Está en la página 1de 7

GRAVIMETRÍA DE PRECIPITACIÓN

Facultad de ciencias Básicas Departamento de Biología


Universidad de Córdoba, Montería
Química Analítica

Integrantes: Yiseth Pereira, María Claudia Vergara, Melissa Monterrosa Y


sabina reyes.

INTRODUCCIÓN
El análisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento,
radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las sustancias que interfieren
y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de composición
definida, que sea susceptible de pesarse. Los cálculos se realizan con base en los pesos
atómicos y moleculares, y se fundamentan en una constancia en la composición de sustancias
puras y en las relaciones pondérales (estequiometria) de las reacciones químicas Un cloruro
soluble, como el cloruro de sodio, tratado con una sal soluble de plata, da un precipitado de
cloruro de plata, que puede ser filtrado, lavado, desecado y pesado. La reacción química que
se lleva a cabo se puede representar por la ecuación molecular:

OBJETIVO:
 Profundizar los conocimientos adquiridos en forma teórica sobre los procesos de
determinación de la cantidad de sustancia en una muestra, por el método de
Gravimetría de precipitación
 Manejar correctamente los equipos, materiales y elementos de laboratorio requeridos
para realizar análisis Gravimétrico

MATERIALES Y REACTIVOS

 Vidrio de reloj.
 Cápsula de 50 ml.
 Nitrato de Plata 0.1 M
 Pipeta Volumétrica de 10 ml.
 Papel Filtro. Vaso de 100 ml.
 Balanza Analítica.
 Embudo.
GRAVIMETRÍA DE PRECIPITACIÓN
Facultad de ciencias Básicas Departamento de Biología
Universidad de Córdoba, Montería
Química Analítica

Integrantes: Yiseth Pereira, María Claudia Vergara, Melissa Monterrosa Y


sabina reyes.

PROCEDIMIENTO

 Tome en un vaso de precipitado 2 ml de una muestra liquida de NaCl.


 Adicione 4 ml solución de Nitrato de Plata, agite la solución, deje reposar, para que
el precipitado formado se sedimente en el fondo del recipiente.
 adicione nuevamente 5 gotas de nitrato, si se presenta precipitación, adicione 5 ml
más de Nitrato.
 En caso de no haber precipitación, proceda a filtrar por papel filtro (Papel de filtro
debe pesarse antes de filtrar para establecer el peso inicial de este)
 Enjuague el precipitado con solución diluida de Nitrato de plata.
 La diferencia de peso del papel filtro con el residuo y el peso del papel de filtro
solo, son el resultado del peso del haluro sólido formado.
GRAVIMETRÍA DE PRECIPITACIÓN
Facultad de ciencias Básicas Departamento de Biología
Universidad de Córdoba, Montería
Química Analítica

Integrantes: Yiseth Pereira, María Claudia Vergara, Melissa Monterrosa Y


sabina reyes.

Resultados
GRAVIMETRÍA DE PRECIPITACIÓN
Facultad de ciencias Básicas Departamento de Biología
Universidad de Córdoba, Montería
Química Analítica

Integrantes: Yiseth Pereira, María Claudia Vergara, Melissa Monterrosa Y


sabina reyes.

ANÁLISIS DE RESULTADOS.
De los cálculos anteriores podemos concluir que de una muestra liquida de NaCl tiene una
concentración de 978 ppm partículas de NaCl en 1.000.000 de partículas de solución, esta
concentración es posible conocerla gracias que se conoce el peso del soluto el cual
encontramos efectuando la diferencia entre el peso del papel filtro con el soluto y el peso del
papel filtro vacío y el volumen de la solución de NaCl el cual conocemos previamente,
además podemos afirmar que esta concentración es la misma concentración de NaNO3 ya
que tiene una relación estequiometria en la cual 1 mol de NaCl produce 1 mol de NaNO3 por
lo tanto sus concentraciones siempre serán iguales en esta reacción.
Estos resultados se pueden ver afectados por la temperatura del papel filtro al momento del
secado ya que si se pesa con una temperatura alta el peso no será el correcto lo que puede
producir un porcentaje de error considerable.

CONCLUSIÓN
Del laboratorio concluimos que al profundizar sobre los conocimientos adquiridos en forma
teórica de los procesos de determinación de la cantidad de sustancia de una muestra, por el
método de precipitación, un tipo de análisis en el que suele prepararse una solución que
contiene al analito, el cual se encuentra en la solución madre, a la que posteriormente se
agrega un agente precipitante, cómo un compuesto que reacciona con el analito en la solución
para formar un compuesto de muy baja solubilidad. En seguida se realiza la separación del
precipitado de la solución madre empleando técnicas específicas. En este método el analito
es convertido en un precipitado poco soluble, luego se filtra, se purifica, es convertido en un
producto de composición química conocida y se pesa. La gravimetría es un método analítico
cuantitativo, es decir, que determina la cantidad de sustancia midiendo el peso de la misma
con una balanza analítica y sin llevar a cabo el análisis por volatilización. El análisis
gravimétrico es uno de los métodos más exacto y preciso. De tal forma que al aplicarlos en
el laboratorio nos dará un resultado correcto de acuerdo a la profundización que hicimos de
este. Por último, teniendo a la mano toda la información sobre el requerido manejo de los
equipos, materiales y elementos del laboratorio fundamentamos el análisis gravimétrico de
precipitación procedemos a realizar nuestros debidos cálculos analíticos.
GRAVIMETRÍA DE PRECIPITACIÓN
Facultad de ciencias Básicas Departamento de Biología
Universidad de Córdoba, Montería
Química Analítica

Integrantes: Yiseth Pereira, María Claudia Vergara, Melissa Monterrosa Y


sabina reyes.

CUESTIONARIO
1. ¿En qué tipos de análisis de su Programa se pueden emplear el método de análisis
que se realizó en el laboratorio?, de tres ejemplos por lo menos.
R// En cuanto a la importancia de la Química Analítica, cabe señalar que no reside
únicamente en el campo de la Química misma, pues muchos de los progresos de otras
ciencias, como Topografía, Fitopatología, Edafología, Geología, etc. han tenido lugar
con la colaboración destacada del análisis químico. Muchos de los éxitos de las
ciencias creativas se deben, en parte, a los conocimientos de las técnicas analíticas,
que permiten, primero aislar y después determinar la composición de sustancias que
luego se pueden sintetizar. Por otra parte, el control de fabricación de un producto
depende directamente del análisis de las materias primas, de los productos
intermedios y del producto elaborado. Para realizar análisis gravimétrico.

2. ¿En cuántos tipos podemos clasificar los fenómenos de volatilización y cuál es la


base de esta clasificación?
Los métodos de precipitación electroquímica, también llamados electro
gravimétricos, se basan en las leyes de la electrolisis, y consisten en precipitar el
elemento a determinar (generalmente en forma elemental obtenida por un proceso
redox electroquímico) y pesar la especie depositada sobre el electrodo. Estos métodos
presentan la ventaja de que generalmente el constituyente a determinar se deposita
sobre el electrodo en forma pasable, por lo que por simple diferencia de peso en el
electrodo antes y después de la deposición se obtiene la cantidad buscada.
El fundamento de los métodos gravimétricos de extracción lo constituye la ley del
reparto de un soluto entre dos disolventes inmiscibles. En estos métodos, el
componente a determinar se transforma por reacción con un reactivo adecuado y se
extrae con un disolvente apropiado. Una vez conseguida la separación cuantitativa se
elimina el disolvente y se pesa el producto buscado.
La principal ventaja de estos métodos frente a los de precipitación es que
generalmente son más rápidos y "limpios", pues no existe la posibilidad de producirse
fenómenos de contaminación por cooprecipitación, oclusión, etc, que ocurren con
cierta frecuencia en aquellos.
En los métodos de volatilización, el componente a determinar o sus acompañantes se
transforman en un compuesto volátil que se elimina, pudiéndose recoger sobre un
absorbente adecuado que se pesa (métodos directos) o se pesa el residuo obtenido,
determinando por diferencia el peso del componente de interés (métodos indirectos).
Su principal dificultad reside en la falta de selectividad, pues, frecuentemente, junto
con el constituyente de interés se pueden volatilizar total o parcialmente otros
GRAVIMETRÍA DE PRECIPITACIÓN
Facultad de ciencias Básicas Departamento de Biología
Universidad de Córdoba, Montería
Química Analítica

Integrantes: Yiseth Pereira, María Claudia Vergara, Melissa Monterrosa Y


sabina reyes.
componentes de la muestra. Pueden utilizarse otros métodos gravimétricos, como los
de sedimentación, flotación o los que utilizan propiedades magnéticas.

3. ¿Por qué es importante la determinación del porcentaje de humedad en una


muestra sólida?
Para algunos procesos de laboratorio es muy importante conocer el porcentaje de
humedad de las muestras orgánicas, ya que la cantidad de agua que contienen puede
acelerar o reducir la velocidad de reacción requerida en un experimento. Por ejemplo,
una muestra que contiene un mayor porcentaje de humedad producirá más vapor de
agua al calentarla que una que contiene menos.
Por esta razón es necesario conocer el porcentaje de humedad presente en la muestra.

4. ¿Por qué es importante la determinación de pérdida de peso en cenizas de hornos


incineradores?
La determinación de los análisis de cenizas y grasas son muy importantes ya que nos
permite evaluar la calidad de los alimentos, debido a que en los resultados podemos
observar los componentes que los constituyen, evaluando los nutrientes que los
componen, algunos errores y dificultades involucrados en la determinación de la
ceniza son: la pérdida de peso de la ceniza debido a la intensidad con que arde la
flama en el momento de quemar la muestra.

5. ¿En qué consiste el método de soxleth para determinar gravimétricamente grasas


y aceites o hidrocarburos totales en una muestra de aguas residuales, naturales,
Alimento o en un suelo?
El método seleccionado para la determinación de grasas y aceites el de extracción
soxhlet, debido a su alto porcentaje de recuperación,
Se basa en la adsorción de grasas y aceites en tierra de diatomeas, los cuales son
extraídos en un equipo Soxhlet empleando hexano como disolvente. Una vez
terminada la extracción se evapora el hexano y se pesa el residuo que ha quedado en
el recipiente; siendo este valor el contenido de grasas y aceites. No se mide una
sustancia específica sino un grupo de sustancias con unas mismas características
fisicoquímicas: hidrocarburos, esteres, aceites, grasas.
GRAVIMETRÍA DE PRECIPITACIÓN
Facultad de ciencias Básicas Departamento de Biología
Universidad de Córdoba, Montería
Química Analítica

Integrantes: Yiseth Pereira, María Claudia Vergara, Melissa Monterrosa Y


sabina reyes.
BIBLIOGRAFÍA
1.-GILBERT H. AYRES. Análisis Químico Cuantitativo HARLA MÉXICO 1970 2da
EDICIÓN
2.-DOUGLAS SKOOG /WEST/HOLLER Química Analítica McGraw HILL ESPAÑA
1995 6ta EDICIÓN
3- DETERMINE EL PORCENTAJE DE HUMEDAD EN SUS MUESTRAS
EFICAZMENTE. https://www.quiminet.com/articulos/determine-el-porcentaje-de-
humedad-de-sus-muestras-eficazmente-
3376250.htm#:~:text=Importancia%20del%20porcentaje%20de%20humedad&text=Por%2
0ejemplo%2C%20una%20muestra%20que,humedad%20presente%20en%20la%20muestra

También podría gustarte