - María Cristina García Cepeda, Directora general
Mariana Chávez Lara I Flauta
Sergio Ramírez Cárdenas, Subdirector general - Juan Meliá Huerta, Coordinador Nacional de Teatro
Edwin Tovar I Percusión Roberto Perea Cortés, Director de Difusión y Relaciones Públicas Haroldo de León / Teodoro Gálvez I Violín
Edwin Tovar I Percusión
TEATRO EL GALEÓN - Javier Argueta Moreno, Coordinador - Reyna Cisneros Márquez, Secretaria - Martín
Braulio Amadís Rodríguez I Iluminación y video Gómez Canseco, Traspunte - Fermín Sánchez Jiménez, Pablo Atlitec Esparza, Román Grados Pedraza,
Luis Hidalgo I Director de la animación José Trinidad Herrera, Humberto Cabello del Moral, Laura Yadira Andrade, Fernando Martínez Vega, Braulio Amadís Rodríguez I Iluminación y video
Marcela Rodríguez I Diseño de vestuario Mario Alberto Herrera, Francisco Estrada Montes, Víctor Alejandro Pérez, Tramoya - Oscar Alejandro
Luis Hidalgo I Director de la Animación
González, Utilería - Tomás Cabello Guzmán, Raúl Mendoza Noriega, Yeyzi Lilia Morales, Iluminación -
Sofía Lazcano I Realización de vestuario Rogelio Galván Herrera, Benjamín Pérez Lugo, Audio - Carmen Navarro Pérez, Vestuario - Lorena Patricia Marcela Rodríguez I Diseño de vestuario
Carlos Brown I Diseño y realización de robots Méndez, Peinados Sofía Lazcano I Realización de vestuario
Analí Sánchez Neri I Pianista repetidora Carlos Brown I Diseño y realización de robots
Alejandro Camacho M. I Producción Analí Sánchez Neri I Pianista repetidora
Juan Carlos Hernández Martínez I Diseño de programa Alejandro Camacho M. I Producción
Juan Carlos Hernández Martínez I Diseño de programa

Venta de boletos en taquillas y en el sistema Ticketmaster 5325 9000 www.cultura.gob.mx www.gob.mx/mexicoescultura www.inba.gob.mx

Programación sujeta a cambios INBA 01800 904 4000 - 5282 1964 - 1000 5636 INBAmx @bellasartesinba bellasartesmex
Dirección
musical Rodrigo Cadet Dirección
de actores Katia Castañeda Dirección
de arte Magali Lara Producción
ejecutiva Catalina Pereda
Diálogos en soledad. Un monodrama
Un proyecto de Catlina Pereda
con música de Schoemberg, Poulenc, Saariaho,
Rodríguez, Mozart, Puccini y Verdi

Catalina Pereda – Voz


Jesusa Rodríguez – Dirección escénica
Gonzalo Gutiérrez – Piano
Teatro La Capilla, México DF
Temporada de cuatro domingos,
septiembre y octubre 2015

(2 páginas)
Diálogos en soledad. Un monodrama

septiembre, 2015 descanso”. Ya lo ha hecho en otras ocasiones, como en Las cartas de Frida,
ópera compuesta por Marcela Rodríguez, con dirección escénica de Jesusa
Rodríguez, que se estrenó en Alemania y después en el Foro Sor Juana de la
UNAM y en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Pereda fue la protagonista.

Ofrecerá cuatro funciones del


monodrama Diálogos en soledad, en el 40 2 0 8
teatro La Capilla

Catalina Pereda pugna “por


equilibrar el peso de la
palabra escrita y cantada”
La mezzosoprano es la primera en doctorarse en canto en el país, por
la UNAM
ERICKA MONTAÑO GARFIAS

Periódico La Jornada
Sábado 19 de septiembre de 2015, p. 4

Literatura, losofía, ópera, la conclusión de un doctorado, todas las obsesiones


quedan en el monodrama Diálogos en soledad: un melodrama, que tiene como
intérprete a Catalina Pereda, la primera doctora en canto en el país.

“Creo que el arte es un re ejo de lo que somos. Para mí esto fue muy claro:
toda mi vida he intentado conjuntar mis dos pasiones, que son la literatura y la
música, y este monodrama es eso: una dramaturgia sobre el canto.”

Diálogos en soledad: subjetividad y voz femenina en cinco monodramas


contemporáneos (o seis) es el título completo de la tesis que Catalina presentó
para obtener este doctorado en ópera.

Los cinco monodramas que analiza son Erwartung de Arnold Schönberg; La


voix humaine de Francis Poulenc, Recital I (for Cathy) de Luciano Berio, Émilie
de Kaija Saariaho y Las cartas de Frida de Marcela Rodríguez. Después de ese
análisis la mezzosoprano escribió su propuesta escénica. “Básicamente es mi
defensa cantada”, expresa a La Jornada.

Ese doctorado, que se imparte en la Universidad Nacional Autónoma de


México (UNAM), “es bastante sui generis, porque es teórico-práctico. Un Diálogos en soledad “es un poco una ópera cabaret”, expresa Catalina Pereda a La Jornada
Foto José Antonio López
doctorado en música no parece tener mucho sentido de entrada, pero en mi caso
no es sólo cantar ópera sino pensar en torno a la ópera. Lo que hice en el Con el corazón roto
doctorado fue hablar sobre el monodrama, género del que no se habla mucho y
que son óperas para una sola voz, lo que en términos teatrales equivaldría al La decisión de presentar Diálogos en soledad como monodrama fue para dar el
monólogo. mismo peso a la investigación y escritura de la tesis y a la interpretación. “Me
pude haber titulado solamente con la tesis y haciendo un recital eligiendo algunas
“Este doctorado es la combinación de lo que he hecho siempre: cantar y partes de cada una de las óperas que estudio, pero estaba un poco inconforme
re exionar en torno a ciertas preguntas y en este caso acerca de la ópera.” con esa idea”, dice Catalina Pereda.

Como intérprete es bastante difícil montar un monodrama, porque todo el Diálogos en soledad plantea “una re exión sobre el proceso de escritura de
peso lo lleva una sola persona. “Es estar todo el tiempo en escena, no hay ningún una tesis doctoral. Se trata de una chica encerrada en su estudio, escribiendo una
descanso”. Ya lo ha hecho en otras ocasiones, como en Las cartas de Frida, tesis sobre mujeres abandonadas en la ópera. Ella también tiene el corazón roto y
ópera compuesta por Marcela Rodríguez, con dirección escénica de Jesusa su propia historia y empieza a confundir las historias de las mujeres de la
Rodríguez, que se estrenó en Alemania y después en el Foro Sor Juana de la investigación con su propia historia”.
UNAM y en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Pereda fue la protagonista.
Esta obra, explica, “es una especie de collage: escribí un libreto a partir de
fragmentos de los cinco monodramas, de mi tesis y de mi diario, con la idea de
defender la noción de investigación artística dentro de la academia y llevarla a
escena.

“Una de mis grandes luchas en la academia ha sido el por qué se le da más


peso a la palabra escrita que a la palabra cantada. Si estoy haciendo un doctorado
en ópera tiene que haber un balance y que el fruto de una investigación puede ser
una tesis escrita o un monodrama. Al ser la primera doctora en canto del país me
dije: ‘bueno, establezcamos un precedente que sea interesante y si te quieres
titular haz una tesis, pero también llévala a un producto artístico’.”

Diálogos en soledad: un monodrama “que es un poco una ópera cabaret”, con


dirección escénica es de Jesusa Rodríguez, tendrá cuatro funciones del 20 de
septiembre al 11 de octubre en el teatro La Capilla (Madrid 13, Coyoacán). Serán
los domingos, a las 18 horas, con Gonzalo Gutiérrez al piano.
Apoidea
Breve ópera hexagonal de José Miguel Delgado
Libreto de Germán A. Panarisi y José Miguel Delgado
Catalina Pereda (soprano), abeja reina
Leonardo Ortizgris, narrador / Alejandro Camacho M. & Carlos Brown, abejas obreras, zánganos
Sexteto Apoidea

Selección programas de mano (5 páginas):

Festivales:
FICH (Festival Internacional de Chihuahua), Chihuahua y Ciudad Juárez, cinco funciones, octubre de 2018
Festival del Centro Histórico FMX 2014, 15 y 16 de marzo, 2014 (estreno)
FILIJ: Teatro de las Artes / Foro principal, Centro Nacional de las Artes, noviembre 7 y 17, 2014
Festival Interfaz: Mérida (nov. ‘14)
FIL Zócalo Ciudad de México, octubre 2014

Temporadas:
Sala Xavier Villaurrutia, Centro Cultural del Bosque (CCB), junio 2014 (4 funciones)
Teatro El Galeón, CCB, Teatro Infantil y juvenil 2015, INBA (14 funciones)

Otras funciones:
Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes (versión suite), 7 de octubre, 2014
12. Obra infantil aborda la relación entre poder y destino con una historia de abejas – Fabiola Palapa Quijas, La Jornada, 12 / 4 / 15
La abeja reina de Apoidea cautiva a sus pequeños espectadores | El Economista
5. Montan ópera para niños; la escenografía cabe en una maleta (1/2) – Ángel Vargas, La Jornada, 7 / 6 / 14
APOIDEA en el Festival del Centro Histórico, El Economista, NOTIMEX, 16 / marzo / 2014

EELLEEM
MPPR
REES
SAAR
RIIO
O..M
MXX M 52. C O M EELL EEC
COON
NOOM
MIIS
STTA
A C
CLLU
UBB FFO
ORRO
OSS G UÍ A DE M
MÓÓV
VIILLES
ES S
SUS
USC
CRRIIPPC
CIIO
ONNES
ES C
CON
ON

Buscar

Lunes, 31 de m

V
VAALLO
ORREES
S T
TUS
US FFIIN
NAAN
NZZA
ASS T
TEER
RMMÓ
ÓMMEET
TRRO
O EEM
MPPR
REES
SAAS
S P OL Í T I C A IIN
NTTER
ERNNA
ACCIIO
ONNA
ALL T
TEC
ECN
NOOLLO
OGGÍÍA
A OPINIÓN FFO
ONNDO
DOSS ES
ESTTA
ADDO
OSS

MULTIMEDIA Rankings Crisis en Ucrania Management Ley de Telecomunicaciones Oceanografía Industria

Inicio

La abeja reina de Apoidea cautiva a


sus pequeños espectadores
16 Marzo, 2014 - 22:11 Credito:Notimex
Mar Marc Anthon
4,5,14,18 Auditorio, De: $455

Mar Lindsey Stirlin


Miguel Poveda seduce en Bellas
Artes con su canto y baile 05-06 El Plaza Condesa, De

Construyen el mundo de la vida y


Mar Silvio Rodrígu
la muerte a través de la danza 09-10 Auditorio Nacional, De

El virtuoso pianista Toradze en Mar Europe


Bellas Artes 13 José Cuervo Salón, G

Ópera en vivo: un experimento Mar Kraftwerk - 3D


audaz 13-15 El Plaza Condesa, De

Villazón caricaturiza óperas

Empresas Slim cierran con


mixtos tras amparo
Fantasía y realidad se mezclan en la ópera infantil "Apoidea", la historia
de una abeja reina condenada a cumplir un rol que nunca eligió y que GM llama a revisión 1.3 millones
Int
de vehículos
fue presentada esta tarde en la Plaza de Santo Domingo, de esta ¿n
ciudad. Francisco Orozco nuevo
presidente de la Amanac Em
La propuesta escénica, que formó parte de la oferta del XXX Festival vis
Amazon anuncia producción de
Centro Histórico Mexico, fue disfrutada por gran número de personas
más series originales
que tuvieron un acercamiento a la vida de las abejas reinas y su lucha
con sus hermanas para sobrevivir y así dirigir a su colmena. MAM conmemora 15 años del
TEDF
Ante cientos de miradas expectantes, la mayoría de ellas de niños de
entre cinco y 10 años de edad, la mezzosoprano Catalina Pereda
sorprendió a los presentes con su interpretación de un digna abeja Mi
reina, quien narra su vida a través del canto.
Tercera era electoral, el eterno im
remendar (31,289 hits)
MI
Con música en vivo, a cargo del ensamble Apoidea, dirigido por José Nuevas elecciones em
Miguel Delgado, la ópera infantil cuenta la historia de un abeja que presidenciales en Egipto en
luego de enfrentarse a sus hermanas y ser coronada como la reina, (27,735 hits)

elige pareja, en un baile especial en el que es seducida por un atractivo América resucita; Chivas está El
abejorro, al son un danzón; relación que marca la continuidad de su destrozado (21,595 hits)
un
legado.
Brasil quita al narco su feudo
El
Entre cantos de dolor, en los que la mezzosoprano dio cuenta de su más importante en Río
(17,498 hits)
juic
calidad vocal, y que por momentos provocaron las risas de los M.
pequeños espectadores, la gran abeja reina, vestida de cortesana color Muere Helena Paz Garro, hija de
negro con rayas amarillas, dio a luz a sus primeras crías. Octavio Paz (13,592 hits)

La narración, a cargo de Carlos Brown, indicó que el tiempo transcurrió


y que durante esos años la abeja se consagró al bienestar de su panal,
anteponiendo el interés común ante el personal, y logrando crear un
(2/2) panal sin igual, el cual fue recreado en el escenario con telas delgadas y

http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2014/03/16/abeja-reina-apoidea-cautiva-sus-pequenos-espectadores
Apoidea

Notas de prensa (selección, 5 páginas)

Apoidea en el Festival Internacional de


Chihuahua 2018 (Notas varias), octubre ‘18

Laberinto, suplemento cultural Periódico


Milenio (Hugo Roca Joglar), marzo ‘14

Revista ProÓpera (HR Joglar), marzo ‘14

La Jornada (Ángel Vargas), junio ‘14

Notimex vía El Economista, marzo ‘14

La Jornada (Fabiola Palapa), marzo ‘15


ÓPERA RIESGO
Música de Rogelio Sosa

Catalina Pereda, soprano


Estreno: Teatro Macedonio Alcalá, 11 y 12 de septiembre, Oaxaca, 2015
Reestreno: Teatro de las Artes, CNA, 14 y 15 de mayo, 2016
Las cartas de Frida
Ópera de toilette de Marcela Rodríguez
Puesta en escena de Jesusa Rodríguez y Clarissa Malheiros
Catalina Pereda, soprano
Ensamble Tempus Fugit
Foro Sor Juana Inés de la Cruz, Centro Cultural Universitario
México DF
Mayo y junio, 2013
Las cartas de Frida
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
México DF
Agosto, 2013
Programa de mano (2 páginas)
30/5/23, 11:32 Actividad - Altar de Luz

EXHIBICIONES

Altar de Luz

Ubicaci n

S cr be e a n e ro Mailing (h p://eep rl.com/gpZEPf)

● RADIO CCD ● T a a H a Ta (/ a - ? = a a)

https://centroculturadigital.mx/actividad/altar-de-luz 1/3
30/5/23, 11:15 La Jornada: E renan adap aci n de la obra de Weill Brech acerca de lo ie e pecado capi ale

La e a a a ea de c a a
e d e ada e e ba E Vici

E renan adap aci n de la


obra de Weill Brech
acerca de lo ie e pecado
capi ale
Re eja a d b e a de a b g e a, de a ciedad, i dica a
a Ca a i a Pe eda
CARLOS PA L

P d c La J ada
M c 8d b d 2012, . 7

C ide ada a de la mej e b a del ea m ical de la ime a mi ad del


igl XX, Los sie e pecados capi ales de la peq e a b rg es a, e a-balle
c eada K Weill Be l B ech , e e e e ada e a ada aci aa
ea de c ma a e el Tea -ba El Vici , e b e e em ada, l mi c le a
a i de h .

Los sie e pecados capi ales a a la hi ia e i l de A a, e aje e


e de d bla e d he ma a , a ca a e a baila i a, ie e e eja
d a ec de e alidad: A a I, ie e ca a el aci al, A a II,
el i i i .

Debid a la eca ia i aci familia , amba a e aa a a e a


ie e ci dade c la alidad de ac m la di e cie e a a c i a
ca a e L i ia a.

Cada be e e e a de l ecad ca i ale : la e e a, el g ll


be bia, la i a, la g la, la l j ia, la a a icia la e idia, adem de e la e a
de Weill B ech i eg a l g e l g , al i ci i al al de la
mi ma.

C cebida igi alme e a a c e de balle ab da e a e a


i f ica, e e a ca i e ada a a e e e e ada c e amble
i eg ad ia , i l chel , i l , a a, cla i e e e c i .

Estilo cabaret de los años 30

C di ecci e c ica de La a F la , la e a e e il caba e de l a 30


del igl a ad , c a d f e e c i a la b a, e ee ac a ad cci
lib e del alem , e deci , e hace de me ica i m aa mej di f e de
la ie a.

h p :// .jornada.com.m /2012/02/08/c l ra/a07n1c l 1/6


2011

Instantáneas sonoras.
Espectáculo de cabaret para soprano, piano y cinemano.
Con Catalina Pereda, Gonzalo Gutiérrez y Arturo López Pío
Miércoles 16 de Febrero, 2011, Teatro Bar El Vicio

La virgen del armario


Espectáculo de cabaret para voz, cello, piano y títeres. Con Catalina Pereda, Shaday
Larios, Natalia Pérez Turner, Gonzalo Gutiérrez. Festival Internacional de Cabaret, Foro a
Poco No, Sistema de Teatros de la Ciudad de México, 23 de julio, 2011.
31/5/23, 13:11 La Jornada: Cuenca fue testigo de la grandiosa palabra poética de Sor Juana

Jesusa Rodríguez encarnó a la monja


jerónima en Primero s e o

C enca f e e igo de la
g andio a palab a po ica
de So J ana
Ella mostró que la única batalla que vale la pena dar es la del
conocimiento, dijo la actriz
Su obra transgresora se hace más necesaria ahora, ante el “derrumbe”
de la Iglesia católica

La compositora Marcela Rodríguez, la actriz Jesusa Rodríguez y la soprano Catalina Pereda participaron
en el espectáculo que se presentó en la antigua iglesia de La Merced, en la ciudad de Cuenca, España
Fo o Co e a del Fe i al Semana de la M ica Religio a

ARMANDO G. TEJEDA
E iad
Pe d c La J ada
M c e 31 de a de 2010, . 5

Cuenca, 30 de marzo.Je a R d g e in c a S J ana In de la C en la


ci dad de C enca, be e f e e ig de la alab a ica m g andi a de la
leng a e a la , indic la ac i me icana, de a ell e e dicen:
i amidal, f ne a,/ de la ie a nacida mb a .

El Fe i al Semana de la M ica Religi a (SMR) ecibi en e la ea


la e f ia n e ec c l al , en el e e c nj ga n la e a de S J ana,
el a e c n enid de Je a, la m ica en i de la c m i a Ma cela
R d g e , in e e ada el C a e Q i ga, a a de ela el g an halla g de
Primero sueño: la c n cci n de n Ale h e al mi m iem a ma e la
nica ba alla e ale la ena da e la del c n cimien .

El SMR celeb a la e i n 49 c n caci n hi an ame icani a, c n el


i de f alece el di l g l la c n la c l a he mana de
allende la ma , d nde ambi n eci el ba c la m ica eligi a, e

https://www.jornada.com.mx/2010/03/31/cultura/a05n1cul 1/4
30/5/23, 11:12 El Uni er al - C l ra - E renar Lalege Dan a re coreograf a en el Fe i al Cer an ino
a iso-oport no.com.m inmuebles | empleos | veh culos | varios | Twitter Facebook RSS por internet o llame al 5237-0800

n be 14/24

Cultura

Inicio Aviso Oportuno Secciones Suplementos Minuto x Minuto Impreso Opini n C. Deportiva Regionales Revistas Comunidad Multimedia Servicios English

Naci n Metr poli Edomex Red Política Estados El Mundo Cartera Tu cartera Emprendedor Espectáculos Cultura Estilos Deportes Universal TV Sociedad Obituarios Publicidad Data

El Universal Secciones Cultura

E renar Lalege Dan a re


coreograf a en el Fe i al Cer an ino
Notimex| El Universal
S bado 18 de octubre de 2008

Tweet ECCIONE

Presentar n esta tarde la coreograf a Tierra ajena que incluye m sica,


canto y video
El estreno mundial de la coreograf a "Tiempo arrebatado", creaci n de
Laleget Danza, ser presentado esta tarde en el marco del 36 Festival Internacional Cervantino (FIC), como parte
del espect culo "Tierra ajena", compuesto por tres obras, m sica, canto y video.
Diego V zquez, director art stico de la agrupaci n, inform que las tres obras que componen el espect culo son
"Invitaci n", "Tiempo arrebatado" y "Tierra ajena", cuadro coreogr fico que da nombre a su presentaci n de
alrededor de una hora de duraci n, que ofrecer en el Teatro Cervantes. IG ENO EN:
Explic que "Invitaci n" se basa en la realidad de la mujer contempor nea a quien la sociedad otorg personalidad
con tintes de sumisi n, delicadeza y dependencia, entre otras m s. A lo largo del cuadro coreogr fico, la
protagonista revela una naturaleza que contrasta con la de los bailarines.
Sin embargo, explic el director, quien estuvo acompa ado por el cineasta Nicol s Pereda, la soprano Catalina
Pereda y los bailarines Tzizi Benavides y Sa l Maya, "es una combinaci n de amenazas y seducci n a la
protagonista a tomar conciencia de su realidad y la incita a transformarse por completo".
"Invitaci n" es una obra comisionada, encargo con car cter de especial que el Festival Internacional Cervantino hizo
a la compa a Laleget para que fuera presentada como primicia mundial este a o en su edici n n mero 36, y que
fue concebida originalmente por Catalina y complementada por Nicol s y Diego.
La segunda pieza, "Tiempo arrebatado", de acuerdo con Catalina Pereda, "es una coreograf a de V zquez basada
en un ciclo de ocho canciones que retoman los `Poemas de amor y vida de mujer` del escritor y cient fico alem n
Adelbert von Chamisso de Boncourt, que recrea la vida de pareja".
"Tierra ajena", comentaron los artistas, evoca lo mismo a la melancol a, a la soledad y a la incertidumbre, que a los
sue os cumplidos, todos ellos vistos como sentimientos relacionados con la migraci n. "Uno de los objetivos del
proyecto es involucrar otra rama del arte, en este caso, la arquitectura".
De esa forma, se crean espacios alternos dentro del escenario tradicional en colaboraci n con el iluminador y
escen grafo Gabriel Pascal y la arquitecta Mariana S nchez.
Ellos elaboraron un concepto espacial que consiste en el uso de un poliedro piramidal como plataforma. Y eso, tiene
un objetivo claro.
"Sugerir, a trav s de esa figura geom trica, la nueva tierra a la que el migrante se enfrenta al llegar a un sitio
desconocido", subray el director, quien destac que cada uno de los miembros de la compa a ha sido, en alg n
momento de su vida, migrante, pues han radicado en diversas ciudades del mundo.
Cada uno de ellos, formado en diferentes escuelas y bajo diversas t cnicas interpretativas de la danza
contempor nea, desarrolla de manera particular una carrera profesional, al tiempo que en conjunto y ligados por
lazos sangu neos o de amistad desde su infancia, conforman Laleget Danza.
La compa a fue fundada en 2005 por V zquez, con un grupo de j venes creadores reunidos con el prop sito de
crear y ofrecer una propuesta comprometida con su tiempo.
Por sus filas han transitado artistas de Jap n, Portugal y Estados Unidos, quienes han compartido experiencias del
mundo.
Laleget significa, en hebreo, "Ir", verbo que sus integrantes interpretan como el camino a seguir para llegar
directamente al alma del espectador.
Entre las obras que tienen montadas destacan "Backwards", "Esch", "Salmo 30", "Doble encuentro", "Invitaci n",
"Ester" y "Tierra ajena".
Sobre el director Diego V zquez, cabe mencionar que fue becado por el gobierno de Holanda en 2001 para estudiar
en la Rotterdam Dance Academy. En M xico ha bailado las obras de Dianne Carter, Ra l Parrao, Marco Antonio
Silva, Tania P rez Salas y Alberto de Le n, entre otros.

h p ://archi o.el ni er al.com.m /c l ra/57742.h ml 1/2


Tres entrevistas de la revista Pro ópera
a tres integrantes de la compañía

II. Catalina Pereda

PERFILES Rodríguez leyó las cartas, aún inéditas, de Frida Kahlo, que en 2004
se encontraron en un baño de la Casa Azul y recordó cómo a su hija,
cuando era niña, todos le decían: “¡Cata, te pareces tanto a Frida!”
Comenzó entonces a crear una ópera de cámara para la voz Catalina
donde ella fuera Frida.

Las cartas de Frida se estrenó en México el 25 de mayo pasado en el


Teatro Sor Juana del Centro Cultural Universitario en una temporada
de tres semanas (ver Estreno en Pro Ópera julio-agosto, 2013, página
12) y se volvió a montar el 23, 24 y 25 de agosto en el Teatro de la
Ciudad.

Fue su primer protagónico en un gran escenario del Distrito Federal y


Catalina no puede estar más contenta: para conseguirlo no aceptó una

tiempo, a la ópera mexicana contemporánea; es decir, a todo lo que

“Es chistoso cómo las cosas dan vueltas, están en cambio constante y
lo que antes permanecía oculto de pronto es visible”, repite Catalina.
Catalina Pereda: “Hay voces que se resisten a las
clasificaciones” la curiosa forma de la cara que evoca un triángulo invertido
enmarcado por negros rizos, y sus labios violentamente cerrados en
una sonrisa incompleta, como la Mona Lisa, pero más sardónica e
indolente. La expresión de su rostro ya muestra soledades y en un

Catalina
instante brinca a la risa y luego avanza por territorios secos, amargos,
del horror a la tristeza, del entusiasmo a la pena, para terminar
pensativo, envuelto en contemplativo sosiego.

III

Pereda:
Las cartas de Frida está compuesta por 11 escenas; ocho son

Escénicamente todas comparten un mismo latido de soledad: Frida


inmóvil en su baño a causa del dolor. Sin embargo, cada una encierra
un sufrimiento diferente: Frida suspirando en la tina; Frida llorando

Una voz nómada


mientras se lava las manos; Frida orina y se burla de André Bretón
(“ése huevón”); Frida desnuda queriendo estar muerta; o Frida
limpiándose el ano mientras habla de amor, arte y eternidad.

¿Cuáles son los retos vocales e histriónicos de un personaje tan


por Hugo Roca Joglar complejo, que está todo el tiempo sangrando en el escenario?

“Vocalmente —responde— la partitura es ecléctica; algunas cartas


son atonales, otras melódicas e incluso hay una que me exige cantar
I un corrido con voz natural. Debo ser dulce cuando Frida se desborda
Catalina creció entre potencias femeninas dirigidas hacia el drama. Su de sinceridad y parece vulnerable. Debo ser brutal cuando Frida se
madre, la compositora Marcela Rodríguez, le enseñó expresión vocal vuelve cruel y salvaje. Con respecto a la actuación, tengo que ser
capaz de sacar la trágica realidad de esta mujer genial de la imagen
las búsquedas del canto. comercial que se ha construido en torno a ella y acercarla a su más
profunda y humana soledad.”
Entonces llegó a la ópera con una voz que no se concibe a sí misma
sin pantomima, que desaparece sin teatro, y a los 30 años es una La escritura vocal de la ópera es ecléctica. En teoría es para soprano,
cantante ávida de lenguajes contemporáneos. No le interesa dar la pero por momentos avanza a los territorios de mezzosoprano.
vuelta y retroceder hacia épocas antiguas, de bel canto y estatismo,
de héroes tenoriles y mezzos hechiceras, inmaculadas sopranos, resulta una metáfora sobre la sensación de orfandad en el cantante
bajos hilarantes y barítonos viles. En la ópera ella busca teatro de su comprometido con el teatro de su tiempo, que busca libertades y
tiempo, que sea íntimo espejo de las preocupaciones de su generación choca constantemente con un mundo lírico regido por tradiciones
(los nacidos en los años 80 del siglo XX), tan frenética y carente de ancestrales.
esperanza.

Sus caminos se han distanciado de Mozart, de Verdi, de Bellas operática y del canto llamado clásico
Artes, de las políticas culturales que dominan el arte lírico nacional, delimitarlas cuidadosamente. Pero creo que hay voces —¿o quizás
y acercado a obras contemporáneas, como Altar de luz de Gabriela
Ortiz, Estación desencanto de Pablo Sandoval o Él iba a otro que se hallan en una suerte de umbral. Llevo un rato pensando sobre
mundo de Georgina Derbez, y foros alternativos, como El vicio o El esto en mi práctica cotidiana al cantar y elegir repertorio; siento
blanquito. que mi voz, como muchas otras, no es ni completamente soprano
ni completamente mezzo, sino más bien, una voz nómada, cuya
II
“Es chistoso cómo las cosas dan vueltas, están en cambio constante
y lo que antes permanecía oculto de pronto es visible”. Marcela estilo a otro, sin necesidad de arraigarse a una sola tradición.” o

14 pro ópera
Capturas de pantalla de la página de IMDB con los créditos de productora en cine

También podría gustarte