Está en la página 1de 2

La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la

observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de
conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.

La ciencia se encuentra regida por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos. Gracias a
un riguroso y estricto uso de éstos métodos, son validados los razonamientos que se desprenden de los procesos
de investigación, dando rigor científico a las conclusiones obtenidas. Es por esto que las conclusiones derivadas de
la observación y experimentación científica son verificables y objetivas.

La ciencia se ramifica en lo que se conoce como distintos campos o áreas de conocimiento, donde los distintos
especialistas llevan a acabo estudios y observaciones, haciendo uso de los métodos científicos, para alcanzar
nuevos conocimientos válidos, certeros, irrefutables y objetivos.

La ciencia, se rige principalmente por el método científico para la obtención de nuevos conocimientos.

Fuente: http://concepto.de/ciencia/#ixzz46IuZBMFO

DEFINICIÓN DE CIENCIA

Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando

catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los estudiosos

decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia

Lee todo en: Definición de ciencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ciencia/#ixzz46IwC4ZU3

Hemos trabajado y dedicado nuestro tiempo para crear este contenido. Por favor comparta este artículo con otros
usando el vínculo: http://www.econlink.com.ar/definicion/ciencia.shtml. No copie y pegue el artículo.

La ciencia es:
- un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, llamado método científico.
- el cuerpo organizado de conocimiento obtenido a través de este proceso, es decir, el conjunto de conocimientos
adquiridos a través del método científico.

Ciencia es entonces el conocimiento científico que ha sido adquirido sistemáticamente a través de


este proceso científico

Fuente: Definición de Ciencia (Econlink.com.ar - Federico Anzil - Enero Del 2004)


- http://www.econlink.com.ar/definicion/ciencia.shtml

En matemática, definición, en términos generales, es delimitar, o sea, indicar, expresar el límite que separa un
objeto de todos los demás.1 Los pilares estructurales de la matemática son: la definición, el teorema y
la demostración matemática.Las definiciones señalan con precisión los conceptos de importancia en la teoría.
Los teoremas ( o proposiciones) expresan exactamente lo que hay de verdadero en esos conceptos y las
demostraciones revelan, en forma contundente, la verdad de esas afirmaciones.2

Los objetos matemáticos existen mediante definiciones. Por ejemplo, un número puede ser un natural y se
llama número compuesto o número primo, par o impar, siempre que cumpla condiciones precisas y específicas.
Estas condiciones específicas son la definición del concepto.

Las definiciones al igual que las conjeturas, axiomas, postulados y teoremas entre otros conceptos matemáticos
pueden enunciarse en un lenguaje formalizado o en un lenguaje formal propio de los sistemas formales de
la lógica matemática.
Esta disciplina trabaja con los sistemas axiomáticos como el de Peano que involucran: conceptos no definidos
(concepto primitivo), conceptos definidos (definiciones), axiomas, teoremas.

Otras definiciones

Existe cierto debate acerca de si los objetos matemáticos, como los números y puntos, realmente existen o si provienen de la
imaginación humana. El matemático Benjamin Peirce definió las matemáticas como "la ciencia que señala las conclusiones
necesarias".[3] Por otro lado, Albert Einstein declaró que "cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son
ciertas; cuando son ciertas, no se refieren a la realidad".[4]

"La matemática presentada como un sistema de verdades, acabado y ordenado, sin referencia al origen y propósito de sus
conceptos y teorías, tiene su encanto y satisface una necesidad filosófica y menospreciar las aplicaciones e intuición conduce al
aislamiento y atrofia de la matemática". Ricardo Courant y Fritz John.

" Los conceptos de la matemática son el reflejo matemático de las propiedades de procesos reales que ocurren en la naturaleza
y están ligados a la vida, y no al margen de ella, que se desarrollan , y no no son son una ciencia acabada e invariable". V. G.
Boltianski.

" Las matemáticas son consideradas como ciencia demostrativa. Sin embrago, éste es sólo uno de sus aspectos. Hay que intuir
un teorema matemático antes de probarlo, así como la idea de la prueba antes de llevar a cabo los detalles". Jorge Polya.

Cuando lleguemos a nuevos números, por decir enteros gaussianos primos o nuevos sistemas- álgebra de Banach- será bueno
escuchar a Heráclito: " Si no esperáis lo inesperado, no lo encontréis; puesto que es penoso descubrirlo y, además , difícil ".

" Las leyes de la naturaleza se enuncian en el lenguaje de las matemáticas superiores, en el de derivadas e integrales. A nuestro
parecer(que, por supuesto, no puede ser imparcial) las matemáticas superiores son tan exquisitas como los versos de Pushkin y
tan profundas como la prosa de Dostoioievski o Tolstói." S. I. Nóvikov. [6]

También podría gustarte